Muiscanción. Canto muisca territorio de vida. Saberes ancestrales Muiscas en relación con el cuerpo como territorio, desde la práctica artística y pedagógica.
Desde nuestra práctica docente observamos el territorio y los saberes ancestrales muiscas que se hacen presentes, hemos querido poner en diálogo nuestras prácticas artísticas con estos saberes y el patrimonio natural y cultural de nuestro municipio Funza ubicado en el departamento de Cundinamarca, a...
- Autores:
-
Hernandez Varon, Jose Mauricio
Rincon Mogollon, Carlos Noe
Sanchez Beltran, Gailor Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18478
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18478
- Palabra clave:
- Transmisión de saberes ancestrales muiscas
Cuerpo como territorio
Correr la tierra
Transmission of Muisca ancestral knowledge
Body as territory
Run the earth
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Desde nuestra práctica docente observamos el territorio y los saberes ancestrales muiscas que se hacen presentes, hemos querido poner en diálogo nuestras prácticas artísticas con estos saberes y el patrimonio natural y cultural de nuestro municipio Funza ubicado en el departamento de Cundinamarca, a tan solo una hora de la capital de Colombia. La memoria ancestral Muisca se hace presente en nuestro territorio; nuestras calles están adornadas de simbología, esculturas, murales, con un contexto Muisca. En nuestros ecosistemas, vemos una gran riqueza natural y es a partir de ahí donde, podemos reconocer la música y otras formas de expresión artística como las melodías naturales que produce el canto de las aves nativas como la Tingua, entre otras. El sonido del agua de nuestros humedales, la armonía de las plantas nativas en su movimiento por el paso de las corrientes de viento, sus semillas y frutos, recreando lo que en nuestra experiencia llamamos un paisaje sonoro. La riqueza histórica, cultural, patrimonial y natural de Funza en diálogo con las artes brindan la oportunidad de acercar estos saberes a las nuevas generaciones que crecen en el territorio. |
---|