Los animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias.
El artículo presenta los conocimientos y saberes que se hallaron con referencia a las huellas de los animales desde la experiencia de aula llevada a cabo en la Institución Educativa Rural Luis Antonio Robles del Corregimiento de Camarones de grado quinto y con los niños y niñas pertenecientes a la C...
- Autores:
-
Castillo Rodas, Andrea
Venegas Segura Andrés Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15223
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3219
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15223
- Palabra clave:
- Conocimientos y saberes
Comunidad Wayúu
Animales
Huellas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_91280cc5870ead7ade87480170a1a87d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15223 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias. |
title |
Los animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias. |
spellingShingle |
Los animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias. Conocimientos y saberes Comunidad Wayúu Animales Huellas |
title_short |
Los animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias. |
title_full |
Los animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias. |
title_fullStr |
Los animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias. |
title_full_unstemmed |
Los animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias. |
title_sort |
Los animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Rodas, Andrea Venegas Segura Andrés Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo Rodas, Andrea Venegas Segura Andrés Arturo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conocimientos y saberes Comunidad Wayúu Animales Huellas |
topic |
Conocimientos y saberes Comunidad Wayúu Animales Huellas |
description |
El artículo presenta los conocimientos y saberes que se hallaron con referencia a las huellas de los animales desde la experiencia de aula llevada a cabo en la Institución Educativa Rural Luis Antonio Robles del Corregimiento de Camarones de grado quinto y con los niños y niñas pertenecientes a la Comunidad Indígena Wayúu (Loma Fresca y Tocoromana) del resguardo Perrapu, Municipio de Riohacha, Guajira. Investigación de corte etnográfica que identifico que el discurso sobre los animales gira en torno: a su origen; al reconocimiento por medio de sus huellas; a la clasificación y agrupaciones; a los factores para la formación y utilidad de las huellas, bajo este tipo de investigación se plantea la indagación a partir del dialogo con los estudiantes y el uso de instrumentos como encuestas y cuestionarios en los cuales se pregunta sobre el origen de los animales y las huellas como herramienta de reconocimiento. En la investigación se encuentran que los estudiantes poseen conocimientos de tipo cotidiano, ancestral, escolar y biológico que se expresan con igual importancia en su discurso. Se concluye que es vital la recuperación de la experiencia para llevar a cabo procesos de enseñanza y aprendizaje adecuados que permiten entender los marcos de referencia presentes en los estudiantes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:13Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3219 10.17227/01203916.3219 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15223 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3219 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15223 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.3219 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3219/3029 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aragón M. (2007). Reseña de “relaciones entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico: comprendiendo cómo cambia la materia” de Gómez M.A. y Pozo J.I. Cádiz, España: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, v. 4, N.2, Asociación de profesores y amigos de la Ciencia Eureka, pág. 367-371. Arnay J. (1997). Reflexiones para un debate sobre la construcción del conocimiento en la escuela: hacia una cultura científica escolar. En Rodrigo & Arnay (Comps). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona, España: Editores Paidós.pág. 35-58. Bringas V. (2004). Representación de América Latina en la revista National Geographic en Español. Puebla, México.Universidad de las Américas Puebla. Candela, A. (2006). Del conocimiento extraescolar al conocimiento científico escolar: Un estudio etnográfico en aulas de la escuela primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa. pág. 797-820. De Agüero M., (2011). Conceptualización de los saberes y el conocimiento. Revista Desicio: Saber para la acción de la educación en los adultos, N. 30 (Sep/Dic), Ciudad de México, México. Universidad Iberoamericana. Molina, A., Mojica, L. & López, D. (2005). Ideas de los niños y niñas sobre la naturaleza: estudio comparado. En: Revista Científica, (7). Venegas, S.A.A. (2012). Criterios De Análisis en la Interpretación de las Ideas de Naturaleza con el Conglomerado De Relevancias. Revista Científica. 16, pág.130-140 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445174102687744 |
spelling |
Castillo Rodas, AndreaVenegas Segura Andrés Arturo2021-08-02T16:52:13Z2021-08-02T16:52:13Z2014-11-20https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/321910.17227/01203916.32192323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15223El artículo presenta los conocimientos y saberes que se hallaron con referencia a las huellas de los animales desde la experiencia de aula llevada a cabo en la Institución Educativa Rural Luis Antonio Robles del Corregimiento de Camarones de grado quinto y con los niños y niñas pertenecientes a la Comunidad Indígena Wayúu (Loma Fresca y Tocoromana) del resguardo Perrapu, Municipio de Riohacha, Guajira. Investigación de corte etnográfica que identifico que el discurso sobre los animales gira en torno: a su origen; al reconocimiento por medio de sus huellas; a la clasificación y agrupaciones; a los factores para la formación y utilidad de las huellas, bajo este tipo de investigación se plantea la indagación a partir del dialogo con los estudiantes y el uso de instrumentos como encuestas y cuestionarios en los cuales se pregunta sobre el origen de los animales y las huellas como herramienta de reconocimiento. En la investigación se encuentran que los estudiantes poseen conocimientos de tipo cotidiano, ancestral, escolar y biológico que se expresan con igual importancia en su discurso. Se concluye que es vital la recuperación de la experiencia para llevar a cabo procesos de enseñanza y aprendizaje adecuados que permiten entender los marcos de referencia presentes en los estudiantes.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:13Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3219application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3219/3029Aragón M. (2007). Reseña de “relaciones entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico: comprendiendo cómo cambia la materia” de Gómez M.A. y Pozo J.I. Cádiz, España: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, v. 4, N.2, Asociación de profesores y amigos de la Ciencia Eureka, pág. 367-371.Arnay J. (1997). Reflexiones para un debate sobre la construcción del conocimiento en la escuela: hacia una cultura científica escolar. En Rodrigo & Arnay (Comps). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona, España: Editores Paidós.pág. 35-58.Bringas V. (2004). Representación de América Latina en la revista National Geographic en Español. Puebla, México.Universidad de las Américas Puebla.Candela, A. (2006). Del conocimiento extraescolar al conocimiento científico escolar: Un estudio etnográfico en aulas de la escuela primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa. pág. 797-820.De Agüero M., (2011). Conceptualización de los saberes y el conocimiento. Revista Desicio: Saber para la acción de la educación en los adultos, N. 30 (Sep/Dic), Ciudad de México, México. Universidad Iberoamericana.Molina, A., Mojica, L. & López, D. (2005). Ideas de los niños y niñas sobre la naturaleza: estudio comparado. En: Revista Científica, (7).Venegas, S.A.A. (2012). Criterios De Análisis en la Interpretación de las Ideas de Naturaleza con el Conglomerado De Relevancias. Revista Científica. 16, pág.130-140https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasConocimientos y saberesComunidad WayúuAnimalesHuellasLos animales y sus huellas: conocimientos y saberes e implicaciones en el aula de ciencias.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15223oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/152232024-09-05 14:18:38.885Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |