Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.

Este trabajo se enfoca en la memoria visual de las protestas del 9 y 10 de septiembre de 2020, originado a partir de la reflexión sobre el abuso policial en el contexto de la movilización social en la ciudad. La pertinencia de “hablar con la imagen” sobre la protesta social urbana es uno de los obje...

Full description

Autores:
Lucas Rodríguez, Jhan Gabriel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19074
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19074
Palabra clave:
Imagen fotográfica
Protesta social urbana
Memoria social
Photographic image
Urban social protest
Social memory
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_90c1355fa2ee5dc2445d1cc08c26a59a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19074
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.
title Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.
spellingShingle Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.
Imagen fotográfica
Protesta social urbana
Memoria social
Photographic image
Urban social protest
Social memory
title_short Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.
title_full Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.
title_fullStr Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.
title_full_unstemmed Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.
title_sort Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.
dc.creator.fl_str_mv Lucas Rodríguez, Jhan Gabriel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Aldana Bautista, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lucas Rodríguez, Jhan Gabriel
dc.subject.spa.fl_str_mv Imagen fotográfica
Protesta social urbana
Memoria social
topic Imagen fotográfica
Protesta social urbana
Memoria social
Photographic image
Urban social protest
Social memory
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Photographic image
Urban social protest
Social memory
description Este trabajo se enfoca en la memoria visual de las protestas del 9 y 10 de septiembre de 2020, originado a partir de la reflexión sobre el abuso policial en el contexto de la movilización social en la ciudad. La pertinencia de “hablar con la imagen” sobre la protesta social urbana es uno de los objetivos centrales de esta propuesta pedagógica, que busca contribuir a la construcción de memoria social en el aula.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T16:53:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T16:53:04Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19074
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19074
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar-Forero, N. &. (2015). La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1021-1035.
Alape, A. (1980). Un día de septiembre. Testimonios del Paro Cívico 1977. Bogotá.
Alape, A. (1995). Ciudad Bolívar: La Hoguera De Las Ilusiones. Bogotá: Planeta.
Alvarado, A. F. (2015). Una mirada sobre el conflicto social urbano desde las imágenes en la producción. Bogotá
Archila Neira, M., & García, M. C. (2003). EL CLAROSCURO DE LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA, 1975-2002. Bajo el Volcán, 3(6), 93-104.
Archila Neira, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas: Protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: ICANH-CINEP, 2003. 508 páginas.
Augusto Solórzano, L. C. (2017). Memoria fotográfica: la imagen como recuerdo y documento histórico. Revista Interamericana de Bibliotecología 40(1), 73-84.
Auyero, J. (2002). Los cambios en el repertorio de la protesta social en la Argentina. Desarrollo Económico Vol. 42, No. 166, 187-210.
Avendaño, E. (2020). El nexo anarquista entre las protestas anti policiales en Colombia y el estallido chileno. Obtenido de El Librero: https://ellibero.cl/actualidad/el-nexo- anarquista-entre-las-protestas-anti-policiales-en-colombia-y-el-estallido-chileno/
Baer, A. (2006). Holocausto. Recuerdo y Representación. Editorial Losada.
Barrows, H. (1986). A Taxonomy of problembased learning methods. Medical Education, 481-486.
Barthes, R. (1990). La cámara lucida (trad,Joaquim Sala-Sa nahuja). Barcelona: Paidós.
Bazurto, J. D. (2015). Caminos de dignidad y memoria, propuesta de reconstrucción de las memorias sociales del barrio Nuevo Chile desde la infancia como un sujeto activo y co-investigador. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/10612.
Bogotá, S. d. (2022). Colegio Carlos Pizarro Leongómez (I.E.D.). Bogotá, Colombia. Recuperado el 7 de Mayo de 2023, de https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-carlos-pizarro-leongomez-ied
Buitrago, F. L. (2003). La Doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista De Estudios Sociales, 1(15), 74–87.
Candau, J. (2002). Memorias y amnesias colectivas. Antropología de la memoria, 56-86.
Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Aique.
Cartier, N. (2022). Trazos urbanos y cuerpos ausentes: registro visual de pintadas en las protestas sociales en Colombia (2020-2021). Bogotá.
Castro, F. (2017). Violencia, migrantes y desplazados. El caso del barrio Nuevo Chile. Revista Cambios y Permanencias, 8((2)), 823–844. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7824
Correa, S. A. (11 de septiembre de 2020). El Colombiano. Javier Ordóñez habría muerto por golpiza en el CAI. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/colombia/muerte-de-javier-ordonez-habria-sido- por-golpiza-en-el-cai-villa-luz-bogota-PE13608986
Cortés, C. (2007). Las huellas del tiempo: el uso político de la fotografía. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires, Argentina.
Didi-Huberman, G. (2012). Imágenes pese a todo. Barcelona: PAIDÓS.
Feld, C. (2010). Imagen, memoria y desaparición: Una reflexión sobre los diversos soportes audiovisuales de la memoria. Aletheia 1(1).
Feld, C. (2016). “Trayectorias y desafíos de los estudios sobre memoria en Argentina”. Cuadernos del IDES N° 32, 4-21.
Figueiredo, G. O. (2015). Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación, 39(86), 271-290.
Gómez Vásquez, M. M. (2021). Informe Final para el esclarecimiento de los hechos ocurridos los días 9 y 10 de septiembre de 2020. Bogotá.
Guash, A. M. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Matèria : revista d'art; Núm.: 5, 157-183.
Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.
Guevara Mora, G. (2010). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XI (20), 142-167.
Halbawchs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos Editorial.
Halbwachs, M. (2004). La Memoria colectiva. Zaragoza: PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
Harris, L. &. (2005). Power of maps: (counter)Mapping for conservation. ACME,an international journal E-journal for critical geographies, 4(1), 99-130.
Hernández, M. S. (2020). La censura de A.C.A.B. o el poder de Facebook sobre la libertad de expresión. Obtenido de Cerosetenta: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/la- censura-de-acab-o-el-poder-de-facebook-sobre-la-libertad-de-expresion/#
Hidalgo, F. A. (2015). El paro cívico de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar (Bogotá): la formación de un campo de protesta urbana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(1), 115-143.
Huyssen, A. (2009). Pretéritos presentes: medios, política, amnesia.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo ventiuno de España editores.
Jelin, E. (2004). Fechas en la memoria social. Iconos. Revista de Ciencias Sociales(18), 141-151.
Jelin, E. (2004). Fechas en la memoria social. Las conmemoraciones en perpectiva comparada. Iconos(18), 141-151.
León, E. L. (2013). EDUCACIÓN Y MODELOS PEDAGÓGICOS. Tunja.
Leongómez, C. C. (2022). Proyecto Educativo Institucional. La Educación Participativa y Democrática Para Mejorar La Calidad de Vida. Bogotá, Colombia.
Medina, M. (1984). La protesta urbana en Colombia. Bogotá: Aurora.
Molano, F. (2010). El Paro Cívico Nacional del 14 de septiembre de 1977 en Bogotá Las clases subalternas contra el modelo hegemónico de ciudad. Ciudad Paz-ando 3(2), 111–142.
Pantoja, A. (2005). Memoria en soporte digital. La Transición a la democracia en España.
Pantoja, A. (2010). La fotografía como recurso para la didáctica de la Historia. Tejuelo (9), 179-194.
Piaget, J. (1976). La toma de conciencia. Barcelona: Planeta.
Piaget, J. (2005). Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Piaget, J. (2021). La representación del mundo en el niño (11. ª ed.). Madrid: Ediciones Morata.
Rico, A. M. (2014). Enseñanza de la historia reciente a través de la imagen fotográfica. Edita.
Schön, D. (1987). Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.
Sontag, S. (1996). Sobre la fotografía. Barcelona: Edhasa.
Suspes Moreno, M. (2017). Protesta urbana: mirada sobre la construcción de la ciudad y la vida urbana – Bogotá. Protesta urbana: mirada sobre la construcción de la ciudad y la vida urbana – Bogotá. Bogotá.
Tiempo, E. (10 de septiembre de 2020). A.C.A.B. ¿Qué significa esta sigla que apareció en las protestas? El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/protestas-en-bogota-que-significa- acab-y-por-que-no-es-un-movimiento-537049
Torres, A. (1993). La ciudad en la sombra. Barrios y luchas populares. 1950-1977. Bogotá: Cinep.
Torres, A. (2000). Organizaciones y luchas urbanas en América Latina: balance y perspectivas. Estudios Latinoamericanos. Estudios Latinoamericanos, 7(14), 97– 131.
Uprimny, R. (2022). «El “estallido social” colombiano: Reflexiones sobre protesta y derechos humanos en democracias débiles». Deusto Journal of Human Rights No. 10, 133-159.
Urquijo Gil, M. A. (2019). La enseñanza de la historia reciente a través del uso de la fotografía una estrategia para fortalecer pensamiento crítico. Bogotá.
Varín, S. D. (2011). Obra Reunida. Santiago: Cuarto Propio.
Vasco, E. (1990). El saber Pedagógico: Razón de ser de la pedagogía. Bogotá: CORPRODIC.
Vega, R. (9 de Septiembre de 2021). La masacre policial del 9 y 10 de septiembre de 2020 en Bogotá. Obtenido de Rebelion.org: https://rebelion.org/el-motin-del-cai/
Vygotsky, L. (1993). Pensamiento y lenguajee. Obras Escogidas. Madrid: Visor.
Vygotsky, L. (2001). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (3. ª ed.). Barcelona: Crítica.
Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Paidós.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19074/5/Las%20im%c3%a1genes%20fotogr%c3%a1ficas.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19074/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19074/4/202403200001703%20-%2013%20DIC%2023%20JHAN%20LUCAS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19074/1/Las%20im%c3%a1genes%20fotogr%c3%a1ficas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cc2335acfad2acbd2f1fa65d9a1bf557
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3193f69de7cc71941dab48993724c197
422506e8ba08f7949107632635dd5a72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445281836531712
spelling Aldana Bautista, AlexanderLucas Rodríguez, Jhan GabrielBogotá2024-01-22T16:53:04Z2024-01-22T16:53:04Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19074instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo se enfoca en la memoria visual de las protestas del 9 y 10 de septiembre de 2020, originado a partir de la reflexión sobre el abuso policial en el contexto de la movilización social en la ciudad. La pertinencia de “hablar con la imagen” sobre la protesta social urbana es uno de los objetivos centrales de esta propuesta pedagógica, que busca contribuir a la construcción de memoria social en el aula.Submitted by Jhan Lucas (jglucasr@upn.edu.co) on 2023-12-14T04:00:19Z No. of bitstreams: 2 Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D..pdf: 2465100 bytes, checksum: 422506e8ba08f7949107632635dd5a72 (MD5) licencia de uso (2).pdf: 308421 bytes, checksum: 3193f69de7cc71941dab48993724c197 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-19T21:28:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D..pdf: 2465100 bytes, checksum: 422506e8ba08f7949107632635dd5a72 (MD5) licencia de uso (2).pdf: 308421 bytes, checksum: 3193f69de7cc71941dab48993724c197 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-01-22T16:53:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D..pdf: 2465100 bytes, checksum: 422506e8ba08f7949107632635dd5a72 (MD5) licencia de uso (2).pdf: 308421 bytes, checksum: 3193f69de7cc71941dab48993724c197 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-22T16:53:04Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Las imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D..pdf: 2465100 bytes, checksum: 422506e8ba08f7949107632635dd5a72 (MD5) licencia de uso (2).pdf: 308421 bytes, checksum: 3193f69de7cc71941dab48993724c197 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Ciencias SocialesPregradoFormación Política y Memoria Socialapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalImagen fotográficaProtesta social urbanaMemoria socialPhotographic imageUrban social protestSocial memoryLas imágenes fotográficas en el contexto de la protesta social urbana del 9 y 10 de septiembre de 2020 : propuesta de formación política para el grado 1104 del Colegio Carlos Pizarro Leongómez I.E.D.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar-Forero, N. &. (2015). La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1021-1035.Alape, A. (1980). Un día de septiembre. Testimonios del Paro Cívico 1977. Bogotá.Alape, A. (1995). Ciudad Bolívar: La Hoguera De Las Ilusiones. Bogotá: Planeta.Alvarado, A. F. (2015). Una mirada sobre el conflicto social urbano desde las imágenes en la producción. BogotáArchila Neira, M., & García, M. C. (2003). EL CLAROSCURO DE LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA, 1975-2002. Bajo el Volcán, 3(6), 93-104.Archila Neira, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas: Protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: ICANH-CINEP, 2003. 508 páginas.Augusto Solórzano, L. C. (2017). Memoria fotográfica: la imagen como recuerdo y documento histórico. Revista Interamericana de Bibliotecología 40(1), 73-84.Auyero, J. (2002). Los cambios en el repertorio de la protesta social en la Argentina. Desarrollo Económico Vol. 42, No. 166, 187-210.Avendaño, E. (2020). El nexo anarquista entre las protestas anti policiales en Colombia y el estallido chileno. Obtenido de El Librero: https://ellibero.cl/actualidad/el-nexo- anarquista-entre-las-protestas-anti-policiales-en-colombia-y-el-estallido-chileno/Baer, A. (2006). Holocausto. Recuerdo y Representación. Editorial Losada.Barrows, H. (1986). A Taxonomy of problembased learning methods. Medical Education, 481-486.Barthes, R. (1990). La cámara lucida (trad,Joaquim Sala-Sa nahuja). Barcelona: Paidós.Bazurto, J. D. (2015). Caminos de dignidad y memoria, propuesta de reconstrucción de las memorias sociales del barrio Nuevo Chile desde la infancia como un sujeto activo y co-investigador. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/10612.Bogotá, S. d. (2022). Colegio Carlos Pizarro Leongómez (I.E.D.). Bogotá, Colombia. Recuperado el 7 de Mayo de 2023, de https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-carlos-pizarro-leongomez-iedBuitrago, F. L. (2003). La Doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista De Estudios Sociales, 1(15), 74–87.Candau, J. (2002). Memorias y amnesias colectivas. Antropología de la memoria, 56-86.Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Aique.Cartier, N. (2022). Trazos urbanos y cuerpos ausentes: registro visual de pintadas en las protestas sociales en Colombia (2020-2021). Bogotá.Castro, F. (2017). Violencia, migrantes y desplazados. El caso del barrio Nuevo Chile. Revista Cambios y Permanencias, 8((2)), 823–844. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7824Correa, S. A. (11 de septiembre de 2020). El Colombiano. Javier Ordóñez habría muerto por golpiza en el CAI. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/colombia/muerte-de-javier-ordonez-habria-sido- por-golpiza-en-el-cai-villa-luz-bogota-PE13608986Cortés, C. (2007). Las huellas del tiempo: el uso político de la fotografía. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires, Argentina.Didi-Huberman, G. (2012). Imágenes pese a todo. Barcelona: PAIDÓS.Feld, C. (2010). Imagen, memoria y desaparición: Una reflexión sobre los diversos soportes audiovisuales de la memoria. Aletheia 1(1).Feld, C. (2016). “Trayectorias y desafíos de los estudios sobre memoria en Argentina”. Cuadernos del IDES N° 32, 4-21.Figueiredo, G. O. (2015). Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación, 39(86), 271-290.Gómez Vásquez, M. M. (2021). Informe Final para el esclarecimiento de los hechos ocurridos los días 9 y 10 de septiembre de 2020. Bogotá.Guash, A. M. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Matèria : revista d'art; Núm.: 5, 157-183.Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.Guevara Mora, G. (2010). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XI (20), 142-167.Halbawchs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos Editorial.Halbwachs, M. (2004). La Memoria colectiva. Zaragoza: PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.Harris, L. &. (2005). Power of maps: (counter)Mapping for conservation. ACME,an international journal E-journal for critical geographies, 4(1), 99-130.Hernández, M. S. (2020). La censura de A.C.A.B. o el poder de Facebook sobre la libertad de expresión. Obtenido de Cerosetenta: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/la- censura-de-acab-o-el-poder-de-facebook-sobre-la-libertad-de-expresion/#Hidalgo, F. A. (2015). El paro cívico de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar (Bogotá): la formación de un campo de protesta urbana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(1), 115-143.Huyssen, A. (2009). Pretéritos presentes: medios, política, amnesia.Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo ventiuno de España editores.Jelin, E. (2004). Fechas en la memoria social. Iconos. Revista de Ciencias Sociales(18), 141-151.Jelin, E. (2004). Fechas en la memoria social. Las conmemoraciones en perpectiva comparada. Iconos(18), 141-151.León, E. L. (2013). EDUCACIÓN Y MODELOS PEDAGÓGICOS. Tunja.Leongómez, C. C. (2022). Proyecto Educativo Institucional. La Educación Participativa y Democrática Para Mejorar La Calidad de Vida. Bogotá, Colombia.Medina, M. (1984). La protesta urbana en Colombia. Bogotá: Aurora.Molano, F. (2010). El Paro Cívico Nacional del 14 de septiembre de 1977 en Bogotá Las clases subalternas contra el modelo hegemónico de ciudad. Ciudad Paz-ando 3(2), 111–142.Pantoja, A. (2005). Memoria en soporte digital. La Transición a la democracia en España.Pantoja, A. (2010). La fotografía como recurso para la didáctica de la Historia. Tejuelo (9), 179-194.Piaget, J. (1976). La toma de conciencia. Barcelona: Planeta.Piaget, J. (2005). Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.Piaget, J. (2021). La representación del mundo en el niño (11. ª ed.). Madrid: Ediciones Morata.Rico, A. M. (2014). Enseñanza de la historia reciente a través de la imagen fotográfica. Edita.Schön, D. (1987). Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.Sontag, S. (1996). Sobre la fotografía. Barcelona: Edhasa.Suspes Moreno, M. (2017). Protesta urbana: mirada sobre la construcción de la ciudad y la vida urbana – Bogotá. Protesta urbana: mirada sobre la construcción de la ciudad y la vida urbana – Bogotá. Bogotá.Tiempo, E. (10 de septiembre de 2020). A.C.A.B. ¿Qué significa esta sigla que apareció en las protestas? El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/protestas-en-bogota-que-significa- acab-y-por-que-no-es-un-movimiento-537049Torres, A. (1993). La ciudad en la sombra. Barrios y luchas populares. 1950-1977. Bogotá: Cinep.Torres, A. (2000). Organizaciones y luchas urbanas en América Latina: balance y perspectivas. Estudios Latinoamericanos. Estudios Latinoamericanos, 7(14), 97– 131.Uprimny, R. (2022). «El “estallido social” colombiano: Reflexiones sobre protesta y derechos humanos en democracias débiles». Deusto Journal of Human Rights No. 10, 133-159.Urquijo Gil, M. A. (2019). La enseñanza de la historia reciente a través del uso de la fotografía una estrategia para fortalecer pensamiento crítico. Bogotá.Varín, S. D. (2011). Obra Reunida. Santiago: Cuarto Propio.Vasco, E. (1990). El saber Pedagógico: Razón de ser de la pedagogía. Bogotá: CORPRODIC.Vega, R. (9 de Septiembre de 2021). La masacre policial del 9 y 10 de septiembre de 2020 en Bogotá. Obtenido de Rebelion.org: https://rebelion.org/el-motin-del-cai/Vygotsky, L. (1993). Pensamiento y lenguajee. Obras Escogidas. Madrid: Visor.Vygotsky, L. (2001). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (3. ª ed.). Barcelona: Crítica.Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Paidós.THUMBNAILLas imágenes fotográficas.pdf.jpgLas imágenes fotográficas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3191http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19074/5/Las%20im%c3%a1genes%20fotogr%c3%a1ficas.pdf.jpgcc2335acfad2acbd2f1fa65d9a1bf557MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19074/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403200001703 - 13 DIC 23 JHAN LUCAS.pdf202403200001703 - 13 DIC 23 JHAN LUCAS.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf308421http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19074/4/202403200001703%20-%2013%20DIC%2023%20JHAN%20LUCAS.pdf3193f69de7cc71941dab48993724c197MD54ORIGINALLas imágenes fotográficas.pdfLas imágenes fotográficas.pdfapplication/pdf2465100http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19074/1/Las%20im%c3%a1genes%20fotogr%c3%a1ficas.pdf422506e8ba08f7949107632635dd5a72MD5120.500.12209/19074oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/190742024-01-22 23:01:11.877Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=