APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas.
Distintas dinámicas de la globalización han generado afectaciones en los ecosistemas. Por lo cual, en la actualidad se buscan formas más armónicas de relacionarse con la biosfera, siendo algunas prácticas y conocimientos campesinos los que han posibilitado alternativas para la conservación de la bio...
- Autores:
-
Cabezas Vega, Álvaro Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16732
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16732
- Palabra clave:
- Conocimientos campesinos
Conservación de la biodiversidad
Alternativas de conservación
Organización campesina
Peasant knowledge
Conservation of biodiversity
Conservation alternatives
Peasant organization
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8d46389239fe6254b98d4c298464be07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16732 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas. |
title |
APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas. |
spellingShingle |
APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas. Conocimientos campesinos Conservación de la biodiversidad Alternativas de conservación Organización campesina Peasant knowledge Conservation of biodiversity Conservation alternatives Peasant organization |
title_short |
APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas. |
title_full |
APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas. |
title_fullStr |
APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas. |
title_full_unstemmed |
APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas. |
title_sort |
APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabezas Vega, Álvaro Javier |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velasco Rivera, Arcelio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabezas Vega, Álvaro Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conocimientos campesinos Conservación de la biodiversidad Alternativas de conservación Organización campesina |
topic |
Conocimientos campesinos Conservación de la biodiversidad Alternativas de conservación Organización campesina Peasant knowledge Conservation of biodiversity Conservation alternatives Peasant organization |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Peasant knowledge Conservation of biodiversity Conservation alternatives Peasant organization |
description |
Distintas dinámicas de la globalización han generado afectaciones en los ecosistemas. Por lo cual, en la actualidad se buscan formas más armónicas de relacionarse con la biosfera, siendo algunas prácticas y conocimientos campesinos los que han posibilitado alternativas para la conservación de la biodiversidad, en donde se resalta dentro de esta cultura la capacidad para gestionar mayores oportunidades para los campesinos (as), por medio de la organización comunitaria y el conocimiento de sus territorios. Ante este panorama, la asociación APRENAT se muestra como un ejemplo de la capacidad que tienen las familias campesinas para conservar regiones biodiversas como la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini, que por medio de experiencias como el ecoturismo, las prácticas agroecológicas, la autogestión, entre otras, han logrado proteger el ecosistema y generar más oportunidades para su sustento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-21T18:40:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-21T18:40:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16732 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16732 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jurisdicción Especial para la Paz. (2021). Auto de Determinación de Hechos y Conductas – Caso 001 Testimonios de víctimas acreditadas Bloque Oriental. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/CASO%2001%20TOMA%20DE%20REHENES/25.01.2021%20Anexo%20ADHC.pdf?csf=1&e=EXdU3t Sanarte hoy. (9 de abril de 2014). APRENAT. [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=tNwKbDG03As&ab_channel=SanarteHoy Altieri, M. y Toledo, V. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. CLACSO. Castrillón, L. (2020). Guía ilustrada de especies vegetales con interés de conservación del bosque húmedo montano bajo, en la cuenca media de la quebrada Manizales, ciudad de Manizales, Caldas. Universidad Santo Tomas. Centro Nacional de Memoria Histórica (2020). Autodefensas de Cundinamarca. Olvido estatal y violencia paramilitar en las provincias de Rionegro y Bajo Magdalena. Bogotá, CNMH. Díaz, T., Guadalupe, M., Ortiz, P. y Ramírez, I. (2005). Interculturalidad, saberes campesinos y educación. Colegio de Tlaxcala. México. Ibarra, R. (2003). Conservación de la biodiversidad. Universidad Nacional de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Lineamientos estratégicos de política pública: Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria ACFC. MinAgricultura, ADR, Gobierno de Colombia y Unión Europea. Ministerio de Educación. (2012). Manual para la Formulación y ejecución de Planes de Educación Rural. MinEducación y Corpoeducación. Mostacedo, B. y Fredericksen, T. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz, Bolivia: Proyecto BOLFOR. Tobasura, I. (2005). Las luchas campesinas en Colombia en los albores del siglo XXI: de la frustración a la esperanza. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Triana, L. y Murillo, A. (2005). Helechos y plantas afines de Albán (Cundinamarca): El bosque subandino y su diversidad. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá, Colombia. Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? ETXECA: México. Burgui, M. (2015). Hans Jonas: conservación de la naturaleza, conservación de la vida. Cuadernos de Bioética, XXVI 2015/2, p. 253.266. Carrero, M. y González, M. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, No.19. p: 79-89. Chaca, R., Ullauri, N., y Condor, V. (2018). La conservación como alternativa para el desarrollo del turismo o el turismo como contribución a la conservación. Universidad y Sociedad, 10(2), 145-148. Ecuador. Colmenares, M. (2011). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115 Del Cairo, C., Gómez Zúñiga, S., Ortega Martínez, J. E., Ortiz Gallego, D., Rodríguez Maldonado, A. C., Vélez Triana, J. S., y Vergara Gutiérrez, T. (2018). Dinámicas socioecológicas y ecoturismo comunitario: un análisis comparativo en el eje fluvial Guayabero-Guaviare. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(82), 1-23. Del Cairo, C. y Montenegro, I. (2015). Espacios, campesinos y subjetividades ambientales en el Guaviare. Memoria y Sociedad, 19 (39), 49-71. Estupiñán, A. y Jiménez, N. (2010). Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del Parque Nacional Natural Paramillo (Córdoba, Colombia). Caldasia, 32 (1). Expósito, D. y González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, Vol.19, No. 2. Monroy, O. (2007). Principios generales de biología de la conservación. Centro de Investigación en Recursos Bióticos. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México. Núñez, J. (2004). Los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural. Investigación y Postgrado, v.19 n.2 Caracas jul. Ordoñez, J. y Montes, C. (2013). Orquideoflora de la Reserva Natural Quininí, Tibacuy, Cundinamarca, Colombia y consideraciones para su bioprospección. Orquideología, XXX (1). Pérez, A. (2008). Conocimiento y estrategias campesinas en el manejo de los recursos naturales. Ra Ximhai,4(2),183-213. Pla, Laura. (2006). Biodiversidad: Inferencia basada en el índice de Shannon y la riqueza. Interciencia, 31(8), 583-590. Ponce, M. (2009). Agroturismo y desarrollo local en destinos turísticos del interior: el caso de Finca Hacienda los Granadicos en Moratalla (Murcia). Cuadernos de Turismo, (24), 193–206. Ramírez, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, núm. 51, pp. 138-159 Ruiz, M., Borboa, M. y Rodríguez, J. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Revista Tlatemoani, No 13. España. Varón, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38-50. Vergara, P. (2018). Los saberes campesinos como estrategia de desarrollo rural en la Serranía de los Yariguíes (Santander, Colombia). Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 38(2) 2018: 461-476. Baribbi, A. y Spijkers, P. (2011). Campesinos, Tierra y Desarrollo Rural. Reflexiones desde la experiencia del Tercer Laboratorio de Paz. Cartilla de Acción Social y la Unión Europea. Bogotá, Colombia. Cabrera, R. (s.f.). Reflexiones sobre la historia ANUC en Colombia. Universidad Javeriana, Cali. Recuperado de https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/historiadelaanuc.pdf Carvajal, J. (2014). Experiencias significativas de conservación ambiental a nivel de campesinado en Colombia. Informe presentado a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Departamento de Biología (DBI). (2019). Las líneas de investigación del departamento de Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Díaz, M. y Medina, A. (2019). Caracterización y determinación de fauna terrestre, de las clases aves y mammalia, para la fase de diagnóstico en el proceso de revisión y actualización del pomca del río Sumapaz. Informe entregado a la Corporación Autónoma Regional CAR. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. González, C. (2015). Propósitos y metodología de la sistematización. Ponencia presentada en la Mesa de Salud Mental. Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia. Jara, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Instituto Distrital de Turismo. (2016). Anexo biodiversidad, flora y fauna de los cerros orientales de Bogotá, guiones turísticos senderos quebrada La Vieja, río San Francisco - Vicachá. Bogotá Aguirre, M. (2015). Los saberes tradicionales que poseen los campesinos de Guasca acerca de las semillas nativas. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Caro, J. (2014). Estructura para el fortalecimiento de servicios en comunidades agrícolas en áreas de preservación y conservación de recursos naturales. Caso específico, Chita-Boyacá. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Cerinza, A. (2019). Prácticas campesinas de conservación del bosque y su incidencia en el desarrollo humano. El caso de la Asociación de ganaderos de San Juan de Arama, “AGASANJUAN”. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Cuellar, C. (2019). Acerca del lugar del conocimiento ecológico local en la escuela: a propósito de la clase de ciencias naturales en las escuelas rurales de Chinia y Hato Viejo, Fomeque Cundinamarca. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Fajardo, D. (2018). Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010). Tesis de doctorado. Universidad Externado de Colombia. Hurtado, L. y Bautista, L. (2017). Hacia la construcción de una educación rural contextualizada. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Méndez, A. (2014). La ANUC-UR, la educación como estrategia de lucha popular. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Peña, E. y Román, C. (2017). Propuesta de lineamientos para la gestión sostenible del turismo rural en Choachí. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Ramírez, E. (2012). El ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local sustentable para el ejido Benito Juárez en Laguna Ojo de Liebre B.C.S. Tesis de maestría. El Colegio de la Frontera Norte (El COLEF). Rubio, J. (2020). Soñar, actuar y arriesgar: Reconstrucción Colectiva de la Historia con la Fundación Cultural Teatro Experimental de Fontibón, 1979-2019. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Ciencias Sociales. Salas, J. (2017). Resiliencia socio-ecológica en sistemas de producción y su relación con conservación y uso de biodiversidad: estudio de caso a nivel de predio en Choachí y Fómeque (Cundinamarca). Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Salcedo, O. (2018). Educación en procesos de turismo comunitario con enfoque ambiental. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. Sánchez, L. (2016). Red de conocimientos campesinos: hilos de saberes, experiencias y tensiones en la zona bananera. Tesis de pregrado. Universidad del Rosario. Colombia. Santacruz, S., y Mercado, E. (2020). Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de la Marina, ASOPECAM. Tesis de pregrado. Universidad Autónoma de Occidente. Decreto 1076 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición. Última fecha de actualización: 23 de marzo de 2020. Altieri, M. (2016). Miguel Altieri: la agricultura del futuro será agroecológica. Noticia publicada en: Leisa Revista Agroecológica. Recuperado de: http://leisa-al.org/web/index.php/lasnoticias/biodiversidad/1341-miguel-altieri-la-agricultura-del-futuro-sera-agroecologica. Fundación Ideas Para La Paz (FIP). (2015). Hoy y ayer del bloque oriental de las FARC. Recuperado de https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/552d4149f0d72.pdf Godwin, R. y Bond, J. (2021). Taxonomic revision of the New World members of the trapdoor spider genus Ummidia Thorell (Araneae, Mygalomorphae, Halonoproctidae). Recuperado de: https://zookeys.pensoft.net/article/54888/ Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (2007). Comunidades Fitosociológicas. México. Recuperado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/451/cap7.html |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16732/5/APRENAT%20y%20la%20Reserva%20Forestal%20Protectora%20Cerro%20Quinini%20alternativas%20de%20conservaci%c3%b3n%20en%20comunidades%20campesinas.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16732/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16732/4/202103700190733-06%20DIC%2021%20ALVARO%20CABEZAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16732/1/APRENAT%20y%20la%20Reserva%20Forestal%20Protectora%20Cerro%20Quinini%20alternativas%20de%20conservaci%c3%b3n%20en%20comunidades%20campesinas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e8caf5f85fe7952657074856bfe25bc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c39df02ebe8b9efd8f5030206c15de11 bc914e1823dfc97ff93fbffdc9c02f5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445199219228672 |
spelling |
