La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano.
Trabajo de grado que se propone presentar a la cinematografía como una herramienta didáctica pertinente para la enseñanza de los procesos dados en el espacio urbano. El contexto institucional en el cual se desarrollo fue el Instituto Alberto Merani desde el cual teniendo en cuenta dicho contexto en...
- Autores:
-
Alvarado Torres, Victor Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10707
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10707
- Palabra clave:
- Ciudad
Cinematografía
Cambio
Permanencia
Pensamiento crítico
Cinematografía - Estrategia didáctica
Espacio urbano - Enseñanza - Bogotá (Colombia)
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_9406c1721eb868e0f6dc49a3e094340e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10707 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano. |
title |
La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano. |
spellingShingle |
La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano. Ciudad Cinematografía Cambio Permanencia Pensamiento crítico Cinematografía - Estrategia didáctica Espacio urbano - Enseñanza - Bogotá (Colombia) |
title_short |
La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano. |
title_full |
La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano. |
title_fullStr |
La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano. |
title_full_unstemmed |
La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano. |
title_sort |
La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarado Torres, Victor Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Lizarazo, Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alvarado Torres, Victor Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciudad Cinematografía Cambio Permanencia Pensamiento crítico |
topic |
Ciudad Cinematografía Cambio Permanencia Pensamiento crítico Cinematografía - Estrategia didáctica Espacio urbano - Enseñanza - Bogotá (Colombia) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cinematografía - Estrategia didáctica Espacio urbano - Enseñanza - Bogotá (Colombia) |
description |
Trabajo de grado que se propone presentar a la cinematografía como una herramienta didáctica pertinente para la enseñanza de los procesos dados en el espacio urbano. El contexto institucional en el cual se desarrollo fue el Instituto Alberto Merani desde el cual teniendo en cuenta dicho contexto en términos de lo espacial y lo pedagógico dio pie para construir un marco teórico y conceptual que diera soporte a la temática propuesta. El marco metodológico tanto en su etapa de planteamiento como de aplicación busco consolidar procesos de estructuración teórica y conceptual en los estudiantes, teniendo como principal elemento lo audiovisual. La sistematización y los análisis permitió reconocer cambios en términos de lo cualitativo en la apreciación y consideración de los estudiantes con el contexto urbano inmediato: la ciudad. La conclusión principal es reconocer a la cinematografía como medio didáctico en términos de lo urbano, pero también en otros aspectos que atañen a lo social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T13:55:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T13:55:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-18234 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10707 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18234 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10707 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, L., & Garcia, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación , 187-202. Arango, J. A. (Dirección). (2012). La Playa D.C. [Película]. Bogotá, A. D. (2004). Decreto Distrital 190. Bogotá D.C.: Alcaldia Distrital de Bogotá. Briones, G. (2002). Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Seminario Internacional, (pág. 17). Cabrera, S. (Dirección). (1993). La Estretagia del Caracol [Película]. Cely Rodríguez, A., & Moreno Lache, N. (2006). La salida de campo: Una experiencia significativa en el aprendizaje de la geografia. Lupa Geopedagógica , 4-6. Centre, Internal Displacement Monitoring. (2014). Global Overview 2014: People internally displaced by conflicto and violence. Ginebra: Internal Displacement Monitoring Centre. Comas, D. C. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación , 63-80. Correa, G., & Rozas, P. (2006). Desarrollo Urbano e inversiones en infraestructura: elementos para la toma de desiciones. Santiago de Chile: Naciones Unidas Cuchumbé Holguin, N., & Vargas Bejarano, J. C. (2008). Reflexiones sobre el sentido y génesis del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas humanística , 173-196. Cultura, M. d. (2008). Ley de Cine para Todos. Bogotá, D.C.: Ministerio de Cultura. Doise, W., & Mugny, G. (1983). La construccion social de la inteligencia. Mexico: I Trillas. Feuerstein, R. (1993). Modificalidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Manual para el alumno y el docente. Madrid: Instituto Superior Pìo X. Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la teoria de las inteligencias múltiples. Ciudad de Mexico: Fondo de Cultura Económica. Guerrero, A. F. (2012). Cambios y permanencias del Instituto Alberto Merani. Bogota, D.C.: Instituto Alberto Merani. Habitat, S. d. (05 de 07 de 2010). www.participacionbogota.gov.co. Obtenido de http://www.participacionbogota.gov.co/index.php/component/content/article/58-eru/1330-dshabitat.html Hall, D. (1976). Geography and the geography teacher. Londres: George Allen & Unwin Ltd Harvey, D. (2008). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrotu Editores. Machado, N. O. (Dirección). (2008). Historia Central - Cap. 1 - Bogotá [Película]. Mahecha, O. D. (1989). La importancia de la enseñanza de la geografía. Revista Colombiana de Educación No. 20 , 78-83. Mayolo, C., & Ospina, L. (Dirección). (1978). Agarrando Pueblo [Película]. Merani, I. A. (2010). Manual de Convivencia. Bogotá D.C.: Instituto Alberto Merani. Ministerio del Interior y de Justicia. (2011). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Bogotá, D.C.: Republica de Colombia. Montañez, G. (1997). Geografía y Medio Ambiente. En Geografia y Ambiente Enfoques y perspectivas (pág. 182). Bogotá, D.C.: Ediciones Universidad de la Sabana. Moreno, E. A. (2010). Geografía Conceptual Enseñanza y aprendizaje de la geografía. Bogotá: Carlos Moreno Rodriguez. Morin, E. (2001). El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica Mugny, G., & Doise, W. (1983). La construcción social de la inteligencia. Mexico: Trillas. Noriega, J. L. (2002). Historia del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid: Alianza. Platinga, C. (2011). Documental. Revista Cine Documental Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones. Madrid: Mondadori. Pulgarin, R. (1998). La excursión escolar como estrategia didáctica . Gaceta Didactica Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores , 45-55 Restrepo, L. A. (Dirección). (2003). La primera noche [Película]. Rotha, P. (2010). Algunos principios del documental. Revista Cine Documental . Santos, M. (1985). Espaço e método. Nobel Scott, R. (Dirección). (1982). Blade Runner [Película]. Tovar, R. A. (1986). El Enfoque Geohistórico. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Triana, R. (Dirección). (2002). Como el gato y el ratón [Película]. Universidad de Antioquia. (S/f). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como organizarlo y como dirigirlo. Como evaluarlo. . Centro de Estudios de Opinión , 1-11. Universidad de Antioquia. (S/f). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como organizarlo y como dirigirlo. Como evaluarlo. . Centro de Estudios de Opinión , 1-11. Unzué, J. L. (2010). Geohistoria. Lurralde: Investigacion y Espacio , 233-310. Valdeleón, W. A. (2000). Las Ciencias Sociales através del cine. Bogotá, D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio. Wallon, H. (1987). Psicologia y educacion en el niño. Madrid: Ministerio de Educacion y Cultura Wenders, W. (Dirección). (1987). Wings of Desire [Película]. Zubiría, J. d. (17 de Julio de 2014). Instituo Alberto Merani. Obtenido de http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/docs-pdf/general/Hacia-una-pedagogia-dialogante.pdf Zubiria, J. d. (2006). Modelos Pedagogicos: Hacia una Pedagogia Dialogante. Bogotá D.C.: Instituo Alberto Merani. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10707/3/TE-18234.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10707/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10707/1/TE-18234.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75c18a8cc379db5c8a09c20b5581cb5d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d8cf689078da54ce8a24e92fe9b6281a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445033423634432 |
spelling |
González Lizarazo, AndreaAlvarado Torres, Victor Eduardo2019-10-15T13:55:03Z2019-10-15T13:55:03Z2015TE-18234http://hdl.handle.net/20.500.12209/10707instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone presentar a la cinematografía como una herramienta didáctica pertinente para la enseñanza de los procesos dados en el espacio urbano. El contexto institucional en el cual se desarrollo fue el Instituto Alberto Merani desde el cual teniendo en cuenta dicho contexto en términos de lo espacial y lo pedagógico dio pie para construir un marco teórico y conceptual que diera soporte a la temática propuesta. El marco metodológico tanto en su etapa de planteamiento como de aplicación busco consolidar procesos de estructuración teórica y conceptual en los estudiantes, teniendo como principal elemento lo audiovisual. La sistematización y los análisis permitió reconocer cambios en términos de lo cualitativo en la apreciación y consideración de los estudiantes con el contexto urbano inmediato: la ciudad. La conclusión principal es reconocer a la cinematografía como medio didáctico en términos de lo urbano, pero también en otros aspectos que atañen a lo social.Submitted by daniela peña (dcs_ldpenai805@pedagogica.edu.co) on 2019-10-11T19:14:05Z No. of bitstreams: 1 TE-18234.pdf: 2133831 bytes, checksum: d8cf689078da54ce8a24e92fe9b6281a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-10-15T13:55:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18234.pdf: 2133831 bytes, checksum: d8cf689078da54ce8a24e92fe9b6281a (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-15T13:55:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18234.pdf: 2133831 bytes, checksum: d8cf689078da54ce8a24e92fe9b6281a (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCiudadCinematografíaCambioPermanenciaPensamiento críticoCinematografía - Estrategia didácticaEspacio urbano - Enseñanza - Bogotá (Colombia)La cinematografía como herramienta didáctica para la enseñanza del espacio urbano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvarado, L., & Garcia, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación , 187-202.Arango, J. A. (Dirección). (2012). La Playa D.C. [Película].Bogotá, A. D. (2004). Decreto Distrital 190. Bogotá D.C.: Alcaldia Distrital de Bogotá.Briones, G. (2002). Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Seminario Internacional, (pág. 17).Cabrera, S. (Dirección). (1993). La Estretagia del Caracol [Película].Cely Rodríguez, A., & Moreno Lache, N. (2006). La salida de campo: Una experiencia significativa en el aprendizaje de la geografia. Lupa Geopedagógica , 4-6.Centre, Internal Displacement Monitoring. (2014). Global Overview 2014: People internally displaced by conflicto and violence. Ginebra: Internal Displacement Monitoring Centre.Comas, D. C. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación , 63-80.Correa, G., & Rozas, P. (2006). Desarrollo Urbano e inversiones en infraestructura: elementos para la toma de desiciones. Santiago de Chile: Naciones UnidasCuchumbé Holguin, N., & Vargas Bejarano, J. C. (2008). Reflexiones sobre el sentido y génesis del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas humanística , 173-196.Cultura, M. d. (2008). Ley de Cine para Todos. Bogotá, D.C.: Ministerio de Cultura.Doise, W., & Mugny, G. (1983). La construccion social de la inteligencia. Mexico: I Trillas.Feuerstein, R. (1993). Modificalidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Manual para el alumno y el docente. Madrid: Instituto Superior Pìo X.Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: la teoria de las inteligencias múltiples. Ciudad de Mexico: Fondo de Cultura Económica.Guerrero, A. F. (2012). Cambios y permanencias del Instituto Alberto Merani. Bogota, D.C.: Instituto Alberto Merani.Habitat, S. d. (05 de 07 de 2010). www.participacionbogota.gov.co. Obtenido de http://www.participacionbogota.gov.co/index.php/component/content/article/58-eru/1330-dshabitat.htmlHall, D. (1976). Geography and the geography teacher. Londres: George Allen & Unwin LtdHarvey, D. (2008). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrotu Editores.Machado, N. O. (Dirección). (2008). Historia Central - Cap. 1 - Bogotá [Película].Mahecha, O. D. (1989). La importancia de la enseñanza de la geografía. Revista Colombiana de Educación No. 20 , 78-83.Mayolo, C., & Ospina, L. (Dirección). (1978). Agarrando Pueblo [Película].Merani, I. A. (2010). Manual de Convivencia. Bogotá D.C.: Instituto Alberto Merani.Ministerio del Interior y de Justicia. (2011). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Bogotá, D.C.: Republica de Colombia.Montañez, G. (1997). Geografía y Medio Ambiente. En Geografia y Ambiente Enfoques y perspectivas (pág. 182). Bogotá, D.C.: Ediciones Universidad de la Sabana.Moreno, E. A. (2010). Geografía Conceptual Enseñanza y aprendizaje de la geografía. Bogotá: Carlos Moreno Rodriguez.Morin, E. (2001). El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Ediciones Paidós IbéricaMugny, G., & Doise, W. (1983). La construcción social de la inteligencia. Mexico: Trillas.Noriega, J. L. (2002). Historia del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid: Alianza.Platinga, C. (2011). Documental. Revista Cine DocumentalPopkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones. Madrid: Mondadori.Pulgarin, R. (1998). La excursión escolar como estrategia didáctica . Gaceta DidacticaRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores , 45-55Restrepo, L. A. (Dirección). (2003). La primera noche [Película].Rotha, P. (2010). Algunos principios del documental. Revista Cine Documental .Santos, M. (1985). Espaço e método. NobelScott, R. (Dirección). (1982). Blade Runner [Película].Tovar, R. A. (1986). El Enfoque Geohistórico. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.Triana, R. (Dirección). (2002). Como el gato y el ratón [Película].Universidad de Antioquia. (S/f). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como organizarlo y como dirigirlo. Como evaluarlo. . Centro de Estudios de Opinión , 1-11.Universidad de Antioquia. (S/f). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como organizarlo y como dirigirlo. Como evaluarlo. . Centro de Estudios de Opinión , 1-11.Unzué, J. L. (2010). Geohistoria. Lurralde: Investigacion y Espacio , 233-310.Valdeleón, W. A. (2000). Las Ciencias Sociales através del cine. Bogotá, D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio.Wallon, H. (1987). Psicologia y educacion en el niño. Madrid: Ministerio de Educacion y CulturaWenders, W. (Dirección). (1987). Wings of Desire [Película].Zubiría, J. d. (17 de Julio de 2014). Instituo Alberto Merani. Obtenido de http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/docs-pdf/general/Hacia-una-pedagogia-dialogante.pdfZubiria, J. d. (2006). Modelos Pedagogicos: Hacia una Pedagogia Dialogante. Bogotá D.C.: Instituo Alberto Merani.THUMBNAILTE-18234.pdf.jpgTE-18234.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3868http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10707/3/TE-18234.pdf.jpg75c18a8cc379db5c8a09c20b5581cb5dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10707/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-18234.pdfTE-18234.pdfapplication/pdf2133831http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10707/1/TE-18234.pdfd8cf689078da54ce8a24e92fe9b6281aMD5120.500.12209/10707oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/107072023-08-28 15:49:22.757Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |