Don Quijote, ¿representación del cogito cartesiano?

Dentro del estudio filosófico de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, una corriente de pensadores propone una relación entre don Quijote y el concepto cartesiano del cogito, enunciado en las Meditaciones de prima filosofía, afirmándose incluso que el primero es representación y alegoría de...

Full description

Autores:
Pinzón Garrido, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13374
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13374
Palabra clave:
Cogito
Don Quijote
Representación
Don Quixote
Representation
Similarities
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Dentro del estudio filosófico de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, una corriente de pensadores propone una relación entre don Quijote y el concepto cartesiano del cogito, enunciado en las Meditaciones de prima filosofía, afirmándose incluso que el primero es representación y alegoría del segundo. Para revisar esta tesis se plantea un análisis comparativo entre ambos textos (del Quijote solo su primera parte), pero dando prelación a una comprensión amplia del cogito cartesiano en el sistema propuesto en las Meditaciones, para poder plantear una postura personal frente a este debate. Inicialmente, se presenta una semblanza sobre esta corriente, las posturas y los autores que lo han alimentado. Posteriormente, se revisa en qué consiste el cogito cartesiano y se analiza a don Quijote según lo allí propuesto. Finalmente, se ofrecen las conclusiones personales sobre la validez de la tesis en cuestión.