Sistematización de la experiencia "Diplomado en Tecnología de la Información con énfasis en población con limitaciones visuales y auditivas".

En el trabajo se propone consiste en la sistematización de una experiencia pedagógica sobre la enseñanza de la informática a la población Sorda. En primera instancia se defiende la Lengua de Señas Colombiana como lengua materna y como código comunicativo alternativo que favorece el desarrollo social...

Full description

Autores:
Pérez Vargas, Rocio Nathaly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/400
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/400
Palabra clave:
Comunicación no verbal - Lengua de señas
Educación de sordos - Autoaprendizaje
Educación especial - Comunicación aumentativa
Educación especial - Sordos
Informática - Enseñanza
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el trabajo se propone consiste en la sistematización de una experiencia pedagógica sobre la enseñanza de la informática a la población Sorda. En primera instancia se defiende la Lengua de Señas Colombiana como lengua materna y como código comunicativo alternativo que favorece el desarrollo social y cognitivo de la comunidad con pérdida auditiva. Se hacen reflexiones de tipo curricular, pedagógico y metodológico sobre un Material Educativo Computarizado (MEC), el cual consiste en un software de tipo tutorial, que favorece el aprender haciendo, en la medida que se plantean una serie de instrucciones precisas, se induce a aplicar los conocimientos adquiridos en diferentes contextos, se hace énfasis en el ámbito educativo y laboral. El MEC que se menciona en el presente trabajo se denomina SORTEC.