Trabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.

La siguiente investigación analiza el vinculo entre la educación y el trabajo en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud en la unidad de protección integral del Perdomo y del convenio de logística ubicado en la unidad de la favorita. Para ello, se toma en cuenta la experi...

Full description

Autores:
Botero Aristizabal, Andrey Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18025
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18025
Palabra clave:
Educación
Trabajo
Neoliberalismo
IDIPRON
Juventud trabajadora popular
Pedagogía
Education
Worked
Neoliberalism
Popular Working Youth
Pedagogy
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8fcee03faf6b069a6429835a58652338
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18025
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Trabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.
title Trabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.
spellingShingle Trabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.
Educación
Trabajo
Neoliberalismo
IDIPRON
Juventud trabajadora popular
Pedagogía
Education
Worked
Neoliberalism
Popular Working Youth
Pedagogy
title_short Trabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.
title_full Trabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.
title_fullStr Trabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.
title_full_unstemmed Trabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.
title_sort Trabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.
dc.creator.fl_str_mv Botero Aristizabal, Andrey Nicolás
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Caruso López, Luisa Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Botero Aristizabal, Andrey Nicolás
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Trabajo
Neoliberalismo
IDIPRON
Juventud trabajadora popular
Pedagogía
topic Educación
Trabajo
Neoliberalismo
IDIPRON
Juventud trabajadora popular
Pedagogía
Education
Worked
Neoliberalism
Popular Working Youth
Pedagogy
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Worked
Neoliberalism
Popular Working Youth
Pedagogy
description La siguiente investigación analiza el vinculo entre la educación y el trabajo en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud en la unidad de protección integral del Perdomo y del convenio de logística ubicado en la unidad de la favorita. Para ello, se toma en cuenta la experiencia histórica del IDIPRON desde su fundación a finales de los años 60´s con la propuesta innovadora del padre Javier de Nicoló el cual planteo la necesidad de articular el trabajo a un proyecto pedagógico que permitiera rescatar a los niños de la calle, a través de un proyecto pedagógico basado en la libertad y afecto, la autogestión y el autogobierno; sin embargo a finales de los años 90´s estos proyectos cambiaron de la mano del enfoque de atención de la niñez y la juventud a partir del paradigma de protección integral donde el trabajo ya no se concibió como una herramienta pedagógica de largo aliento sino como una etapa productiva donde el joven trabajador tiene la oportunidad de acceder a convenios con entidades publicas o privadas a partir de los estímulos de corresponsabilidad, donde se generan nuevas tensiones y nuevas lecturas que llevan a problematizar cuatro categorías como lo son: educación y trabajo, trabajo, jóvenes trabajadores populares y los efectos del neoliberalismo de la juventud. La metodología que se usó para el desarrollo de la investigación fue el enfoque etnográfico desde el análisis cualitativo, hermenéutico interpretativo y dialectico a través de entrevistas, grupos focales, talleres y observaciones participantes. Finalmente se concluye que la articulación entre el trabajo y la educación en el IDIPRON, reproducen en alguna medida las dinámicas del modelo neoliberal, para lo cual se hace importante seguir replanteando su papel en su modelo pedagógico de tal manera que retome los elementos de participación y el autogobierno del antiguo modelo que se perdieron con la llegada de nuevos paradigmas en el instituto.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T17:26:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T17:26:23Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18025
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18025
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABRAMO , LAIS., CECCHINI ,SIMONE., MORALES, BEATRIZ. (2019). Cepal. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Consultado Octubre 21, 2022, recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44602/1/S1900005_es.pdf
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL (2021) Protección Integral a Niñez, Adolescencia y Juventud en Situación de Vida en Calle, en Riesgo de Habitarla o en Condiciones de Fragilidad Social Bogotá, idipron.gov.co. Banco Distrital de Programas y Proyectos. Available at: https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/docs/transparencia/planes/plan-desarrollo-bogota/7720-2.pdf (Accessed: Octubre 25, 2022).
Barrero Espinosa, C., Bohórquez Agudelo, L., & Mejía Pachón, M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo , (57), 106-119. Recuperado el 3 de octubre de 2022, de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6280160.pdf
Campusano,C & De La Lastra, Carolina (2006). en JUVENTUD Y MERCADO LABORAL: Brechas y Barreras (Vol. 1, pp. 21–46). essay, FLACSO .
Castro , F. (1981). In Educación y Revolución (6th ed., pp. 22–71). Editorial Nuestro Tiempo .
Colussi, M. (2018). Influencia del neoliberalismo en las nuevas generaciones. Educere, vol. 22, núm. 72, 439–446.
Coraggio, J. L. (2011, August). El papel de la economía social y solidaria en la estrategia de inclusión social. Decisio , pp-24.
Cruz, Luis. “La Constitución Política de 1991 y la apertura económica”, en Revista Facultad de Ciencias Económicas. Vol. 18. # 1. Universidad Militar Nueva Granada. 2010.
Cuello Lemuz, P. (2006). La Educación técnica industrial y para el trabajo y las exigencias del mercado laboral. Investigación Y Postgrado , (Vol 22, No 1), 1-22. Recuperado el 11 de octubre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872006000100002
a Silveira Donaduzzi, D. S., Colomé Beck, C. L., Heck Weiller, T., da Silva Fernandes, M. N., & Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index De Enfermería, vol.24 no.1-2 , 1.
de Nicoló, J., Ardila, I., Castrellón, C., & Mariño, G. (2009).Musarañas Programa de intervención con los niños de la calle (1ª ed., pp. 30-350). Centro de Investigación sobre Niñez y Juventud Desprotegida.
Delacruz Giraldo, G. N., & Sandoval Quintero, H. (2016, Octubre 30). Tercerización laboral: Perspectiva de una cronología de mercado . IUSTITIA, 14, 235–236.
Díaz Cagua, J. and Perozo Parada, L.M. (eds) (2019) Del gaminimos al Habitante de Calle MUSARAÑAS III. Bogotá D.C , Colombia : Oficina de Comunicaciones IDIPRON.
DIAZ DIAZ, D., ROJAS SEPULVEDA, D., VELASCO PINEDA, y VILLAMIL ATUESTA, A., 2015. EL TRABAJO MEDIADOR DE APRENDIZAJES EN EL DESARROLLO DE LA MULTIDIMENSIONALIDAD DEL SER NIÑO-NIÑA “LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO PEQUEÑO TRABAJADOR” . TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR TÍTULO DE LICENCIADAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. Universidad pedagógica nacional.
División de Desarrollo Económico , & Weller , J., 28 La problemática inserción laboral de los y las jóvenes pp.18 (2003). Santiago , Chile; Naciones Unidas
ENGELS, F. (2019). SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA (p. 151). Fundación Federico Engels.
Fraiman, J. (2014, November 13). Algunas consideraciones sobre el concepto de trabajo en Karl Marx y el análisis crítico de Jürgen Habermas. Trabajo y Sociedad , 25(Sociología del trabajo – Estudios culturales – Narrativas sociológicas y literarias ), 235–237.
Franco Martinez, P. A. (2011). ANÁLISIS DE LAS CRÍTICAS SOBRE ASISTENCIALISMO ESTATAL EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA DURANTE LA PRESIDENCIA DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ (2002 - 2010), A TRAVÉS DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN. repository.urosario.edu.co. Consultado Octubre 22, 2022, recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2823/FrancoMartinez-Paula-2011.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Freire , P. (2002). EDUCACIÓN Y CAMBIO. Biblioteca Digital de les Illes Balears. Consultado octubre 20, 2022, recuperado de: https://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cd2/index/assoc/az0009.dir/az0009.pdf .
F. Engels Discurso ante la tumba de Marx (1883) . Marxist.org. (1999). Recuperado el 13 de octubre de 2022, de https://www.marxists.org/espanol/me/1880s/83-tumba.htm.
Gramsci , A. (2016). Los Intelectuales Y La Organización De La Cultura. (pp. 1–20).El sudamericano .
Haidar, J. (2010) “La constitución del sujeto ‘competente’, el caso de los trabajadores de la construcción Argentina,” Revista Gaceta Laboral. pp 338-339
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. 2da visión revisada y ampliada. (2ª ed., págs. 15-32). Barcelona, ​​Buenos Aires, México: Paidós Ibérica SA
Hernández Salamanca, O. (2013). La pedagogía socialista en la URSS: fundamentos para la configuración del individuo plenamente desarrollado. Nodos Y Nudos, (4), 49-60.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. (2021). ACTUALIZACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO DEL IDIPRON PARA EL SIGLO XX (págs. 14-120). Bogotá: IDIPRON.
Iño Daza, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces De La Educación , (6), 4-14. Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/123.
LEÓN CORREDOR, H., 2006. DE LA MARGINALIDAD A LA INCLUSIÓN SOCIAL Sistematización de una experiencia de formación y capacitación a través del trabajo productivo . Tesis para optar por el título de Magíster en DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL. Universidad Pedagógica Nacional.
LÖWY, M. (2005, January 0). Mística revolucionaria: José Carlos Mariátegui y la religión . Utopìa y Praxis Latinoamericana , v.10 n.28 , 3–12.
Manacorda, M. (1966). Marx y la pedagogía moderna (1st ed., pp. 97-140). oikos tau s.a ediciones.
Mariategui , J. C. (1925.). Temas de Educación 14. Archivo Chile .Consultado Octubre 20, 2022, recuperado de: http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/mariategui_jc/s/Tomo14.pdf
Martínez-Álvarez, J. J. (2015, June). Impacto De Las Reformas Económicas Neoliberales En Colombia Desde 1990. Revista In Vestigium Ire, Enero-Junio 2015, . PP. 78-91, Vol. 8, No. 1, 78–91.
Marucco, M. (2019). La educación por el trabajo: enseñanza y aprendizaje. In La pedagogía cooperativa de Célestin Freinet (pp. 39–42). Ediciones INCLUIR.
Méndez Moissen , S. A. (2018). LUCHA DE CLASES Y JUVENTUD TRABAJADORA EN LAS RESISTENCIAS OBRERAS DE CIUDAD JUÁREZ Y EN EL VALLE DE SAN QUINTÍN . In A. Toriz Sepúlveda (Ed.), Militancia, antagonismo y politización juvenil en México (1st ed., pp. 189–190). essay, Editorial Itaca.
Ministerio de educación Nacional, ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO PRODUCTIVO LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES PP, .3–4 (2003). Bogotá D.C, Colombia .
Modelo Pedagógico, IDIPRON, PERMANENCIA EN ACTIVIDADES DE CORRESPONSABILIDAD MODALIDAD ESTÍMULO p. 1. ed. 4 (2022). Bogotá D.C, Colombia .
Mondragón, G. (2019). Marx y Freire. Educación Crítica y Sustentable. En Ecocience International Journal (págs. 1-13). Morelos, México.
Morales Zúñiga, L. C. (2009, agosto 30). Educación Y Sociedad: Apuntes Para Una Aproximación A La Praxis Educativa Desde El Marxismo. Actualidades Investigativas En Educación, Vol 9(2), 1–13.
Ortiz Torres, E. (2011). LA DIALÉCTICA EN LAS INVESTIGACIONES EDUCATIVAS. Actualidades Investigativas En Educación, (Vol.11, num 2), 2-24. Recuperado 28 Septiembre 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/447/44720020023.pdf
Paz‒Calderón, Y., Suárez‒Zozaya, M. H., & Campos‒Ríos, G. (2015, August 6). El papel del trabajo en la construcción del sujeto joven. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 14 no 2, 1303–1311.
Penadés i Tomàs, M. (2014). La juventud de la clase obrera y su situación de vulnerabilidad especialmente, tras la crisis pp 26-27. Andalucía, España.
Proyecto Pequeño Trabajador, 2009. INFANCIA, ECONOMÍA Y SOLIDARIDAD Proyecto Pequeño Trabajador: La infancia trabajadora construyendo escenarios de trabajo digno desde la Economía Solidaria . Bogotá DC: Comunidad Investigadora del Área Productiva de la FPT.
Puello-Socarrás, J. F. (2014). El Capitalismo Del Buen Salvaje Nuevo Neoliberalismo E “Inclusión Social.” Revista Periferias , Vol 23 No, 19–20.
Rico Palacio, D. E. (2019). Individuo, trabajo y neoliberalismo. Revista Filosofía UIS, , Enero-Junio De 2019, vol. 18 n.° 1, 160–168.
Rincón Castillo, S. y Ruiz Matallana, D., 2018. Una mirada poiética del trabajo: Resignificación de las prácticas de trabajo de los niños y niñas trabajadores . Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Universidad Pedagógica Nacional.
Rodríguez Lizarralde, C. (2015). Del cuerpo social al cuerpo femenino callejero: una mirada de las políticas sociales en Bogotá . Papel Político , No. 1, 101–125.
Rodríguez Luna, M. E. (2015). María Elvira Rodríguez Luna2. die.udistrital.edu.co. Consultado Octubre 27, 2022, recuperado de: https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
Rojas Solano, R. (2012). Métodos para la investigación social. Una proposición dialéctica (18ª ed., pp. 7-29). Plaza y Valdés Editores.
ROMERO M., D (2014). Educación Técnica en Colombia La constitución de sujetos en las formas de gubernamentalidad neoliberal. repositorio.pedagogica.edu.co. Consultado: Octubre 22, 2022, recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/831/TO-16990.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sandín Esteban, M. (2003). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN Fundamentos y tradiciones (págs. 146-148). José Manuel Cejudo.
Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación Cualitativa (págs. 30-34). ARFO Editores e Impresores Ltda.
Schuster, A., Puente, M., Andrada, O., & Melisa, M. (2013). La Metodología Cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La Investigación Educativa. Revista Electrónica Iberoamericana De Educación En Ciencias Y Tecnología , (Volumen 4, Número 2), 121-122. Recuperado el 3 de octubre de 2022, de: https://exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%204%20NUM%202/TEXTO%207.pdf
Soto Osorio, Ximena. (2018). Anton Makarenko Y La Construcción De Un Método Pedagógico- Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en filosofía y letras. pp 43-51 Medellín Antioquia.
Torres , S. et al. (2011) “Neoliberalismo, ciudadanía y educación: Una mirada desde América Latina. El caso de Perú, Colombia y México.,” in IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, . Buenos Aires, , Argentina . Available at: https://www.aacademica.org/000-034/717.
Vega Cantor., R. (2014) `EL LENGUAJE MERCANTIL, SE IMPONE EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,” AGO.USB, Octubre, pp. 59–60.
Villa Sepúlveda, M. E. (2011, August). Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil. Revista Educación y Pedagogía, Vol 23 No60, 151–152.
Wanschelbaum, C. (2015, August). Educación y lucha de clases. Perfiles Educativos, vol.37 (no.149), 9–85.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2022
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18025/5/Trabajo%20y%20educaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18025/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18025/4/202303200003713-01%20DIC%2022%20ANDREY%20BOTERO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18025/1/Trabajo%20y%20educaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a4178fb60e66683a2acab88311f261df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
54a3b273e7250024f47d6f683411c368
9658ab75bb94a05f449bef6c73f99ddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445243920023552
spelling Caruso López, Luisa NataliaBotero Aristizabal, Andrey NicolásBogotá20222023-02-03T17:26:23Z2023-02-03T17:26:23Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18025instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La siguiente investigación analiza el vinculo entre la educación y el trabajo en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud en la unidad de protección integral del Perdomo y del convenio de logística ubicado en la unidad de la favorita. Para ello, se toma en cuenta la experiencia histórica del IDIPRON desde su fundación a finales de los años 60´s con la propuesta innovadora del padre Javier de Nicoló el cual planteo la necesidad de articular el trabajo a un proyecto pedagógico que permitiera rescatar a los niños de la calle, a través de un proyecto pedagógico basado en la libertad y afecto, la autogestión y el autogobierno; sin embargo a finales de los años 90´s estos proyectos cambiaron de la mano del enfoque de atención de la niñez y la juventud a partir del paradigma de protección integral donde el trabajo ya no se concibió como una herramienta pedagógica de largo aliento sino como una etapa productiva donde el joven trabajador tiene la oportunidad de acceder a convenios con entidades publicas o privadas a partir de los estímulos de corresponsabilidad, donde se generan nuevas tensiones y nuevas lecturas que llevan a problematizar cuatro categorías como lo son: educación y trabajo, trabajo, jóvenes trabajadores populares y los efectos del neoliberalismo de la juventud. La metodología que se usó para el desarrollo de la investigación fue el enfoque etnográfico desde el análisis cualitativo, hermenéutico interpretativo y dialectico a través de entrevistas, grupos focales, talleres y observaciones participantes. Finalmente se concluye que la articulación entre el trabajo y la educación en el IDIPRON, reproducen en alguna medida las dinámicas del modelo neoliberal, para lo cual se hace importante seguir replanteando su papel en su modelo pedagógico de tal manera que retome los elementos de participación y el autogobierno del antiguo modelo que se perdieron con la llegada de nuevos paradigmas en el instituto.Submitted by Andrey Nicolás Botero Aristizabal (anboteroa@upn.edu.co) on 2022-12-02T21:46:06Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO Y EDUCACIÓN TENSIONES, PRÁCTICAS COLECTIVAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EN LOS JÓVENES DEL IDIPRON_compressed.pdf: 1711328 bytes, checksum: 9658ab75bb94a05f449bef6c73f99ddc (MD5) LICENCIA USO DE TRABAJO.doc.pdf: 179884 bytes, checksum: 54a3b273e7250024f47d6f683411c368 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-01-18T16:13:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO Y EDUCACIÓN TENSIONES, PRÁCTICAS COLECTIVAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EN LOS JÓVENES DEL IDIPRON_compressed.pdf: 1711328 bytes, checksum: 9658ab75bb94a05f449bef6c73f99ddc (MD5) LICENCIA USO DE TRABAJO.doc.pdf: 179884 bytes, checksum: 54a3b273e7250024f47d6f683411c368 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-03T17:26:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO Y EDUCACIÓN TENSIONES, PRÁCTICAS COLECTIVAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EN LOS JÓVENES DEL IDIPRON_compressed.pdf: 1711328 bytes, checksum: 9658ab75bb94a05f449bef6c73f99ddc (MD5) LICENCIA USO DE TRABAJO.doc.pdf: 179884 bytes, checksum: 54a3b273e7250024f47d6f683411c368 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-03T17:26:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJO Y EDUCACIÓN TENSIONES, PRÁCTICAS COLECTIVAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO EN LOS JÓVENES DEL IDIPRON_compressed.pdf: 1711328 bytes, checksum: 9658ab75bb94a05f449bef6c73f99ddc (MD5) LICENCIA USO DE TRABAJO.doc.pdf: 179884 bytes, checksum: 54a3b273e7250024f47d6f683411c368 (MD5) Previous issue date: 2022-12-02Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducaciónTrabajoNeoliberalismoIDIPRONJuventud trabajadora popularPedagogíaEducationWorkedNeoliberalismPopular Working YouthPedagogyTrabajo y educación : tensiones, prácticas colectivas y perspectivas de futuro en los jóvenes del IDIPRON.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisABRAMO , LAIS., CECCHINI ,SIMONE., MORALES, BEATRIZ. (2019). Cepal. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Consultado Octubre 21, 2022, recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44602/1/S1900005_es.pdfALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL (2021) Protección Integral a Niñez, Adolescencia y Juventud en Situación de Vida en Calle, en Riesgo de Habitarla o en Condiciones de Fragilidad Social Bogotá, idipron.gov.co. Banco Distrital de Programas y Proyectos. Available at: https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/docs/transparencia/planes/plan-desarrollo-bogota/7720-2.pdf (Accessed: Octubre 25, 2022).Barrero Espinosa, C., Bohórquez Agudelo, L., & Mejía Pachón, M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo , (57), 106-119. Recuperado el 3 de octubre de 2022, de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6280160.pdfCampusano,C & De La Lastra, Carolina (2006). en JUVENTUD Y MERCADO LABORAL: Brechas y Barreras (Vol. 1, pp. 21–46). essay, FLACSO .Castro , F. (1981). In Educación y Revolución (6th ed., pp. 22–71). Editorial Nuestro Tiempo .Colussi, M. (2018). Influencia del neoliberalismo en las nuevas generaciones. Educere, vol. 22, núm. 72, 439–446.Coraggio, J. L. (2011, August). El papel de la economía social y solidaria en la estrategia de inclusión social. Decisio , pp-24.Cruz, Luis. “La Constitución Política de 1991 y la apertura económica”, en Revista Facultad de Ciencias Económicas. Vol. 18. # 1. Universidad Militar Nueva Granada. 2010.Cuello Lemuz, P. (2006). La Educación técnica industrial y para el trabajo y las exigencias del mercado laboral. Investigación Y Postgrado , (Vol 22, No 1), 1-22. Recuperado el 11 de octubre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872006000100002a Silveira Donaduzzi, D. S., Colomé Beck, C. L., Heck Weiller, T., da Silva Fernandes, M. N., & Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index De Enfermería, vol.24 no.1-2 , 1.de Nicoló, J., Ardila, I., Castrellón, C., & Mariño, G. (2009).Musarañas Programa de intervención con los niños de la calle (1ª ed., pp. 30-350). Centro de Investigación sobre Niñez y Juventud Desprotegida.Delacruz Giraldo, G. N., & Sandoval Quintero, H. (2016, Octubre 30). Tercerización laboral: Perspectiva de una cronología de mercado . IUSTITIA, 14, 235–236.Díaz Cagua, J. and Perozo Parada, L.M. (eds) (2019) Del gaminimos al Habitante de Calle MUSARAÑAS III. Bogotá D.C , Colombia : Oficina de Comunicaciones IDIPRON.DIAZ DIAZ, D., ROJAS SEPULVEDA, D., VELASCO PINEDA, y VILLAMIL ATUESTA, A., 2015. EL TRABAJO MEDIADOR DE APRENDIZAJES EN EL DESARROLLO DE LA MULTIDIMENSIONALIDAD DEL SER NIÑO-NIÑA “LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO PEQUEÑO TRABAJADOR” . TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR TÍTULO DE LICENCIADAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. Universidad pedagógica nacional.División de Desarrollo Económico , & Weller , J., 28 La problemática inserción laboral de los y las jóvenes pp.18 (2003). Santiago , Chile; Naciones UnidasENGELS, F. (2019). SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA (p. 151). Fundación Federico Engels.Fraiman, J. (2014, November 13). Algunas consideraciones sobre el concepto de trabajo en Karl Marx y el análisis crítico de Jürgen Habermas. Trabajo y Sociedad , 25(Sociología del trabajo – Estudios culturales – Narrativas sociológicas y literarias ), 235–237.Franco Martinez, P. A. (2011). ANÁLISIS DE LAS CRÍTICAS SOBRE ASISTENCIALISMO ESTATAL EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA DURANTE LA PRESIDENCIA DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ (2002 - 2010), A TRAVÉS DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN. repository.urosario.edu.co. Consultado Octubre 22, 2022, recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2823/FrancoMartinez-Paula-2011.pdf?sequence=3&isAllowed=yFreire , P. (2002). EDUCACIÓN Y CAMBIO. Biblioteca Digital de les Illes Balears. Consultado octubre 20, 2022, recuperado de: https://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cd2/index/assoc/az0009.dir/az0009.pdf .F. Engels Discurso ante la tumba de Marx (1883) . Marxist.org. (1999). Recuperado el 13 de octubre de 2022, de https://www.marxists.org/espanol/me/1880s/83-tumba.htm.Gramsci , A. (2016). Los Intelectuales Y La Organización De La Cultura. (pp. 1–20).El sudamericano .Haidar, J. (2010) “La constitución del sujeto ‘competente’, el caso de los trabajadores de la construcción Argentina,” Revista Gaceta Laboral. pp 338-339Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. 2da visión revisada y ampliada. (2ª ed., págs. 15-32). Barcelona, ​​Buenos Aires, México: Paidós Ibérica SAHernández Salamanca, O. (2013). La pedagogía socialista en la URSS: fundamentos para la configuración del individuo plenamente desarrollado. Nodos Y Nudos, (4), 49-60.Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. (2021). ACTUALIZACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO DEL IDIPRON PARA EL SIGLO XX (págs. 14-120). Bogotá: IDIPRON.Iño Daza, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces De La Educación , (6), 4-14. Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/123.LEÓN CORREDOR, H., 2006. DE LA MARGINALIDAD A LA INCLUSIÓN SOCIAL Sistematización de una experiencia de formación y capacitación a través del trabajo productivo . Tesis para optar por el título de Magíster en DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL. Universidad Pedagógica Nacional.LÖWY, M. (2005, January 0). Mística revolucionaria: José Carlos Mariátegui y la religión . Utopìa y Praxis Latinoamericana , v.10 n.28 , 3–12.Manacorda, M. (1966). Marx y la pedagogía moderna (1st ed., pp. 97-140). oikos tau s.a ediciones.Mariategui , J. C. (1925.). Temas de Educación 14. Archivo Chile .Consultado Octubre 20, 2022, recuperado de: http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/mariategui_jc/s/Tomo14.pdfMartínez-Álvarez, J. J. (2015, June). Impacto De Las Reformas Económicas Neoliberales En Colombia Desde 1990. Revista In Vestigium Ire, Enero-Junio 2015, . PP. 78-91, Vol. 8, No. 1, 78–91.Marucco, M. (2019). La educación por el trabajo: enseñanza y aprendizaje. In La pedagogía cooperativa de Célestin Freinet (pp. 39–42). Ediciones INCLUIR.Méndez Moissen , S. A. (2018). LUCHA DE CLASES Y JUVENTUD TRABAJADORA EN LAS RESISTENCIAS OBRERAS DE CIUDAD JUÁREZ Y EN EL VALLE DE SAN QUINTÍN . In A. Toriz Sepúlveda (Ed.), Militancia, antagonismo y politización juvenil en México (1st ed., pp. 189–190). essay, Editorial Itaca.Ministerio de educación Nacional, ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO PRODUCTIVO LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES PP, .3–4 (2003). Bogotá D.C, Colombia .Modelo Pedagógico, IDIPRON, PERMANENCIA EN ACTIVIDADES DE CORRESPONSABILIDAD MODALIDAD ESTÍMULO p. 1. ed. 4 (2022). Bogotá D.C, Colombia .Mondragón, G. (2019). Marx y Freire. Educación Crítica y Sustentable. En Ecocience International Journal (págs. 1-13). Morelos, México.Morales Zúñiga, L. C. (2009, agosto 30). Educación Y Sociedad: Apuntes Para Una Aproximación A La Praxis Educativa Desde El Marxismo. Actualidades Investigativas En Educación, Vol 9(2), 1–13.Ortiz Torres, E. (2011). LA DIALÉCTICA EN LAS INVESTIGACIONES EDUCATIVAS. Actualidades Investigativas En Educación, (Vol.11, num 2), 2-24. Recuperado 28 Septiembre 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/447/44720020023.pdfPaz‒Calderón, Y., Suárez‒Zozaya, M. H., & Campos‒Ríos, G. (2015, August 6). El papel del trabajo en la construcción del sujeto joven. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 14 no 2, 1303–1311.Penadés i Tomàs, M. (2014). La juventud de la clase obrera y su situación de vulnerabilidad especialmente, tras la crisis pp 26-27. Andalucía, España.Proyecto Pequeño Trabajador, 2009. INFANCIA, ECONOMÍA Y SOLIDARIDAD Proyecto Pequeño Trabajador: La infancia trabajadora construyendo escenarios de trabajo digno desde la Economía Solidaria . Bogotá DC: Comunidad Investigadora del Área Productiva de la FPT.Puello-Socarrás, J. F. (2014). El Capitalismo Del Buen Salvaje Nuevo Neoliberalismo E “Inclusión Social.” Revista Periferias , Vol 23 No, 19–20.Rico Palacio, D. E. (2019). Individuo, trabajo y neoliberalismo. Revista Filosofía UIS, , Enero-Junio De 2019, vol. 18 n.° 1, 160–168.Rincón Castillo, S. y Ruiz Matallana, D., 2018. Una mirada poiética del trabajo: Resignificación de las prácticas de trabajo de los niños y niñas trabajadores . Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Universidad Pedagógica Nacional.Rodríguez Lizarralde, C. (2015). Del cuerpo social al cuerpo femenino callejero: una mirada de las políticas sociales en Bogotá . Papel Político , No. 1, 101–125.Rodríguez Luna, M. E. (2015). María Elvira Rodríguez Luna2. die.udistrital.edu.co. Consultado Octubre 27, 2022, recuperado de: https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdfRojas Solano, R. (2012). Métodos para la investigación social. Una proposición dialéctica (18ª ed., pp. 7-29). Plaza y Valdés Editores.ROMERO M., D (2014). Educación Técnica en Colombia La constitución de sujetos en las formas de gubernamentalidad neoliberal. repositorio.pedagogica.edu.co. Consultado: Octubre 22, 2022, recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/831/TO-16990.pdf?sequence=1&isAllowed=ySandín Esteban, M. (2003). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN Fundamentos y tradiciones (págs. 146-148). José Manuel Cejudo.Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación Cualitativa (págs. 30-34). ARFO Editores e Impresores Ltda.Schuster, A., Puente, M., Andrada, O., & Melisa, M. (2013). La Metodología Cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La Investigación Educativa. Revista Electrónica Iberoamericana De Educación En Ciencias Y Tecnología , (Volumen 4, Número 2), 121-122. Recuperado el 3 de octubre de 2022, de: https://exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%204%20NUM%202/TEXTO%207.pdfSoto Osorio, Ximena. (2018). Anton Makarenko Y La Construcción De Un Método Pedagógico- Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en filosofía y letras. pp 43-51 Medellín Antioquia.Torres , S. et al. (2011) “Neoliberalismo, ciudadanía y educación: Una mirada desde América Latina. El caso de Perú, Colombia y México.,” in IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, . Buenos Aires, , Argentina . Available at: https://www.aacademica.org/000-034/717.Vega Cantor., R. (2014) `EL LENGUAJE MERCANTIL, SE IMPONE EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,” AGO.USB, Octubre, pp. 59–60.Villa Sepúlveda, M. E. (2011, August). Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil. Revista Educación y Pedagogía, Vol 23 No60, 151–152.Wanschelbaum, C. (2015, August). Educación y lucha de clases. Perfiles Educativos, vol.37 (no.149), 9–85.THUMBNAILTrabajo y educación.pdf.jpgTrabajo y educación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4803http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18025/5/Trabajo%20y%20educaci%c3%b3n.pdf.jpga4178fb60e66683a2acab88311f261dfMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18025/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202303200003713-01 DIC 22 ANDREY BOTERO.pdf202303200003713-01 DIC 22 ANDREY BOTERO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf179884http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18025/4/202303200003713-01%20DIC%2022%20ANDREY%20BOTERO.pdf54a3b273e7250024f47d6f683411c368MD54ORIGINALTrabajo y educación.pdfTrabajo y educación.pdfapplication/pdf1711328http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18025/1/Trabajo%20y%20educaci%c3%b3n.pdf9658ab75bb94a05f449bef6c73f99ddcMD5120.500.12209/18025oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/180252023-03-03 15:14:37.778Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=