Análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.

Esta investigación se centra en el análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en los programas de nivel técnico en Recursos Humanos y tecnológico en Gestión del Talento Humano, impartidos en el Centro de Desarrollo Agroempresarial del Servicio Nacional de...

Full description

Autores:
Méndez Villarruel, Claudia Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21227
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21227
Palabra clave:
Práctica pedagógica
Modalidades
Pedagogías visibles
Pedagogías invisibles
Pedagogical practice
Modalities
Visible pedagogies
Invisible pedagogies
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_926de0df4f144557a9a6b1ac17d44cc4
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21227
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.
title Análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.
spellingShingle Análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.
Práctica pedagógica
Modalidades
Pedagogías visibles
Pedagogías invisibles
Pedagogical practice
Modalities
Visible pedagogies
Invisible pedagogies
title_short Análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.
title_full Análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.
title_fullStr Análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.
title_full_unstemmed Análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.
title_sort Análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.
dc.creator.fl_str_mv Méndez Villarruel, Claudia Cristina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Díaz Flórez, Olga Cecilia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Méndez Villarruel, Claudia Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Práctica pedagógica
Modalidades
Pedagogías visibles
Pedagogías invisibles
topic Práctica pedagógica
Modalidades
Pedagogías visibles
Pedagogías invisibles
Pedagogical practice
Modalities
Visible pedagogies
Invisible pedagogies
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Pedagogical practice
Modalities
Visible pedagogies
Invisible pedagogies
description Esta investigación se centra en el análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en los programas de nivel técnico en Recursos Humanos y tecnológico en Gestión del Talento Humano, impartidos en el Centro de Desarrollo Agroempresarial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de la regional Cundinamarca. Para ello, se acude a la perspectiva sociolingüística de Basil Bernstein, particularmente en relación con el concepto de práctica pedagógica y las diferentes modalidades de las prácticas pedagógicas: visibles e invisibles. En ese sentido, se analiza la práctica pedagógica que desarrollan los instructores en estos programas y la manera en que esta ha sido adaptada. Este estudio no solamente está dirigido a identificar y analizar la práctica pedagógica que desarrollan los instructores, sino que también, pretende explorar las experiencias y reflexiones que estos realizan sobre su propia práctica y cómo estas experiencias pueden influir en los procesos de formación de los aprendices.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T21:12:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T21:12:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21227
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21227
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bernstein, Basil. (1985a). Clases sociales y pedagogías visibles e invisibles. Revista colombiana de educación. n. 15. https://doi.org/10.17227/01203916.5119
Bernstein, Basil. (1985b). Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo. Revista colombiana de educación, n. 15. https://doi.org/10.17227/01203916.5118
Bernstein, Basil. (1990). Poder, Educación y Conciencia. Sociología de la Transmisión Cultural. El Roure Editorial, S.A.
Bernstein, Basil. (2011). El uso de la teoría de Basil Bernstein como metodología de investigación en Didáctica y Organización Escolar. Revista de Educación. 356, 133-158. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2011/re356/re356-06.html
Bernstein, Basil. (2000). Hacia una sociología del discurso pedagógico; traducción y edición de Mario Díaz Villa, Nelson E. López Jiménez. Cooperativa Editorial Magisterio.
Bernstein, Basil. (2003). La estructuración del discurso pedagógico: Clases, Códigos y Control (Vol. IV). Londres: Routledge.
Congreso de la república de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Ley_115_1994.doc
Congreso de Colombia, (1994). Ley 119 de 1994. Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14930
Congreso de Colombia, (2002). Ley 749 de 2002. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones. Ley_749_2002.doc
Decreto 1075 (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913
Departamento Nacional de Planeación. (2024). Dirección de Desarrollo Social. Formación para el trabajo, mayo 9 de 2024. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollo-nacional/direccion-desarrollo-social/Paginas/formacion-para-el-trabajo.aspx#:~:text=Se%20define%20como%20un%20conjunto,inserci%C3%B3n%20o%20reinserci%C3%B3n%20laboral%20y
Díaz, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y Saberes, 14.27. https://doi.org/10.17227/01212494.1pys14.27
Díaz Villa, M. y Gómez, C. (2003). Formación por ciclos en la educación superior. ICFES. ed_superior_por_ciclos.pdf
Díaz Villa, M. (octubre de 2009). Notas para la comprensión de lo que es y no es la recontextualización.
Ducant, E. (2019). Análisis de la práctica pedagógica en una clase de segundo grado. Un ejercicio para la reconstrucción de experiencias formativas en el nivel primario. Cuadernos de educación. N° 17. agosto de 2019. CONICET_Digital_Nro.f89a87a0-7d88-4e52-99f2-f5bf7aa3a146_A.pdf
Graizer, O y Navas, A. (2011). El uso de la teoría de Basil Bernstein como metodología de investigación en Didáctica y Organización Escolar. Revista de Educación, 356. Septiembre-diciembre 2011, pp. 133-158. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:3245aa65-0597-418e-98eb-dd48f90a97cf/re35606-pdf.pdf
Marco Nacional de Cualificaciones, (s.f). Edu.co.Recuperado el 25 de abril de 2025, de https://especiales.colombiaaprende.edu.co/mnc/index.html
Ministerio de educación Nacional. (1 de abril de 2024). Formación por ciclos propedéuticos. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion-Destacada/196476:Formacion-por-ciclos-propedeuticos
Navas, A. (2008). Estudio de la práctica pedagógica en garantía social. Servei de Publicacions. Universitat de Valencia. https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/66f31073-ed0e-4fc0-ae05-65d925bcefdd/content
Observatorio Laboral y Ocupacional, (s.f). Clasificación Nacional de Ocupaciones. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano
OCDE, (2016). Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA. (2017). Resolución 965 Por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA anexo. Empleos del nivel instructor. Manual de funciones.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA. (1997). Acuerdo 08 de 1997.Por medio del cual se adopta el Estatuto de la Formación profesional del servicio nacional de aprendizaje. estatuto_de_la_formacion_integral_del_sena.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (2020). Glosario. Glosario
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2023-2026) Plan Estratégico Institucional. SENA Sembrando el cambio: por la inclusión, la sostenibilidad y la seguridad humana. PEI 2023-2026.pdf
UNESCO (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar une educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
UNESCO (2023). Transformar la educación y formación técnica y profesional (EFTP) para transiciones exitosas y justas. Estrategia de la Unesco 2022-2029. file:///C:/Users/Claudia%20Mendez/Downloads/386166spa.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2025
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa en Pedagogía
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21227/7/Analisis%20de%20las%20modalidades%20de%20la%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21227/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21227/6/202530860113893%20-%2012%20JUN%2025%20CLAUDIA%20MENDEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21227/3/Analisis%20de%20las%20modalidades%20de%20la%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b3df34c92feb01bbe83827098d34948
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cf3d7684fb87c3604081217cc90765c0
57a651c4f5b1785707069e7cc1d61612
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753109889581056
spelling Díaz Flórez, Olga CeciliaMéndez Villarruel, Claudia CristinaCundinamarca20252025-06-20T21:12:49Z2025-06-20T21:12:49Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21227instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación se centra en el análisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en los programas de nivel técnico en Recursos Humanos y tecnológico en Gestión del Talento Humano, impartidos en el Centro de Desarrollo Agroempresarial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de la regional Cundinamarca. Para ello, se acude a la perspectiva sociolingüística de Basil Bernstein, particularmente en relación con el concepto de práctica pedagógica y las diferentes modalidades de las prácticas pedagógicas: visibles e invisibles. En ese sentido, se analiza la práctica pedagógica que desarrollan los instructores en estos programas y la manera en que esta ha sido adaptada. Este estudio no solamente está dirigido a identificar y analizar la práctica pedagógica que desarrollan los instructores, sino que también, pretende explorar las experiencias y reflexiones que estos realizan sobre su propia práctica y cómo estas experiencias pueden influir en los procesos de formación de los aprendices.Submitted by Claudia Cristina Méndez Villarruel (ccmendezv@upn.edu.co) on 2025-06-13T17:01:58Z No. of bitstreams: 1 Fuentes documentales.pdf: 222576 bytes, checksum: a1e2f5c00861a8e68b4153c66e6a8229 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Falta subir la Licencia de uso FOR021GIB, diligenciado con los datos completos, el año de los datos de publicación de la licencia de uso debe ser 2025, la firma debe ser original se debe subir en archivo PDF. 2. En el registro debe corregir TODAS las palabras claves y Keywords, debe eliminar las comas y puntos (,.), colocar por separado cada palabra clave, es decir una a una en cada casilla va en mayúscula la inicial de cada palabra y en minúscula la 2da palabra de la frase,. (La misma cantidad de palabras en español deberán ser las mismas traducidas en keyword). 3. Las referencias bibliográficas se deben subir una a una on 2025-06-20T15:31:50Z (GMT)Submitted by Claudia Cristina Méndez Villarruel (ccmendezv@upn.edu.co) on 2025-06-20T17:14:48Z No. of bitstreams: 2 Analisis de las modalidades de la práctica pedagógica.pdf: 767283 bytes, checksum: 57a651c4f5b1785707069e7cc1d61612 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 349207 bytes, checksum: cf3d7684fb87c3604081217cc90765c0 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-20T19:34:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Analisis de las modalidades de la práctica pedagógica.pdf: 767283 bytes, checksum: 57a651c4f5b1785707069e7cc1d61612 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 349207 bytes, checksum: cf3d7684fb87c3604081217cc90765c0 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-20T21:12:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Analisis de las modalidades de la práctica pedagógica.pdf: 767283 bytes, checksum: 57a651c4f5b1785707069e7cc1d61612 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 349207 bytes, checksum: cf3d7684fb87c3604081217cc90765c0 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-20T21:12:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Analisis de las modalidades de la práctica pedagógica.pdf: 767283 bytes, checksum: 57a651c4f5b1785707069e7cc1d61612 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 349207 bytes, checksum: cf3d7684fb87c3604081217cc90765c0 (MD5) Previous issue date: 2025-06-13Servicio Nacional de Aprendizaje SENAProfesional en PedagogíaPregradoThis research focuses on the analysis of the modalities of pedagogical practice favored by instructors in the technical-level programs in Human Resources and the technological-level programs in Human Talent Management, taught at the Agribusiness Development Center of the National Learning Service (SENA) in the Cundinamarca region. To this end, we draw on Basil Bernstein's sociolinguistic perspective, particularly in relation to the concept of pedagogical practice and the different modalities of pedagogical practices: visible and invisible. In this regard, we analyze the pedagogical practice developed by instructors in these programs and how it has been adapted. This study not only aims to identify and analyze the pedagogical practice developed by instructors but also seeks to explore the experiences and reflections they make about their own practice and how these experiences can influence the training processes of apprentices.Educaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPráctica pedagógicaModalidadesPedagogías visiblesPedagogías invisiblesPedagogical practiceModalitiesVisible pedagogiesInvisible pedagogiesAnálisis de las modalidades de la práctica pedagógica que privilegian los instructores en dos programas de los niveles técnico y tecnológico del SENA.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBernstein, Basil. (1985a). Clases sociales y pedagogías visibles e invisibles. Revista colombiana de educación. n. 15. https://doi.org/10.17227/01203916.5119Bernstein, Basil. (1985b). Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo. Revista colombiana de educación, n. 15. https://doi.org/10.17227/01203916.5118Bernstein, Basil. (1990). Poder, Educación y Conciencia. Sociología de la Transmisión Cultural. El Roure Editorial, S.A.Bernstein, Basil. (2011). El uso de la teoría de Basil Bernstein como metodología de investigación en Didáctica y Organización Escolar. Revista de Educación. 356, 133-158. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2011/re356/re356-06.htmlBernstein, Basil. (2000). Hacia una sociología del discurso pedagógico; traducción y edición de Mario Díaz Villa, Nelson E. López Jiménez. Cooperativa Editorial Magisterio.Bernstein, Basil. (2003). La estructuración del discurso pedagógico: Clases, Códigos y Control (Vol. IV). Londres: Routledge.Congreso de la república de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Ley_115_1994.docCongreso de Colombia, (1994). Ley 119 de 1994. Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14930Congreso de Colombia, (2002). Ley 749 de 2002. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones. Ley_749_2002.docDecreto 1075 (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913Departamento Nacional de Planeación. (2024). Dirección de Desarrollo Social. Formación para el trabajo, mayo 9 de 2024. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollo-nacional/direccion-desarrollo-social/Paginas/formacion-para-el-trabajo.aspx#:~:text=Se%20define%20como%20un%20conjunto,inserci%C3%B3n%20o%20reinserci%C3%B3n%20laboral%20yDíaz, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y Saberes, 14.27. https://doi.org/10.17227/01212494.1pys14.27Díaz Villa, M. y Gómez, C. (2003). Formación por ciclos en la educación superior. ICFES. ed_superior_por_ciclos.pdfDíaz Villa, M. (octubre de 2009). Notas para la comprensión de lo que es y no es la recontextualización.Ducant, E. (2019). Análisis de la práctica pedagógica en una clase de segundo grado. Un ejercicio para la reconstrucción de experiencias formativas en el nivel primario. Cuadernos de educación. N° 17. agosto de 2019. CONICET_Digital_Nro.f89a87a0-7d88-4e52-99f2-f5bf7aa3a146_A.pdfGraizer, O y Navas, A. (2011). El uso de la teoría de Basil Bernstein como metodología de investigación en Didáctica y Organización Escolar. Revista de Educación, 356. Septiembre-diciembre 2011, pp. 133-158. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:3245aa65-0597-418e-98eb-dd48f90a97cf/re35606-pdf.pdfMarco Nacional de Cualificaciones, (s.f). Edu.co.Recuperado el 25 de abril de 2025, de https://especiales.colombiaaprende.edu.co/mnc/index.htmlMinisterio de educación Nacional. (1 de abril de 2024). Formación por ciclos propedéuticos. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion-Destacada/196476:Formacion-por-ciclos-propedeuticosNavas, A. (2008). Estudio de la práctica pedagógica en garantía social. Servei de Publicacions. Universitat de Valencia. https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/66f31073-ed0e-4fc0-ae05-65d925bcefdd/contentObservatorio Laboral y Ocupacional, (s.f). Clasificación Nacional de Ocupaciones. Observatorio Laboral y Ocupacional ColombianoOCDE, (2016). Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdfServicio Nacional de Aprendizaje-SENA. (2017). Resolución 965 Por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA anexo. Empleos del nivel instructor. Manual de funciones.pdfServicio Nacional de Aprendizaje-SENA. (1997). Acuerdo 08 de 1997.Por medio del cual se adopta el Estatuto de la Formación profesional del servicio nacional de aprendizaje. estatuto_de_la_formacion_integral_del_sena.pdfServicio Nacional de Aprendizaje SENA (2020). Glosario. GlosarioServicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2023-2026) Plan Estratégico Institucional. SENA Sembrando el cambio: por la inclusión, la sostenibilidad y la seguridad humana. PEI 2023-2026.pdfUNESCO (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar une educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spaUNESCO (2023). Transformar la educación y formación técnica y profesional (EFTP) para transiciones exitosas y justas. Estrategia de la Unesco 2022-2029. file:///C:/Users/Claudia%20Mendez/Downloads/386166spa.pdfTHUMBNAILAnalisis de las modalidades de la práctica pedagógica.pdf.jpgAnalisis de las modalidades de la práctica pedagógica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2857http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21227/7/Analisis%20de%20las%20modalidades%20de%20la%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica.pdf.jpg5b3df34c92feb01bbe83827098d34948MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21227/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202530860113893 - 12 JUN 25 CLAUDIA MENDEZ.pdf202530860113893 - 12 JUN 25 CLAUDIA MENDEZ.pdflicencia aprobadaapplication/pdf349207http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21227/6/202530860113893%20-%2012%20JUN%2025%20CLAUDIA%20MENDEZ.pdfcf3d7684fb87c3604081217cc90765c0MD56ORIGINALAnalisis de las modalidades de la práctica pedagógica.pdfAnalisis de las modalidades de la práctica pedagógica.pdfapplication/pdf767283http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21227/3/Analisis%20de%20las%20modalidades%20de%20la%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica.pdf57a651c4f5b1785707069e7cc1d61612MD5320.500.12209/21227oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212272025-06-20 23:00:56.772Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=