Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias.
Esta investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo identificar y comprender las experiencias sobre memoria y trabajo sexual, que emergen en el diplomado “Justicia de Género y Memoria” realizado en el barrio Santa Fe, teniendo como referente los antecedentes de la Línea de Género, Identidad y...
- Autores:
-
Infante Vega, Lebeb Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12996
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12996
- Palabra clave:
- Pedagogía
Trabajo sexual
Educación comunitaria
Memoria
Derechos humanos
Enseñanza
Justicia de género
Género
Identidad
Acción colectiva
Resistencia
Cuidado
Pedagogy
Sex work
Community education
Memory
Human rights
Teaching
Gender justice
Gender
Identity
Collective action
Endurance
Careful
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8eae8e1a02b6a157e6cbc037cf9cdd81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12996 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Educating from the whorehouse, reflections of leading sex workers in the San neighborhood. |
title |
Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias. |
spellingShingle |
Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias. Pedagogía Trabajo sexual Educación comunitaria Memoria Derechos humanos Enseñanza Justicia de género Género Identidad Acción colectiva Resistencia Cuidado Pedagogy Sex work Community education Memory Human rights Teaching Gender justice Gender Identity Collective action Endurance Careful |
title_short |
Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias. |
title_full |
Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias. |
title_fullStr |
Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias. |
title_full_unstemmed |
Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias. |
title_sort |
Pedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Infante Vega, Lebeb Viviana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torres Rincón, Sonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Infante Vega, Lebeb Viviana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Trabajo sexual Educación comunitaria Memoria Derechos humanos Enseñanza Justicia de género Género Identidad Acción colectiva Resistencia Cuidado |
topic |
Pedagogía Trabajo sexual Educación comunitaria Memoria Derechos humanos Enseñanza Justicia de género Género Identidad Acción colectiva Resistencia Cuidado Pedagogy Sex work Community education Memory Human rights Teaching Gender justice Gender Identity Collective action Endurance Careful |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Pedagogy Sex work Community education Memory Human rights Teaching Gender justice Gender Identity Collective action Endurance Careful |
description |
Esta investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo identificar y comprender las experiencias sobre memoria y trabajo sexual, que emergen en el diplomado “Justicia de Género y Memoria” realizado en el barrio Santa Fe, teniendo como referente los antecedentes de la Línea de Género, Identidad y Acción Colectiva de la licenciatura en educación comunitaria con enfoque en derechos humanos. Un trabajo de investigación que se adentra en las entrañas de los procesos barriales, el impulso de la acción colectiva y particularmente las dinámica, luchas y resistencias de las trabajadoras sexuales, a través de la reconstrucción histórica de las dinámicas del barrio, describiendo los principales debates y posturas políticas respecto al trabajo sexual, pasando por un breve esbozo de las metodologías, y contenidos desarrollados en el Diplomado asociados a los módulos 1) violencia de género; cuerpo y memoria, y (2) autonomía económica de las mujeres, generando reflexiones en torno al que hacer de las maestras comunitarias en entornos de trabajo sexual y un análisis sentipensante del escenario pedagógico a partir del encuentro con las y los sujetos que hicieron parte del proceso de formación, los alcances, logros, tensiones y dificultades, para finalmente argumentar la necesidad de procesos educativos y pedagógicos que contengan como base la pedagogía de la memoria y del cuidado con una mirada interseccional y con enfoque de género. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-26T15:41:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-26T15:41:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12996 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12996 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(1994). Obtenido de Convención de Belém do Pará: https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp Acero, M. T. (2014). El trabajo sexual desde una perspectiva de los derechos. Civilizar 14. Arango, L. G. (Diciembre de 2015). Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social. Bogotá: Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional. Ayuste González, A., & Payá Sánchez, M. (2014). La Relación Educativa Con Mujeres En Contextos De Prostitución. Educación XX1, 291-308. Bazán Campos, D. (21 de Diciembre de 2018). La hermenéutica-crítica como enfoque epistémicoteórico y modalidad de investigación en Pedagogía. Obtenido de Emica: http://revistaemica.blogspot.com/2018/12/la-hermeneutica-critica-como-enfoque.html Bello Ramírez, J. A. (2020). Resistiendo a la muerte: memorias de mujeres trans y travestis contra la violencia estatal en Bogotá. Bogotá: VI Simposio Internacional Red de Historiadores del Delito en las Américas Delito. Bello, A. (2017). Me llaman calle: saberes propios y experiencias de mujeres en ejercicio de la prostitución en Bogotá. Bruno Jofré, R. (s.f.). Educación popular en América Latina durante la década de los setenta y ochenta: una cartografía de sus significados políticos y pedagógicos. Foro de Educación, 14(20), 429-451. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544536021.pdf Cadavid, J. I. (2019). Manual de Líneas de Investigación. Politécnico Colombiano. Cendales Gonzalez, L. (2011). entre trayectos y proyectos en la educación popular. Revista Colombiana de Educación(61). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n61/n61a15.pdf El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES. (s.f.). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspx Enseñat, A. L. (2016). EL TEATRO DEL OPRIMIDO. Obtenido de Universitat de les Ill Belears: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3932/Llado_Ensenat_Ana.pdf?sequen ce=1 Fandiño, D. (11 de Mayo de 2020). La memoria puteril, la digna rabia. Obtenido de https://cartelurbano.com/libreydiverso/la-memoria-puteril-la-digna-rabia Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. . Traficantes de sueños Ferreirós, F. (2017). Hacia una pedagogía del cuerpo vivido: la corporalidad como territorio y como movimiento descolonizador. Obtenido de https://www.academia.edu/24496258/Hacia_una_pedagog%C3%ADa_del_cuerpo_vivid o_la_corporalidad_como_territorio_y_como_movimiento_descolonizador Ferreiros, F. (2017). Relatos para descolonizar la pedagógia. Flores, V. (2019). Una lengua cocida de relampagos. Buenos Aires, Argentina : Mundo gráfico . Gijón Caseres, M., & Rubio Serrano, L. (2011). ANATOMÍAS DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN CONTEXTOS DE. XII Congreso Internacional de teoría de la Educación . Guelman, A., Cabaluz, F., & Salazar , M. (2018). EDUCACIÓN POPULAR Y PEDAGÓGIAS CRÍTICAS EN ÁMERICA LATINA Y EL CARIBE. Buenos Aires: Asdi. Korol, C. (. (2007). Hacia una pedagogía feminista. Colectivo América Libre. Lombana, A. O. (2018). Prostitución y "mujeres públicas" en Bogotá, 1886-1930. Editorial Pontifica Universidad Javeriana. Lopez Ávila, D. F. (2017). Tras el Leco del Cabrestero: memoria oral, territorio y política. universidad Externado de Colombia, 8. Loredo, V. A. (2008-2010). Antropología Visual. Obtenido de https://flacso.edu.ec/antropologia_visual/estudiantes/montellano-loredo-violeta-andrea/ Mazurek, H. (2009). Espacio y Territorio. IRD Éditions. vONG, P., & PAIIS. (2016). Ley entre comillas- Informe de Derechos Humanos. Observatorio del Trabajo Sexual ONU MUJERES. (1995). Obtenido de https://www.unwomen.org/es/how-wework/intergovernmental-support/world-conferences-on-women Ortega, P. C. (2020). Pedagogía de la memoria para un páis amnésico . Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional. Pineda Duque, J., & Otero Peña, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista UNIANDES. Piñeros, D. C. (25 de enero de 2010). Transformaciones del barrio Santa Fe en la ciudad De Bogotá. Universidad Javeriana. Obtenido de TRANSFORMACIONES DEL BARRIO 107 SANTA FE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5389/tesis392.pdf?sequence=1 Rincón, S. M. (2017). Polifonías de la educación comunitaria y popular: diez años construyendo pedagogía para la paz, la diversidad y los Derechos Humanos. (S. Torres Rincón, Ed.) Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/8288 Sánchez Gómez, N. S. (2018). La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y Mclaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. ESPACIO, 41. Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Obtenido de MONOGRAFÍA DE BOGOTÁ 2011: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-yestadistica/repositorio-estadistico/monografia-de-bogota-2011%5D Sosa, J. R. (2005). La Investigación Acción Educativa ¿Qúe es? ¿Cómo se hace? Doxa. UNFPA. (s.f.). Obtenido de https://www.unfpa.org/es/acerca-del-unfpa Vicent, M. M. (2019). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Revista Española de Sociología, 188. -PROGRAMA LÍNEA GÉNERO, IDENTIDAD Y ACCIÓN COLECTIVA 2019-2 Informe de Investigación sobre la Práctica Pedagógica de la Licenciatura en Educación Comunitaria, en el proceso de formación flexible con mujeres en ejercicio de la prostitución. Secretaría Distrital de Educación- Secretaría Distrital de la Mujer. Taller memorias putas 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 2019-2021 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12996/6/TESIS%20PEDAGOGIZANDO%20DESDE%20LA%20PUTER%c3%8dA%20AUTORA%20LEBEB%20INFANTE%20VEGA%20final.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12996/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12996/5/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%202020%281%29.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12996/1/TESIS%20PEDAGOGIZANDO%20DESDE%20LA%20PUTER%c3%8dA%20AUTORA%20LEBEB%20INFANTE%20VEGA%20final.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60cc24453062c2b17b0fce162696c1fa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 44e4346619ea262b906343a574c268f2 e2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445136323543040 |
spelling |
Torres Rincón, SoniaInfante Vega, Lebeb VivianaBogotáBogotá, Colombia - 2019-20212021-02-26T15:41:47Z2021-02-26T15:41:47Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12996instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo identificar y comprender las experiencias sobre memoria y trabajo sexual, que emergen en el diplomado “Justicia de Género y Memoria” realizado en el barrio Santa Fe, teniendo como referente los antecedentes de la Línea de Género, Identidad y Acción Colectiva de la licenciatura en educación comunitaria con enfoque en derechos humanos. Un trabajo de investigación que se adentra en las entrañas de los procesos barriales, el impulso de la acción colectiva y particularmente las dinámica, luchas y resistencias de las trabajadoras sexuales, a través de la reconstrucción histórica de las dinámicas del barrio, describiendo los principales debates y posturas políticas respecto al trabajo sexual, pasando por un breve esbozo de las metodologías, y contenidos desarrollados en el Diplomado asociados a los módulos 1) violencia de género; cuerpo y memoria, y (2) autonomía económica de las mujeres, generando reflexiones en torno al que hacer de las maestras comunitarias en entornos de trabajo sexual y un análisis sentipensante del escenario pedagógico a partir del encuentro con las y los sujetos que hicieron parte del proceso de formación, los alcances, logros, tensiones y dificultades, para finalmente argumentar la necesidad de procesos educativos y pedagógicos que contengan como base la pedagogía de la memoria y del cuidado con una mirada interseccional y con enfoque de género.Submitted by Lebeb Viviana Infante Vega (lec_lvinfantev353@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T17:35:08Z No. of bitstreams: 1 TESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf: 1359199 bytes, checksum: e2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T21:05:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf: 1359199 bytes, checksum: e2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532f (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Debe subir la licencia teniendo en cuenta que el año de la publicación es 2020 y debe tener firma original escaneada o digital on 2021-02-24T21:31:10Z (GMT)Submitted by Lebeb Viviana Infante Vega (lec_lvinfantev353@pedagogica.edu.co) on 2021-02-25T13:51:25Z No. of bitstreams: 1 TESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf: 1359199 bytes, checksum: e2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-25T15:22:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf: 1359199 bytes, checksum: e2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532f (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Segunda devolución no realizó clos cambios solicitados Debe subir la licencia teniendo en cuenta que el año de la publicación es 2020 y debe tener firma original escaneada o digital on 2021-02-25T16:08:41Z (GMT)Submitted by Lebeb Viviana Infante Vega (lec_lvinfantev353@pedagogica.edu.co) on 2021-02-26T13:00:38Z No. of bitstreams: 2 TESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf: 1359199 bytes, checksum: e2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ 2020.pdf: 193496 bytes, checksum: 647c2f68504353cee764b4db06c97eaf (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-26T15:26:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf: 1359199 bytes, checksum: e2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ 2020.pdf: 193496 bytes, checksum: 647c2f68504353cee764b4db06c97eaf (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-26T15:41:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf: 1359199 bytes, checksum: e2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ 2020.pdf: 193496 bytes, checksum: 647c2f68504353cee764b4db06c97eaf (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-26T15:41:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf: 1359199 bytes, checksum: e2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ 2020.pdf: 193496 bytes, checksum: 647c2f68504353cee764b4db06c97eaf (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPedagogíaTrabajo sexualEducación comunitariaMemoriaDerechos humanosEnseñanzaJusticia de géneroGéneroIdentidadAcción colectivaResistenciaCuidadoPedagogySex workCommunity educationMemoryHuman rightsTeachingGender justiceGenderIdentityCollective actionEnduranceCarefulPedagogizando desde la putería, reflexiones de trabajadoras sexuales lideresas del barrio Santa Fe en el marco del diplomado justicia de género y memoria: tejiendo saberes y resistencias.Educating from the whorehouse, reflections of leading sex workers in the San neighborhood.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion(1994). Obtenido de Convención de Belém do Pará: https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.aspAcero, M. T. (2014). El trabajo sexual desde una perspectiva de los derechos. Civilizar 14.Arango, L. G. (Diciembre de 2015). Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social. Bogotá: Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional.Ayuste González, A., & Payá Sánchez, M. (2014). La Relación Educativa Con Mujeres En Contextos De Prostitución. Educación XX1, 291-308.Bazán Campos, D. (21 de Diciembre de 2018). La hermenéutica-crítica como enfoque epistémicoteórico y modalidad de investigación en Pedagogía. Obtenido de Emica: http://revistaemica.blogspot.com/2018/12/la-hermeneutica-critica-como-enfoque.htmlBello Ramírez, J. A. (2020). Resistiendo a la muerte: memorias de mujeres trans y travestis contra la violencia estatal en Bogotá. Bogotá: VI Simposio Internacional Red de Historiadores del Delito en las Américas Delito.Bello, A. (2017). Me llaman calle: saberes propios y experiencias de mujeres en ejercicio de la prostitución en Bogotá.Bruno Jofré, R. (s.f.). Educación popular en América Latina durante la década de los setenta y ochenta: una cartografía de sus significados políticos y pedagógicos. Foro de Educación, 14(20), 429-451. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544536021.pdfCadavid, J. I. (2019). Manual de Líneas de Investigación. Politécnico Colombiano.Cendales Gonzalez, L. (2011). entre trayectos y proyectos en la educación popular. Revista Colombiana de Educación(61). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n61/n61a15.pdfEl Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES. (s.f.). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspxEnseñat, A. L. (2016). EL TEATRO DEL OPRIMIDO. Obtenido de Universitat de les Ill Belears: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3932/Llado_Ensenat_Ana.pdf?sequen ce=1Fandiño, D. (11 de Mayo de 2020). La memoria puteril, la digna rabia. Obtenido de https://cartelurbano.com/libreydiverso/la-memoria-puteril-la-digna-rabiaFederici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. . Traficantes de sueñosFerreirós, F. (2017). Hacia una pedagogía del cuerpo vivido: la corporalidad como territorio y como movimiento descolonizador. Obtenido de https://www.academia.edu/24496258/Hacia_una_pedagog%C3%ADa_del_cuerpo_vivid o_la_corporalidad_como_territorio_y_como_movimiento_descolonizadorFerreiros, F. (2017). Relatos para descolonizar la pedagógia.Flores, V. (2019). Una lengua cocida de relampagos. Buenos Aires, Argentina : Mundo gráfico .Gijón Caseres, M., & Rubio Serrano, L. (2011). ANATOMÍAS DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN CONTEXTOS DE. XII Congreso Internacional de teoría de la Educación .Guelman, A., Cabaluz, F., & Salazar , M. (2018). EDUCACIÓN POPULAR Y PEDAGÓGIAS CRÍTICAS EN ÁMERICA LATINA Y EL CARIBE. Buenos Aires: Asdi.Korol, C. (. (2007). Hacia una pedagogía feminista. Colectivo América Libre.Lombana, A. O. (2018). Prostitución y "mujeres públicas" en Bogotá, 1886-1930. Editorial Pontifica Universidad Javeriana.Lopez Ávila, D. F. (2017). Tras el Leco del Cabrestero: memoria oral, territorio y política. universidad Externado de Colombia, 8.Loredo, V. A. (2008-2010). Antropología Visual. Obtenido de https://flacso.edu.ec/antropologia_visual/estudiantes/montellano-loredo-violeta-andrea/Mazurek, H. (2009). Espacio y Territorio. IRD Éditions.vONG, P., & PAIIS. (2016). Ley entre comillas- Informe de Derechos Humanos. Observatorio del Trabajo SexualONU MUJERES. (1995). Obtenido de https://www.unwomen.org/es/how-wework/intergovernmental-support/world-conferences-on-womenOrtega, P. C. (2020). Pedagogía de la memoria para un páis amnésico . Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional.Pineda Duque, J., & Otero Peña, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista UNIANDES.Piñeros, D. C. (25 de enero de 2010). Transformaciones del barrio Santa Fe en la ciudad De Bogotá. Universidad Javeriana. Obtenido de TRANSFORMACIONES DEL BARRIO 107 SANTA FE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5389/tesis392.pdf?sequence=1Rincón, S. M. (2017). Polifonías de la educación comunitaria y popular: diez años construyendo pedagogía para la paz, la diversidad y los Derechos Humanos. (S. Torres Rincón, Ed.) Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/8288Sánchez Gómez, N. S. (2018). La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y Mclaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. ESPACIO, 41.Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Obtenido de MONOGRAFÍA DE BOGOTÁ 2011: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-yestadistica/repositorio-estadistico/monografia-de-bogota-2011%5DSosa, J. R. (2005). La Investigación Acción Educativa ¿Qúe es? ¿Cómo se hace? Doxa.UNFPA. (s.f.). Obtenido de https://www.unfpa.org/es/acerca-del-unfpaVicent, M. M. (2019). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Revista Española de Sociología, 188.-PROGRAMA LÍNEA GÉNERO, IDENTIDAD Y ACCIÓN COLECTIVA 2019-2Informe de Investigación sobre la Práctica Pedagógica de la Licenciatura en Educación Comunitaria, en el proceso de formación flexible con mujeres en ejercicio de la prostitución. Secretaría Distrital de Educación- Secretaría Distrital de la Mujer. Taller memorias putas 2018THUMBNAILTESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf.jpgTESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3478http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12996/6/TESIS%20PEDAGOGIZANDO%20DESDE%20LA%20PUTER%c3%8dA%20AUTORA%20LEBEB%20INFANTE%20VEGA%20final.pdf.jpg60cc24453062c2b17b0fce162696c1faMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12996/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ 2020(1).pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ 2020(1).pdfapplication/pdf253837http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12996/5/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%202020%281%29.pdf44e4346619ea262b906343a574c268f2MD55ORIGINALTESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdfTESIS PEDAGOGIZANDO DESDE LA PUTERÍA AUTORA LEBEB INFANTE VEGA final.pdflectura de los datos del documentoapplication/pdf1359199http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12996/1/TESIS%20PEDAGOGIZANDO%20DESDE%20LA%20PUTER%c3%8dA%20AUTORA%20LEBEB%20INFANTE%20VEGA%20final.pdfe2251ff2fe2b69ae9a389134e04e532fMD5120.500.12209/12996oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129962023-06-01 14:55:01.649Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |