La investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.

Este breve estado del arte sobre la Investigación - Creación recoge documentos producidos en los años 2017-2020, con la finalidad reconocer las principales características de este campo pensando en sus aspectos educativos para que puedan ser analizados por los profesores de artes escénicas en el mar...

Full description

Autores:
Ortega Rodríguez, Claudia Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13580
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13580
Palabra clave:
Investigación - Creación
Educación
Conocimiento
Research - Creation
Education
Knowledge
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8fae655c1510cbe71cf3c61ff7489929
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13580
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Research - creation and education brief state of the documentary art of the years 2017-2020.
title La investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.
spellingShingle La investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.
Investigación - Creación
Educación
Conocimiento
Research - Creation
Education
Knowledge
title_short La investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.
title_full La investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.
title_fullStr La investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.
title_full_unstemmed La investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.
title_sort La investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.
dc.creator.fl_str_mv Ortega Rodríguez, Claudia Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Huertas Ruíz, Diana Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortega Rodríguez, Claudia Milena
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación - Creación
Educación
Conocimiento
topic Investigación - Creación
Educación
Conocimiento
Research - Creation
Education
Knowledge
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Research - Creation
Education
Knowledge
description Este breve estado del arte sobre la Investigación - Creación recoge documentos producidos en los años 2017-2020, con la finalidad reconocer las principales características de este campo pensando en sus aspectos educativos para que puedan ser analizados por los profesores de artes escénicas en el marco de su acción profesional. Ampliando los horizontes en lo productivo y la innovación ya sea como metodología de investigación en artes, paradigma de construcción de conocimiento inter o transdisciplinar, como estrategia o metodología para formar artistas o como un método en el aula o en las comunidades.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-16T16:26:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-16T16:26:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13580
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/13580
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asprilla, L. I. (2013). Los productos de la creación-investigación: La producción de conocimiento desde las artes. Propuesta para un programa nacional de las artes adscrito a Colciencias. Ponencia presentada en la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes–ACOFARTES, el, 1.
Borgdorff, H. (2005). El debate sobre la investigación en las artes. Encuentro de expertos sobre arte como investigación. Ghent, Amsterdam, Berlín y Gothenburg: http://www. ahk. nl/lectoraten/onderzoek/ahkL. htm, 33.
Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editorial.
Bruner, J. S. (2006). Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva.
Camacho, S., Castillo, S., Niño, S., & Gutiérrez, R., (2016). Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB, (Vol. 1).
Castillo, S. (2014). Corporeidades, sensibilidades y performatividades. Experiencias y reflexiones (Vol. 1).
Castillo, S. (2015). Modos de relación sintiente Bocetos hacia una perspectiva del performance como ruta metodológica para la indagación de subjetividades. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 10(1), 131-152.
Castillo, S. (2016). Mesa de debate y posturas de la ‘Investigación • Creación / Formación’.
Cuartas, S. (2009). Investigación—Creación. Un acercamiento a la investigación en las artes. Plumilla Educativa, 6(1), 73-79. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.6.560.2009
Da Silva, J., Valdés, R., & Fernández, O. (2005). Las investigaciones sobre formación de profesores en América Latina: Un análisis de los estudios del estado del arte (1985-2003). Educação Unisinos, 9, 10.
Delgado, T. C., Beltrán, E. M., Ballesteros, M., & Salcedo, J. P. (2016). La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 10-28. https://doi.org/10.18566/iconofac.v11n17.a01
Diéguez Caballero, I. (2007). Prácticas escénicas y políticas. Teatralidades liminales.
Estévez, H. A. B., Cabanzo, F., Delgado, T. C., Salgar, Ó. H., Soto, A. S. N., & Salamanca, J. (2018). Apuntes sobre el debate académico en Colombia en el proceso de reconocimiento gubernamental de la creación como práctica de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(1), 281-294.
Féral, J. (2009). Dossier «Scanner». Recerca i creació. Estudis escènics: quaderns de l’Institut del Teatre, 35, 75-82.
García, A.S. (2019). Investigación-creación en tesis doctorales de artes y diseño. Revista KEPES, 16 (20), 639-671. DOI: 10.17151/kepes.2019.16.20.23
Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C., & Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: Una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423. https://doi.org/10.21501/22161201.1469
Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, 1(44), 165-179. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179
Hernández Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85–118.
Hernández, Ó. (2014). La creación y la investigación artística en instituciones colombianas de educación superior. A Contratiempo: revista de música en la cultura, 23, 2.
Huertas, A., & Vanegas, L. (2018). Investigación Acción-Creación artística (IACA) Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades. [Universidad Pedagógica Nacional de Colombia].
Londoño, F. (2013). Enfoques de la investigación creación en programas de arte y diseño. Memorias del evento Valoración de los procesos de creación artística y cultural en el marco de la acreditación de programas.
Londoño, O., Maldonado, L., & Calderón, L. (2016). GUÍA PARA CONSTRUIR ESTADOS DEL ARTE. International Corporation of Network of knowledge, ICONK.
Lowry, G. (2015). Props to Bad Artists: On Research-Creation and a Cultural Politics of University-Based Art [Apoyos para los malos artistas: sobre la investigación-creación y una política cultural del arte universitario]. RACAR: Revue d'art canadienne / Canadian Art Review, 40(1), 42–46. https://doi.org/10.7202/1032751ar
Mandoki, K. (2006). Practicas estéticas e identidades sociales. México: CONACULTA, FONCA : Siglo XXI.
Massumi, B. (2018, Ene/Jun). Lo que puede un cuerpo. ERRATA, 19.
Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Aique Grupo Editor S.R.L.
Moraes, C., (200). Complejidad, transdisciplinariedad y educación: Algunas reflexiones. Madrid – España.
Múnera, G. (2016) Investigación- creación y políticas para la producción creativa y cultural Sobre las relaciones entre la creatividad, la innovación y la Investigación-creación. Iconofacto, Volumen 12 Número 18 • Enero - Junio de 2016.
Navarro, R. P. (1997). Mente/creativa/mente/investigativa/mente. Nómadas (Col), (7), 10–19.
Niño, S., (2014). Economica corporis: Cuerpo económico o incorporación del modo de producción. En Castillo, S. (Ed.). (2014). Corporeidades, sensibilidades y performatividades. Experiencias y reflexiones (Vol. 1). Bogotá, D.C.
Ortega, C., & Covelli, G., (Octubre 2017). La ‘Investigación • Creación / Formación = phi’ desde la perspectiva del Aprendizaje Situado. Reflexiones en Torno a la Investigación en Educación Artística: Memorias Congreso Internacional de Educación Artística: Investigación e Interdisciplinariedad, 799–814. Recuperado de https://www.academia.edu/36795049/La_Investigaci%C3%B3n_Creaci%C3%B3n_Formaci%C3%B3n_phi_desde_la_perspectiva_del_Aprendizaje_Situado
Ortega, C. (2018). Methodologies developed in the project “Voices and bodies of the community and its researchers”: A process of Research-Creation / Training. International Federation of Teather Research, Belgrado, Serbia.
Palacio, O. L. L., Granados, L. F. M., & Villafáñez, L. C. C. (s. f.). Guía para construir estados del arte. 70.
Pedraza Gómez, Z., Tousignant, M., Tousignant, N., Malagón Oviedo, R. A., Gutmann, M., Breilh, J., … Garay Ariza, G. (1999). Cuerpo, diferencias y desigualdades (R. Sierra Mejía & A. Goméz Muller, Eds.).
Puentes, R. V., & Aquino, O. F. (2005). Las investigaciones sobre formación de profesores en América Latina: Un análisis de los estudios del estado del arte (1985-2003). Educação Unisinos, 9, 10.
Ramírez Muñoz, V. (2016). Análisis de los procesos y metodologías de la investigación-creación/formación, a través de la sistematización de experiencias del énfasis de creación I de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional en el 2015 -II [Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1304
Santamaría-Delgado, C., Chingaté Hernández, N., González Betancur, J. D., Castellanos Camacho, N., Salazar Ospina, M., & Morales Serrato, S. (2011). La productividad de las artes en las universidades colombianas: Desafíos a los mecanismos de medición del conocimiento. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 6(2), 87-116.
Universidad Pedagógica Nacional. (2016). Guía para elaborar el informe de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Siglo XX
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13580/6/La%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Creaci%c3%b3n%20y%20la%20educaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13580/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13580/5/202133010092293-07JUL21%20CLAUDIA%20ORTEGA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13580/1/La%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Creaci%c3%b3n%20y%20la%20educaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 51900a8069304f85159113fd755a23dd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9756b702a1a4ca20b29a20e512c2128b
48498317573bb8faa681a80cd2986528
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445154668380160
spelling Huertas Ruíz, Diana PatriciaOrtega Rodríguez, Claudia MilenaBogotá, ColombiaSiglo XX2021-07-16T16:26:54Z2021-07-16T16:26:54Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/13580instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este breve estado del arte sobre la Investigación - Creación recoge documentos producidos en los años 2017-2020, con la finalidad reconocer las principales características de este campo pensando en sus aspectos educativos para que puedan ser analizados por los profesores de artes escénicas en el marco de su acción profesional. Ampliando los horizontes en lo productivo y la innovación ya sea como metodología de investigación en artes, paradigma de construcción de conocimiento inter o transdisciplinar, como estrategia o metodología para formar artistas o como un método en el aula o en las comunidades.Submitted by Claudia Milena Ortega Rodríguez (fba_cmortegar462@pedagogica.edu.co) on 2021-07-12T21:40:52Z No. of bitstreams: 1 La Investigación - Creación y la educación.pdf: 2427723 bytes, checksum: 48498317573bb8faa681a80cd2986528 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se encuentra pendiente de ingresar al repositorio la Licencia de uso. on 2021-07-13T01:22:30Z (GMT)Submitted by Claudia Milena Ortega Rodríguez (fba_cmortegar462@pedagogica.edu.co) on 2021-07-13T20:25:20Z No. of bitstreams: 1 La Investigación - Creación y la educación.pdf: 2427723 bytes, checksum: 48498317573bb8faa681a80cd2986528 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Debe ingresar la Licencia de uso. on 2021-07-13T20:50:55Z (GMT)Submitted by Claudia Milena Ortega Rodríguez (fba_cmortegar462@pedagogica.edu.co) on 2021-07-13T21:00:23Z No. of bitstreams: 2 La Investigación - Creación y la educación.pdf: 2427723 bytes, checksum: 48498317573bb8faa681a80cd2986528 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 306564 bytes, checksum: 9756b702a1a4ca20b29a20e512c2128b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-07-16T15:42:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Investigación - Creación y la educación.pdf: 2427723 bytes, checksum: 48498317573bb8faa681a80cd2986528 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 306564 bytes, checksum: 9756b702a1a4ca20b29a20e512c2128b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-07-16T16:26:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Investigación - Creación y la educación.pdf: 2427723 bytes, checksum: 48498317573bb8faa681a80cd2986528 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 306564 bytes, checksum: 9756b702a1a4ca20b29a20e512c2128b (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-16T16:26:54Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La Investigación - Creación y la educación.pdf: 2427723 bytes, checksum: 48498317573bb8faa681a80cd2986528 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 306564 bytes, checksum: 9756b702a1a4ca20b29a20e512c2128b (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Artes EscenicasPregradoThis brief state of the art on Research - Creation collects documents produced in the years 2017-2020, in order to recognize the main characteristics of this field thinking about its educational aspects so that they can be analyzed by performing arts teachers within the framework of your professional action. Expanding horizons in production and innovation either as a research methodology in the arts, a paradigm of inter- or transdisciplinary knowledge construction, as a strategy or methodology to train artists or as a method in the classroom or in communities.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInvestigación - CreaciónEducaciónConocimientoResearch - CreationEducationKnowledgeLa investigación - creación y la educación breve estado del arte documental de los años 2017-2020.Research - creation and education brief state of the documentary art of the years 2017-2020.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsprilla, L. I. (2013). Los productos de la creación-investigación: La producción de conocimiento desde las artes. Propuesta para un programa nacional de las artes adscrito a Colciencias. Ponencia presentada en la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes–ACOFARTES, el, 1.Borgdorff, H. (2005). El debate sobre la investigación en las artes. Encuentro de expertos sobre arte como investigación. Ghent, Amsterdam, Berlín y Gothenburg: http://www. ahk. nl/lectoraten/onderzoek/ahkL. htm, 33.Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editorial.Bruner, J. S. (2006). Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva.Camacho, S., Castillo, S., Niño, S., & Gutiérrez, R., (2016). Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB, (Vol. 1).Castillo, S. (2014). Corporeidades, sensibilidades y performatividades. Experiencias y reflexiones (Vol. 1).Castillo, S. (2015). Modos de relación sintiente Bocetos hacia una perspectiva del performance como ruta metodológica para la indagación de subjetividades. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 10(1), 131-152.Castillo, S. (2016). Mesa de debate y posturas de la ‘Investigación • Creación / Formación’.Cuartas, S. (2009). Investigación—Creación. Un acercamiento a la investigación en las artes. Plumilla Educativa, 6(1), 73-79. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.6.560.2009Da Silva, J., Valdés, R., & Fernández, O. (2005). Las investigaciones sobre formación de profesores en América Latina: Un análisis de los estudios del estado del arte (1985-2003). Educação Unisinos, 9, 10.Delgado, T. C., Beltrán, E. M., Ballesteros, M., & Salcedo, J. P. (2016). La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 10-28. https://doi.org/10.18566/iconofac.v11n17.a01Diéguez Caballero, I. (2007). Prácticas escénicas y políticas. Teatralidades liminales.Estévez, H. A. B., Cabanzo, F., Delgado, T. C., Salgar, Ó. H., Soto, A. S. N., & Salamanca, J. (2018). Apuntes sobre el debate académico en Colombia en el proceso de reconocimiento gubernamental de la creación como práctica de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(1), 281-294.Féral, J. (2009). Dossier «Scanner». Recerca i creació. Estudis escènics: quaderns de l’Institut del Teatre, 35, 75-82.García, A.S. (2019). Investigación-creación en tesis doctorales de artes y diseño. Revista KEPES, 16 (20), 639-671. DOI: 10.17151/kepes.2019.16.20.23Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C., & Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: Una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423. https://doi.org/10.21501/22161201.1469Guevara Patiño, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, 1(44), 165-179. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179Hernández Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85–118.Hernández, Ó. (2014). La creación y la investigación artística en instituciones colombianas de educación superior. A Contratiempo: revista de música en la cultura, 23, 2.Huertas, A., & Vanegas, L. (2018). Investigación Acción-Creación artística (IACA) Orientaciones metodológicas del arte para el diálogo con comunidades. [Universidad Pedagógica Nacional de Colombia].Londoño, F. (2013). Enfoques de la investigación creación en programas de arte y diseño. Memorias del evento Valoración de los procesos de creación artística y cultural en el marco de la acreditación de programas.Londoño, O., Maldonado, L., & Calderón, L. (2016). GUÍA PARA CONSTRUIR ESTADOS DEL ARTE. International Corporation of Network of knowledge, ICONK.Lowry, G. (2015). Props to Bad Artists: On Research-Creation and a Cultural Politics of University-Based Art [Apoyos para los malos artistas: sobre la investigación-creación y una política cultural del arte universitario]. RACAR: Revue d'art canadienne / Canadian Art Review, 40(1), 42–46. https://doi.org/10.7202/1032751arMandoki, K. (2006). Practicas estéticas e identidades sociales. México: CONACULTA, FONCA : Siglo XXI.Massumi, B. (2018, Ene/Jun). Lo que puede un cuerpo. ERRATA, 19.Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Aique Grupo Editor S.R.L.Moraes, C., (200). Complejidad, transdisciplinariedad y educación: Algunas reflexiones. Madrid – España.Múnera, G. (2016) Investigación- creación y políticas para la producción creativa y cultural Sobre las relaciones entre la creatividad, la innovación y la Investigación-creación. Iconofacto, Volumen 12 Número 18 • Enero - Junio de 2016.Navarro, R. P. (1997). Mente/creativa/mente/investigativa/mente. Nómadas (Col), (7), 10–19.Niño, S., (2014). Economica corporis: Cuerpo económico o incorporación del modo de producción. En Castillo, S. (Ed.). (2014). Corporeidades, sensibilidades y performatividades. Experiencias y reflexiones (Vol. 1). Bogotá, D.C.Ortega, C., & Covelli, G., (Octubre 2017). La ‘Investigación • Creación / Formación = phi’ desde la perspectiva del Aprendizaje Situado. Reflexiones en Torno a la Investigación en Educación Artística: Memorias Congreso Internacional de Educación Artística: Investigación e Interdisciplinariedad, 799–814. Recuperado de https://www.academia.edu/36795049/La_Investigaci%C3%B3n_Creaci%C3%B3n_Formaci%C3%B3n_phi_desde_la_perspectiva_del_Aprendizaje_SituadoOrtega, C. (2018). Methodologies developed in the project “Voices and bodies of the community and its researchers”: A process of Research-Creation / Training. International Federation of Teather Research, Belgrado, Serbia.Palacio, O. L. L., Granados, L. F. M., & Villafáñez, L. C. C. (s. f.). Guía para construir estados del arte. 70.Pedraza Gómez, Z., Tousignant, M., Tousignant, N., Malagón Oviedo, R. A., Gutmann, M., Breilh, J., … Garay Ariza, G. (1999). Cuerpo, diferencias y desigualdades (R. Sierra Mejía & A. Goméz Muller, Eds.).Puentes, R. V., & Aquino, O. F. (2005). Las investigaciones sobre formación de profesores en América Latina: Un análisis de los estudios del estado del arte (1985-2003). Educação Unisinos, 9, 10.Ramírez Muñoz, V. (2016). Análisis de los procesos y metodologías de la investigación-creación/formación, a través de la sistematización de experiencias del énfasis de creación I de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional en el 2015 -II [Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1304Santamaría-Delgado, C., Chingaté Hernández, N., González Betancur, J. D., Castellanos Camacho, N., Salazar Ospina, M., & Morales Serrato, S. (2011). La productividad de las artes en las universidades colombianas: Desafíos a los mecanismos de medición del conocimiento. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 6(2), 87-116.Universidad Pedagógica Nacional. (2016). Guía para elaborar el informe de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad.THUMBNAILLa Investigación - Creación y la educación.pdf.jpgLa Investigación - Creación y la educación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3970http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13580/6/La%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Creaci%c3%b3n%20y%20la%20educaci%c3%b3n.pdf.jpg51900a8069304f85159113fd755a23ddMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13580/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202133010092293-07JUL21 CLAUDIA ORTEGA.pdf202133010092293-07JUL21 CLAUDIA ORTEGA.pdfapplication/pdf306564http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13580/5/202133010092293-07JUL21%20CLAUDIA%20ORTEGA.pdf9756b702a1a4ca20b29a20e512c2128bMD55ORIGINALLa Investigación - Creación y la educación.pdfLa Investigación - Creación y la educación.pdfapplication/pdf2427723http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13580/1/La%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Creaci%c3%b3n%20y%20la%20educaci%c3%b3n.pdf48498317573bb8faa681a80cd2986528MD5120.500.12209/13580oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/135802021-07-21 11:01:08.474Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=