Del problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.

Este proyecto surge al identificar un problema de exclusión en algunas instituciones educativas de Bogotá, específicamente en las observaciones a las clases de educación corporal, partiendo de esto se quiere proponer y generar un espacio en el cual la comunidad estudiantil vivencie situaciones de la...

Full description

Autores:
Quiroga Méndez, Douglas Sebastián
Rodríguez León, Heny Carolina
Sosa Nieto, Eder Wilmar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2915
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2915
Palabra clave:
Complejidad
Diversidad
Cultura
Sociedad
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8f2efbb0f8491efdf9e2488a69b88c2e
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2915
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Del problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.
title Del problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.
spellingShingle Del problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.
Complejidad
Diversidad
Cultura
Sociedad
title_short Del problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.
title_full Del problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.
title_fullStr Del problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.
title_full_unstemmed Del problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.
title_sort Del problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.
dc.creator.fl_str_mv Quiroga Méndez, Douglas Sebastián
Rodríguez León, Heny Carolina
Sosa Nieto, Eder Wilmar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Velandia Garzón, Jairo Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quiroga Méndez, Douglas Sebastián
Rodríguez León, Heny Carolina
Sosa Nieto, Eder Wilmar
dc.subject.none.fl_str_mv Complejidad
Diversidad
Cultura
Sociedad
topic Complejidad
Diversidad
Cultura
Sociedad
description Este proyecto surge al identificar un problema de exclusión en algunas instituciones educativas de Bogotá, específicamente en las observaciones a las clases de educación corporal, partiendo de esto se quiere proponer y generar un espacio en el cual la comunidad estudiantil vivencie situaciones de la vida cotidiana en su contexto que los haga reflexionar partiendo de la diversidad y el respeto por la diferencia.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-24T00:17:24Z
2017-12-12T22:01:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-24T00:17:24Z
2017-12-12T22:01:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-17031
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2915
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17031
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2915
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (s.f.). El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Monterrey.
Álvarez, M. G. (s.f.). La educación del futuro: Educación en la diversidad. Huelva: Universidad de Huelva
Apple, M. (1979). Ideología y currículo. Londres.
Barredo, J. V. (2010- 2011). Psicología Cognitiva. Obtenido de Xarxa Telemática Educativa de Catalunya: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:oENZtKOyqXwJ:w ww.xtec.cat/~jgonza51/descarga/psicologia/Psicolog%25EDa%2520B2.doc +&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
Becerra, M. R. (29 de marzo de 2014). Tragedia ecológica en el Casanare. El Tiempo. Obtenido de Tragedia ecológica en el Casanare: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/manuelrodriguezbecerra/ARTI CULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13750897.html
Bernal, A. O. (2001). Dialnet. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=258930
Boyacá Sietedias. (15 de enero de 2014). ¿Otro paro campesino? 'Es posible'. El Tiempo.
Bueno, M. d. (27 de 04 de 2012). Slideshare. Obtenido de Evaluación centrada en procesos: http://es.slideshare.net/hugo_araujo/evaluacion-centrada-enprocesos?from_search=4
Chomsky, N. (04 de 02 de 2013). United explanations. Obtenido de 10 estrategias de manipulación mediática: http://www.unitedexplanations.org/2013/02/04/las-10-estrategias-basicasde-manipulacion-mediatica-doctrina-del-shock-noam-chomsky-y-otros/
Contreras, O. (2010). Didáctica de la educación física. Grao.
Daniels, H. (2003). Vigostky y la pedagogía. Paidós.
Definición de. (s.f.). Definición de. Obtenido de Exclusión: http://definicion.de/exclusion/
DRAE. (s.f.). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 1 de 11 de 2013, de http://www.rae.es/
Escuela de Comercio Martín Zapata. (s.f.). Universidad Nacional de Cuyo. Obtenido de Tipos de evaluación: http://www.mzapata.uncu.edu.ar/upload/tipos-de-evaluacion.pdf
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo XXI.
Gallo, L. E. (s.f.). Cuatro hermenéuticas de la Educación física en Colombia.
García, A. (s.f.). Eroski consumer. Recuperado el 23 de 09 de 2008, de http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/derechos_humanos/2007/11/10 /171586.php
Gil, R. L. (s.f.). La dimensón social del currículo. Nicaragua.
Ideas para el desarrollo en las Américas (IDEA). (02 de 11 de 2007). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de ¿Los de afuera? La exclusión social en América Latina: http://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2007-11- 02/los-de-afuera-la-exclusion-social-en-america-latina,4119.html
Insitución Universitaria Cesmag. (s.f.). Insitución Universitaria Cesmag. Obtenido de Enfoques curriculares: http://www.iucesmag.edu.co/recursos/Pdf/docsvice-acad/enfoques-curriculares.pdf
Ite.educación. (s.f.). Obtenido de Educación inclusiva: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_3/mo3_la_ exclusion_social_y_educativa.htm
J, A. P. (1985). Rational Planning by objetives of the movement curriculum.
Julio, L. (1993). De eso no se habla. California: Mondadori.
Kirk, D. (1990). Educación física y currículo. Valencia: Universidad de Valencia.
Lefineau, M. (2011). Tribus urbanas, la indumentaria desde una perspectiva multicultural. Bogotá: Ediciones de la U.
Maseri, S. G. (20 de marzo de 2014). El Tiempo. Obtenido de Gobierno es responsable de crisis de violencia en Buenaventura: HRW: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEBNEW_NOTA_INTERIOR-13692396.html
McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI.
Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Mosquera, L. (s.f.). Informe sobre praxiología motriz o ciencia de la acción motriz. Bogotá.
Naciones Unidas. (2008). Human Rights. Recuperado el abril de 2013, de http://mx.humanrights.com
Neef, M. M. (1994). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Icaria.
Ocanto, S. G. (s.f.). Pensar de nuevo. Obtenido de http://pensardenuevo.org/unfactor-de-exclusion-social-el-trabajo-de-los-jovenes/
Ospina, W. (1999). ¿Dónde está la franja amarilla? Bogotá: Norma.
Pacheco, L. V. (s.f.). Bioetica Universidad del Bosque. Recuperado el Enero - Junio de 2008, de http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista5/Articulo 4.pdf
Pulido, P. J. (s.f.). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 18 de 02 de 2008, de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2007072/index.html
Rivera, L. (s.f.). Potomitan. Obtenido de http://www.potomitan.info/ewop/colombie2.html
Roberts, R. (s.f.). Asociación para vencer el autismo y T.G.D. Obtenido de A las farmacéuticas no les interesa buscar la curación: http://www.autismoava.org/la-asociacion/demanda-judicial/richard-robertslas-farmaceuticas-no-les-interesa-buscar-la-curacion
Rubiales, M. J. (2010). Aspectos de la diversidad. Revista digital, innovación y experiencias educativas, 9.
Sacristán, G. (1992). Comprender y transforma la enseñanza. Ediciones Morata.
Secretaría de Estado de Educación y Cultura. (s.f.). Educando. Obtenido de Fundamentos del curriculum: http://www.educando.edu.do/sitios/curriculo/fundamentos1/Captulo5.htm
Secretaría de Hacienda de Bogotá. (2006). La exclusión en Bogotá. En S. d. Bogotá, Ingresos, gastos y exclusión en Bogotá (pág. 70). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Secretaría de Hacienda de Bogotá. (2010). Diagnóstico, políticas y acciones en relación con el desplazamiento forzado hacia Bogotá. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.
Siedentop. (1983). Desarrollando la enseñanza de destrezas en la Educación física 2a edición. California: Editorial Mayfield.
Singer, P. (1995). Ética para vivir mejor. Barcelona: Ariel.
Tonucci, F. (2010). Los niños nos miran. Bogotá: Magisterio.
Tyler. (1949). Principios básicos de currículo e instrucción. Chicago: Universidad de Chicago.
Universitat Rovira I Virgili. (s.f.). La evaluación del proceso enseñanzaaprendizaje: visión conceptual. Obtenido de Servicio de Recursos Educativo SRED: http://www.sre.urv.es/web/aulafutura/php/fitxers/496-1.pdf
Vergara, J. (21 de Enero de 2008). Slideshare. Obtenido de Aprendizaje basado en problemas: http://es.slideshare.net/jimmyhenryvergaragallegos/aprendizaje-basado-enproblemas-236521?from_search=2
YU, E. (2008). Informe 21. Recuperado el 10 de 04 de 2011, de http://informe21.com/actualidad/exclusion-social-gran-motor-violenciamundo-dice-banco-mundial
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2915/1/TE-17031.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2915/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2915/3/TE-17031.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9285dda5a82ee7ef957400b3fb9180d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fbc8307d3e1bac56fd7b15eaddc2f6b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060458489282560
spelling Velandia Garzón, Jairo AlbertoQuiroga Méndez, Douglas SebastiánRodríguez León, Heny CarolinaSosa Nieto, Eder Wilmar2015-11-24T00:17:24Z2017-12-12T22:01:57Z2015-11-24T00:17:24Z2017-12-12T22:01:57Z2014TE-17031http://hdl.handle.net/20.500.12209/2915instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto surge al identificar un problema de exclusión en algunas instituciones educativas de Bogotá, específicamente en las observaciones a las clases de educación corporal, partiendo de esto se quiere proponer y generar un espacio en el cual la comunidad estudiantil vivencie situaciones de la vida cotidiana en su contexto que los haga reflexionar partiendo de la diversidad y el respeto por la diferencia.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-09-02T23:38:21Z No. of bitstreams: 1 TE-17031.pdf: 1233015 bytes, checksum: 9285dda5a82ee7ef957400b3fb9180d3 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-11-24T00:17:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17031.pdf: 1233015 bytes, checksum: 9285dda5a82ee7ef957400b3fb9180d3 (MD5)Made available in DSpace on 2015-11-24T00:17:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17031.pdf: 1233015 bytes, checksum: 9285dda5a82ee7ef957400b3fb9180d3 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:57Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17031.pdf: 1233015 bytes, checksum: 9285dda5a82ee7ef957400b3fb9180d3 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalComplejidadDiversidadCulturaSociedadDel problema de la exclusión a la reflexión de seres diversos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (s.f.). El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Monterrey.Álvarez, M. G. (s.f.). La educación del futuro: Educación en la diversidad. Huelva: Universidad de HuelvaApple, M. (1979). Ideología y currículo. Londres.Barredo, J. V. (2010- 2011). Psicología Cognitiva. Obtenido de Xarxa Telemática Educativa de Catalunya: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:oENZtKOyqXwJ:w ww.xtec.cat/~jgonza51/descarga/psicologia/Psicolog%25EDa%2520B2.doc +&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coBecerra, M. R. (29 de marzo de 2014). Tragedia ecológica en el Casanare. El Tiempo. Obtenido de Tragedia ecológica en el Casanare: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/manuelrodriguezbecerra/ARTI CULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13750897.htmlBernal, A. O. (2001). Dialnet. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=258930Boyacá Sietedias. (15 de enero de 2014). ¿Otro paro campesino? 'Es posible'. El Tiempo.Bueno, M. d. (27 de 04 de 2012). Slideshare. Obtenido de Evaluación centrada en procesos: http://es.slideshare.net/hugo_araujo/evaluacion-centrada-enprocesos?from_search=4Chomsky, N. (04 de 02 de 2013). United explanations. Obtenido de 10 estrategias de manipulación mediática: http://www.unitedexplanations.org/2013/02/04/las-10-estrategias-basicasde-manipulacion-mediatica-doctrina-del-shock-noam-chomsky-y-otros/Contreras, O. (2010). Didáctica de la educación física. Grao.Daniels, H. (2003). Vigostky y la pedagogía. Paidós.Definición de. (s.f.). Definición de. Obtenido de Exclusión: http://definicion.de/exclusion/DRAE. (s.f.). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 1 de 11 de 2013, de http://www.rae.es/Escuela de Comercio Martín Zapata. (s.f.). Universidad Nacional de Cuyo. Obtenido de Tipos de evaluación: http://www.mzapata.uncu.edu.ar/upload/tipos-de-evaluacion.pdfFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo XXI.Gallo, L. E. (s.f.). Cuatro hermenéuticas de la Educación física en Colombia.García, A. (s.f.). Eroski consumer. Recuperado el 23 de 09 de 2008, de http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/derechos_humanos/2007/11/10 /171586.phpGil, R. L. (s.f.). La dimensón social del currículo. Nicaragua.Ideas para el desarrollo en las Américas (IDEA). (02 de 11 de 2007). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de ¿Los de afuera? La exclusión social en América Latina: http://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2007-11- 02/los-de-afuera-la-exclusion-social-en-america-latina,4119.htmlInsitución Universitaria Cesmag. (s.f.). Insitución Universitaria Cesmag. Obtenido de Enfoques curriculares: http://www.iucesmag.edu.co/recursos/Pdf/docsvice-acad/enfoques-curriculares.pdfIte.educación. (s.f.). Obtenido de Educación inclusiva: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_3/mo3_la_ exclusion_social_y_educativa.htmJ, A. P. (1985). Rational Planning by objetives of the movement curriculum.Julio, L. (1993). De eso no se habla. California: Mondadori.Kirk, D. (1990). Educación física y currículo. Valencia: Universidad de Valencia.Lefineau, M. (2011). Tribus urbanas, la indumentaria desde una perspectiva multicultural. Bogotá: Ediciones de la U.Maseri, S. G. (20 de marzo de 2014). El Tiempo. Obtenido de Gobierno es responsable de crisis de violencia en Buenaventura: HRW: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEBNEW_NOTA_INTERIOR-13692396.htmlMcLaren, P. (2005). La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI.Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.Mosquera, L. (s.f.). Informe sobre praxiología motriz o ciencia de la acción motriz. Bogotá.Naciones Unidas. (2008). Human Rights. Recuperado el abril de 2013, de http://mx.humanrights.comNeef, M. M. (1994). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Icaria.Ocanto, S. G. (s.f.). Pensar de nuevo. Obtenido de http://pensardenuevo.org/unfactor-de-exclusion-social-el-trabajo-de-los-jovenes/Ospina, W. (1999). ¿Dónde está la franja amarilla? Bogotá: Norma.Pacheco, L. V. (s.f.). Bioetica Universidad del Bosque. Recuperado el Enero - Junio de 2008, de http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista5/Articulo 4.pdfPulido, P. J. (s.f.). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 18 de 02 de 2008, de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2007072/index.htmlRivera, L. (s.f.). Potomitan. Obtenido de http://www.potomitan.info/ewop/colombie2.htmlRoberts, R. (s.f.). Asociación para vencer el autismo y T.G.D. Obtenido de A las farmacéuticas no les interesa buscar la curación: http://www.autismoava.org/la-asociacion/demanda-judicial/richard-robertslas-farmaceuticas-no-les-interesa-buscar-la-curacionRubiales, M. J. (2010). Aspectos de la diversidad. Revista digital, innovación y experiencias educativas, 9.Sacristán, G. (1992). Comprender y transforma la enseñanza. Ediciones Morata.Secretaría de Estado de Educación y Cultura. (s.f.). Educando. Obtenido de Fundamentos del curriculum: http://www.educando.edu.do/sitios/curriculo/fundamentos1/Captulo5.htmSecretaría de Hacienda de Bogotá. (2006). La exclusión en Bogotá. En S. d. Bogotá, Ingresos, gastos y exclusión en Bogotá (pág. 70). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaría de Hacienda de Bogotá. (2010). Diagnóstico, políticas y acciones en relación con el desplazamiento forzado hacia Bogotá. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.Siedentop. (1983). Desarrollando la enseñanza de destrezas en la Educación física 2a edición. California: Editorial Mayfield.Singer, P. (1995). Ética para vivir mejor. Barcelona: Ariel.Tonucci, F. (2010). Los niños nos miran. Bogotá: Magisterio.Tyler. (1949). Principios básicos de currículo e instrucción. Chicago: Universidad de Chicago.Universitat Rovira I Virgili. (s.f.). La evaluación del proceso enseñanzaaprendizaje: visión conceptual. Obtenido de Servicio de Recursos Educativo SRED: http://www.sre.urv.es/web/aulafutura/php/fitxers/496-1.pdfVergara, J. (21 de Enero de 2008). Slideshare. Obtenido de Aprendizaje basado en problemas: http://es.slideshare.net/jimmyhenryvergaragallegos/aprendizaje-basado-enproblemas-236521?from_search=2YU, E. (2008). Informe 21. Recuperado el 10 de 04 de 2011, de http://informe21.com/actualidad/exclusion-social-gran-motor-violenciamundo-dice-banco-mundialExclusión educativaEducación corporalProyecto curricularORIGINALTE-17031.pdfapplication/pdf1233015http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2915/1/TE-17031.pdf9285dda5a82ee7ef957400b3fb9180d3MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2915/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17031.pdf.jpgTE-17031.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5456http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2915/3/TE-17031.pdf.jpgfbc8307d3e1bac56fd7b15eaddc2f6b4MD5320.500.12209/2915oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/29152021-06-11 15:29:07.75Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=