Cuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.

El proyecto “Cuidarnos y Sanarnos” propone una estrategia pedagógica basada en la Arterapia, Eco-terapia, Musiconciencia y Ludoterapia para promover el bienestar mental y el bienestar personal de mujeres y cuidadores en las zonas urbano periféricas de Usaquén y Fontibón. Al adoptar un marco de Inves...

Full description

Autores:
Melo Franco, Claudia Patricia
Corredor Castañeda, Yuri Liliana
Rodriguez Sosa, Karen Stphanie
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20727
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20727
Palabra clave:
Educación popular
Investigación Acción Participativa (IAP)
Salud mental
Técnicas terapéuticas no convencionales
Trabajo de cuidado
Popular education
Research action participation
Mental health
Unconventional therapeutic techniques
Care work
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_907f18face1cdeb7f6513dd76d83638d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20727
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.
title Cuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.
spellingShingle Cuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.
Educación popular
Investigación Acción Participativa (IAP)
Salud mental
Técnicas terapéuticas no convencionales
Trabajo de cuidado
Popular education
Research action participation
Mental health
Unconventional therapeutic techniques
Care work
title_short Cuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.
title_full Cuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.
title_fullStr Cuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.
title_full_unstemmed Cuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.
title_sort Cuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.
dc.creator.fl_str_mv Melo Franco, Claudia Patricia
Corredor Castañeda, Yuri Liliana
Rodriguez Sosa, Karen Stphanie
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Huepa Salcedo, Johanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Melo Franco, Claudia Patricia
Corredor Castañeda, Yuri Liliana
Rodriguez Sosa, Karen Stphanie
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación popular
Investigación Acción Participativa (IAP)
Salud mental
Técnicas terapéuticas no convencionales
Trabajo de cuidado
topic Educación popular
Investigación Acción Participativa (IAP)
Salud mental
Técnicas terapéuticas no convencionales
Trabajo de cuidado
Popular education
Research action participation
Mental health
Unconventional therapeutic techniques
Care work
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Popular education
Research action participation
Mental health
Unconventional therapeutic techniques
Care work
description El proyecto “Cuidarnos y Sanarnos” propone una estrategia pedagógica basada en la Arterapia, Eco-terapia, Musiconciencia y Ludoterapia para promover el bienestar mental y el bienestar personal de mujeres y cuidadores en las zonas urbano periféricas de Usaquén y Fontibón. Al adoptar un marco de Investigación Acción Participativa, transmite conocimientos teóricos de académicos como Orlando Fals Borda, Paulo Freire y Silvia Federici sobre cuestiones de descolonización, educación popular, psicología de la liberación y trabajo de cuidados. Esto facilitó laboratorios de instrucción que sirvieron como espacios para el diálogo, la articulación y los vínculos de unión, con los hallazgos exhibidos visualmente en un libro cartonero y una cartilla digital. El proyecto enfatiza la IAP como un instrumento para la independencia, la introspección crítica y el establecimiento de estructuras de apoyo, honrando el trabajo de cuidados y fomentando el bienestar comunitario.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-22T22:07:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-22T22:07:17Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20727
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20727
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AFP (2015). What about the caregiver? https://www.youtube.com/watch?v=KgmEqj1oyuM
Alfonso R., Ó. A. (2023). El crítico panorama de los cuidadores en Colombia. Razón Pública. https://razonpublica.com/critico-panorama-los-cuidadores colombia/#:~:text=La%20Ley%202297%20de%202023,enfermos%20cuidan%20a%20otr os%20enfermos
Así Vamos en Salud. (2022). La tríada del cuidado: Cuidarse, cuidar y ser cuidado [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/asivamosensalud/videos/la-triada-del-cuidado cuidarse-cuidar-y-ser-cuidado/358922272943633
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). APA.
Axline, V. M. (1947). Play Therapy: The inner dynamics of childhood. Houghton Mifflin.
Barba Martín, R. A. (2019). La investigación-acción participativa desde la mirada de las maestras participantes en un proceso de formación permanente del profesorado sobre educación inclusiva.
Batthyány, K. (2003). ¿Trabajo y cuidado infantil: un desafío exclusivamente femenino? Una mirada desde el género y la ciudadanía social (Doctoral dissertation, Versailles-St Quentin en Yvelines).
Batthyány, K. (2021). Miradas latinoamericanas a los cuidados. Siglo XXI Editores México.
Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Gallimard.
Benenzon, R. O. (1983). Teoría de la Musicoterapia. Paidós.
Bruscia, K. E. (1998). Defining Music Therapy (2nd ed.). Barcelona Publishers.
Butler, J. (1990). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Routledge.
Buzzell, L., & Chalquist, C. (2009). Ecotherapy: Healing with nature in mind. Sierra Club Books.
Canva (2024). Ilustraciones de uso libre. Recuperadas de https://www.canva.com/
CEPAL. (2021). La sociedad del cuidado: Un horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género. https://www.cepal.org/es/notas/la-sociedad-cuidado-un-horizonte recuperacion-sostenible-igualdad-genero
Congreso de Colombia. (2013) Ley 1616 de 2013. Por la cual se establece el sistema de atención a la población con discapacidad y se dictan otras disposiciones.
Cuevas Marín, P., & Bautista Fajardo, J. (2018). Memoria colectiva, corporalidad y autocuidado: Rutas para una pedagogía decolonial. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (Coords.) (2012). Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. España.
Ellsworth, E. (1992). ¿Por qué esto no se siente empoderador? Trabajando a través de los mitos represivos de la pedagogía crítica. Harvard Educational Review, 59(3), 297-324.
Fals-Borda, O., & Montis, M. D. (1985). Conocimiento y poder popular: lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia.
Fals-Borda, O. (1990). La investigación-acción participativa en América Latina. Análisis Político, (9), 120-120.
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños.
Federici, S. (2018). El patriarcado del salario: Críticas feministas al marxismo. Tinta Limón.
Ferraro, K. F. (2019). Salud, enfermedad y el cuerpo social: Una sociología crítica de la salud. University of California Press.
Foucault, M. (1972). Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad, Volumen 1: La voluntad de saber. Siglo XXI.
Fraser, N. (1997). Justicia interrupta: Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Siglo XXI.
Fraser, N. (2016). Fortunas del feminismo: Del capitalismo gestionado por el estado a la crisis neoliberal. Verso Books.
Freire, P. (1970). El cambio. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Fundación Keralty. (2019). La tríada del cuidado: Cuidarse, cuidar y ser cuidado [Curso para cuidadores]. Fundación Universitaria Sanitas.
García, M., & López, J. (2018). La invisibilidad del cuidado en las políticas públicas en Colombia: un análisis desde el enfoque de género. Revista de Estudios Sociales, 64, 32-45.
Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado (Vol. 30, pp. 12-39). Barcelona: Fundació Víctor Grífols i Lucas.
González, A., & Fernández, R. (2020). Ludoterapia y autocuidado en contextos educativos. Revista de Psicología Comunitaria, 25(3), 45-60.
Granados Conejo, I. M. (2009). Interrelaciones entre la creatividad, el arte, la educación y la terapia. Arte y Movimiento, 1.
Harvey, D. (2008). The Right to the City. Verso.
hooks, b. (2000). Todo sobre el amor: Nuevas perspectivas. Harper Perennial.
hooks, b., & Peláez, D. C. (2019). La teoría como práctica liberadora. Nómadas, (50), 123-135. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/view/144 - 245 - Irigaray, L. (1993). Una ética de la diferencia sexual. Cornell University Press.
Jordan, M. (2015). Nature and Therapy: Understanding Counselling and Psychotherapy in Outdoor Spaces. Routledge.
Martín-Baró, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, 1(2), 1.
Ministerio de Educación Nacional. (n.d.). Bienestar en tu mente: Plataforma para prevenir y gestionar problemas de salud mental en las instituciones educativas de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Ministerio/421612:El-Ministerio-de Educacion-Nacional-refuerza-la-salud-mental-en-Instituciones-de-Educacion-Superior-y ofrece-herramientas-y-orientaciones-preventivas
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012 2021. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Plan Decenal-Salud-Publica-2012-2021.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Manual de cuidado a cuidadores de personas con trastornos mentales y/o enfermedades crónicas discapacitantes. Convenio 547 de 2015. Organización Internacional para las Migraciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Manual cuidado-al-cuidador.pdf
Montorio, I. (1995). Evaluación psicosocial de cuidadores de personas mayores dependientes: El impacto del cuidado y las variables moduladoras. Madrid: Fundación de Estudios Sociales y de Salud.
Okasha, A. (2005). Globalization and mental health: a WPA perspective. World psychiatry, 4(1), 1. - 246 - Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). The world health report 2001: Mental health: new understanding, new hope.
Organización Mundial De La Salud. (2005). El contexto de la salud mental. Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental. OMS, Editores Médicos, S.A. EDIMSA.
Organización Panamericana de la Salud. (2013). Salud mental y derechos humanos: Un enfoque de salud pública. OPS. https://www.paho.org/es/documentos/salud-mental-derechos humanos-enfoque-salud-publica
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de la población. Boletín de Desastres, (131). https://www.paho.org/es/boletin desastres-n131-impacto-pandemia-covid-19-salud-mental poblacion#:~:text=Estas%20condiciones%20han%20influido%20y,y%20situaciones%20d e%20violencia%20intrafamiliar
Pateman, C. (1988). El contrato sexual. Cátedra.
Perdomo Vargas, I. R., & Rojas Silva, J. A. (2019). La ludificación como herramienta pedagógica: algunas reflexiones desde la psicología. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 161-175
Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía: Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de Sueños.
Pérez, L., Gutiérrez, A., & Martínez, R. (2020). Síndrome del cuidador y su impacto en la salud mental de los trabajadores de la salud en el contexto latinoamericano. Psicología y Salud, 30(2), 24-36.
Rico, M. N., & Robles, C. (2016). Políticas de cuidado en América Latina: forjando la igualdad. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40628-politicas cuidado-america-latina-forjando-la-igualdad.
Schaefer, C. (2011). Foundations of Play Therapy (2nd ed.). Wiley.
Tronto, J. (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. Routledge.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/8/Cuidarnos%20y%20Sanarnos..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/6/202530810003423-27%20NOV%2024%20CLAUDIA%2c%20KAREN%20Y%20YURI.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/7/202530810003423-27%20NOV%2024%20CLAUDIA%2c%20KAREN%20Y%20YURI%20AUT..pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/1/Cuidarnos%20y%20Sanarnos..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 26bdd8fa0e3936e6fd120ace98ef1c1d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8813c4a9fe6bcd8fcf7feecbee840036
eeda3664159a8569b35f967b7c77cd2f
4bb82fe66977a22bb558df465c971f53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931920382951424
spelling Huepa Salcedo, JohannaMelo Franco, Claudia PatriciaCorredor Castañeda, Yuri LilianaRodriguez Sosa, Karen StphanieBogotá, Colombia20242025-01-22T22:07:17Z2025-01-22T22:07:17Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20727instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto “Cuidarnos y Sanarnos” propone una estrategia pedagógica basada en la Arterapia, Eco-terapia, Musiconciencia y Ludoterapia para promover el bienestar mental y el bienestar personal de mujeres y cuidadores en las zonas urbano periféricas de Usaquén y Fontibón. Al adoptar un marco de Investigación Acción Participativa, transmite conocimientos teóricos de académicos como Orlando Fals Borda, Paulo Freire y Silvia Federici sobre cuestiones de descolonización, educación popular, psicología de la liberación y trabajo de cuidados. Esto facilitó laboratorios de instrucción que sirvieron como espacios para el diálogo, la articulación y los vínculos de unión, con los hallazgos exhibidos visualmente en un libro cartonero y una cartilla digital. El proyecto enfatiza la IAP como un instrumento para la independencia, la introspección crítica y el establecimiento de estructuras de apoyo, honrando el trabajo de cuidados y fomentando el bienestar comunitario.Submitted by yuri liliana corredor castañeda (ylcorredorc@upn.edu.co) on 2024-11-28T03:39:12Z No. of bitstreams: 1 Cuidarnos y Sanarnos..pdf: 20627723 bytes, checksum: 4bb82fe66977a22bb558df465c971f53 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Pendiente cargar licencia de uso on 2024-11-29T19:20:22Z (GMT)Submitted by yuri liliana corredor castañeda (ylcorredorc@upn.edu.co) on 2024-11-29T21:22:12Z No. of bitstreams: 3 Cuidarnos y Sanarnos..pdf: 20627723 bytes, checksum: 4bb82fe66977a22bb558df465c971f53 (MD5) Licencia Uso de trabajo de grado.pdf: 673572 bytes, checksum: 8813c4a9fe6bcd8fcf7feecbee840036 (MD5) permiso uso de imagenes y datos.pdf: 10909203 bytes, checksum: eeda3664159a8569b35f967b7c77cd2f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-11-30T00:42:21Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Cuidarnos y Sanarnos..pdf: 20627723 bytes, checksum: 4bb82fe66977a22bb558df465c971f53 (MD5) Licencia Uso de trabajo de grado.pdf: 673572 bytes, checksum: 8813c4a9fe6bcd8fcf7feecbee840036 (MD5) permiso uso de imagenes y datos.pdf: 10909203 bytes, checksum: eeda3664159a8569b35f967b7c77cd2f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-22T22:07:17Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Cuidarnos y Sanarnos..pdf: 20627723 bytes, checksum: 4bb82fe66977a22bb558df465c971f53 (MD5) Licencia Uso de trabajo de grado.pdf: 673572 bytes, checksum: 8813c4a9fe6bcd8fcf7feecbee840036 (MD5) permiso uso de imagenes y datos.pdf: 10909203 bytes, checksum: eeda3664159a8569b35f967b7c77cd2f (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-22T22:07:17Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Cuidarnos y Sanarnos..pdf: 20627723 bytes, checksum: 4bb82fe66977a22bb558df465c971f53 (MD5) Licencia Uso de trabajo de grado.pdf: 673572 bytes, checksum: 8813c4a9fe6bcd8fcf7feecbee840036 (MD5) permiso uso de imagenes y datos.pdf: 10909203 bytes, checksum: eeda3664159a8569b35f967b7c77cd2f (MD5) Previous issue date: 2024Universidad Pedagógica NacionalCasa Cultural Donde BaratoFundación Gigantes de CorazonLicenciado en Educación ComunitariaPregradolinea de genero, cuidado psicosocialapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación popularInvestigación Acción Participativa (IAP)Salud mentalTécnicas terapéuticas no convencionalesTrabajo de cuidadoPopular educationResearch action participationMental healthUnconventional therapeutic techniquesCare workCuidarnos y Sanarnos. Propuesta pedagógica desde la Arterapia, eco-terapia, Musiconciencia y ludoterapia, para la promoción de la salud mental y el autocuidado de mujeres y personas cuidadoras.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAFP (2015). What about the caregiver? https://www.youtube.com/watch?v=KgmEqj1oyuMAlfonso R., Ó. A. (2023). El crítico panorama de los cuidadores en Colombia. Razón Pública. https://razonpublica.com/critico-panorama-los-cuidadores colombia/#:~:text=La%20Ley%202297%20de%202023,enfermos%20cuidan%20a%20otr os%20enfermosAsí Vamos en Salud. (2022). La tríada del cuidado: Cuidarse, cuidar y ser cuidado [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/asivamosensalud/videos/la-triada-del-cuidado cuidarse-cuidar-y-ser-cuidado/358922272943633American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). APA.Axline, V. M. (1947). Play Therapy: The inner dynamics of childhood. Houghton Mifflin.Barba Martín, R. A. (2019). La investigación-acción participativa desde la mirada de las maestras participantes en un proceso de formación permanente del profesorado sobre educación inclusiva.Batthyány, K. (2003). ¿Trabajo y cuidado infantil: un desafío exclusivamente femenino? Una mirada desde el género y la ciudadanía social (Doctoral dissertation, Versailles-St Quentin en Yvelines).Batthyány, K. (2021). Miradas latinoamericanas a los cuidados. Siglo XXI Editores México.Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Gallimard.Benenzon, R. O. (1983). Teoría de la Musicoterapia. Paidós.Bruscia, K. E. (1998). Defining Music Therapy (2nd ed.). Barcelona Publishers.Butler, J. (1990). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Routledge.Buzzell, L., & Chalquist, C. (2009). Ecotherapy: Healing with nature in mind. Sierra Club Books.Canva (2024). Ilustraciones de uso libre. Recuperadas de https://www.canva.com/CEPAL. (2021). La sociedad del cuidado: Un horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género. https://www.cepal.org/es/notas/la-sociedad-cuidado-un-horizonte recuperacion-sostenible-igualdad-generoCongreso de Colombia. (2013) Ley 1616 de 2013. Por la cual se establece el sistema de atención a la población con discapacidad y se dictan otras disposiciones.Cuevas Marín, P., & Bautista Fajardo, J. (2018). Memoria colectiva, corporalidad y autocuidado: Rutas para una pedagogía decolonial. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalDenzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (Coords.) (2012). Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. España.Ellsworth, E. (1992). ¿Por qué esto no se siente empoderador? Trabajando a través de los mitos represivos de la pedagogía crítica. Harvard Educational Review, 59(3), 297-324.Fals-Borda, O., & Montis, M. D. (1985). Conocimiento y poder popular: lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia.Fals-Borda, O. (1990). La investigación-acción participativa en América Latina. Análisis Político, (9), 120-120.Federici, S. (2013). Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños.Federici, S. (2018). El patriarcado del salario: Críticas feministas al marxismo. Tinta Limón.Ferraro, K. F. (2019). Salud, enfermedad y el cuerpo social: Una sociología crítica de la salud. University of California Press.Foucault, M. (1972). Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad, Volumen 1: La voluntad de saber. Siglo XXI.Fraser, N. (1997). Justicia interrupta: Reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Siglo XXI.Fraser, N. (2016). Fortunas del feminismo: Del capitalismo gestionado por el estado a la crisis neoliberal. Verso Books.Freire, P. (1970). El cambio. México: Siglo XXI.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.Fundación Keralty. (2019). La tríada del cuidado: Cuidarse, cuidar y ser cuidado [Curso para cuidadores]. Fundación Universitaria Sanitas.García, M., & López, J. (2018). La invisibilidad del cuidado en las políticas públicas en Colombia: un análisis desde el enfoque de género. Revista de Estudios Sociales, 64, 32-45.Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado (Vol. 30, pp. 12-39). Barcelona: Fundació Víctor Grífols i Lucas.González, A., & Fernández, R. (2020). Ludoterapia y autocuidado en contextos educativos. Revista de Psicología Comunitaria, 25(3), 45-60.Granados Conejo, I. M. (2009). Interrelaciones entre la creatividad, el arte, la educación y la terapia. Arte y Movimiento, 1.Harvey, D. (2008). The Right to the City. Verso.hooks, b. (2000). Todo sobre el amor: Nuevas perspectivas. Harper Perennial.hooks, b., & Peláez, D. C. (2019). La teoría como práctica liberadora. Nómadas, (50), 123-135. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/view/144 - 245 - Irigaray, L. (1993). Una ética de la diferencia sexual. Cornell University Press.Jordan, M. (2015). Nature and Therapy: Understanding Counselling and Psychotherapy in Outdoor Spaces. Routledge.Martín-Baró, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, 1(2), 1.Ministerio de Educación Nacional. (n.d.). Bienestar en tu mente: Plataforma para prevenir y gestionar problemas de salud mental en las instituciones educativas de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Ministerio/421612:El-Ministerio-de Educacion-Nacional-refuerza-la-salud-mental-en-Instituciones-de-Educacion-Superior-y ofrece-herramientas-y-orientaciones-preventivasMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012 2021. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Plan Decenal-Salud-Publica-2012-2021.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). Manual de cuidado a cuidadores de personas con trastornos mentales y/o enfermedades crónicas discapacitantes. Convenio 547 de 2015. Organización Internacional para las Migraciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Manual cuidado-al-cuidador.pdfMontorio, I. (1995). Evaluación psicosocial de cuidadores de personas mayores dependientes: El impacto del cuidado y las variables moduladoras. Madrid: Fundación de Estudios Sociales y de Salud.Okasha, A. (2005). Globalization and mental health: a WPA perspective. World psychiatry, 4(1), 1. - 246 - Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). The world health report 2001: Mental health: new understanding, new hope.Organización Mundial De La Salud. (2005). El contexto de la salud mental. Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental. OMS, Editores Médicos, S.A. EDIMSA.Organización Panamericana de la Salud. (2013). Salud mental y derechos humanos: Un enfoque de salud pública. OPS. https://www.paho.org/es/documentos/salud-mental-derechos humanos-enfoque-salud-publicaOrganización Panamericana de la Salud. (2020). Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de la población. Boletín de Desastres, (131). https://www.paho.org/es/boletin desastres-n131-impacto-pandemia-covid-19-salud-mental poblacion#:~:text=Estas%20condiciones%20han%20influido%20y,y%20situaciones%20d e%20violencia%20intrafamiliarPateman, C. (1988). El contrato sexual. Cátedra.Perdomo Vargas, I. R., & Rojas Silva, J. A. (2019). La ludificación como herramienta pedagógica: algunas reflexiones desde la psicología. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 161-175Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía: Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de Sueños.Pérez, L., Gutiérrez, A., & Martínez, R. (2020). Síndrome del cuidador y su impacto en la salud mental de los trabajadores de la salud en el contexto latinoamericano. Psicología y Salud, 30(2), 24-36.Rico, M. N., & Robles, C. (2016). Políticas de cuidado en América Latina: forjando la igualdad. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40628-politicas cuidado-america-latina-forjando-la-igualdad.Schaefer, C. (2011). Foundations of Play Therapy (2nd ed.). Wiley.Tronto, J. (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. Routledge.THUMBNAILCuidarnos y Sanarnos..pdf.jpgCuidarnos y Sanarnos..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4264http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/8/Cuidarnos%20y%20Sanarnos..pdf.jpg26bdd8fa0e3936e6fd120ace98ef1c1dMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202530810003423-27 NOV 24 CLAUDIA, KAREN Y YURI.pdf202530810003423-27 NOV 24 CLAUDIA, KAREN Y YURI.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf673572http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/6/202530810003423-27%20NOV%2024%20CLAUDIA%2c%20KAREN%20Y%20YURI.pdf8813c4a9fe6bcd8fcf7feecbee840036MD56202530810003423-27 NOV 24 CLAUDIA, KAREN Y YURI AUT..pdf202530810003423-27 NOV 24 CLAUDIA, KAREN Y YURI AUT..pdfCONSENTIMIENTOSapplication/pdf10909203http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/7/202530810003423-27%20NOV%2024%20CLAUDIA%2c%20KAREN%20Y%20YURI%20AUT..pdfeeda3664159a8569b35f967b7c77cd2fMD57ORIGINALCuidarnos y Sanarnos..pdfCuidarnos y Sanarnos..pdfapplication/pdf20627723http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20727/1/Cuidarnos%20y%20Sanarnos..pdf4bb82fe66977a22bb558df465c971f53MD5120.500.12209/20727oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207272025-04-23 09:50:45.308Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=