Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.

Este artículo revisa el desarrollo de la protesta social en el tiempo presente a partir de diversas expresiones que comparten el agitado tránsito de la segunda a la tercera década de este siglo. El llamado “Otoño mundial” se examina desde las movilizaciones en el continente americano y se instala en...

Full description

Autores:
Acosta Sierra, Paola Helena
Corrales Caro, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20381
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20381
Palabra clave:
Lugares de la memoria
Revuelta
Tecnologías de la crueldad
Represión de la protesta
Artes
Conflicto
Places of memory
Revolt
Technologies of cruelty
Repression of protest
Arts
Conflict
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_919ba3aa6d1632e229b97b12e1f27b9e
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20381
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.
title Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.
spellingShingle Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.
Lugares de la memoria
Revuelta
Tecnologías de la crueldad
Represión de la protesta
Artes
Conflicto
Places of memory
Revolt
Technologies of cruelty
Repression of protest
Arts
Conflict
title_short Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.
title_full Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.
title_fullStr Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.
title_full_unstemmed Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.
title_sort Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.
dc.creator.fl_str_mv Acosta Sierra, Paola Helena
Corrales Caro, Diego Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Sierra, Paola Helena
Corrales Caro, Diego Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Lugares de la memoria
Revuelta
Tecnologías de la crueldad
Represión de la protesta
Artes
Conflicto
topic Lugares de la memoria
Revuelta
Tecnologías de la crueldad
Represión de la protesta
Artes
Conflicto
Places of memory
Revolt
Technologies of cruelty
Repression of protest
Arts
Conflict
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Places of memory
Revolt
Technologies of cruelty
Repression of protest
Arts
Conflict
description Este artículo revisa el desarrollo de la protesta social en el tiempo presente a partir de diversas expresiones que comparten el agitado tránsito de la segunda a la tercera década de este siglo. El llamado “Otoño mundial” se examina desde las movilizaciones en el continente americano y se instala en los eventos que ocurren en Colombia durante el periodo 2019-2021. En este lapso, la mirada se enfoca en las producciones, resignificaciones y creaciones de memorias, objetuales y situadas, que trazan huellas y dejan rastros en el escenario colectivo. Estas producciones se estudian como el escenario simbólico y material de la disputa por la memoria en medio del acontecimiento de la revuelta. Allí el concepto de lugares de la memoria se despliega al campo de los afectos, los deseos y los cuerpos violentados y aleccionados que, mediante el exceso de fuerza y el terror colectivo de la represión a la protesta, se buscaron destruir y mutilar para acentuar el adiestramiento memorial, clausurando el inminente desgarro del orden hegemónico.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-10T14:55:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-10T14:55:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-804X
2462-8441
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20381
identifier_str_mv 2011-804X
2462-8441
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20381
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Achugar, H. (2003). El lugar de la memoria: a propósito de monumentos (motivos y paréntesis). En E. Jelin y V. Langland (comps.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales (pp. 191-216). Siglo xxi.
Agamben, G. (1998). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida [Trad. de A. Gimeno Cuspinera]. Pre–Textos.
Aguilar-Forero, N. (2020). Las cuatro co de la acción colectiva juvenil: el caso del paro nacional de Colombia (noviembre 2019-enero 2020). Análisis Político 98, 26-43. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v33n98/0121-4705-anpol-33-98-26.pdf
Aróstegui, J. (2004). Retos de la memoria y trabajos de la historia. Pasado y Memoria Revista de Historia Contemporánea, 3, 5-58. http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/pasado-y-memoria-revista-de-historia-contemporanea-num-3-la-memoria-del-pasado-789410/
Blair, E. (2002). Memoria y narrativa: la puesta del dolor en la escena pública. Estudios políticos, 21, 9-28. Digital.
Contagio Radio. (13 de noviembre de 2019). Lecciones históricas de la movilización social colombiana, por Mauricio Archila. https://archivo.contagioradio.com/lecciones-historicas-de-la-movilizacion-social-colombia-na-por-mauricio-archila.html
cnn. (11 de septiembre de 2020). Protestas en Colombia por la muerte de Javier Ordóñez y denuncias de abusos policiales: minuto a minuto [Entrada en blog]. https://cnnespanol.cnn.com/2020/09/11/protestas-en-colombia-por-la-muerte-de-javier-ordonez-y-denuncias-de-abusos-policiales-minuto-a-minuto/
Deleuze, G. (2012). ¿Qué es el acto de creación? Conferencia dictada en París en la Femis (La Escuela Superior de Oficios de Imagen y Sonido) el 15 de mayo de 1987 [Trad. de Bettina Prezioso]. Fermentario No.6.
