Hinchadas cuerpos sociales, cuerpos con aguante.

Este texto pertenece a uno de los capítulos de la tesis de maestría “El aguante en el cuerpo: Construcción de identidad de los hinchas de un club de fútbol argentino”. Dicho trabajo de investigación se desarrolló sobre un enfoque predominantemente cualitativo, triangulando distintos métodos como la...

Full description

Autores:
Zambaglione, Daniel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4707
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1354
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4707
Palabra clave:
Masculinidad
Cuerpo
Corporalidad
Aguante
Identidad
Hinchada
Masculinity
Body
Corporality
Endurance
Identity
Fanbase
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este texto pertenece a uno de los capítulos de la tesis de maestría “El aguante en el cuerpo: Construcción de identidad de los hinchas de un club de fútbol argentino”. Dicho trabajo de investigación se desarrolló sobre un enfoque predominantemente cualitativo, triangulando distintos métodos como la entrevista en profundidad, la observación participante y no participante y grupos focales. En el artículo se presenta a la hinchada, sus componentes constitutivos y sus prácticas particulares de construir masculinidad. Practicas significadas a través de la participación en luchas corporales. Para los barras el aguante remite a una acción de lucha corporal, es un combate cuerpo a cuerpo contra un igual, donde el “verdadero hombre” debe poseer una postura y acción corporal que lo iden-tifique como buen luchador; el perdedor “corre” por el campo de batalla huyendo del enfrentamiento a golpes de puño.