Velasco Rivera, ArcelioCabezas Vega, Álvaro Javier2021-12-21T18:40:21Z2021-12-21T18:40:21Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16732instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Distintas dinámicas de la globalización han generado afectaciones en los ecosistemas. Por lo cual, en la actualidad se buscan formas más armónicas de relacionarse con la biosfera, siendo algunas prácticas y conocimientos campesinos los que han posibilitado alternativas para la conservación de la biodiversidad, en donde se resalta dentro de esta cultura la capacidad para gestionar mayores oportunidades para los campesinos (as), por medio de la organización comunitaria y el conocimiento de sus territorios. Ante este panorama, la asociación APRENAT se muestra como un ejemplo de la capacidad que tienen las familias campesinas para conservar regiones biodiversas como la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini, que por medio de experiencias como el ecoturismo, las prácticas agroecológicas, la autogestión, entre otras, han logrado proteger el ecosistema y generar más oportunidades para su sustento.Submitted by Álvaro Javier Cabezas Vega (ajcabezasv@upn.edu.co) on 2021-12-08T01:06:53Z No. of bitstreams: 2 APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini alternativas de conservación en comunidades campesinas.pdf: 3288199 bytes, checksum: bc914e1823dfc97ff93fbffdc9c02f5c (MD5) Licencia de uso.pdf: 752568 bytes, checksum: c39df02ebe8b9efd8f5030206c15de11 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-10T21:21:13Z (GMT) No. of bitstreams: 2 APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini alternativas de conservación en comunidades campesinas.pdf: 3288199 bytes, checksum: bc914e1823dfc97ff93fbffdc9c02f5c (MD5) Licencia de uso.pdf: 752568 bytes, checksum: c39df02ebe8b9efd8f5030206c15de11 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-12-21T18:40:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini alternativas de conservación en comunidades campesinas.pdf: 3288199 bytes, checksum: bc914e1823dfc97ff93fbffdc9c02f5c (MD5) Licencia de uso.pdf: 752568 bytes, checksum: c39df02ebe8b9efd8f5030206c15de11 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-21T18:40:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 APRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini alternativas de conservación en comunidades campesinas.pdf: 3288199 bytes, checksum: bc914e1823dfc97ff93fbffdc9c02f5c (MD5) Licencia de uso.pdf: 752568 bytes, checksum: c39df02ebe8b9efd8f5030206c15de11 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en BiologíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalConocimientos campesinosConservación de la biodiversidadAlternativas de conservaciónOrganización campesinaPeasant knowledgeConservation of biodiversityConservation alternativesPeasant organizationAPRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini : alternativas de conservación en comunidades campesinas.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisJurisdicción Especial para la Paz. (2021). Auto de Determinación de Hechos y Conductas – Caso 001 Testimonios de víctimas acreditadas Bloque Oriental. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/CASO%2001%20TOMA%20DE%20REHENES/25.01.2021%20Anexo%20ADHC.pdf?csf=1&e=EXdU3tSanarte hoy. (9 de abril de 2014). APRENAT. [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=tNwKbDG03As&ab_channel=SanarteHoyAltieri, M. y Toledo, V. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. CLACSO.Castrillón, L. (2020). Guía ilustrada de especies vegetales con interés de conservación del bosque húmedo montano bajo, en la cuenca media de la quebrada Manizales, ciudad de Manizales, Caldas. Universidad Santo Tomas.Centro Nacional de Memoria Histórica (2020). Autodefensas de Cundinamarca. Olvido estatal y violencia paramilitar en las provincias de Rionegro y Bajo Magdalena. Bogotá, CNMH.Díaz, T., Guadalupe, M., Ortiz, P. y Ramírez, I. (2005). Interculturalidad, saberes campesinos y educación. Colegio de Tlaxcala. México.Ibarra, R. (2003). Conservación de la biodiversidad. Universidad Nacional de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Lineamientos estratégicos de política pública: Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria ACFC. MinAgricultura, ADR, Gobierno de Colombia y Unión Europea.Ministerio de Educación. (2012). Manual para la Formulación y ejecución de Planes de Educación Rural. MinEducación y Corpoeducación.Mostacedo, B. y Fredericksen, T. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz, Bolivia: Proyecto BOLFOR.Tobasura, I. (2005). Las luchas campesinas en Colombia en los albores del siglo XXI: de la frustración a la esperanza. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires.Triana, L. y Murillo, A. (2005). Helechos y plantas afines de Albán (Cundinamarca): El bosque subandino y su diversidad. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá, Colombia.Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? ETXECA: México.Burgui, M. (2015). Hans Jonas: conservación de la naturaleza, conservación de la vida. Cuadernos de Bioética, XXVI 2015/2, p. 253.266.Carrero, M. y González, M. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, No.19. p: 79-89.Chaca, R., Ullauri, N., y Condor, V. (2018). La conservación como alternativa para el desarrollo del turismo o el turismo como contribución a la conservación. Universidad y Sociedad, 10(2), 145-148. Ecuador.Colmenares, M. (2011). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115Del Cairo, C., Gómez Zúñiga, S., Ortega Martínez, J. E., Ortiz Gallego, D., Rodríguez Maldonado, A. C., Vélez Triana, J. S., y Vergara Gutiérrez, T. (2018). Dinámicas socioecológicas y ecoturismo comunitario: un análisis comparativo en el eje fluvial Guayabero-Guaviare. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(82), 1-23.Del Cairo, C. y Montenegro, I. (2015). Espacios, campesinos y subjetividades ambientales en el Guaviare. Memoria y Sociedad, 19 (39), 49-71.Estupiñán, A. y Jiménez, N. (2010). Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del Parque Nacional Natural Paramillo (Córdoba, Colombia). Caldasia, 32 (1).Expósito, D. y González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, Vol.19, No. 2.Monroy, O. (2007). Principios generales de biología de la conservación. Centro de Investigación en Recursos Bióticos. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México.Núñez, J. (2004). Los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural. Investigación y Postgrado, v.19 n.2 Caracas jul.Ordoñez, J. y Montes, C. (2013). Orquideoflora de la Reserva Natural Quininí, Tibacuy, Cundinamarca, Colombia y consideraciones para su bioprospección. Orquideología, XXX (1).Pérez, A. (2008). Conocimiento y estrategias campesinas en el manejo de los recursos naturales. Ra Ximhai,4(2),183-213.Pla, Laura. (2006). Biodiversidad: Inferencia basada en el índice de Shannon y la riqueza. Interciencia, 31(8), 583-590.Ponce, M. (2009). Agroturismo y desarrollo local en destinos turísticos del interior: el caso de Finca Hacienda los Granadicos en Moratalla (Murcia). Cuadernos de Turismo, (24), 193–206.Ramírez, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, núm. 51, pp. 138-159Ruiz, M., Borboa, M. y Rodríguez, J. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Revista Tlatemoani, No 13. España.Varón, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38-50.Vergara, P. (2018). Los saberes campesinos como estrategia de desarrollo rural en la Serranía de los Yariguíes (Santander, Colombia). Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 38(2) 2018: 461-476.Baribbi, A. y Spijkers, P. (2011). Campesinos, Tierra y Desarrollo Rural. Reflexiones desde la experiencia del Tercer Laboratorio de Paz. Cartilla de Acción Social y la Unión Europea. Bogotá, Colombia.Cabrera, R. (s.f.). Reflexiones sobre la historia ANUC en Colombia. Universidad Javeriana, Cali. Recuperado de https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/historiadelaanuc.pdfCarvajal, J. (2014). Experiencias significativas de conservación ambiental a nivel de campesinado en Colombia. Informe presentado a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.Departamento de Biología (DBI). (2019). Las líneas de investigación del departamento de Biología. Universidad Pedagógica Nacional.Díaz, M. y Medina, A. (2019). Caracterización y determinación de fauna terrestre, de las clases aves y mammalia, para la fase de diagnóstico en el proceso de revisión y actualización del pomca del río Sumapaz. Informe entregado a la Corporación Autónoma Regional CAR. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.González, C. (2015). Propósitos y metodología de la sistematización. Ponencia presentada en la Mesa de Salud Mental. Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia.Jara, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.Instituto Distrital de Turismo. (2016). Anexo biodiversidad, flora y fauna de los cerros orientales de Bogotá, guiones turísticos senderos quebrada La Vieja, río San Francisco - Vicachá. BogotáAguirre, M. (2015). Los saberes tradicionales que poseen los campesinos de Guasca acerca de las semillas nativas. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional.Caro, J. (2014). Estructura para el fortalecimiento de servicios en comunidades agrícolas en áreas de preservación y conservación de recursos naturales. Caso específico, Chita-Boyacá. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana.Cerinza, A. (2019). Prácticas campesinas de conservación del bosque y su incidencia en el desarrollo humano. El caso de la Asociación de ganaderos de San Juan de Arama, “AGASANJUAN”. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Cuellar, C. (2019). Acerca del lugar del conocimiento ecológico local en la escuela: a propósito de la clase de ciencias naturales en las escuelas rurales de Chinia y Hato Viejo, Fomeque Cundinamarca. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional.Fajardo, D. (2018). Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010). Tesis de doctorado. Universidad Externado de Colombia.Hurtado, L. y Bautista, L. (2017). Hacia la construcción de una educación rural contextualizada. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional.Méndez, A. (2014). La ANUC-UR, la educación como estrategia de lucha popular. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Peña, E. y Román, C. (2017). Propuesta de lineamientos para la gestión sostenible del turismo rural en Choachí. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana.Ramírez, E. (2012). El ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local sustentable para el ejido Benito Juárez en Laguna Ojo de Liebre B.C.S. Tesis de maestría. El Colegio de la Frontera Norte (El COLEF).Rubio, J. (2020). Soñar, actuar y arriesgar: Reconstrucción Colectiva de la Historia con la Fundación Cultural Teatro Experimental de Fontibón, 1979-2019. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Ciencias Sociales.Salas, J. (2017). Resiliencia socio-ecológica en sistemas de producción y su relación con conservación y uso de biodiversidad: estudio de caso a nivel de predio en Choachí y Fómeque (Cundinamarca). Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Salcedo, O. (2018). Educación en procesos de turismo comunitario con enfoque ambiental. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.Sánchez, L. (2016). Red de conocimientos campesinos: hilos de saberes, experiencias y tensiones en la zona bananera. Tesis de pregrado. Universidad del Rosario. Colombia.Santacruz, S., y Mercado, E. (2020). Diseño participativo de productos comunicativos para visibilizar las prácticas sociales de la Asociación de Pequeños Campesinos Caficultores de la Marina, ASOPECAM. Tesis de pregrado. Universidad Autónoma de Occidente.Decreto 1076 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición. Última fecha de actualización: 23 de marzo de 2020.Altieri, M. (2016). Miguel Altieri: la agricultura del futuro será agroecológica. Noticia publicada en: Leisa Revista Agroecológica. Recuperado de: http://leisa-al.org/web/index.php/lasnoticias/biodiversidad/1341-miguel-altieri-la-agricultura-del-futuro-sera-agroecologica.Fundación Ideas Para La Paz (FIP). (2015). Hoy y ayer del bloque oriental de las FARC. Recuperado de https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/552d4149f0d72.pdfGodwin, R. y Bond, J. (2021). Taxonomic revision of the New World members of the trapdoor spider genus Ummidia Thorell (Araneae, Mygalomorphae, Halonoproctidae). Recuperado de: https://zookeys.pensoft.net/article/54888/Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (2007). Comunidades Fitosociológicas. México. Recuperado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/451/cap7.htmlTHUMBNAILAPRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini alternativas de conservación en comunidades campesinas.pdf.jpgAPRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini alternativas de conservación en comunidades campesinas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2089http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16732/5/APRENAT%20y%20la%20Reserva%20Forestal%20Protectora%20Cerro%20Quinini%20alternativas%20de%20conservaci%c3%b3n%20en%20comunidades%20campesinas.pdf.jpg0e8caf5f85fe7952657074856bfe25bcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16732/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202103700190733-06 DIC 21 ALVARO CABEZAS.pdf202103700190733-06 DIC 21 ALVARO CABEZAS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf752568http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16732/4/202103700190733-06%20DIC%2021%20ALVARO%20CABEZAS.pdfc39df02ebe8b9efd8f5030206c15de11MD54ORIGINALAPRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini alternativas de conservación en comunidades campesinas.pdfAPRENAT y la Reserva Forestal Protectora Cerro Quinini alternativas de conservación en comunidades campesinas.pdfapplication/pdf3288199http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16732/1/APRENAT%20y%20la%20Reserva%20Forestal%20Protectora%20Cerro%20Quinini%20alternativas%20de%20conservaci%c3%b3n%20en%20comunidades%20campesinas.pdfbc914e1823dfc97ff93fbffdc9c02f5cMD5120.500.12209/16732oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/167322022-02-01 23:02:12.243Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |