Identidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.

En el presente trabajo monográfico se analiza la relación entre la sabiduría práctica (prhónesis) y la identidad personal como identidad narrativa en la obra Sí mismo como otro (1996) del filósofo francés Paul Ricoeur. El filósofo arguye que la sabiduría práctica es una capacidad mediadora ante los...

Full description

Autores:
Ardila Yopasá, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9504
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9504
Palabra clave:
Identidad personal
Identidad narrativa
Mirada
Tragedia
Análisis - Obra de Paul Ricoeur
Identidad - Sujeto
Identidad - Narración
Sabiduría - Práctica
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_91bf91427e1c0a69c4b478ac2632793c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9504
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.
title Identidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.
spellingShingle Identidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.
Identidad personal
Identidad narrativa
Mirada
Tragedia
Análisis - Obra de Paul Ricoeur
Identidad - Sujeto
Identidad - Narración
Sabiduría - Práctica
title_short Identidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.
title_full Identidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.
title_fullStr Identidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.
title_full_unstemmed Identidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.
title_sort Identidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.
dc.creator.fl_str_mv Ardila Yopasá, Sebastián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Prieto Galindo, Fredy Hernán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ardila Yopasá, Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv Identidad personal
Identidad narrativa
Mirada
Tragedia
topic Identidad personal
Identidad narrativa
Mirada
Tragedia
Análisis - Obra de Paul Ricoeur
Identidad - Sujeto
Identidad - Narración
Sabiduría - Práctica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis - Obra de Paul Ricoeur
Identidad - Sujeto
Identidad - Narración
Sabiduría - Práctica
description En el presente trabajo monográfico se analiza la relación entre la sabiduría práctica (prhónesis) y la identidad personal como identidad narrativa en la obra Sí mismo como otro (1996) del filósofo francés Paul Ricoeur. El filósofo arguye que la sabiduría práctica es una capacidad mediadora ante los conflictos ético-morales y que nos orienta ante la tragedia de la acción. Dicha capacidad nos ayuda a hacer un examen de nuestras acciones cotidianas, de nuestros ideales y proyectos para encaminarnos hacia la felicidad desde una perspectiva teleológica. Asimismo, el análisis phronético nos restringe a pasar encima del otro para llevar a cabo nuestros proyectos. En ese sentido, el concepto de phrónesis es elaborado por Ricoeur retomando elementos del modelo teleológico aristotélico y el modelo deontológico kantiano. Partiendo del desarrollo conceptual de los dos conceptos que abordamos, pretendemos demostrar que la sabiduría práctica es una capacidad fundamental para la persona mediante la que construimos el ser que deseamos ser, nuestros proyectos e ideales, encontramos los límites de nuestras acciones y reconocemos al otro en nuestros proyectos.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T12:39:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T12:39:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22282
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9504
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22282
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9504
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aristóteles. (2005). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza editorial.
Bárcena, F & Mélich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidós.
Begué, M-f. (2002). Paul Ricoeur: la poética de sí mismo. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Contreras, B. (2011). Tacto, promesa y convicción. Conjunción ética de tradición e innovación en Paul Ricoeur. Ricoeur Studies, (2), 33-47.
Kant, I. (2005). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.
Kaplan, D. (2003). Ricoeur´s critical theory. New york. State University of New York Press
Koinski, A. (2015). Una manera de responder ¿quién soy?: la identidad narrativa de Paul Ricoeur. Autores filosóficos, (2), 213-221.
Mena, P. (2013). Atestación y respuesta: reflexión a partir de una fenomenología hermenéutica de las capacidades. Marilia, (36), 137-164.
Moratalla, T. (2005). Hermenéutica y sabiduría práctica. Investigaciones fenomenológicas: anuario de la sociedad española de fenomenología, (4),
Nussbaum, M. (1995). La fragilidad del bien. Fortuna y ética n la tragedia y la filosofía griega. Madrid: Visor.
Ricoeur, p. (1994). El mal: desafío a la filosofía y a la teología. Traducción: G. Zapata. Paris: Ed. Seuil.
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración III. México: Siglo XXI.
Ricoeur, Paul. (1996). Sí mismo como otro. Trad: Agustín Neira y María Cristina Alas. Madrid: Siglo XXI.
Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción: Ensayos de hermenéutica II: México. Fondo de cultura económica.
Ricoeur, p. (2006). Caminos del reconocimiento. México: Fondo de cultura económica.
Salcedo, E. (2016). La identidad personal como identidad narrativa en Paul Ricoeur. Apuntes filosóficos, (25), 117-131.
Sánchez, M. (2015). La prudencia como sabiduría práctica bajo la perspectiva de Paul Ricoeur. México: la colmena.
Sófocles. (1981). Tragedias. Antígona. Trad: Assela Alamillo. Madrid: Editorial Gredos.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9504/3/TE-22282.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9504/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9504/5/TE-22282.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9504/1/TE-22282.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 938d9865d3c11499b2642f1afc970a8d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab2a9b6166424536ccc749add90c97fd
aaffa8115cfb709397a3e220b0b6b424
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444993664778240
spelling Prieto Galindo, Fredy HernánArdila Yopasá, Sebastián2019-05-17T12:39:24Z2019-05-17T12:39:24Z2018TE-22282http://hdl.handle.net/20.500.12209/9504instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo monográfico se analiza la relación entre la sabiduría práctica (prhónesis) y la identidad personal como identidad narrativa en la obra Sí mismo como otro (1996) del filósofo francés Paul Ricoeur. El filósofo arguye que la sabiduría práctica es una capacidad mediadora ante los conflictos ético-morales y que nos orienta ante la tragedia de la acción. Dicha capacidad nos ayuda a hacer un examen de nuestras acciones cotidianas, de nuestros ideales y proyectos para encaminarnos hacia la felicidad desde una perspectiva teleológica. Asimismo, el análisis phronético nos restringe a pasar encima del otro para llevar a cabo nuestros proyectos. En ese sentido, el concepto de phrónesis es elaborado por Ricoeur retomando elementos del modelo teleológico aristotélico y el modelo deontológico kantiano. Partiendo del desarrollo conceptual de los dos conceptos que abordamos, pretendemos demostrar que la sabiduría práctica es una capacidad fundamental para la persona mediante la que construimos el ser que deseamos ser, nuestros proyectos e ideales, encontramos los límites de nuestras acciones y reconocemos al otro en nuestros proyectos.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-04-06T15:53:34Z No. of bitstreams: 1 TE-22282.pdf: 1389450 bytes, checksum: aaffa8115cfb709397a3e220b0b6b424 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-17T12:39:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22282.pdf: 1389450 bytes, checksum: aaffa8115cfb709397a3e220b0b6b424 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-17T12:39:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22282.pdf: 1389450 bytes, checksum: aaffa8115cfb709397a3e220b0b6b424 (MD5)Licenciado en FilosofíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalIdentidad personalIdentidad narrativaMiradaTragediaAnálisis - Obra de Paul RicoeurIdentidad - SujetoIdentidad - NarraciónSabiduría - PrácticaIdentidad narrativa y sabiduría práctica : una reflexión en torno al pensamiento de Paul Ricoeur.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAristóteles. (2005). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza editorial.Bárcena, F & Mélich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidós.Begué, M-f. (2002). Paul Ricoeur: la poética de sí mismo. Buenos Aires: Editorial Biblos.Contreras, B. (2011). Tacto, promesa y convicción. Conjunción ética de tradición e innovación en Paul Ricoeur. Ricoeur Studies, (2), 33-47.Kant, I. (2005). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.Kaplan, D. (2003). Ricoeur´s critical theory. New york. State University of New York PressKoinski, A. (2015). Una manera de responder ¿quién soy?: la identidad narrativa de Paul Ricoeur. Autores filosóficos, (2), 213-221.Mena, P. (2013). Atestación y respuesta: reflexión a partir de una fenomenología hermenéutica de las capacidades. Marilia, (36), 137-164.Moratalla, T. (2005). Hermenéutica y sabiduría práctica. Investigaciones fenomenológicas: anuario de la sociedad española de fenomenología, (4),Nussbaum, M. (1995). La fragilidad del bien. Fortuna y ética n la tragedia y la filosofía griega. Madrid: Visor.Ricoeur, p. (1994). El mal: desafío a la filosofía y a la teología. Traducción: G. Zapata. Paris: Ed. Seuil.Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración III. México: Siglo XXI.Ricoeur, Paul. (1996). Sí mismo como otro. Trad: Agustín Neira y María Cristina Alas. Madrid: Siglo XXI.Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción: Ensayos de hermenéutica II: México. Fondo de cultura económica.Ricoeur, p. (2006). Caminos del reconocimiento. México: Fondo de cultura económica.Salcedo, E. (2016). La identidad personal como identidad narrativa en Paul Ricoeur. Apuntes filosóficos, (25), 117-131.Sánchez, M. (2015). La prudencia como sabiduría práctica bajo la perspectiva de Paul Ricoeur. México: la colmena.Sófocles. (1981). Tragedias. Antígona. Trad: Assela Alamillo. Madrid: Editorial Gredos.THUMBNAILTE-22282.pdf.jpgTE-22282.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2767http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9504/3/TE-22282.pdf.jpg938d9865d3c11499b2642f1afc970a8dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9504/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22282.pdfTE-22282.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1433809http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9504/5/TE-22282.pdfab2a9b6166424536ccc749add90c97fdMD55ORIGINALTE-22282.pdfTE-22282.pdfapplication/pdf1389450http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9504/1/TE-22282.pdfaaffa8115cfb709397a3e220b0b6b424MD5120.500.12209/9504oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/95042023-11-27 09:32:02.091Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=