Motricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación Física
El miedo omnipresente y la cultura de guerra son realidades que están presentes día a día en la sociedad colombiana, lo que genera una individualización salvaje y estructural en torno a las relaciones sociales que impiden el desarrollo humano, por esto el movimiento intencionado debe manifestarse en...
- Autores:
-
Jiménez Chacón, David Andrés
Lemus Cubides, Jorge Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12338
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12338
- Palabra clave:
- Reconciliación
Movimiento intencionado
Agentes reconciliadores
Educación física
Motricidad como dimensión humana
Reconciliation
Human movement
Agents of reconciliation
Physical education
Motricity as a human dimension
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_924d9d374a88eb7fee0f4daba74ba8c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12338 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Motricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación Física |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Motricty as a human dimension reconciling agent from physical education |
title |
Motricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación Física |
spellingShingle |
Motricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación Física Reconciliación Movimiento intencionado Agentes reconciliadores Educación física Motricidad como dimensión humana Reconciliation Human movement Agents of reconciliation Physical education Motricity as a human dimension |
title_short |
Motricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación Física |
title_full |
Motricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación Física |
title_fullStr |
Motricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación Física |
title_full_unstemmed |
Motricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación Física |
title_sort |
Motricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación Física |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Chacón, David Andrés Lemus Cubides, Jorge Arturo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Caballero Páez, Ana María - tutor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Chacón, David Andrés Lemus Cubides, Jorge Arturo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reconciliación Movimiento intencionado Agentes reconciliadores Educación física Motricidad como dimensión humana |
topic |
Reconciliación Movimiento intencionado Agentes reconciliadores Educación física Motricidad como dimensión humana Reconciliation Human movement Agents of reconciliation Physical education Motricity as a human dimension |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Reconciliation Human movement Agents of reconciliation Physical education Motricity as a human dimension |
description |
El miedo omnipresente y la cultura de guerra son realidades que están presentes día a día en la sociedad colombiana, lo que genera una individualización salvaje y estructural en torno a las relaciones sociales que impiden el desarrollo humano, por esto el movimiento intencionado debe manifestarse en sentido colectivo y reconciliador para así contribuir a la consolidación de una sociedad que precisa valores superiores, todo esto con la ayuda explícita de la Educación Física desde su práxis. Este proyecto busca que su aporte académico y su incidencia en lo cotidiano contribuya a la construcción y autodeterminación de seres humanos agentes reconciliadores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-14T20:13:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-14T20:13:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12338 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12338 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bar-Tal, & Bennink. (2004). The Nature of Reconciliation as an Outcome and as a Process. New York: Oxford University Press. Barragán, C. C., y Linares, G. V. (2016). Emoción en movimiento. La conducta motriz frente a las barreras del miedo. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia Bauman, Z. (2006). Miedo Líquido. Madrid: Paidós. Bauman, Z. (2007). Tiempos Líquidos. Barcelona: TUSQUEST. Benjumea, M. (2010). La Motricidad Como Dimensión Humana-Un Abordaje Transdiciplinar. España – Colombia: Instituto Internacional del Saber. ISBN: 978-1-4466-5641-9 Cadenas, H. (2014). Cultura Y Diferenciación De La Sociedad: La Cultura En La Sociedad Moderna. Chile: Universidad de Chile Cardona, L., y Londoño, C. (2018). La retórica del miedo como estrategia política. El plebiscito por la paz en Colombia. Colombia: Universidad Nacional de Colombia Centro de pensamiento y seguimiento al diálogo de paz (2018). Los Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional: Estado actual y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Cohen, S., Caballero, S., y Mejail, S. (2012). Habilidades Sociales y Comportamiento Antisocial en Adolescentes en Contextos de Pobreza. Argentina: Universidad Nacional de Tucumán. Castañer, M., y Camerino, O. (2001). La Educación Física en la enseñanza primaria: una propuesta currículo para la reforma. (4ª. Ed.). Barcelona: INDE Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperada de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf Engels, F. (1884). El Origen De La Propiedad Privada, La Familia Y El Estado. Moscú: Progreso Gallo, L. E. (2010). Los Discursos Dela Educación Física Contemporánea. Bogotá: Kinesis. Ledesma, M. (2014) Análisis De La Teoría De Vygotsky Para La Reconstrucción De La Inteligencia Social. Ecuador: ® Universidad Católica de Cuenca. ISBN: 978-9942-9860-9-2 Mejía, F., Parra, M., y Catica, J. (2019). Perspectiva Interestructurante De Los Modelos Pedagógicos: Estudio De Casos De Los Proyectos Educativos De Los Programas De Administración De Empresas. Adscritos Al Capítulo Centro De Ascolfa: ©Sello Editorial Universidad del Tolima. ISBN electrónico: 978-958-5569-01-0 Ministerio de Educación Nacional -MEN. (1994). Ley 115. Recuperada de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 Moll, L.C. (1990). La Zona de Desarrollo Proximo de Vygotski: Una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Infancia y Aprendizaje, 13(51-52), 247-254. Recuperado de https://doi.org/10.1080/02103702.1990.10822280 Morin, E. (2001). Los Siete Saberes Necesarios Lara La Educación Del Futuro. Barcelona: Paidós Ibérica Mosston, M. (1993). La enseñanza de la Educación Física: La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea. Organización de Naciones Unidas - ONU Noticias. (2020). La ONU y Argentina luchan con la otra pandemia del coronavirus, la violencia de género. Obtenido de: https://news.un.org/es/story/2020/04/1473082 Osorio, S. (18 de noviembre de 2018). Radio Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/inseguridad-bogota Pacheco, C. (2012). La Biopolítica en la actividad física, la calidad de vida y el cuidado de sí. Discursos que legitiman los dispositivos administrativos de vida. Bogotá: Autores Editores. Paramo, P., y Roa, E. (2015). La Estructura Conceptual De Los Miedos Urbanos. Diversitas, 5 (No.1), Vol. 11. ISSN: 1794-9998 Pedraz, M. (2005). El Cuerpo de la Educación Física: Dialéctica de la diferencia. España: Revista Iberoamericana de Educación (No 39). Pineda, R. (2007). La Concepción de “Ser Humano” en Pablo Freire. Revista Educare, XII (1), 47-55. ISSN:1409-42-58, 2008 Ramos, C., Nieto, A.M., y Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: Resultados Preliminares de un Programa Multi-Componente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia. Recuperado de: https://educacion.uniandes.edu.co/images/documentos/Ponencias_pensando_educacion/2016/Chaux-Aulas-en-Paz-coloquio.pdf Reigal, R. E., García, A., Márquez, M. V., y Parra, J. L. (2013). Autoconcepto físico multidimensional y barreras para la práctica física en la adolescencia. España. Recuperado de: file:///C:/Users/jm/Downloads/268164-Text%20de%20l'article-364008-1-10-20130801%20(1).pdf Rosales, F. (2005) La Socialización Vista Desde La Perspectiva De Vigotsky: Propuesta De Un Taller De Socialización Para Maestros De Educación Básica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Tamayo, A. (2010). Epistemología, currículo y evaluación (Una relación por reconstruir). Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Praxis & Saber, 1 (1). ISSN: 2216-0159 Torroella, G. (2003). La Educación Para El Desarrollo Del Potencial Humano. Obtenido de: https://es.scribd.com/document/96657676/Torroella-EDUCACION-PARA-EL-DESARROLLO-DELPOTENCIALHUMANO?fbclid=IwAR10XPjNxBe1_MtNickEosIWelYqIVvB1ZqBIdLbaswWf2qGj_3vg3NY1o0 Zardetto, C. (2019). Cuando los Rolling Stones llegaron a La Habana. México: Penguin Random House. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá y Soacha |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12338/7/PCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12338/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12338/6/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12338/3/PCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4636d8e3386881d682eddedc7dffaaff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 082bf384947d54918721f3e004f2b2e2 6396699b3caf1eb507ee4243406889ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445069169590272 |
spelling |
Caballero Páez, Ana María - tutorJiménez Chacón, David AndrésLemus Cubides, Jorge ArturoBogotá y Soacha20202020-08-14T20:13:48Z2020-08-14T20:13:48Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12338instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El miedo omnipresente y la cultura de guerra son realidades que están presentes día a día en la sociedad colombiana, lo que genera una individualización salvaje y estructural en torno a las relaciones sociales que impiden el desarrollo humano, por esto el movimiento intencionado debe manifestarse en sentido colectivo y reconciliador para así contribuir a la consolidación de una sociedad que precisa valores superiores, todo esto con la ayuda explícita de la Educación Física desde su práxis. Este proyecto busca que su aporte académico y su incidencia en lo cotidiano contribuya a la construcción y autodeterminación de seres humanos agentes reconciliadores.Submitted by Jorge Arturo Lemus Cubides (fef_jalemusc532@pedagogica.edu.co) on 2020-07-29T00:02:57Z No. of bitstreams: 1 PCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.docx: 398821 bytes, checksum: ceb0b0ec5b7f9bd4d7bcb9cc1dc085f8 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día 1. FALTA LA LICENCIA DE USO 2. EL TRABAJO DE GRADO ESTA EN FORMATO WORD Y ES EN PDF Favor enviar un correo con copia a la secretaria de la licenciatura cuando haga la corrección Plazo máximo 5 DE AGOSTO DE 2020. Diana Marín Gómez Supernumerario Biblioteca Sátelite Valmaría dmaring@pedagogica.edu.co on 2020-08-05T22:37:41Z (GMT)Submitted by Jorge Arturo Lemus Cubides (fef_jalemusc532@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T02:04:12Z No. of bitstreams: 2 PCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf: 1123937 bytes, checksum: 6396699b3caf1eb507ee4243406889ac (MD5) Licencia de uso.pdf: 478310 bytes, checksum: 082bf384947d54918721f3e004f2b2e2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T14:17:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf: 1123937 bytes, checksum: 6396699b3caf1eb507ee4243406889ac (MD5) Licencia de uso.pdf: 478310 bytes, checksum: 082bf384947d54918721f3e004f2b2e2 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Giselle Cuastuza Arango (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-08-14T20:13:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf: 1123937 bytes, checksum: 6396699b3caf1eb507ee4243406889ac (MD5) Licencia de uso.pdf: 478310 bytes, checksum: 082bf384947d54918721f3e004f2b2e2 (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-14T20:13:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf: 1123937 bytes, checksum: 6396699b3caf1eb507ee4243406889ac (MD5) Licencia de uso.pdf: 478310 bytes, checksum: 082bf384947d54918721f3e004f2b2e2 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación FísicaTesis de pregradoThe omnipresent fear and the culture of war are realities that are present day by day in Colombian society, which generates a savage and structural individualization around social relations that impede human development. For this reason, the intentional movement must manifest itself in a collective and reconciling sense in order to contribute to the consolidation of a society that needs higher values, all of this with the explicit help of physical education from its practice. This project seeks to ensure that its academic contribution and its impact on daily life contribute to the construction and self-determination of human beings as agents of reconciliation.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalReconciliaciónMovimiento intencionadoAgentes reconciliadoresEducación físicaMotricidad como dimensión humanaReconciliationHuman movementAgents of reconciliationPhysical educationMotricity as a human dimensionMotricidad como dimensión humana: agente reconciliador desde la Educación FísicaMotricty as a human dimension reconciling agent from physical educationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBar-Tal, & Bennink. (2004). The Nature of Reconciliation as an Outcome and as a Process. New York: Oxford University Press.Barragán, C. C., y Linares, G. V. (2016). Emoción en movimiento. La conducta motriz frente a las barreras del miedo. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, ColombiaBauman, Z. (2006). Miedo Líquido. Madrid: Paidós.Bauman, Z. (2007). Tiempos Líquidos. Barcelona: TUSQUEST.Benjumea, M. (2010). La Motricidad Como Dimensión Humana-Un Abordaje Transdiciplinar. España – Colombia: Instituto Internacional del Saber. ISBN: 978-1-4466-5641-9Cadenas, H. (2014). Cultura Y Diferenciación De La Sociedad: La Cultura En La Sociedad Moderna. Chile: Universidad de ChileCardona, L., y Londoño, C. (2018). La retórica del miedo como estrategia política. El plebiscito por la paz en Colombia. Colombia: Universidad Nacional de ColombiaCentro de pensamiento y seguimiento al diálogo de paz (2018). Los Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional: Estado actual y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaCohen, S., Caballero, S., y Mejail, S. (2012). Habilidades Sociales y Comportamiento Antisocial en Adolescentes en Contextos de Pobreza. Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.Castañer, M., y Camerino, O. (2001). La Educación Física en la enseñanza primaria: una propuesta currículo para la reforma. (4ª. Ed.). Barcelona: INDEConstitución Política de Colombia. (1991). Recuperada de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfEngels, F. (1884). El Origen De La Propiedad Privada, La Familia Y El Estado. Moscú: ProgresoGallo, L. E. (2010). Los Discursos Dela Educación Física Contemporánea. Bogotá: Kinesis.Ledesma, M. (2014) Análisis De La Teoría De Vygotsky Para La Reconstrucción De La Inteligencia Social. Ecuador: ® Universidad Católica de Cuenca. ISBN: 978-9942-9860-9-2Mejía, F., Parra, M., y Catica, J. (2019). Perspectiva Interestructurante De Los Modelos Pedagógicos: Estudio De Casos De Los Proyectos Educativos De Los Programas De Administración De Empresas. Adscritos Al Capítulo Centro De Ascolfa: ©Sello Editorial Universidad del Tolima. ISBN electrónico: 978-958-5569-01-0Ministerio de Educación Nacional -MEN. (1994). Ley 115. Recuperada de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Moll, L.C. (1990). La Zona de Desarrollo Proximo de Vygotski: Una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Infancia y Aprendizaje, 13(51-52), 247-254. Recuperado de https://doi.org/10.1080/02103702.1990.10822280Morin, E. (2001). Los Siete Saberes Necesarios Lara La Educación Del Futuro. Barcelona: Paidós IbéricaMosston, M. (1993). La enseñanza de la Educación Física: La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea.Organización de Naciones Unidas - ONU Noticias. (2020). La ONU y Argentina luchan con la otra pandemia del coronavirus, la violencia de género. Obtenido de: https://news.un.org/es/story/2020/04/1473082Osorio, S. (18 de noviembre de 2018). Radio Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/inseguridad-bogotaPacheco, C. (2012). La Biopolítica en la actividad física, la calidad de vida y el cuidado de sí. Discursos que legitiman los dispositivos administrativos de vida. Bogotá: Autores Editores.Paramo, P., y Roa, E. (2015). La Estructura Conceptual De Los Miedos Urbanos. Diversitas, 5 (No.1), Vol. 11. ISSN: 1794-9998Pedraz, M. (2005). El Cuerpo de la Educación Física: Dialéctica de la diferencia. España: Revista Iberoamericana de Educación (No 39).Pineda, R. (2007). La Concepción de “Ser Humano” en Pablo Freire. Revista Educare, XII (1), 47-55. ISSN:1409-42-58, 2008Ramos, C., Nieto, A.M., y Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: Resultados Preliminares de un Programa Multi-Componente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia. Recuperado de: https://educacion.uniandes.edu.co/images/documentos/Ponencias_pensando_educacion/2016/Chaux-Aulas-en-Paz-coloquio.pdfReigal, R. E., García, A., Márquez, M. V., y Parra, J. L. (2013). Autoconcepto físico multidimensional y barreras para la práctica física en la adolescencia. España. Recuperado de: file:///C:/Users/jm/Downloads/268164-Text%20de%20l'article-364008-1-10-20130801%20(1).pdfRosales, F. (2005) La Socialización Vista Desde La Perspectiva De Vigotsky: Propuesta De Un Taller De Socialización Para Maestros De Educación Básica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Tamayo, A. (2010). Epistemología, currículo y evaluación (Una relación por reconstruir). Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Praxis & Saber, 1 (1). ISSN: 2216-0159Torroella, G. (2003). La Educación Para El Desarrollo Del Potencial Humano. Obtenido de: https://es.scribd.com/document/96657676/Torroella-EDUCACION-PARA-EL-DESARROLLO-DELPOTENCIALHUMANO?fbclid=IwAR10XPjNxBe1_MtNickEosIWelYqIVvB1ZqBIdLbaswWf2qGj_3vg3NY1o0Zardetto, C. (2019). Cuando los Rolling Stones llegaron a La Habana. México: Penguin Random House.THUMBNAILPCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf.jpgPCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2573http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12338/7/PCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf.jpg4636d8e3386881d682eddedc7dffaaffMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12338/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55Licencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf478310http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12338/6/Licencia%20de%20uso.pdf082bf384947d54918721f3e004f2b2e2MD56ORIGINALPCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdfPCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdfDocumento principal PCPapplication/pdf1123937http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12338/3/PCP-FINAL-JIMENEZ-Y-LEMUS-Autoarchivo-19-07-20.pdf6396699b3caf1eb507ee4243406889acMD5320.500.12209/12338oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/123382021-05-09 19:59:02.192Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |