Representaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria.
Trabajo de grado en el que se propone un estudio sobre las representaciones sociales del concepto de tecnología y el concepto de educación en tecnología que tiene profesores de la escuela básica primaria. Con el cual se buscó indagar acerca de la manera como estaba siendo vista la tecnología y la ed...
- Autores:
-
Gómez Ramírez, Yeimy Maritza
Suárez Guasca, Jeferson Humberto
Bello Sáenz, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1948
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1948
- Palabra clave:
- Análisis de contenido
Educación en tecnología
Representaciones sociales
Docente - Concepciones
Propuesta educativa
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_92d20c62fee5417dee5578cca5f225e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1948 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria. |
title |
Representaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria. |
spellingShingle |
Representaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria. Análisis de contenido Educación en tecnología Representaciones sociales Docente - Concepciones Propuesta educativa |
title_short |
Representaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria. |
title_full |
Representaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria. |
title_fullStr |
Representaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria. |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria. |
title_sort |
Representaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, Yeimy Maritza Suárez Guasca, Jeferson Humberto Bello Sáenz, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Muñoz Quiroz, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, Yeimy Maritza Suárez Guasca, Jeferson Humberto Bello Sáenz, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Análisis de contenido Educación en tecnología Representaciones sociales Docente - Concepciones Propuesta educativa |
topic |
Análisis de contenido Educación en tecnología Representaciones sociales Docente - Concepciones Propuesta educativa |
description |
Trabajo de grado en el que se propone un estudio sobre las representaciones sociales del concepto de tecnología y el concepto de educación en tecnología que tiene profesores de la escuela básica primaria. Con el cual se buscó indagar acerca de la manera como estaba siendo vista la tecnología y la educación en tecnología por parte de profesores. De cómo que se pudiesen obtener evidencias de posibles debilidades conceptuales frente al tema y, a su vez, plantear la importancia que tiene el lograr que los educadores, sin importar su área de desempeño, tengan referentes conceptuales bien estructurados respecto al conocimiento tecnología. Por tal motivo el estudio se realizó en profesores que no tuvieran carreras vinculadas con el área en tecnología, de modo que fuera posible obtener una representación más estructurada de acuerdo a las concepciones de los profesores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-24T00:11:36Z 2017-12-12T21:55:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-24T00:11:36Z 2017-12-12T21:55:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19180 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1948 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19180 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1948 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alasino, N. (2011). Alcances del concepto de representaciones sociales para la investigación en el campo de la educación. Revista Iberoamericana de Educación. Campo, V. M. (1995). La educación tecnológica en Colombia. Bogotá. Castells, M. (1999). La era de la información, economía, sociedad y cultura. Siglo veintiuno. Farr, R. (1983). Escuelas europeas de psicología social: la investigación de representaciones sociales en Francia. Revista Mexicana de Sociología. Gonzalez, M. d. (2011). Las representaciones de las TIC en los adultos. I CONGRESO URUGUAYO DE SOCIOLOGÍA. Ibáñez, T. (2001). Psicologia Social Constructivista. UniveRSidad de Guadalajara. Informe nacional sobre la educación en Colombia, 4. (5 AL 7 de SEPTIEMBRE de 2001). CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACION (CIE). GINEBRA SUIZA. Obtenido de Revista ibero americana : http://www.rieoei.org/rie28a05.htm Jirón, M. (s.f.). UniveRSidad Distrital Fransco José de Caldas. Obtenido de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/formacion_tecnologica_ en_colombia_una_aproximacion_problematica_en_segunda_mitad_del_siglo_xx.pdf Jodelet, D. (1984). Psicologia Social,II. En S. Moscovici, Pensamiento y vida Psicologia social y problemas sociales (págs. 469-493). Barcelona: Paidos . MEN. (1996). Programa de educación en tecnología para el siglo xxi. Bogotá. MEN, E. D. (Agosto de 1996). PROGRAMA DE EDUCACION EN TECNOLOGIA PARA EL SIGLO XXI. Bogotá, Colombia. MEN, M. d. (2008). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Imprenta Nacional. Moñivas, A. (1994). Epistemología y Representaciones Sociales: Concepto y Reoría. Revista de psicología general y aplicada, 409-419. Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Guadalajara. Mora, M. (2002). La teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. Moreno, E. A. (s.f.). UniveRSidad Pedagógica Nacional. Obtenido de UniveRSidad Pedagógica Nacional: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público . Buenos Aires : Huemul. Navarrete, J. M. (2000). El muestreo en las investigaciones cualitativas. Investigaciones sociales, 165-- 180. Ramírez, I. P. (2014). Diseño tecnológico: Representaciones sociales sobre el concepto de tecnología de los estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico de la UniveRSidad Pedagógica Nacional. Rodríguez, G. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la educación en tecnología. Revista Iberoamericana de Educación número 18, 107-143. Rodríguez, J. M. (s.f.). Obtenido de http://femrecerca.cat/meneses/files/pid_00174026.pdf Salazar, T. R. (2007). Representaciones sociales: Teoría e investigación. Guadalajara: UniveRSitaria UdeG. Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición ed.). México: McGRAW-HILL. Ulloque, F. G. (2015). Un estudio curricular de la Educación Tecnológica en la Argentina. Umaña, S. A. (octrubre de 2002). Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf Umaña, S. A. (2002). las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. San Jose. UPN, U. P. (2000). Documento No 7 Caracterización de la práctica pedagógica en los programas de. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Education, U. D. (2010). National Education Technology Plan 2010. Washington: Education Publications Center. Moscovici, S. (2000). Social representations. Cambrigde: Polite Press. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1948/1/TE-19180.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1948/2/TE-19180.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0a3c64a24d9122ad9e3e7681e1703df 792fcf1b5b4213051aacb912c4022ea2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060441654394880 |
spelling |
Muñoz Quiroz, Juan CarlosGómez Ramírez, Yeimy MaritzaSuárez Guasca, Jeferson HumbertoBello Sáenz, Juan Sebastián2017-05-24T00:11:36Z2017-12-12T21:55:15Z2017-05-24T00:11:36Z2017-12-12T21:55:15Z2016TE-19180http://hdl.handle.net/20.500.12209/1948instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado en el que se propone un estudio sobre las representaciones sociales del concepto de tecnología y el concepto de educación en tecnología que tiene profesores de la escuela básica primaria. Con el cual se buscó indagar acerca de la manera como estaba siendo vista la tecnología y la educación en tecnología por parte de profesores. De cómo que se pudiesen obtener evidencias de posibles debilidades conceptuales frente al tema y, a su vez, plantear la importancia que tiene el lograr que los educadores, sin importar su área de desempeño, tengan referentes conceptuales bien estructurados respecto al conocimiento tecnología. Por tal motivo el estudio se realizó en profesores que no tuvieran carreras vinculadas con el área en tecnología, de modo que fuera posible obtener una representación más estructurada de acuerdo a las concepciones de los profesores.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-03-15T13:21:25Z No. of bitstreams: 1 TE-19180.pdf: 1409791 bytes, checksum: d0a3c64a24d9122ad9e3e7681e1703df (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-05-24T00:11:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19180.pdf: 1409791 bytes, checksum: d0a3c64a24d9122ad9e3e7681e1703df (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-24T00:11:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19180.pdf: 1409791 bytes, checksum: d0a3c64a24d9122ad9e3e7681e1703df (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19180.pdf: 1409791 bytes, checksum: d0a3c64a24d9122ad9e3e7681e1703df (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAnálisis de contenidoEducación en tecnologíaRepresentaciones socialesDocente - ConcepcionesPropuesta educativaRepresentaciones sociales de los conceptos Tecnología y Educación en Tecnología, de profesores de educación básica primaria.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlasino, N. (2011). Alcances del concepto de representaciones sociales para la investigación en el campo de la educación. Revista Iberoamericana de Educación.Campo, V. M. (1995). La educación tecnológica en Colombia. Bogotá.Castells, M. (1999). La era de la información, economía, sociedad y cultura. Siglo veintiuno.Farr, R. (1983). Escuelas europeas de psicología social: la investigación de representaciones sociales en Francia. Revista Mexicana de Sociología.Gonzalez, M. d. (2011). Las representaciones de las TIC en los adultos. I CONGRESO URUGUAYO DE SOCIOLOGÍA.Ibáñez, T. (2001). Psicologia Social Constructivista. UniveRSidad de Guadalajara.Informe nacional sobre la educación en Colombia, 4. (5 AL 7 de SEPTIEMBRE de 2001). CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACION (CIE). GINEBRA SUIZA. Obtenido de Revista ibero americana : http://www.rieoei.org/rie28a05.htmJirón, M. (s.f.). UniveRSidad Distrital Fransco José de Caldas. Obtenido de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/formacion_tecnologica_ en_colombia_una_aproximacion_problematica_en_segunda_mitad_del_siglo_xx.pdfJodelet, D. (1984). Psicologia Social,II. En S. Moscovici, Pensamiento y vida Psicologia social y problemas sociales (págs. 469-493). Barcelona: Paidos .MEN. (1996). Programa de educación en tecnología para el siglo xxi. Bogotá.MEN, E. D. (Agosto de 1996). PROGRAMA DE EDUCACION EN TECNOLOGIA PARA EL SIGLO XXI. Bogotá, Colombia.MEN, M. d. (2008). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Imprenta Nacional.Moñivas, A. (1994). Epistemología y Representaciones Sociales: Concepto y Reoría. Revista de psicología general y aplicada, 409-419.Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Guadalajara.Mora, M. (2002). La teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital.Moreno, E. A. (s.f.). UniveRSidad Pedagógica Nacional. Obtenido de UniveRSidad Pedagógica Nacional: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdfMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público . Buenos Aires : Huemul.Navarrete, J. M. (2000). El muestreo en las investigaciones cualitativas. Investigaciones sociales, 165-- 180.Ramírez, I. P. (2014). Diseño tecnológico: Representaciones sociales sobre el concepto de tecnología de los estudiantes de la Licenciatura de Diseño Tecnológico de la UniveRSidad Pedagógica Nacional.Rodríguez, G. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la educación en tecnología. Revista Iberoamericana de Educación número 18, 107-143.Rodríguez, J. M. (s.f.). Obtenido de http://femrecerca.cat/meneses/files/pid_00174026.pdfSalazar, T. R. (2007). Representaciones sociales: Teoría e investigación. Guadalajara: UniveRSitaria UdeG.Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición ed.). México: McGRAW-HILL.Ulloque, F. G. (2015). Un estudio curricular de la Educación Tecnológica en la Argentina.Umaña, S. A. (octrubre de 2002). Obtenido de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdfUmaña, S. A. (2002). las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. San Jose.UPN, U. P. (2000). Documento No 7 Caracterización de la práctica pedagógica en los programas de.Education, U. D. (2010). National Education Technology Plan 2010. Washington: Education Publications Center.Moscovici, S. (2000). Social representations. Cambrigde: Polite Press.ORIGINALTE-19180.pdfapplication/pdf1409791http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1948/1/TE-19180.pdfd0a3c64a24d9122ad9e3e7681e1703dfMD51THUMBNAILTE-19180.pdf.jpgTE-19180.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6672http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1948/2/TE-19180.pdf.jpg792fcf1b5b4213051aacb912c4022ea2MD5220.500.12209/1948oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19482023-05-09 14:28:39.936Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |