Ideas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB).
La presente comunicación describe las principales tendencias de las ideas de Naturaleza en el campo de la enseñanza de las ciencias asociadas a contextos culturalmente diversos, enmarcadas en la investigación de maestría “Ideas de Naturaleza de los niños y niñas de la cultura anfibia” y en la línea...
- Autores:
-
Cifuentes Gómez, Leidy Jhoanna
Molina Andrade, Adela
Melo Brito, Nadenka Beatriz
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15525
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4796
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15525
- Palabra clave:
- Idea de naturaleza
Educación en ciencias
Conocimiento científico
Conocimiento tradicional
Diversidad cultural
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_908abef3815d2ee65fbf80f64605a18d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15525 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ideas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB). |
title |
Ideas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB). |
spellingShingle |
Ideas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB). Idea de naturaleza Educación en ciencias Conocimiento científico Conocimiento tradicional Diversidad cultural |
title_short |
Ideas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB). |
title_full |
Ideas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB). |
title_fullStr |
Ideas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB). |
title_full_unstemmed |
Ideas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB). |
title_sort |
Ideas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB). |
dc.creator.fl_str_mv |
Cifuentes Gómez, Leidy Jhoanna Molina Andrade, Adela Melo Brito, Nadenka Beatriz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cifuentes Gómez, Leidy Jhoanna Molina Andrade, Adela Melo Brito, Nadenka Beatriz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Idea de naturaleza Educación en ciencias Conocimiento científico Conocimiento tradicional Diversidad cultural |
topic |
Idea de naturaleza Educación en ciencias Conocimiento científico Conocimiento tradicional Diversidad cultural |
description |
La presente comunicación describe las principales tendencias de las ideas de Naturaleza en el campo de la enseñanza de las ciencias asociadas a contextos culturalmente diversos, enmarcadas en la investigación de maestría “Ideas de Naturaleza de los niños y niñas de la cultura anfibia” y en la línea de investigación “Enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural”. A través del Mapeamiento Informacional Bibliográfico, se analizaron abstracts de 80 artículos desde 3 enfoques y 8 campos temáticos. Los resultados muestran que los enfoques con mayor representación fueron singularización62% y relaciones entre culturas con 29%. Los campos temáticos de mayor representación fueron concepciones de los estudiantes58.4% y enseñanza20.8%; los de menor representación fueron aprendizaje y currículo con 1.3% cada uno. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:00Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4796 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15525 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4796 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15525 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4796/3927 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Aikenhead, G. (1996). Science Education: Border Crossing Into the Subculture of Science. En: Science Education, 27, 1-52. Aikenhead, G. (2001). Cross-Cultural Science Teaching: Praxis. In: Annual meeting of the National Association for Research in Science Teaching (NARST), St. Louis. Recuperado de: http://www.usask.ca/education/people/aikenhead/ Cobern, W. (1994). World View, culture, and science education. In: Science Education International, 5, (4), 5-8. Cobern, W. (1996). World View, theory and conceptual change in science education. In: Science Education International, 80, (5), 579-610. Cobern, W., Gibson, t., & Underwood, S. A. (1999). Conceptualizations of “Nature”: An Interpretive Study of 16 Ninth graders’ Everyday thinking. Journal of Research in Science Teaching, 36 (5), 541-564. Cobern, W. W., & Loving, C. C. (2001). Defining science in a multicultural world: Implications for science education. Science Education, (85), 50–67. |
dc.relation.references.por.fl_str_mv |
Andrè C., F. (2011). A prática da pesquisa e mapeamento informacional bibliográfico apoiados por recursos tecnológicos: impactos na formação de professores. (Tesis doutoral). Faculdade de Educação Universidade de São Paulo. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bachelard, G. (1972). La formación del espíritu científico. Contribución al psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI. Barrantes. García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona, España: Gedisa S.A.Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Montevideo: Coscoroba. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/28376/28211 Molina, A., Mojica, L., & López, D. (2005). Ideas de niños y niñas sobre la naturaleza: estudio comparado. Revista Científica (7), 41-62. Quintana (2006). Metodología de la investigación Científica Cualitativa. En Quintana, A. y Montgomery, W. (Eds.) Psicología: Tópicos de actualidad, 47-84. Lima: UNMSM. Porlán, R., García, E., & Cañal, P. (1998).Constructivismo y enseñanza de ciencias en la escuela. Sevilla: Díada Editores S. L. Pozo, J. I., & Gómez, M. A. (2004). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata. Venegas-Segura, A. A. (2013). Ideas de naturaleza: configuración desde diferentes perspectivas culturales e implicaciones educativas. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 6 (12) Edición especial Enseñanza de las ciencias y diversidad cultural, 169-183. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445178524532736 |
spelling |
Cifuentes Gómez, Leidy JhoannaMolina Andrade, AdelaMelo Brito, Nadenka Beatriz2021-08-02T16:53:00Z2021-08-02T16:53:00Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/47962323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15525La presente comunicación describe las principales tendencias de las ideas de Naturaleza en el campo de la enseñanza de las ciencias asociadas a contextos culturalmente diversos, enmarcadas en la investigación de maestría “Ideas de Naturaleza de los niños y niñas de la cultura anfibia” y en la línea de investigación “Enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural”. A través del Mapeamiento Informacional Bibliográfico, se analizaron abstracts de 80 artículos desde 3 enfoques y 8 campos temáticos. Los resultados muestran que los enfoques con mayor representación fueron singularización62% y relaciones entre culturas con 29%. Los campos temáticos de mayor representación fueron concepciones de los estudiantes58.4% y enseñanza20.8%; los de menor representación fueron aprendizaje y currículo con 1.3% cada uno.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:00Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:00Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4796application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4796/3927Aikenhead, G. (1996). Science Education: Border Crossing Into the Subculture of Science. En: Science Education, 27, 1-52.Aikenhead, G. (2001). Cross-Cultural Science Teaching: Praxis. In: Annual meeting of the National Association for Research in Science Teaching (NARST), St. Louis. Recuperado de: http://www.usask.ca/education/people/aikenhead/Cobern, W. (1994). World View, culture, and science education. In: Science Education International, 5, (4), 5-8.Cobern, W. (1996). World View, theory and conceptual change in science education. In: Science Education International, 80, (5), 579-610.Cobern, W., Gibson, t., & Underwood, S. A. (1999). Conceptualizations of “Nature”: An Interpretive Study of 16 Ninth graders’ Everyday thinking. Journal of Research in Science Teaching, 36 (5), 541-564.Cobern, W. W., & Loving, C. C. (2001). Defining science in a multicultural world: Implications for science education. Science Education, (85), 50–67.Andrè C., F. (2011). A prática da pesquisa e mapeamento informacional bibliográfico apoiados por recursos tecnológicos: impactos na formação de professores. (Tesis doutoral). Faculdade de Educação Universidade de São Paulo.Bachelard, G. (1972). La formación del espíritu científico. Contribución al psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI. Barrantes.García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona, España: Gedisa S.A.Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Montevideo: Coscoroba. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/28376/28211Molina, A., Mojica, L., & López, D. (2005). Ideas de niños y niñas sobre la naturaleza: estudio comparado. Revista Científica (7), 41-62.Quintana (2006). Metodología de la investigación Científica Cualitativa. En Quintana, A. y Montgomery, W. (Eds.) Psicología: Tópicos de actualidad, 47-84. Lima: UNMSM.Porlán, R., García, E., & Cañal, P. (1998).Constructivismo y enseñanza de ciencias en la escuela. Sevilla: Díada Editores S. L.Pozo, J. I., & Gómez, M. A. (2004). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.Venegas-Segura, A. A. (2013). Ideas de naturaleza: configuración desde diferentes perspectivas culturales e implicaciones educativas. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 6 (12) Edición especial Enseñanza de las ciencias y diversidad cultural, 169-183.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasIdea de naturalezaEducación en cienciasConocimiento científicoConocimiento tradicionalDiversidad culturalIdeas de naturaleza, contextos culturalmente diversos y enseñanza de las ciencias : mapeamiento informacional bibliográfico (MIB).Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15525oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/155252024-07-09 14:44:33.81Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |