Ruta pedagógica : abejas, naturaleza y cuidado de la vida en la Institución Educativa San José de Caquetania en las Sabanas del Yarí (Caquetá).

La siguiente sistematización de práctica integral tiene como objetivo reconocer la relación humano-abeja como estrategia pedagógica y didáctica que aporta al cuidado de la vida en la Institución Educativa San Jose de Caquetania y en la comunidad de las Sabanas del Yarí. Desde el departamento del Caq...

Full description

Autores:
Ramirez Fonseca, Maria Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20950
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20950
Palabra clave:
Cuidado de la vida
Territorio
Contexto
Abejas
Naturaleza
Care of life
Territory
Context
Bees
Nature
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La siguiente sistematización de práctica integral tiene como objetivo reconocer la relación humano-abeja como estrategia pedagógica y didáctica que aporta al cuidado de la vida en la Institución Educativa San Jose de Caquetania y en la comunidad de las Sabanas del Yarí. Desde el departamento del Caquetá, esta iniciativa busca enfrentar las diferentes problemáticas que afectan este territorio, caracterizado por su diversidad natural y cultural, en articulación con el programa PNUD (Proyecto Educativo de las Naciones Unidas). A partir de proyectos contextualizados, se fomenta la implementación de buenas prácticas que fortalezcan el territorio y permitan que las voces y posturas de la comunidad sean reconocidas y consideradas. En este panorama la práctica pedagógica y didáctica integral se articula con el proyecto “Amazonia Sostenible Para la Paz” -Proyecto Marco-, donde se busca potenciar los elementos productivos de la región, y mediante la educación, propiciar un acercamiento hacia la comprensión de la vida en el territorio. Además, cada capítulo posee un foto-relato, que representa la memoria colectiva e individual de las experiencias vividas, resaltando momentos característicos en cuanto a reflexiones y aprendizajes emergentes de este territorio.