Derrida, J. (2002). La Universidad sin condición [Trad. C. de Peretti y P. Vidarte.] Minima Trotta.
Estévez, A. (2021). Prólogo. En D. P. Rozo López, J. C. Galindo Palacios y A. Antolínez Uribe (Eds.), Necropolítica en América Latina: Algunos debates alrededor de las políticas de control y muerte en la región (p. 132). Programa de Investigación de Política Exterior Colombiana. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/52021/Necropol%C3%ADtica%20_PIPEC_Uniandes.pdf ?sequence=2&isAllowed=y
Fabri, S. (2013). Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(1), 93-108.
Foucault, M. (2000). Hay que defender la sociedad. Curso en el Collége de France (1975-1976). Fondo de Cultura Económica. «Curso del 14 de enero de 1976».
González, M. C. (7 de mayo de 2021). Paro: Bogotá y Cali, entre las ciudades con más desem-pleo y pobreza. Economía. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/paro-bogota-y-cali-entre-las-ciudades-con-mas-desempleo-y-pobreza-551750
Hevia, E. (2012). Las organizaciones, los lugares y sus usos. En I. Piper Shafir y E. Hevia (Coords.), Espacio y recuerdo: archipiélago de memorias en Santiago de Chile (pp. 31-44). Ocho Libros.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo Veintiuno de España, Siglo Veintiuno de Argentina.
Jiménez, C., Libreros, D., Forero, J., Alfonso, M., Insuasty-Rodríguez, A., Munévar, C., Bonilla-Molina, L. y Ortega, N. (2021). Causas preliminares y actualidad del conflicto social en Colombia. Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación.
Millán, N. H. (14 de mayo del 2021). Violencias de género en el marco del paro. Akubadaura. https://akubadaura.org/violencias-de-genero-en-el-marco-del-paro/
Nora, P. (1984). Les Lieux de mémoire, I. Gallimard.
Pardo, D. (22 de noviembre del 2019). Paro nacional en Colombia: 3 factores inéditos que hicieron del 21 de noviembre un día histórico. bbc News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50520302
Pardo, D. (12 de septiembre del 2020). Policía en Colombia: ¿por qué la muerte de Javier Ordóñez desató una violencia inédita en Bogotá?bbc News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54125522
Pardo, D. (17 de junio del 2021). Paro Nacional en Colombia: cuánto influyeron realmente las protestas en que sea en la actualidad uno de los países más afectados por la pandemia.bbc News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57507296
Richard, N. (2002). La crítica de la memoria. Cuadernos De Literatura, 8(15), pp. 187-193. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8000
Sánchez, E., Acosta, P., Morales, J. y Sarmiento, M. (2020). Rasgos diferenciales de vulnerabilidad en la formación en artes durante el covid-19. En G. Angulo, D. Daza, R. García, C. García, J. Hernández, E. Acevedo y D. Ricciulli (Eds.), La universidad en tiempos de pandemia: 3. Reflexiones académicas (pp. 62-102). Politécnico Grancolombiano.
Temblores ong e Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz. (2021). Cifras de la violencia en el marco del paro nacional 2021: Registros del observatorio de conflictividades y dd. hh. de Indepaz y Temblores ong.
Trujillo, K. del P. (2021). Protestas sociales y uso excesivo de la fuerza en Colombia: Un análisis desde la lente de la prohibición de la tortura. Organización Mundial Contra la Tortura (omct) y Coalición Colombiana contra la Tortura (ccct).
Villalobos-Ruminott, S. (2019). Anatopía de la insurrección (Revuelta de la teoría). Ediciones La Moneda Falsa. https://www.academia.edu/40887173/Anatopía_de_la_insurrección_Revuelta_de_la_teoría?fbclid=IwAR30Wikb6hr8e2YXMgsCe5IlICIGADVKc1BJPhlxS6bSsHYBruEiGl-jnKws
Villalobos-Ruminott, S. (1 julio del 2020). Virus, revuelta, capital [Conferencia Magistral en vivo]. University of Michigan. xxix Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos: Virus: historias: umbrales.
Vinyes, R. (2014). 10.4 Naturaleza y consecuencias del conflicto memorial en España. Entre la impu-nidad y la privatización. Anuario del Conflicto Social, 3. https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10369
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv (Pensamiento), (palabra)… y obra ; Núm. 28 (2022); 78-95
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20381/3/5.Acosta%2bRepertorios.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20381/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20381/1/5.Acosta%2bRepertorios.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3932ad6031dea7650c5322a54bacc975
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
502577066dfbec9d4dc5b11743d54ff9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931925906849792
spelling Acosta Sierra, Paola HelenaCorrales Caro, Diego Alejandro2024-12-10T14:55:30Z2024-12-10T14:55:30Z2022-07-012011-804X2462-8441http://hdl.handle.net/20.500.12209/20381Este artículo revisa el desarrollo de la protesta social en el tiempo presente a partir de diversas expresiones que comparten el agitado tránsito de la segunda a la tercera década de este siglo. El llamado “Otoño mundial” se examina desde las movilizaciones en el continente americano y se instala en los eventos que ocurren en Colombia durante el periodo 2019-2021. En este lapso, la mirada se enfoca en las producciones, resignificaciones y creaciones de memorias, objetuales y situadas, que trazan huellas y dejan rastros en el escenario colectivo. Estas producciones se estudian como el escenario simbólico y material de la disputa por la memoria en medio del acontecimiento de la revuelta. Allí el concepto de lugares de la memoria se despliega al campo de los afectos, los deseos y los cuerpos violentados y aleccionados que, mediante el exceso de fuerza y el terror colectivo de la represión a la protesta, se buscaron destruir y mutilar para acentuar el adiestramiento memorial, clausurando el inminente desgarro del orden hegemónico.This paper reviews the development of social protest in the present time from various expressions that share the hectic transition from the second to the third decade of this century. The so-called “World Autumn” is examined from the mobilizations in the American continent and is installations in the events that occur in Colombia during the period 2019-2021. In this period, the gaze focuses on the productions, resignifications, and creations of memories, objectual and situated, that trace marks and leave signs in the collective scenario. These productions are studied as the symbolic and material scenario of the dispute over memory during the event of the revolt. There, the concept of places of memory unfolds in the field of affections, desires, and violated and instructed bodies that, through excessive force and the collective terror of the repression of protest, sought to destroy and mutilate to accentuate the memorial training and close the imminent tear of the hegemonic order.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2024-12-10T14:55:30Z No. of bitstreams: 1 5.Acosta+Repertorios.pdf: 728982 bytes, checksum: 502577066dfbec9d4dc5b11743d54ff9 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-10T14:55:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 5.Acosta+Repertorios.pdf: 728982 bytes, checksum: 502577066dfbec9d4dc5b11743d54ff9 (MD5) Previous issue date: 2022-07-01application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2(Pensamiento), (palabra)… y obra ; Núm. 28 (2022); 78-95Lugares de la memoriaRevueltaTecnologías de la crueldadRepresión de la protestaArtesConflictoPlaces of memoryRevoltTechnologies of crueltyRepression of protestArtsConflictRepertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Achugar, H. (2003). El lugar de la memoria: a propósito de monumentos (motivos y paréntesis). En E. Jelin y V. Langland (comps.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales (pp. 191-216). Siglo xxi.Agamben, G. (1998). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida [Trad. de A. Gimeno Cuspinera]. Pre–Textos.Aguilar-Forero, N. (2020). Las cuatro co de la acción colectiva juvenil: el caso del paro nacional de Colombia (noviembre 2019-enero 2020). Análisis Político 98, 26-43. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v33n98/0121-4705-anpol-33-98-26.pdfAróstegui, J. (2004). Retos de la memoria y trabajos de la historia. Pasado y Memoria Revista de Historia Contemporánea, 3, 5-58. http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/pasado-y-memoria-revista-de-historia-contemporanea-num-3-la-memoria-del-pasado-789410/Blair, E. (2002). Memoria y narrativa: la puesta del dolor en la escena pública. Estudios políticos, 21, 9-28. Digital.Contagio Radio. (13 de noviembre de 2019). Lecciones históricas de la movilización social colombiana, por Mauricio Archila. https://archivo.contagioradio.com/lecciones-historicas-de-la-movilizacion-social-colombia-na-por-mauricio-archila.htmlcnn. (11 de septiembre de 2020). Protestas en Colombia por la muerte de Javier Ordóñez y denuncias de abusos policiales: minuto a minuto [Entrada en blog]. https://cnnespanol.cnn.com/2020/09/11/protestas-en-colombia-por-la-muerte-de-javier-ordonez-y-denuncias-de-abusos-policiales-minuto-a-minuto/Deleuze, G. (2012). ¿Qué es el acto de creación? Conferencia dictada en París en la Femis (La Escuela Superior de Oficios de Imagen y Sonido) el 15 de mayo de 1987 [Trad. de Bettina Prezioso]. Fermentario No.6.Derrida, J. (2002). La Universidad sin condición [Trad. C. de Peretti y P. Vidarte.] Minima Trotta.Estévez, A. (2021). Prólogo. En D. P. Rozo López, J. C. Galindo Palacios y A. Antolínez Uribe (Eds.), Necropolítica en América Latina: Algunos debates alrededor de las políticas de control y muerte en la región (p. 132). Programa de Investigación de Política Exterior Colombiana. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/52021/Necropol%C3%ADtica%20_PIPEC_Uniandes.pdf ?sequence=2&isAllowed=yFabri, S. (2013). Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(1), 93-108.Foucault, M. (2000). Hay que defender la sociedad. Curso en el Collége de France (1975-1976). Fondo de Cultura Económica. «Curso del 14 de enero de 1976».González, M. C. (7 de mayo de 2021). Paro: Bogotá y Cali, entre las ciudades con más desem-pleo y pobreza. Economía. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/paro-bogota-y-cali-entre-las-ciudades-con-mas-desempleo-y-pobreza-551750Hevia, E. (2012). Las organizaciones, los lugares y sus usos. En I. Piper Shafir y E. Hevia (Coords.), Espacio y recuerdo: archipiélago de memorias en Santiago de Chile (pp. 31-44). Ocho Libros.Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo Veintiuno de España, Siglo Veintiuno de Argentina.Jiménez, C., Libreros, D., Forero, J., Alfonso, M., Insuasty-Rodríguez, A., Munévar, C., Bonilla-Molina, L. y Ortega, N. (2021). Causas preliminares y actualidad del conflicto social en Colombia. Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación.Millán, N. H. (14 de mayo del 2021). Violencias de género en el marco del paro. Akubadaura. https://akubadaura.org/violencias-de-genero-en-el-marco-del-paro/Nora, P. (1984). Les Lieux de mémoire, I. Gallimard.Pardo, D. (22 de noviembre del 2019). Paro nacional en Colombia: 3 factores inéditos que hicieron del 21 de noviembre un día histórico. bbc News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50520302Pardo, D. (12 de septiembre del 2020). Policía en Colombia: ¿por qué la muerte de Javier Ordóñez desató una violencia inédita en Bogotá?bbc News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54125522Pardo, D. (17 de junio del 2021). Paro Nacional en Colombia: cuánto influyeron realmente las protestas en que sea en la actualidad uno de los países más afectados por la pandemia.bbc News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57507296Richard, N. (2002). La crítica de la memoria. Cuadernos De Literatura, 8(15), pp. 187-193. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8000Sánchez, E., Acosta, P., Morales, J. y Sarmiento, M. (2020). Rasgos diferenciales de vulnerabilidad en la formación en artes durante el covid-19. En G. Angulo, D. Daza, R. García, C. García, J. Hernández, E. Acevedo y D. Ricciulli (Eds.), La universidad en tiempos de pandemia: 3. Reflexiones académicas (pp. 62-102). Politécnico Grancolombiano.Temblores ong e Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz. (2021). Cifras de la violencia en el marco del paro nacional 2021: Registros del observatorio de conflictividades y dd. hh. de Indepaz y Temblores ong.Trujillo, K. del P. (2021). Protestas sociales y uso excesivo de la fuerza en Colombia: Un análisis desde la lente de la prohibición de la tortura. Organización Mundial Contra la Tortura (omct) y Coalición Colombiana contra la Tortura (ccct).Villalobos-Ruminott, S. (2019). Anatopía de la insurrección (Revuelta de la teoría). Ediciones La Moneda Falsa. https://www.academia.edu/40887173/Anatopía_de_la_insurrección_Revuelta_de_la_teoría?fbclid=IwAR30Wikb6hr8e2YXMgsCe5IlICIGADVKc1BJPhlxS6bSsHYBruEiGl-jnKwsVillalobos-Ruminott, S. (1 julio del 2020). Virus, revuelta, capital [Conferencia Magistral en vivo]. University of Michigan. xxix Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos: Virus: historias: umbrales.Vinyes, R. (2014). 10.4 Naturaleza y consecuencias del conflicto memorial en España. Entre la impu-nidad y la privatización. Anuario del Conflicto Social, 3. https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10369THUMBNAIL5.Acosta+Repertorios.pdf.jpg5.Acosta+Repertorios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10456http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20381/3/5.Acosta%2bRepertorios.pdf.jpg3932ad6031dea7650c5322a54bacc975MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20381/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL5.Acosta+Repertorios.pdf5.Acosta+Repertorios.pdfapplication/pdf728982http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20381/1/5.Acosta%2bRepertorios.pdf502577066dfbec9d4dc5b11743d54ff9MD5120.500.12209/20381oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/203812025-02-18 23:00:23.376Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=