El binomio ocio-familia desde el enfoque humanista : el caso de las familias de la Caja de Compensación Familiar del Huila.

En este documento se presenta parte de los resultados de la investigación “El binomio ocio-familia desde el enfoque humanista: el caso de las familias de la Caja de Compensación Familiar del Huila”.    De tal manera, se ofrece al lector una guía de algunos de los contenidos abordad...

Full description

Autores:
Roa Cruz, Ángel Miller
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13659
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9415
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13659
Palabra clave:
Ocio
Humanismo
Autotelismo
Tiempo libre
Recreación
Cajas de compensación familiar
Leisure
Humanism
Autotelism
Free time
Recreation
Family compensation funds
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En este documento se presenta parte de los resultados de la investigación “El binomio ocio-familia desde el enfoque humanista: el caso de las familias de la Caja de Compensación Familiar del Huila”.    De tal manera, se ofrece al lector una guía de algunos de los contenidos abordados en dicha investigación, teniendo como referentes su marco general, su justificación y la pertinencia de sus propuestas, los objetivos y la metodología utilizada para llevarlos a cabo. Posteriormente, se hace una aproximación teórica del ocio, por lo que se aborda el tema de las “Transformaciones y avances hacia el ocio humanista”. De este apartado se desprenden otras temáticas: el ocio como factor de desarrollo humano; el ocio humanista como alternativa: sentido e importancia. El siguiente apartado se llama “El binomio ocio y familia: desde la teoría a la realidad”, del cual se abordará la temática “El rol de la familia en el ocio familiar”. Un cuarto apartado llamado “Diagnóstico” el cual condensa, a través de una matriz Dafo, algunos de los resultados de la investigación. Y finalmente algunas conclusiones.