Características del conocimiento profesional sobre actividad física comunitaria.

tesis presenta un estudio de caso cuya significatividad permite la identificación de las características, las cuales sustentan la construcción particular del conocimiento profesional del docente de actividad física. Su intención y ámbito de desarrollo profesional es lo comunitario, e intenta dar cue...

Full description

Autores:
Durán Camelo, Víctor Hugo
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9300
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9300
Palabra clave:
Sujeto comunitario
Actividad física
Estudio de caso
Conocimiento profesional - Caracterización
Estudio de caso - Docentes de actividad física
Comunidad - Contexto
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:tesis presenta un estudio de caso cuya significatividad permite la identificación de las características, las cuales sustentan la construcción particular del conocimiento profesional del docente de actividad física. Su intención y ámbito de desarrollo profesional es lo comunitario, e intenta dar cuenta de las condiciones de transformación del saber del docente fuera del ámbito escolar. La investigación tiene como propósito determinar las características de la construcción de conocimiento sobre actividad física comunitaria, que genera el docente al ejercer su labor en este ámbito. Teóricamente, se postulan como referentes la actividad física comunitaria como categoría en construcción, los cuatro saberes del conocimiento profesional (saber académico, de guiones y rutinas, basado en la experiencia, y de teorías implícitas. (Porlán y Rivero, 1999). Por último, lo comunitario es entendido desde las relaciones y construcciones que se establecen entre sujetos sociales. Esto con el fin de dar cuenta de las transformaciones que tiene el saber docente con referencia al contexto de aplicación. Metodológicamente se propone un estudio de caso con sujeto único, implementado desde un enfoque hermenéutico.