Matrimonio igualitario en Colombia crítica a los argumentos religiosos y defensa filosófica del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Trabajo de grado que tiene dos objetivos. En primer lugar, se busca presentar los argumentos religiosos que han tenido lugar en el debate en torno al matrimonio igualitario en Colombia para, posteriormente, realizar un análisis lógico que permita evidenciar la invalidez de los mismos. En segundo lug...
- Autores:
-
Camino Toledo, Lizeth Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3287
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3287
- Palabra clave:
- Matrimonio
Igualdad
Argumento
Religioso
Falacia
Discriminación
Homosexualidad - Aspectos sociales - Colombia
Matrimonio homosexual - Aspectos morales y éticos - Colombia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de grado que tiene dos objetivos. En primer lugar, se busca presentar los argumentos religiosos que han tenido lugar en el debate en torno al matrimonio igualitario en Colombia para, posteriormente, realizar un análisis lógico que permita evidenciar la invalidez de los mismos. En segundo lugar, también se busca argumentar, a partir de nociones políticas y éticas, que existen razones para defender el derecho a contraer matrimonio de las parejas del mismo sexo que deseen establecer dicho vínculo. Para alcanzar estos objetivos, el escrito se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se contextualiza al lector acerca de la situación jurídica del matrimonio igualitario en Colombia, tiene un carácter descriptivo. En el segundo capítulo se define qué es un argumento religioso para, posteriormente, organizar y presentar los argumentos de este tipo que han tenido incidencia en el debate sobre el matrimonio igualitario y, en gran parte, tiene un carácter expositivo. El tercer y último capítulo ofrece un análisis filosófico en torno al debate. Este análisis se divide en dos partes: primero, el análisis lógico de los argumentos religiosos presentados en el segundo capítulo, el cual se realiza mediante la exposición de las falacias que se presentan en dichos argumentos que, consecuentemente, evidencian la invalidez de los mismos. Segundo, la consideración de las nociones políticas y éticas que sirven para argumentar en favor del matrimonio igualitario. A nivel político, se considera que existen derechos fundamentales que deben ser protegidos y garantizados y que, de negar el matrimonio para las parejas del mismo sexo, se negaría también la posibilidad de ejercer un derecho fundamental, provocando una falta política. A nivel ético, se considera que existen aspectos éticos valiosos en torno a la legalización del matrimonio igualitario, como la igualdad y el reconocimiento y que, por el contrario, con el rechazo del matrimonio igualitario se presentan daños éticos indeseables como, por ejemplo, la discriminación. |
---|