"Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".

El Trabajo de grado desarrollado se enmarca en la Línea de investigación “Didáctica del medio urbano” del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, se enfoca en la investigación realizada para optar por el título de “Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Cienci...

Full description

Autores:
Chitiva Cruz, Miguel Ángel
Puentes León, Oscar Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3054
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3054
Palabra clave:
Espacio urbano
Ciudad
Ambiente
Procesos urbanos
Cambios y transformaciones en el espacio urbano
Dimensiones del espacio
Geografía urbana - Colombia
Geografía - Enseñanza
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_93af67f60adea99e279ebabf5ea1c397
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3054
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv "Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".
title "Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".
spellingShingle "Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".
Espacio urbano
Ciudad
Ambiente
Procesos urbanos
Cambios y transformaciones en el espacio urbano
Dimensiones del espacio
Geografía urbana - Colombia
Geografía - Enseñanza
title_short "Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".
title_full "Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".
title_fullStr "Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".
title_full_unstemmed "Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".
title_sort "Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".
dc.creator.fl_str_mv Chitiva Cruz, Miguel Ángel
Puentes León, Oscar Leonardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González Lizarazo, Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chitiva Cruz, Miguel Ángel
Puentes León, Oscar Leonardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Espacio urbano
Ciudad
Ambiente
Procesos urbanos
Cambios y transformaciones en el espacio urbano
Dimensiones del espacio
topic Espacio urbano
Ciudad
Ambiente
Procesos urbanos
Cambios y transformaciones en el espacio urbano
Dimensiones del espacio
Geografía urbana - Colombia
Geografía - Enseñanza
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Geografía urbana - Colombia
Geografía - Enseñanza
description El Trabajo de grado desarrollado se enmarca en la Línea de investigación “Didáctica del medio urbano” del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, se enfoca en la investigación realizada para optar por el título de “Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales”; en este mismo se muestran las actividades realizadas con estudiantes de grado noveno de la asignatura de Geografía del Instituto Pedagógico Nacional. Los procesos Urbanos como concepto primordial, fue trabajado a partir de diferentes miradas que llevaron a comprender el manejo que se da acerca del ambiente en un entorno netamente urbano, logrando responder a la pregunta ¿Qué repercusiones trae para el ambiente en el entorno del IPN los procesos urbanos, los cambios y transformaciones en el espacio, que se han dado en dicha zona a partir la percepción de los estudiantes de grado noveno y décimo del Instituto?, teniendo en cuenta las perspectivas (social, económica, urbana. histórica, arquitectónica, y ambiental) se evidenció una práctica reflexiva acerca de la comprensión de los procesos urbanos y la afectación del ambiente en la ciudad a partir del entorno más cercano al IPN.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-31T20:10:28Z
2017-12-12T22:03:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-31T20:10:28Z
2017-12-12T22:03:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-16449
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3054
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-16449
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3054
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALICIA, E. (2004). Aprender a enseñar: fundamentos de la didáctica general. La Mancha.
Álvarez, d. Z. (2000). Epistemología de la Educación. La Habana: Pueblo y Educación
BALLÉN, M. Y. (2002). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Bogotá D.C: Ediciones Grancolombianas.
BARDALES, P. E. (2009). Psicología del desarrollo evolutivo. Etapas del desarrollo de Jean Peaget. Bogotá, Colombia.
BEJARANO, G. (1990).
BLANCHET, A. (1989). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, España: Ediciones Narcea, s.a.
CASTELLS, M. Y. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Bogotá: Santillana de ediciones S. A.
CELY, R. A. (2008). Salidas de campo en la formación de emprendedores. revista .l, 126.
CHACHA, G. L. (2011). Didáctica de las ciencias sociales. recursos didácticos empleados en la enseñanza de las ciencias sociales. quito, ecuador, ecuador: publicaciones universidad indoamerica.
Corbeta, P. (2003). Metodología y Técnicas de investigación social. España: McGraw Hill.
DIAZ, B. F. (2010). estrategias docentes para el aprendizaje significativo. México: mc hill educación.
ESTRELLA, M. R. (2009). Nuevos modos de comunicarse. España: Gesbiblo s.l.
FARIAS RODRIGUEZ, N. (2011). Tres perspectivas acerca de la disciplina escolar. academia, 3.
GUERRERO, O. L. (AGOSTO de 2003). http://xa.yimg.com/kq/groups/19326480/168291543/name/ESTRATEGIAS. Recuperado el SEPTIEMBRE de 2012
Henao, W. M. (1993). el entorno natural y construido del hombre colombiano. Bogotá: Colciencias .Hernández, r. g. (2004). estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: interamericana editores.
JOHNSON, J. H. (1974). Geografía Urbana. Barcelona, España: Oikos-tau S.A.
MARTHA, M. (1984). La investigación cualitativa en el campo educativo. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo. , 19- 30.
MONTANERO, F. M. (s.f.). http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Montanero_Fernandez_y_Leon.htm. Recuperado el 14 de SEPTIEMBRE de 2012, de http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Montanero_Fernandez_y_Leon.htm: www.unrc.edu.a
MONTOYA, J. W. (2006). Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad latinoamericana: de la dependencia a la globalización. BOGOTÁ: Printed in Colombia.
MORENO, V. M. (1998). Espacio Geográfico y vivencia urbana en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Prensa moderna.
PEI. (2001). BOGOTÁ.
PÉREZ, C. T. (2002). Las maquetas como material Didáctico. Barcelona.
PULGARÍN RAQUEL, Y. O. (1998). LA SALIDA DE CAMPO ESTRATEGIA FUNDAMENTAL EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Medellín: Universidad de Antioquía.
REISSMAN, L. (1970). EL PROCESO URBANO. BARCELONA: GUSTAVO GILI S. A.
TORRERO, S. H. (1980). ttp://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/. Obtenido de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriore/.
VERGARA GARCIA, M. (01 de AGOSTO de 1999). www.ub.edu/geocrit/sn45-5.htm. Obtenido de www.ub.edu/geocrit/sn-45-5.htm.
http://academic.uprm.edu/~mvpizzini/HTMLobj-204/Poligonosyciudades.pdf
http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3308/8/54987-8.pdf
http://geoeconomicaglobal.blogspot.com/2007/11/teora-de-walterchristaller.html.
BERNAL HIDALGO, L. A., & BERRIORODRIGUEZ, L. A. (Noviembre de 2011). Espacio Público: una perspectiva para la enseñanza y el aprendizaje. Espacio Público: una perspectiva para la enseñanza y el aprendizaje.
BLANCHET, A. (1989). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, España: Ediciones Narcea, s.a.
CARRETERO, M. (1993). Costructivismo y educación. Buenos Aires: Progreso.
CELY, R. A. (2008). SALIDAS DE CAMPO EMLA FORMACIÒN DE EMPRENDEDORES. Revista EAN, 126.
CESPEDES, J. y. (2012). Documento de área Ciencias Sociales. Bogotá.
http://academic.uprm.edu/~mvpizzini/HTM_ciudades.pdf. (Martes de Abril de 2012). Obtenido de http://academic.uprm.edu/~mvpizzini/HTM_ciudades.pdf.
MONTERO, M. (1984). La investigacion cualitativa en el campo educativo. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo., 19- 30.
SALINAS, B. (12 de Abril de 2008). Estrategias pedagógicas. Obtenido de Estrategias pedagógicas.: http/www.monteria.gov.co
TORRERO, S. H. (1980).
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/. Obtenido de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriore/.
VERGARA GARCIA, M. (01 de AGOSTO de 1999). www.ub.edu/geocrit/sn45-5.htm. Obtenido de www.ub.edu/geocrit/sn-45-5.htm.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3054/1/TE-16449.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3054/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3054/3/TE-16449.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 542adc3320e82cdb12ca45227b791444
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
02de2ca8a89ce15177d5e9cd48c9ff7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060489678127104
spelling González Lizarazo, AndreaChitiva Cruz, Miguel ÁngelPuentes León, Oscar Leonardo2015-07-31T20:10:28Z2017-12-12T22:03:01Z2015-07-31T20:10:28Z2017-12-12T22:03:01Z2013TE-16449http://hdl.handle.net/20.500.12209/3054instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El Trabajo de grado desarrollado se enmarca en la Línea de investigación “Didáctica del medio urbano” del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, se enfoca en la investigación realizada para optar por el título de “Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales”; en este mismo se muestran las actividades realizadas con estudiantes de grado noveno de la asignatura de Geografía del Instituto Pedagógico Nacional. Los procesos Urbanos como concepto primordial, fue trabajado a partir de diferentes miradas que llevaron a comprender el manejo que se da acerca del ambiente en un entorno netamente urbano, logrando responder a la pregunta ¿Qué repercusiones trae para el ambiente en el entorno del IPN los procesos urbanos, los cambios y transformaciones en el espacio, que se han dado en dicha zona a partir la percepción de los estudiantes de grado noveno y décimo del Instituto?, teniendo en cuenta las perspectivas (social, económica, urbana. histórica, arquitectónica, y ambiental) se evidenció una práctica reflexiva acerca de la comprensión de los procesos urbanos y la afectación del ambiente en la ciudad a partir del entorno más cercano al IPN.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-07-22T18:07:27Z No. of bitstreams: 1 TE-16449.pdf: 5204422 bytes, checksum: 542adc3320e82cdb12ca45227b791444 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-07-31T20:10:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16449.pdf: 5204422 bytes, checksum: 542adc3320e82cdb12ca45227b791444 (MD5)Made available in DSpace on 2015-07-31T20:10:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16449.pdf: 5204422 bytes, checksum: 542adc3320e82cdb12ca45227b791444 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16449.pdf: 5204422 bytes, checksum: 542adc3320e82cdb12ca45227b791444 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEspacio urbanoCiudadAmbienteProcesos urbanosCambios y transformaciones en el espacio urbanoDimensiones del espacioGeografía urbana - ColombiaGeografía - Enseñanza"Los procesos urbanos como estrategia de enseñanza geográfica y comprensión de la ciudad".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionALICIA, E. (2004). Aprender a enseñar: fundamentos de la didáctica general. La Mancha.Álvarez, d. Z. (2000). Epistemología de la Educación. La Habana: Pueblo y EducaciónBALLÉN, M. Y. (2002). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Bogotá D.C: Ediciones Grancolombianas.BARDALES, P. E. (2009). Psicología del desarrollo evolutivo. Etapas del desarrollo de Jean Peaget. Bogotá, Colombia.BEJARANO, G. (1990).BLANCHET, A. (1989). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, España: Ediciones Narcea, s.a.CASTELLS, M. Y. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Bogotá: Santillana de ediciones S. A.CELY, R. A. (2008). Salidas de campo en la formación de emprendedores. revista .l, 126.CHACHA, G. L. (2011). Didáctica de las ciencias sociales. recursos didácticos empleados en la enseñanza de las ciencias sociales. quito, ecuador, ecuador: publicaciones universidad indoamerica.Corbeta, P. (2003). Metodología y Técnicas de investigación social. España: McGraw Hill.DIAZ, B. F. (2010). estrategias docentes para el aprendizaje significativo. México: mc hill educación.ESTRELLA, M. R. (2009). Nuevos modos de comunicarse. España: Gesbiblo s.l.FARIAS RODRIGUEZ, N. (2011). Tres perspectivas acerca de la disciplina escolar. academia, 3.GUERRERO, O. L. (AGOSTO de 2003). http://xa.yimg.com/kq/groups/19326480/168291543/name/ESTRATEGIAS. Recuperado el SEPTIEMBRE de 2012Henao, W. M. (1993). el entorno natural y construido del hombre colombiano. Bogotá: Colciencias .Hernández, r. g. (2004). estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: interamericana editores.JOHNSON, J. H. (1974). Geografía Urbana. Barcelona, España: Oikos-tau S.A.MARTHA, M. (1984). La investigación cualitativa en el campo educativo. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo. , 19- 30.MONTANERO, F. M. (s.f.). http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Montanero_Fernandez_y_Leon.htm. Recuperado el 14 de SEPTIEMBRE de 2012, de http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Montanero_Fernandez_y_Leon.htm: www.unrc.edu.aMONTOYA, J. W. (2006). Cambio urbano y evolución discursiva en el análisis de la ciudad latinoamericana: de la dependencia a la globalización. BOGOTÁ: Printed in Colombia.MORENO, V. M. (1998). Espacio Geográfico y vivencia urbana en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Prensa moderna.PEI. (2001). BOGOTÁ.PÉREZ, C. T. (2002). Las maquetas como material Didáctico. Barcelona.PULGARÍN RAQUEL, Y. O. (1998). LA SALIDA DE CAMPO ESTRATEGIA FUNDAMENTAL EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Medellín: Universidad de Antioquía.REISSMAN, L. (1970). EL PROCESO URBANO. BARCELONA: GUSTAVO GILI S. A.TORRERO, S. H. (1980). ttp://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/. Obtenido de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriore/.VERGARA GARCIA, M. (01 de AGOSTO de 1999). www.ub.edu/geocrit/sn45-5.htm. Obtenido de www.ub.edu/geocrit/sn-45-5.htm.http://academic.uprm.edu/~mvpizzini/HTMLobj-204/Poligonosyciudades.pdfhttp://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3308/8/54987-8.pdfhttp://geoeconomicaglobal.blogspot.com/2007/11/teora-de-walterchristaller.html.BERNAL HIDALGO, L. A., & BERRIORODRIGUEZ, L. A. (Noviembre de 2011). Espacio Público: una perspectiva para la enseñanza y el aprendizaje. Espacio Público: una perspectiva para la enseñanza y el aprendizaje.BLANCHET, A. (1989). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, España: Ediciones Narcea, s.a.CARRETERO, M. (1993). Costructivismo y educación. Buenos Aires: Progreso.CELY, R. A. (2008). SALIDAS DE CAMPO EMLA FORMACIÒN DE EMPRENDEDORES. Revista EAN, 126.CESPEDES, J. y. (2012). Documento de área Ciencias Sociales. Bogotá.http://academic.uprm.edu/~mvpizzini/HTM_ciudades.pdf. (Martes de Abril de 2012). Obtenido de http://academic.uprm.edu/~mvpizzini/HTM_ciudades.pdf.MONTERO, M. (1984). La investigacion cualitativa en el campo educativo. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo., 19- 30.SALINAS, B. (12 de Abril de 2008). Estrategias pedagógicas. Obtenido de Estrategias pedagógicas.: http/www.monteria.gov.coTORRERO, S. H. (1980).http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/. Obtenido de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriore/.VERGARA GARCIA, M. (01 de AGOSTO de 1999). www.ub.edu/geocrit/sn45-5.htm. Obtenido de www.ub.edu/geocrit/sn-45-5.htm.ORIGINALTE-16449.pdfapplication/pdf5204422http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3054/1/TE-16449.pdf542adc3320e82cdb12ca45227b791444MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3054/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16449.pdf.jpgTE-16449.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5015http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3054/3/TE-16449.pdf.jpg02de2ca8a89ce15177d5e9cd48c9ff7bMD5320.500.12209/3054oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/30542024-11-21 14:48:59.817Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=