Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias.
En el artículo se presenta inicialmente una aproximación general a tres de los factores que en sus orígenes dieron base epistemológica y política al auge de la investigación interpretativa de la enseñanza. Posteriormente se presenta un análisis general sobre algunas de las condiciones de orden inter...
- Autores:
-
Perafán E., Gerardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15732
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5963
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15732
- Palabra clave:
- investigación interpretativa
Pensamiento de los profesores
Compro-miso social del profesor de ciencias
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_91fb75822f104c5875caecbb66db3b7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15732 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias. |
title |
Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias. |
spellingShingle |
Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias. investigación interpretativa Pensamiento de los profesores Compro-miso social del profesor de ciencias |
title_short |
Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias. |
title_full |
Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias. |
title_fullStr |
Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias. |
title_full_unstemmed |
Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias. |
title_sort |
Algunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Perafán E., Gerardo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perafán E., Gerardo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
investigación interpretativa Pensamiento de los profesores Compro-miso social del profesor de ciencias |
topic |
investigación interpretativa Pensamiento de los profesores Compro-miso social del profesor de ciencias |
description |
En el artículo se presenta inicialmente una aproximación general a tres de los factores que en sus orígenes dieron base epistemológica y política al auge de la investigación interpretativa de la enseñanza. Posteriormente se presenta un análisis general sobre algunas de las condiciones de orden internacional que han sido reconocidas como plataforma al auge de la investigación interpretativa del pensamiento del profesor en la actualidad Finalmente no presentan algunas recomendaciones que podrían ser de interés para aquellos profesores que reflexionan sobre su práctica, especialmente a quienes lo hacen desde la educación en ciencias. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-07-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:39Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5963 10.17227/ted.num12-5963 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15732 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5963 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15732 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num12-5963 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5963/4943 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aristóteles (1998). La física. Madrid: Gredos. Traducción de Guillermo de Echandía. Alvarez, A. (2001). El lugar de las pedagogías críticas en el contexto del debate contemporáneo sobre las ciencias sociales. Mímeo. Bogotá: UPN. Beaumarchais, P. C. (1984). El barbero de Sevilla. Bogotá: Oveja Negra. Berger, P. y Luckmann, 1. (1993). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu. Berger, P. y Luckmann, T. (1997) Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós. Brentano, C. y Achim von Armin. (1 806-1808). El niño y el cuerno encantado. Vol. I, ll y III. Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata. Carr, W. y Kemmis S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza- la investigación acción en la formación del profesorado Barcelona: Martínez Roca. Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aiqué. Clark, C. y Peterson, P. (1990). “Procesos de pensamiento de los docentes”. En Wittrock:La investigación de la Enseñanza, III. Profesores y alumnos. Barcelona: Paidós. 443-539. Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. México: UNESCO. Erickson, F. (1989). “Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza.” En Wittrock: La investigación de la Enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación. Barcelona: Paidós. 202-246. Fischer, H. R.; Retzer, A. y Schweizer, J. (1997). El final de los grandes proyectos. Barcelona: Gedisa. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Booth, C. (1897). Life and Labour of the People of London. 9 Vols. Londres: Macmillan. http://booth.lse.ac.uk/static/a/index.html Connelly, F. M. y Clandinin, D. J. (1988). Teachers as curriculum planners. Narrative of experience. Canadá: OISE. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 12 (2002) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 12 (2002) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 12 (2002) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445181002317824 |
spelling |
Perafán E., Gerardo Andrés2021-08-02T16:53:39Z2021-08-02T16:53:39Z2002-07-14https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/596310.17227/ted.num12-59632323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15732En el artículo se presenta inicialmente una aproximación general a tres de los factores que en sus orígenes dieron base epistemológica y política al auge de la investigación interpretativa de la enseñanza. Posteriormente se presenta un análisis general sobre algunas de las condiciones de orden internacional que han sido reconocidas como plataforma al auge de la investigación interpretativa del pensamiento del profesor en la actualidad Finalmente no presentan algunas recomendaciones que podrían ser de interés para aquellos profesores que reflexionan sobre su práctica, especialmente a quienes lo hacen desde la educación en ciencias.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:39Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5963This article initially shows a general approach towards three factors that originally gaye the political and episternological starting point to reach the peak of the teaching interpretative research. Later, it presents an overall analysis of sorne international conditions which have been recognized nowadays as the stepping stone to the peak of the ¡nterpretative research on teacher’s thinking. Finaly, some recommendations are presented and they could be very interesting for those teachers who like to reflect on their practice, especial/y the ones who do it from science education.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5963/4943Aristóteles (1998). La física. Madrid: Gredos. Traducción de Guillermo de Echandía.Alvarez, A. (2001). El lugar de las pedagogías críticas en el contexto del debate contemporáneo sobre las ciencias sociales. Mímeo. Bogotá: UPN.Beaumarchais, P. C. (1984). El barbero de Sevilla. Bogotá: Oveja Negra.Berger, P. y Luckmann, 1. (1993). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu.Berger, P. y Luckmann, T. (1997) Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós.Brentano, C. y Achim von Armin. (1 806-1808). El niño y el cuerno encantado. Vol. I, ll y III.Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata.Carr, W. y Kemmis S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza- la investigación acción en la formación del profesorado Barcelona: Martínez Roca.Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aiqué.Clark, C. y Peterson, P. (1990). “Procesos de pensamiento de los docentes”. En Wittrock:La investigación de la Enseñanza, III. Profesores y alumnos. Barcelona: Paidós. 443-539.Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. México: UNESCO.Erickson, F. (1989). “Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza.” En Wittrock: La investigación de la Enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación. Barcelona: Paidós. 202-246.Fischer, H. R.; Retzer, A. y Schweizer, J. (1997). El final de los grandes proyectos. Barcelona: Gedisa.Booth, C. (1897). Life and Labour of the People of London. 9 Vols. Londres: Macmillan. http://booth.lse.ac.uk/static/a/index.htmlConnelly, F. M. y Clandinin, D. J. (1988). Teachers as curriculum planners. Narrative of experience. Canadá: OISE.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 12 (2002)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 12 (2002)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 12 (2002)investigación interpretativaPensamiento de los profesoresCompro-miso social del profesor de cienciasAlgunos aspectos relacionados con el origen y el desarrollo de la investigación interpretativa de la enseñanza: implicaciones para la educación en ciencias.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15732oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/157322024-05-15 18:20:58.496Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |