Justicia climática en el aula : una propuesta desde el ABP para el abordaje del cambio climático en el municipio de Amagá, Antioquia.
Este trabajo de grado desarrolla una propuesta didáctica basada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para abordar el cambio climático (CC) desde la perspectiva de la justicia climática, con estudiantes del grado 10-C en la IEENSA, ubicada en Amagá (Antioquia). Partiendo del contexto local, se...
- Autores:
-
Páez Acosta, Juan Diego
Marrugo Cárdenas, Javier Del Cristo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21255
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21255
- Palabra clave:
- Cambio climático
Justicia climática
Vulnerabilidad
Aprendizaje basado en problemas
Climate change
Climate justice
Vulnerability
Problem based learning
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado desarrolla una propuesta didáctica basada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para abordar el cambio climático (CC) desde la perspectiva de la justicia climática, con estudiantes del grado 10-C en la IEENSA, ubicada en Amagá (Antioquia). Partiendo del contexto local, se busca promover una comprensión crítica del CC como fenómeno socioambiental desigual que afecta con mayor severidad a las comunidades vulnerables. La intervención pedagógica incluyó siete sesiones centradas en la reflexión sobre conceptos como vulnerabilidad, adaptación y mitigación, utilizando metodologías como la cartografía participativa, los debates y el análisis crítico de noticias. La metodología cualitativa, articulada con el enfoque del ABP, permitió diseñar actividades contextualizadas que respondieran a los intereses del estudiantado, fomentando el pensamiento crítico y una lectura consciente de su espacio geográfico. Finalmente, se recomienda una enseñanza transdisciplinar del tema, que integre dimensiones éticas, políticas y sociales, fortaleciendo así la formación de ciudadanos comprometidos frente a la crisis climática. |
---|