Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina.
En este artículo se expondrán los elementos básicos tenidos en cuenta el proyecto de investigación de pregrado denominado: “Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles rama masculina.”. Se describe la revisión de la met...
- Autores:
-
Villamil Cruz, Andrés
Ayala Quiroga, José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13743
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/14074
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13743
- Palabra clave:
- Programa pliométrico
Fuerza reactiva
Voleibol
Plyometric program
Reactive strength
Volleyball
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_968055762f5022ad6c2780974abd7a44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13743 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Incidence of a 16-session plyometric program in the reactive force of lower limbs of youth male Volleyball Players. |
title |
Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina. |
spellingShingle |
Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina. Programa pliométrico Fuerza reactiva Voleibol Plyometric program Reactive strength Volleyball |
title_short |
Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina. |
title_full |
Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina. |
title_fullStr |
Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina. |
title_full_unstemmed |
Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina. |
title_sort |
Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina. |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamil Cruz, Andrés Ayala Quiroga, José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villamil Cruz, Andrés Ayala Quiroga, José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Programa pliométrico Fuerza reactiva Voleibol |
topic |
Programa pliométrico Fuerza reactiva Voleibol Plyometric program Reactive strength Volleyball |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Plyometric program Reactive strength Volleyball |
description |
En este artículo se expondrán los elementos básicos tenidos en cuenta el proyecto de investigación de pregrado denominado: “Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles rama masculina.”. Se describe la revisión de la metodología, materiales y conclusiones que arrojaron dicho proyecto de investigación, cuyo objetivo principal es determinar mediante un programa de entrenamiento de 16 sesiones basado en el método pliométrico y complementado con estímulos sugeridos por distintos autores, la incidencia de dicho programa en jóvenes jugadores de voleibol categoría masculina de la ciudad Bogotá, este proyecto describe también el antes y después de la implementación del programa, la realización de un proceso de evaluación por medio de pre-test y post-test, obteniendo datos estadísticos, mediante una novedosa herramienta tecnológica, una aplicación denominada “MY JUMP ll”. Finalmente se logrará determinar la incidencia de los estímulos aplicados durante la ejecución del plan de entrenamiento desarrollado por los voleibolistas, donde se encuentra que hubo una mejora estadística significativa en el incremento de la manifestación reactiva de la fuerza en miembros inferiores con el programa y el número de sesiones que sugiere el documento, generando aportes metodológicos en los procesos de evaluación y control en el entrenamiento de la fuerza reactiva y brindando una herramienta para que los entrenadores que deseen mejorar la saltabilidad y cualidades como la fuerza reactiva en sus deportistas, tengan un instrumento que suministre información precisa y directa para el desarrollo del CEA. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-23 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/14074 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13743 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/14074 http://hdl.handle.net/20.500.12209/13743 |
identifier_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/14074/9360 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Balsalobre-Fernández, C., Glaister, M., & Lockey, R. A. (2015). The validity and reliabilityof an iPhone app for measuring vertical jump performance. Journal of SportsSciences,(15), 1574-1579. Eom HJ, Schutz RW (1992) Análisis estadísticos del rendimientodel equipo de voleibol. Chu, D. (2006). EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS. 3rd ed. Barcelona: Paidotribo., pp.60-204 Copoví Lanusse (2015) Análisis del volumen de entrenamiento pliométrico para la mejora del salto. Gutiérrez-Dávila, M., González, C., Giles, F., Gallardo, D. and Rojas, F. (2016). Efecto desobrecargas ligeras sobre el rendimiento del salto vertical concontra movimiento. RevistaInternacionalde Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 64(2016). Ficklin, Lund & Schipper. (2014), A comparation of jump height takeoff velocitiesandblocking coverage in the swing and the traditional volleyball blocking techniques. JSports Sci. Med Vol.13, 78-83 Hernández, Sampieri (2014) Metodología de la Investigación, Sexta Edición, México:McGraw-Hill Lenberg KS (2004) Entrenamiento de voleibol: Fundamentos defensivos y técnicas,Monterey, Coaches Choice. McClymont, D & Hore A. (s. f.). Utilización del Índice de Fuerza Reactiva (RSI) comouna Herramienta para el Monitoreo de Ejercicios Pliométricos. Recuperado de http://publice.info/articulo/utilizacion-del-tiempo-de-contacto-y-el-ndice-de-fuerza-reactiva-para-optimizar-el-entrenamiento-del-ciclo-de-estiramiento-acortamiento-rapido-1082-sa-X57cfb271ba443 Monje (2011) Guía Didáctica, Metodología de la investigación Cualitativa ycuantitativa. España: Ediciones Aljibe Perez, F. (2002) [Frecuencia de ataque ybloqueos] Farokmanseh M., McGown C. (1988) Una comparación de los patrones de bloqueo defootwaork.Entrenamiento de Voleibol 1,20-22. Ramajo, R. (2017/18). El uso de las nuevas tecnologías para valorar la mejora de la capacidadde salto en voleibol amateur (Tesis de Pregrado). Universidad de León, México.Recuperado de: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/10961/RAMAJO_MART%C3%8DN_ROBERTO_Julio_2018.pdf?sequence=1 Silva-Junior, C. J., Palma, A., Costa, P., Pereira-Junior, P. P., Barroso, R. C. L.,Ribera, J.: Análisis descriptivo de los test de condición física aplicados en los clubes de la ligadel fútbol profesional boliviano. Trabajo Final de Grado. INSAF. Santa Cruz-Bolivia. 1997.AbrantesJunior, R. C., & Barbosa, M. A. M. (2011). Relaçãoentre as potências desprint salto vertical em jovens atletas de futebol. Motricidade, 7(4), 5-13. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 34 (2021): Didáctica del Deporte II : Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-21 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445156461445120 |
spelling |
Villamil Cruz, AndrésAyala Quiroga, José2021-08-02T16:27:24Z2021-08-02T16:27:24Z2021-06-23https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/140742462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13743En este artículo se expondrán los elementos básicos tenidos en cuenta el proyecto de investigación de pregrado denominado: “Incidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles rama masculina.”. Se describe la revisión de la metodología, materiales y conclusiones que arrojaron dicho proyecto de investigación, cuyo objetivo principal es determinar mediante un programa de entrenamiento de 16 sesiones basado en el método pliométrico y complementado con estímulos sugeridos por distintos autores, la incidencia de dicho programa en jóvenes jugadores de voleibol categoría masculina de la ciudad Bogotá, este proyecto describe también el antes y después de la implementación del programa, la realización de un proceso de evaluación por medio de pre-test y post-test, obteniendo datos estadísticos, mediante una novedosa herramienta tecnológica, una aplicación denominada “MY JUMP ll”. Finalmente se logrará determinar la incidencia de los estímulos aplicados durante la ejecución del plan de entrenamiento desarrollado por los voleibolistas, donde se encuentra que hubo una mejora estadística significativa en el incremento de la manifestación reactiva de la fuerza en miembros inferiores con el programa y el número de sesiones que sugiere el documento, generando aportes metodológicos en los procesos de evaluación y control en el entrenamiento de la fuerza reactiva y brindando una herramienta para que los entrenadores que deseen mejorar la saltabilidad y cualidades como la fuerza reactiva en sus deportistas, tengan un instrumento que suministre información precisa y directa para el desarrollo del CEA.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:27:24Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:24Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/14074This article will present the basic elements taken into account the undergraduate research project called: "Incidence of a 16-session plyometric program in the reactive force of lower limbs of youth male volleyball players." It describes the review of the methodology, materialsand conclusions that threw said research project, whose main objective is to determine through a 16-session training program based on the plyometric method and complemented with stimuli suggested by different authors, the incidence of said program In youngvolleyball players in the city of Bogotá, this project also describes the before and after the implementation of the program, the performance of an evaluation process through pre-test and post-test, obtaining statistical data, through a new technologicaltool, an application called "MY JUMP ll". Finally, it will be possible to determine the incidence of the stimuli applied during the execution of the training plan developed by the volleyball players, where it is found that there was a significant statistical improvement in the increase of the reactive manifestation of the force in lower limbs with the program and the number of sessions suggested by the document, generating methodological contributions in the evaluation and control processes in the trainingof the reactive force and providing a tool for coaches who wish to improve saltability and qualities such as reactive force in their athletes, have an instrument that provides accurate and direct information for the development of the CEA.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/14074/9360Balsalobre-Fernández, C., Glaister, M., & Lockey, R. A. (2015). The validity and reliabilityof an iPhone app for measuring vertical jump performance. Journal of SportsSciences,(15), 1574-1579. Eom HJ, Schutz RW (1992) Análisis estadísticos del rendimientodel equipo de voleibol.Chu, D. (2006). EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS. 3rd ed. Barcelona: Paidotribo., pp.60-204Copoví Lanusse (2015) Análisis del volumen de entrenamiento pliométrico para la mejora del salto.Gutiérrez-Dávila, M., González, C., Giles, F., Gallardo, D. and Rojas, F. (2016). Efecto desobrecargas ligeras sobre el rendimiento del salto vertical concontra movimiento. RevistaInternacionalde Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 64(2016).Ficklin, Lund & Schipper. (2014), A comparation of jump height takeoff velocitiesandblocking coverage in the swing and the traditional volleyball blocking techniques. JSports Sci. Med Vol.13, 78-83Hernández, Sampieri (2014) Metodología de la Investigación, Sexta Edición, México:McGraw-HillLenberg KS (2004) Entrenamiento de voleibol: Fundamentos defensivos y técnicas,Monterey, Coaches Choice.McClymont, D & Hore A. (s. f.). Utilización del Índice de Fuerza Reactiva (RSI) comouna Herramienta para el Monitoreo de Ejercicios Pliométricos. Recuperado de http://publice.info/articulo/utilizacion-del-tiempo-de-contacto-y-el-ndice-de-fuerza-reactiva-para-optimizar-el-entrenamiento-del-ciclo-de-estiramiento-acortamiento-rapido-1082-sa-X57cfb271ba443Monje (2011) Guía Didáctica, Metodología de la investigación Cualitativa ycuantitativa. España: Ediciones AljibePerez, F. (2002) [Frecuencia de ataque ybloqueos] Farokmanseh M., McGown C. (1988) Una comparación de los patrones de bloqueo defootwaork.Entrenamiento de Voleibol 1,20-22.Ramajo, R. (2017/18). El uso de las nuevas tecnologías para valorar la mejora de la capacidadde salto en voleibol amateur (Tesis de Pregrado). Universidad de León, México.Recuperado de: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/10961/RAMAJO_MART%C3%8DN_ROBERTO_Julio_2018.pdf?sequence=1Silva-Junior, C. J., Palma, A., Costa, P., Pereira-Junior, P. P., Barroso, R. C. L.,Ribera, J.: Análisis descriptivo de los test de condición física aplicados en los clubes de la ligadel fútbol profesional boliviano. Trabajo Final de Grado. INSAF. Santa Cruz-Bolivia. 1997.AbrantesJunior, R. C., & Barbosa, M. A. M. (2011). Relaçãoentre as potências desprint salto vertical em jovens atletas de futebol. Motricidade, 7(4), 5-13.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 34 (2021): Didáctica del Deporte II : Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-21Programa pliométricoFuerza reactivaVoleibolPlyometric programReactive strengthVolleyballIncidencia de un programa pliométrico de 16 sesiones en la fuerza reactiva de miembros inferiores de voleibolistas juveniles Rama Masculina.Incidence of a 16-session plyometric program in the reactive force of lower limbs of youth male Volleyball Players.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13743oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/137432024-01-19 13:02:35.393Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |