Aproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.

Es un proyecto innovador que busca integrar la tecnología en la enseñanza para abordar problemas ambientales. La propuesta utiliza herramientas de inteligencia artificial para el abordaje de la contaminación, permitiendo a los estudiantes identificar causas, evaluar impactos y reflexionar. Este enfo...

Full description

Autores:
Sánchez Franco, Zaidy Liceth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20531
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20531
Palabra clave:
Inteligencia artificial
IA en el escenario educativo
Contaminación
Artificial intelligence
IA in the educational scenario
Contamination
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_914b7b6db65ecbbf729ad34181d3a2ad
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20531
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.
title Aproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.
spellingShingle Aproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.
Inteligencia artificial
IA en el escenario educativo
Contaminación
Artificial intelligence
IA in the educational scenario
Contamination
title_short Aproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.
title_full Aproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.
title_fullStr Aproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.
title_full_unstemmed Aproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.
title_sort Aproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Franco, Zaidy Liceth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Serrato Rodríguez, Deysi Liseth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Franco, Zaidy Liceth
dc.subject.spa.fl_str_mv Inteligencia artificial
IA en el escenario educativo
Contaminación
topic Inteligencia artificial
IA en el escenario educativo
Contaminación
Artificial intelligence
IA in the educational scenario
Contamination
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Artificial intelligence
IA in the educational scenario
Contamination
description Es un proyecto innovador que busca integrar la tecnología en la enseñanza para abordar problemas ambientales. La propuesta utiliza herramientas de inteligencia artificial para el abordaje de la contaminación, permitiendo a los estudiantes identificar causas, evaluar impactos y reflexionar. Este enfoque educativo promueve el aprendizaje activo y la creatividad, más allá de aprender sobre la contaminación, los estudiantes desarrollaron una conciencia ambiental profunda y comprendieron cómo las herramientas tecnológicas pueden ser aliadas en la solución de desafíos globales. también muestra el poder transformador de la IA en la educación y su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones a actuar frente a los retos ambientales, combinando innovación, conocimiento y responsabilidad social.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-17T16:35:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-17T16:35:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20531
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20531
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arteaga V. et al. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio: Retos y sugerencias. Universidad y Sociedad, 8(1), 1-10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202016000100025&script=sci_arttext
Andrade, E. (2023). IA y personalización educativa: evaluar su efectividad en adaptar contenidos para diversos estudiantes en la educación moderna. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Recuperado de file:///C:/Users/PC-USUARIO/Downloads/Dialnet-IAYPersonalizacionEducativa-9586444%20(1).pdf
Bolaño, & Duarte. (2024). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de Cirugía, 39, 51-63. https://doi.org/10.30944/20117582.2365
Carson, R. (1962). Silent Spring. Houghton Mifflin. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Silent_Spring.html?id=HeR1l0V0r54C&redir_esc=y
Dávila, D. (2023, 1 de mayo). ChatGPT puede generar dependencia: esto dicen los expertos. Caracol. Recuperado de https://caracol.com.co/2023/05/01/chatgpt-puede-generar-dependencia-esto-dicen-los-expertos/
Estévez, G. et al. (2024). Reflexiones en torno al impacto de las tecnologías emergentes en la educación: Caso Latinoamérica. Revista Científica Retos De La Ciencia, 8(18), 1–10. https://doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.1
Folgueiras, P. (n.d.). La entrevista: técnica de recogida de información. Recuperado de http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf
García, S. (2014). Diario de campo [Reseña de libro]. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 24, 287-289. Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135043652015
Jara, I. et, al. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://ppl-ai-file-upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/13017980/4e50e0c5-9eec-4fa4-868e-6916ee78e0b0/LIBR-NIV331012022134652.pdf
Luckin, R. et, al. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in education. Pearson Education. https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/global/Files/about-pearson/innovation/open-ideas/IntelligenceUnleashedSPANISH.pdf
Loján, et, al. (2024). Consecuencias de la dependencia de la inteligencia artificial en habilidades críticas y aprendizaje autónomo en los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Recuperado de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10678
María, G. (2024). Aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la predicción de contaminantes atmosféricos. Universidad politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/11206/1/MARIA_GUADALUPE_CORTINA_JANUCHS.pdf
Molina, J. (2016). El cambio climático. Causas, efectos y soluciones (con José Sarukhán Kermez y Julia Carabias). Fondo de Cultura Económica.
Moyano L. et, al. (2023). La didáctica de ciencias naturales y el uso de la inteligencia artificial: Convergencia de la integración de la IA en la experiencia de aprendizaje. Convergencia, 7(6), 7801-7810. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9314
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2024). Hoja de ruta para el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en Colombia. https://micomunidadvirtual.uexternado.edu.co/hoja-de-ruta-ia-colombia/
Rueda, S. et, al. (2023). Análisis cualitativo por categorías a priori: reducción de datos para estudios gerenciales. Ciencia y Sociedad, Recuperado de https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i2.pp83-96
Rodríguez, L. (n.d.). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf .
Rojo, A. et, al. (2024). Aplicación de la inteligencia artificial para hacer frente al cambio climático en el mundo. Revista Derecho & Opinión Ciudadana , 8(15), 165-192. Instituto de Investigaciones Parlamentarias. https://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/015/007.pdf
Ramírez, H. (2015). Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir de la percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del país. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-49992015000300009&script=sci_arttext
Ramírez, G. (2024). La inteligencia artificial (IA) en el estudio de las ciencias naturales: Oportunidades y desafíos. Revista Invecom: Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad , 4(1). file:///C:/Users/PC-USUARIO/Downloads/Art_53_La+Inteligencia+Artificial+(IA)+en+el+estudio.pdf
Salcedo, A. (2019). Aplicación de la inteligencia artificial en los ambientes de aprendizaje. SENA, CDITI. Recuperado de https://ppl-ai-file-upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/13017980/e2c46302-fdb0-4fbf-8f6b-c3193897e335/dospinat-REVISTA-TEINNOVA-2019-1-5-7.pdf
Sánchez, Z. (2024). IA y formación inicial maestros. Recuperado de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/personal/zsanchezf_upn_edu_co/Documents/IA%20y%20formaci%C3%B3n%20inicial%20maestros.pdf?login_hint=zsanchezf%40upn.edu.co
Tapia, D. (2024). El aprendizaje de las Ciencias Naturales con el empleo de la inteligencia artificial con estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Luis Leoro Franco” file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/FECYT%204642%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Torre, M. (2023). El impacto ambiental de la inteligencia artificial (IA). Recuperado de https://martatorre.dev/el-impacto-ambiental-de-la-inteligencia-artificial-ia/
UNESCO. (s.f.). Inteligencia artificial. https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence?hub=32618
UNESCO. (2024). Guía para el uso de la IA generativa en educación e investigación. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389227/PDF/389227spa.pdf.multi
UNESCO. (2023). La escuela en la era de la inteligencia Artificial. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387029_spa/PDF/387029spa.pdf.multi
Universidad de Jaén. (n.d.). La observación en la investigación cualitativa. Recuperado de https://web.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_observacion.pdf
Un análisis desde la perspectiva de los docentes en formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 22(2), 33-50. Recuperado de https://martatorre.dev/el-impacto-ambiental-de-la-inteligencia-artificial-ia/ https://doi.org/10.15366/reice2024.22.2.002
Zhang, Y. et, al. (2021). Aplicación de la inteligencia artificial en la evaluación del impacto ambiental. Magazine de las Ciencias, 9(3), 102-112. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.116537
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20531/5/Aproximaciones%20a%20la%20inteligencia%20artificial%20como%20herramienta%20educativa.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20531/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20531/4/202403700222493-%2006%20DIC%2024%20ZAIDY%20SANCHEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20531/1/Aproximaciones%20a%20la%20inteligencia%20artificial%20como%20herramienta%20educativa.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c210a2279c9c53acbc01c52a79eb2dcc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e1138ea12f1375ed7bb8d1cd966e6dbf
5075f8c0b5880c0fbd91590e8182e810
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926220374016
spelling Serrato Rodríguez, Deysi LisethSánchez Franco, Zaidy Liceth2024-12-17T16:35:17Z2024-12-17T16:35:17Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20531instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Es un proyecto innovador que busca integrar la tecnología en la enseñanza para abordar problemas ambientales. La propuesta utiliza herramientas de inteligencia artificial para el abordaje de la contaminación, permitiendo a los estudiantes identificar causas, evaluar impactos y reflexionar. Este enfoque educativo promueve el aprendizaje activo y la creatividad, más allá de aprender sobre la contaminación, los estudiantes desarrollaron una conciencia ambiental profunda y comprendieron cómo las herramientas tecnológicas pueden ser aliadas en la solución de desafíos globales. también muestra el poder transformador de la IA en la educación y su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones a actuar frente a los retos ambientales, combinando innovación, conocimiento y responsabilidad social.Submitted by Zaidy Sanchez (zsanchezf@upn.edu.co) on 2024-12-11T06:31:59Z No. of bitstreams: 2 APROXIMACIONES A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA EL ABORDAJE DE LA CONTAMINACIÓN CON ESTUDIANTES DE GRADO 11 DEL COLEGIO CAFAM..pdf: 1049291 bytes, checksum: 5075f8c0b5880c0fbd91590e8182e810 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 161616 bytes, checksum: e1138ea12f1375ed7bb8d1cd966e6dbf (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T15:19:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 APROXIMACIONES A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA EL ABORDAJE DE LA CONTAMINACIÓN CON ESTUDIANTES DE GRADO 11 DEL COLEGIO CAFAM..pdf: 1049291 bytes, checksum: 5075f8c0b5880c0fbd91590e8182e810 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 161616 bytes, checksum: e1138ea12f1375ed7bb8d1cd966e6dbf (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-17T16:35:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 APROXIMACIONES A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA EL ABORDAJE DE LA CONTAMINACIÓN CON ESTUDIANTES DE GRADO 11 DEL COLEGIO CAFAM..pdf: 1049291 bytes, checksum: 5075f8c0b5880c0fbd91590e8182e810 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 161616 bytes, checksum: e1138ea12f1375ed7bb8d1cd966e6dbf (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-17T16:35:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 APROXIMACIONES A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA EL ABORDAJE DE LA CONTAMINACIÓN CON ESTUDIANTES DE GRADO 11 DEL COLEGIO CAFAM..pdf: 1049291 bytes, checksum: 5075f8c0b5880c0fbd91590e8182e810 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 161616 bytes, checksum: e1138ea12f1375ed7bb8d1cd966e6dbf (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoGrupo de investigación: Estudios en la Enseñanza de la Biologíaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInteligencia artificialIA en el escenario educativoContaminaciónArtificial intelligenceIA in the educational scenarioContaminationAproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa para el abordaje de la contaminación con estudiantes de grado 11 del colegio Cafam.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArteaga V. et al. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio: Retos y sugerencias. Universidad y Sociedad, 8(1), 1-10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202016000100025&script=sci_arttextAndrade, E. (2023). IA y personalización educativa: evaluar su efectividad en adaptar contenidos para diversos estudiantes en la educación moderna. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Recuperado de file:///C:/Users/PC-USUARIO/Downloads/Dialnet-IAYPersonalizacionEducativa-9586444%20(1).pdfBolaño, & Duarte. (2024). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de Cirugía, 39, 51-63. https://doi.org/10.30944/20117582.2365Carson, R. (1962). Silent Spring. Houghton Mifflin. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Silent_Spring.html?id=HeR1l0V0r54C&redir_esc=yDávila, D. (2023, 1 de mayo). ChatGPT puede generar dependencia: esto dicen los expertos. Caracol. Recuperado de https://caracol.com.co/2023/05/01/chatgpt-puede-generar-dependencia-esto-dicen-los-expertos/Estévez, G. et al. (2024). Reflexiones en torno al impacto de las tecnologías emergentes en la educación: Caso Latinoamérica. Revista Científica Retos De La Ciencia, 8(18), 1–10. https://doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.1Folgueiras, P. (n.d.). La entrevista: técnica de recogida de información. Recuperado de http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdfGarcía, S. (2014). Diario de campo [Reseña de libro]. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 24, 287-289. Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135043652015Jara, I. et, al. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://ppl-ai-file-upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/13017980/4e50e0c5-9eec-4fa4-868e-6916ee78e0b0/LIBR-NIV331012022134652.pdfLuckin, R. et, al. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in education. Pearson Education. https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/global/Files/about-pearson/innovation/open-ideas/IntelligenceUnleashedSPANISH.pdfLoján, et, al. (2024). Consecuencias de la dependencia de la inteligencia artificial en habilidades críticas y aprendizaje autónomo en los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Recuperado de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10678María, G. (2024). Aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la predicción de contaminantes atmosféricos. Universidad politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/11206/1/MARIA_GUADALUPE_CORTINA_JANUCHS.pdfMolina, J. (2016). El cambio climático. Causas, efectos y soluciones (con José Sarukhán Kermez y Julia Carabias). Fondo de Cultura Económica.Moyano L. et, al. (2023). La didáctica de ciencias naturales y el uso de la inteligencia artificial: Convergencia de la integración de la IA en la experiencia de aprendizaje. Convergencia, 7(6), 7801-7810. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9314Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2024). Hoja de ruta para el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en Colombia. https://micomunidadvirtual.uexternado.edu.co/hoja-de-ruta-ia-colombia/Rueda, S. et, al. (2023). Análisis cualitativo por categorías a priori: reducción de datos para estudios gerenciales. Ciencia y Sociedad, Recuperado de https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i2.pp83-96Rodríguez, L. (n.d.). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf .Rojo, A. et, al. (2024). Aplicación de la inteligencia artificial para hacer frente al cambio climático en el mundo. Revista Derecho & Opinión Ciudadana , 8(15), 165-192. Instituto de Investigaciones Parlamentarias. https://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/015/007.pdfRamírez, H. (2015). Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir de la percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del país. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-49992015000300009&script=sci_arttextRamírez, G. (2024). La inteligencia artificial (IA) en el estudio de las ciencias naturales: Oportunidades y desafíos. Revista Invecom: Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad , 4(1). file:///C:/Users/PC-USUARIO/Downloads/Art_53_La+Inteligencia+Artificial+(IA)+en+el+estudio.pdfSalcedo, A. (2019). Aplicación de la inteligencia artificial en los ambientes de aprendizaje. SENA, CDITI. Recuperado de https://ppl-ai-file-upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/13017980/e2c46302-fdb0-4fbf-8f6b-c3193897e335/dospinat-REVISTA-TEINNOVA-2019-1-5-7.pdfSánchez, Z. (2024). IA y formación inicial maestros. Recuperado de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/personal/zsanchezf_upn_edu_co/Documents/IA%20y%20formaci%C3%B3n%20inicial%20maestros.pdf?login_hint=zsanchezf%40upn.edu.coTapia, D. (2024). El aprendizaje de las Ciencias Naturales con el empleo de la inteligencia artificial con estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Luis Leoro Franco” file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/FECYT%204642%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdfTorre, M. (2023). El impacto ambiental de la inteligencia artificial (IA). Recuperado de https://martatorre.dev/el-impacto-ambiental-de-la-inteligencia-artificial-ia/UNESCO. (s.f.). Inteligencia artificial. https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence?hub=32618UNESCO. (2024). Guía para el uso de la IA generativa en educación e investigación. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389227/PDF/389227spa.pdf.multiUNESCO. (2023). La escuela en la era de la inteligencia Artificial. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387029_spa/PDF/387029spa.pdf.multiUniversidad de Jaén. (n.d.). La observación en la investigación cualitativa. Recuperado de https://web.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_observacion.pdfUn análisis desde la perspectiva de los docentes en formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 22(2), 33-50. Recuperado de https://martatorre.dev/el-impacto-ambiental-de-la-inteligencia-artificial-ia/ https://doi.org/10.15366/reice2024.22.2.002Zhang, Y. et, al. (2021). Aplicación de la inteligencia artificial en la evaluación del impacto ambiental. Magazine de las Ciencias, 9(3), 102-112. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.116537THUMBNAILAproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa.pdf.jpgAproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4277http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20531/5/Aproximaciones%20a%20la%20inteligencia%20artificial%20como%20herramienta%20educativa.pdf.jpgc210a2279c9c53acbc01c52a79eb2dccMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20531/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403700222493- 06 DIC 24 ZAIDY SANCHEZ.pdf202403700222493- 06 DIC 24 ZAIDY SANCHEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf161616http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20531/4/202403700222493-%2006%20DIC%2024%20ZAIDY%20SANCHEZ.pdfe1138ea12f1375ed7bb8d1cd966e6dbfMD54ORIGINALAproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa.pdfAproximaciones a la inteligencia artificial como herramienta educativa.pdfapplication/pdf1049291http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20531/1/Aproximaciones%20a%20la%20inteligencia%20artificial%20como%20herramienta%20educativa.pdf5075f8c0b5880c0fbd91590e8182e810MD5120.500.12209/20531oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205312025-02-19 23:01:14.088Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=