Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN.
El presente trabajo de grado se desarrolla desde dos componentes, uno disciplinar y uno didáctico. Desde el componente disciplinar se da un fundamento teórico a los resultados obtenidos, que evidencian la relación del uso de métodos anticonceptivos hormonales con el proceso bioquímico del estrés, me...
- Autores:
-
Ordoñez Castillo, Manuel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12022
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12022
- Palabra clave:
- Métodos anticonceptivos hormonales
Estrés académico
Biosíntesis del Cortisol
Aprendizaje cooperativo
Procesos de aprendizaje
Academic stress
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_909aa4de6fcd10b40ee3ed2d941b6a1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12022 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN. |
title |
Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN. |
spellingShingle |
Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN. Métodos anticonceptivos hormonales Estrés académico Biosíntesis del Cortisol Aprendizaje cooperativo Procesos de aprendizaje Academic stress |
title_short |
Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN. |
title_full |
Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN. |
title_fullStr |
Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN. |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN. |
title_sort |
Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordoñez Castillo, Manuel Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arias Vargas, Nohora Marlen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ordoñez Castillo, Manuel Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Métodos anticonceptivos hormonales Estrés académico Biosíntesis del Cortisol Aprendizaje cooperativo Procesos de aprendizaje |
topic |
Métodos anticonceptivos hormonales Estrés académico Biosíntesis del Cortisol Aprendizaje cooperativo Procesos de aprendizaje Academic stress |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Academic stress |
description |
El presente trabajo de grado se desarrolla desde dos componentes, uno disciplinar y uno didáctico. Desde el componente disciplinar se da un fundamento teórico a los resultados obtenidos, que evidencian la relación del uso de métodos anticonceptivos hormonales con el proceso bioquímico del estrés, mediante la presencia de cortisol libre cuantificado en una serie de tomas de muestras de sangre. Desde el componente didáctico, se relaciona el estrés y sus efectos con el proceso de aprendizaje; de modo que desde la implementación de los dos instrumentos escritos (entrevista y cuestionario), se puedo percibir y plantear al estrés como causante de otros efectos como la depresión, la ansiedad, entre otros factores que alteran el aprendizaje. Por ende, el trabajo de grado se fortalece en caracteres específicos del aprendizaje cooperativo y se implementa un instrumento desde una metodología cooperativa, con el fin de indagar en la relación de los métodos anticonceptivos con los procesos de aprendizaje desde la perspectiva obtenida por los estudiantes que participaron en el presente trabajo de grado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-11T17:54:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-11T17:54:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-24081 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12022 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-24081 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12022 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias Silva, J. d., Cárdenas Roa, C., & Estupiñán Tarapuez, F. (2003). Aprendizaje Cooperativo. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional Azorín Abellán, C. (2018). Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Obtenido de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/descargas/pdf/2018-161-181-194 Azorín Abellán, C. M. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y sus aplicaciones en las aulas. Mexico: Perfiles Educativos Belkis Alfonso, Á., Calcines Castillo, M., Monteagudo de la Guardia, R., y Nieves Achon, Z. (2015). Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013 Bravo, P. J., y de Gortari, P. (14 de noviembre de 2007). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_06.pdf Cardona Arias, J., Pérez Restrepo, D., Rivera Ocampo, S., Gómez Martínez, J., y Reyes, Á. (2015). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a06.pdf Díaz, S., y Schiappacasse, V. (2017). ¿Qué y cuáles son los métodos anticonceptivos? INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA REPRODUCTIVA Díaz, R., Véliz, J., y Wohllk, N. (16 de noviembre de 2015). ELSEVIER. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-laboratorio-de-hormonas-aspectos-practicos-S0716864015001534 FRANCES. (s.f.). Google Imágenes. Obtenido de Pinterest: https://co.pinterest.com/pin/402438916686573371/ Freepik. (19 de noviembre de 2015). Google Imágenes. Obtenido de Doyoucity: http://www.doyoucity.com/proyectos/entrada/8385 Fritz, M. A., y Speroff, L. (2012). Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad. Barcelona, España: Wolters Kluwer Health García Delgado, P., Martínez Martínez, F., Pintor Mármol, A., Caelles Franch, N., y Ibañez Fernández, J. (2007). Universidad de Granada. Obtenido de https://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA_ANTIHORMO.pdf Gardner, D. G., y Shoback, D. (2012). Greenspan. Endocrinología básica y clínica. Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Gómez Sánchez, P. I. (2010). Anticoncepción: pasado, presente y futuro. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Nacional. Gutiérrez Restrepo, J., Latorre Sierra, G., y Campuzano Maya, G. (2009). Síndrome de Cushing. Colombia: Editora Médica Colombiana S.A. IBL International. (20 de Enero de 2012). Ensayo inmunológico para la determinación quantitativa in vitro de cortisol libre en saliva humana y de cortisol total en suero humano diluído. LAKY. (28 de Julio de 2016). Google Imágenes. Obtenido de Libros que hay que leer: http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2016/07/la-familia-alojamiento-con-tension.html López Moratalla, N., Errasti Alcalá, T., y Santiago Calvo, E. (2011). ESTRÓGENOS Y DESARROLLO DEL CEREBRO FEMENINO EN LA ADOLESCENCIA: ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA. España: Asociación Española de Bioética y Ética Médica. Maidana, P., Bruno, O. D., y Mesch, V. (2013). Medición de cortisol y sus fracciones una puesta al día. INFIBIOC, 579-584. Manjarrés Carrizalez, D., León González, E. Y., y Gaitán Luque, A. (2016). Familia y escuela: Oportunidad de formación, posibilidad de interacción. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley general de educación. Colombia: Centauros. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (3 de agosto de 1994). Ministerio de Educación. Obtenido de Decreto 1860: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Colombia Aprende. Obtenido de http://colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Slide Share. Obtenido de https://es.slideshare.net/sbmalambo/derechos-bsicos-de-aprendizaje-de-naturales-dba-ciencias-naturales Ministerio de Salud de Colombia. (2018). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/Comunicado-apoyo-regulacion-anticonceptivos.pdf Ministerio de Salud de Colombia & Grupo de Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos. (2016). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-anticoncepcion.pdf Naranjo Pereira, M. L. (2009). Universidad de Costa Rica. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/download/511/527/ O'neill, R., y Murphy, R. (2013). Lo esencial en endocrinología. Barcelona, España: ELSEVIER. Pérez Alarcón, S. (2010). El aprendizaje cooperativo. Andalucia, España: Revista digital para profesionales de la enseñanza. Rodríguez Gómez, D., y Valldeoriola Roquet, J. (2014). Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2012). Salud Capital. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Polticas%20en%20Formulacin/POLITICA%20DISTRITAL%20DE%20SEXUALIDAD.pdf Tarazona Solano, O. M. (2012). Alteraciones en los niveles sistémicos de cortisol ocasionados por la exposición a un protocolo de estrés social agudo en estudiantes universitarios y su relación con la ejecución de una tarea de atención sostenida y dividida. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Vargas Vázquez, E. (2018). Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Obtenido de http://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1321/Efectos%20secundarios%20de%20los%20anticonceptivos%20orales%20en%20mujeres%20en%20edad%20fe%CC%81rtil%20en%20el%20sector%20la%20Bombita%2c%20Azua%20de%20Compostela%2c%20en%20el%20periodo%2c%2 Zárate, S., Cárdenas, F. P., Acevedo Triana, C., Sarmiento Bolaños, M. J., y León, L. A. (2014). Efectos del estrés sobre los procesos de plasticidad y neurogénesis: una revisión. Universitas Psychologica La Revista, 15-47. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12022/4/TE-24081.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12022/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12022/3/TE-24081%20LIC.%20DE%20USO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12022/1/TE-24081.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e95b56e3ef90b2061584eebb896df38 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68249b6c7916d2bfac7809320015207c 01e01c05bcab8877f11b8447fc0b34e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445069533446144 |
spelling |
Arias Vargas, Nohora MarlenOrdoñez Castillo, Manuel Alejandro2020-07-11T17:54:27Z2020-07-11T17:54:27Z2019TE-24081http://hdl.handle.net/20.500.12209/12022instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se desarrolla desde dos componentes, uno disciplinar y uno didáctico. Desde el componente disciplinar se da un fundamento teórico a los resultados obtenidos, que evidencian la relación del uso de métodos anticonceptivos hormonales con el proceso bioquímico del estrés, mediante la presencia de cortisol libre cuantificado en una serie de tomas de muestras de sangre. Desde el componente didáctico, se relaciona el estrés y sus efectos con el proceso de aprendizaje; de modo que desde la implementación de los dos instrumentos escritos (entrevista y cuestionario), se puedo percibir y plantear al estrés como causante de otros efectos como la depresión, la ansiedad, entre otros factores que alteran el aprendizaje. Por ende, el trabajo de grado se fortalece en caracteres específicos del aprendizaje cooperativo y se implementa un instrumento desde una metodología cooperativa, con el fin de indagar en la relación de los métodos anticonceptivos con los procesos de aprendizaje desde la perspectiva obtenida por los estudiantes que participaron en el presente trabajo de grado.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-11T17:53:23Z No. of bitstreams: 1 TE-24081.pdf: 6708949 bytes, checksum: 01e01c05bcab8877f11b8447fc0b34e2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-07-11T17:53:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24081.pdf: 6708949 bytes, checksum: 01e01c05bcab8877f11b8447fc0b34e2 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-11T17:54:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24081.pdf: 6708949 bytes, checksum: 01e01c05bcab8877f11b8447fc0b34e2 (MD5)Made available in DSpace on 2020-07-11T17:54:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24081.pdf: 6708949 bytes, checksum: 01e01c05bcab8877f11b8447fc0b34e2 (MD5) Previous issue date: 2019Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMétodos anticonceptivos hormonalesEstrés académicoBiosíntesis del CortisolAprendizaje cooperativoProcesos de aprendizajeAcademic stressAprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de Licenciatura en Química de la UPN.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias Silva, J. d., Cárdenas Roa, C., & Estupiñán Tarapuez, F. (2003). Aprendizaje Cooperativo. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica NacionalAzorín Abellán, C. (2018). Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Obtenido de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/descargas/pdf/2018-161-181-194Azorín Abellán, C. M. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y sus aplicaciones en las aulas. Mexico: Perfiles EducativosBelkis Alfonso, Á., Calcines Castillo, M., Monteagudo de la Guardia, R., y Nieves Achon, Z. (2015). Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013Bravo, P. J., y de Gortari, P. (14 de noviembre de 2007). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_06.pdfCardona Arias, J., Pérez Restrepo, D., Rivera Ocampo, S., Gómez Martínez, J., y Reyes, Á. (2015). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a06.pdfDíaz, S., y Schiappacasse, V. (2017). ¿Qué y cuáles son los métodos anticonceptivos? INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA REPRODUCTIVADíaz, R., Véliz, J., y Wohllk, N. (16 de noviembre de 2015). ELSEVIER. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-laboratorio-de-hormonas-aspectos-practicos-S0716864015001534FRANCES. (s.f.). Google Imágenes. Obtenido de Pinterest: https://co.pinterest.com/pin/402438916686573371/Freepik. (19 de noviembre de 2015). Google Imágenes. Obtenido de Doyoucity: http://www.doyoucity.com/proyectos/entrada/8385Fritz, M. A., y Speroff, L. (2012). Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad. Barcelona, España: Wolters Kluwer HealthGarcía Delgado, P., Martínez Martínez, F., Pintor Mármol, A., Caelles Franch, N., y Ibañez Fernández, J. (2007). Universidad de Granada. Obtenido de https://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA_ANTIHORMO.pdfGardner, D. G., y Shoback, D. (2012). Greenspan. Endocrinología básica y clínica. Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.Gómez Sánchez, P. I. (2010). Anticoncepción: pasado, presente y futuro. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Nacional.Gutiérrez Restrepo, J., Latorre Sierra, G., y Campuzano Maya, G. (2009). Síndrome de Cushing. Colombia: Editora Médica Colombiana S.A.IBL International. (20 de Enero de 2012). Ensayo inmunológico para la determinación quantitativa in vitro de cortisol libre en saliva humana y de cortisol total en suero humano diluído.LAKY. (28 de Julio de 2016). Google Imágenes. Obtenido de Libros que hay que leer: http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2016/07/la-familia-alojamiento-con-tension.htmlLópez Moratalla, N., Errasti Alcalá, T., y Santiago Calvo, E. (2011). ESTRÓGENOS Y DESARROLLO DEL CEREBRO FEMENINO EN LA ADOLESCENCIA: ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA. España: Asociación Española de Bioética y Ética Médica.Maidana, P., Bruno, O. D., y Mesch, V. (2013). Medición de cortisol y sus fracciones una puesta al día. INFIBIOC, 579-584.Manjarrés Carrizalez, D., León González, E. Y., y Gaitán Luque, A. (2016). Familia y escuela: Oportunidad de formación, posibilidad de interacción. Colombia: Universidad Pedagógica NacionalMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley general de educación. Colombia: Centauros.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (3 de agosto de 1994). Ministerio de Educación. Obtenido de Decreto 1860: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Colombia Aprende. Obtenido de http://colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Slide Share. Obtenido de https://es.slideshare.net/sbmalambo/derechos-bsicos-de-aprendizaje-de-naturales-dba-ciencias-naturalesMinisterio de Salud de Colombia. (2018). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/Comunicado-apoyo-regulacion-anticonceptivos.pdfMinisterio de Salud de Colombia & Grupo de Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos. (2016). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-anticoncepcion.pdfNaranjo Pereira, M. L. (2009). Universidad de Costa Rica. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/download/511/527/O'neill, R., y Murphy, R. (2013). Lo esencial en endocrinología. Barcelona, España: ELSEVIER.Pérez Alarcón, S. (2010). El aprendizaje cooperativo. Andalucia, España: Revista digital para profesionales de la enseñanza.Rodríguez Gómez, D., y Valldeoriola Roquet, J. (2014). Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya.Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2012). Salud Capital. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Polticas%20en%20Formulacin/POLITICA%20DISTRITAL%20DE%20SEXUALIDAD.pdfTarazona Solano, O. M. (2012). Alteraciones en los niveles sistémicos de cortisol ocasionados por la exposición a un protocolo de estrés social agudo en estudiantes universitarios y su relación con la ejecución de una tarea de atención sostenida y dividida. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Vargas Vázquez, E. (2018). Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Obtenido de http://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1321/Efectos%20secundarios%20de%20los%20anticonceptivos%20orales%20en%20mujeres%20en%20edad%20fe%CC%81rtil%20en%20el%20sector%20la%20Bombita%2c%20Azua%20de%20Compostela%2c%20en%20el%20periodo%2c%2Zárate, S., Cárdenas, F. P., Acevedo Triana, C., Sarmiento Bolaños, M. J., y León, L. A. (2014). Efectos del estrés sobre los procesos de plasticidad y neurogénesis: una revisión. Universitas Psychologica La Revista, 15-47.THUMBNAILTE-24081.pdf.jpgTE-24081.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4719http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12022/4/TE-24081.pdf.jpg4e95b56e3ef90b2061584eebb896df38MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12022/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24081 LIC. DE USO.pdfTE-24081 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf163435http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12022/3/TE-24081%20LIC.%20DE%20USO.pdf68249b6c7916d2bfac7809320015207cMD53ORIGINALTE-24081.pdfTE-24081.pdfapplication/pdf6708949http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12022/1/TE-24081.pdf01e01c05bcab8877f11b8447fc0b34e2MD5120.500.12209/12022oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/120222021-05-09 19:58:46.553Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |