Aproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol.
Generar nuevas estrategias que permitan, la enseñanza de la física desde nuevas perspectivas, partiendo desde la experiencia de los educandos, es una de las grandes tareas de los profesores, es por esta razón que dentro del presente documento, se piensa una estrategia de enseñanza basada en la práct...
- Autores:
-
Lombana Duran, Jhon Edisson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2047
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2047
- Palabra clave:
- Fuerza
Club de Voleibol "Crash" - Facatativá (Cundinamarca)
Enseñanza de la física
Voleibol
Noción de fuerza
Locomoción
Deporte
Biomécanica del brazo
Conceptos de dinámica
Jammer
Ataque
Estrategias de enseñanza
Biomecánica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8ccfb01bbd1695a2fe99f8bc67ac5cd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2047 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol. |
title |
Aproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol. |
spellingShingle |
Aproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol. Fuerza Club de Voleibol "Crash" - Facatativá (Cundinamarca) Enseñanza de la física Voleibol Noción de fuerza Locomoción Deporte Biomécanica del brazo Conceptos de dinámica Jammer Ataque Estrategias de enseñanza Biomecánica |
title_short |
Aproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol. |
title_full |
Aproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol. |
title_fullStr |
Aproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol. |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol. |
title_sort |
Aproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lombana Duran, Jhon Edisson |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Valbuena, Diana Yised |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lombana Duran, Jhon Edisson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fuerza Club de Voleibol "Crash" - Facatativá (Cundinamarca) Enseñanza de la física Voleibol Noción de fuerza Locomoción Deporte Biomécanica del brazo Conceptos de dinámica Jammer Ataque Estrategias de enseñanza Biomecánica |
topic |
Fuerza Club de Voleibol "Crash" - Facatativá (Cundinamarca) Enseñanza de la física Voleibol Noción de fuerza Locomoción Deporte Biomécanica del brazo Conceptos de dinámica Jammer Ataque Estrategias de enseñanza Biomecánica |
description |
Generar nuevas estrategias que permitan, la enseñanza de la física desde nuevas perspectivas, partiendo desde la experiencia de los educandos, es una de las grandes tareas de los profesores, es por esta razón que dentro del presente documento, se piensa una estrategia de enseñanza basada en la práctica del voleibol, usando este como una excusa para el aprendizaje de la noción de fuerza por parte de un grupo particular como son los deportistas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-20T22:51:27Z 2017-12-12T21:56:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-20T22:51:27Z 2017-12-12T21:56:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-20952 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2047 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20952 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2047 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anonimo. (s.f.) Arcá, M. G. (1990). Enseñar ciencia: Cómo empezar reflexiones para una educación científica de base. Barcelona: Paidós, Educador Ayala, M. M. (2006). RELACION EXPERIMENTO. BOGOTA: UPN. Burgos Castro, V. (2013). Tesis. Estudio biomecanico del reves en el tenis: una fuente de anañlisis de conceptos mecanicos en el aula . Bogota D.C., Colombia: Universidad Pedagogica Nacional. Duarte, j. (2003). AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNA APROXIMACION CONCEPTUAL. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 2-12. Gladys Jimenez Gomez, R. I. (2016). El aula como sistema de relaciones Modulo de pedagogia II. Bogota D.C. Gregorio Rodriguez, J. G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. España: Algibe. Obtenido de https://carmonje.wikispaces.com/file/view/02+Proceso+y+fases+investigaci%C3%B3n+c ualitativa.pdf Jammer, M. (1957). Concepts of force. New York: Dover publications Junior, N. K. (2012). Biomecanica aplcada a la locomocion y el salto en el voleibol. EF DEDEPORTES MEN. (2004). Estandares en ciencias naturales. Bogota. Newton, I. (1982). Principios Matematicos de la Filosofia Natural. Madrid, España: Editora Nacional. Nicollescu, Basarab. (1 de enero de 1996). transdisciplinariedad. transdisciplinariedad manifiesto, 35. paris, portugal: ediciones Du Rocher Nolla Cao, N. (1997). Etnografia una alternativa mas en la investigacion pedagogica. revista cubana decu med sup, 107-115. Oscar Cardona, Y. R. (2012 ). Análisis biomecánico de la ejecución técnica del gesto remate en el equipo menores femenino perteneciente a la liga risaraldense de voleibol . Pereira. Ospina, H. (2007). El salto de la longitud y la biomecánica como fuente de estudios biomecánicos. Bogota, Colombia: Universidad Pedagogica Nacional. RAE. (s.f.). Diccionario Virtual Restrepo Gomez, b. (2005). una varaiante pedagogica de la investigacion-accion educativa. revista ibeoamericana de educacion Sandra, O. S. (2008). La comprensión y construcción fenomenológica: Una perspectiva desde la formacion de maestras en ciencias. Bogota: Universidad Pedagógca Nacional. Valadés, D., Palao, J., Femia, P., Padial, P., & Ureña, A. (s.f.). Análisis de la técnica básica del remate de voleibol. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2047/1/TE-20952.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2047/2/TE-20952.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ba2093f9949a0014673f71c36453b5d 95d2ef7db00811e45029222e19ef5f4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060443296464896 |
spelling |
Cárdenas Valbuena, Diana YisedLombana Duran, Jhon Edisson2017-11-20T22:51:27Z2017-12-12T21:56:44Z2017-11-20T22:51:27Z2017-12-12T21:56:44Z2017TE-20952http://hdl.handle.net/20.500.12209/2047instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Generar nuevas estrategias que permitan, la enseñanza de la física desde nuevas perspectivas, partiendo desde la experiencia de los educandos, es una de las grandes tareas de los profesores, es por esta razón que dentro del presente documento, se piensa una estrategia de enseñanza basada en la práctica del voleibol, usando este como una excusa para el aprendizaje de la noción de fuerza por parte de un grupo particular como son los deportistas.Submitted by Jhon Mario Bedoya (jmbedoyao@pedagogica.edu.co) on 2017-10-09T16:53:38Z No. of bitstreams: 1 TE-20952.pdf: 1456866 bytes, checksum: 6ba2093f9949a0014673f71c36453b5d (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-11-20T22:51:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20952.pdf: 1456866 bytes, checksum: 6ba2093f9949a0014673f71c36453b5d (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-20T22:51:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20952.pdf: 1456866 bytes, checksum: 6ba2093f9949a0014673f71c36453b5d (MD5) Previous issue date: 2017Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20952.pdf: 1456866 bytes, checksum: 6ba2093f9949a0014673f71c36453b5d (MD5) Previous issue date: 2017Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFuerzaClub de Voleibol "Crash" - Facatativá (Cundinamarca)Enseñanza de la físicaVoleibolNoción de fuerzaLocomociónDeporteBiomécanica del brazoConceptos de dinámicaJammerAtaqueEstrategias de enseñanzaBiomecánicaAproximaciones a nociones de la fuerza alrededor del estudio de la locomoción del brazo en el ataque en el voleibol.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAnonimo. (s.f.)Arcá, M. G. (1990). Enseñar ciencia: Cómo empezar reflexiones para una educación científica de base. Barcelona: Paidós, EducadorAyala, M. M. (2006). RELACION EXPERIMENTO. BOGOTA: UPN.Burgos Castro, V. (2013). Tesis. Estudio biomecanico del reves en el tenis: una fuente de anañlisis de conceptos mecanicos en el aula . Bogota D.C., Colombia: Universidad Pedagogica Nacional.Duarte, j. (2003). AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNA APROXIMACION CONCEPTUAL. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 2-12.Gladys Jimenez Gomez, R. I. (2016). El aula como sistema de relaciones Modulo de pedagogia II. Bogota D.C.Gregorio Rodriguez, J. G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. España: Algibe. Obtenido de https://carmonje.wikispaces.com/file/view/02+Proceso+y+fases+investigaci%C3%B3n+c ualitativa.pdfJammer, M. (1957). Concepts of force. New York: Dover publicationsJunior, N. K. (2012). Biomecanica aplcada a la locomocion y el salto en el voleibol. EF DEDEPORTESMEN. (2004). Estandares en ciencias naturales. Bogota.Newton, I. (1982). Principios Matematicos de la Filosofia Natural. Madrid, España: Editora Nacional.Nicollescu, Basarab. (1 de enero de 1996). transdisciplinariedad. transdisciplinariedad manifiesto, 35. paris, portugal: ediciones Du RocherNolla Cao, N. (1997). Etnografia una alternativa mas en la investigacion pedagogica. revista cubana decu med sup, 107-115.Oscar Cardona, Y. R. (2012 ). Análisis biomecánico de la ejecución técnica del gesto remate en el equipo menores femenino perteneciente a la liga risaraldense de voleibol . Pereira.Ospina, H. (2007). El salto de la longitud y la biomecánica como fuente de estudios biomecánicos. Bogota, Colombia: Universidad Pedagogica Nacional.RAE. (s.f.). Diccionario VirtualRestrepo Gomez, b. (2005). una varaiante pedagogica de la investigacion-accion educativa. revista ibeoamericana de educacionSandra, O. S. (2008). La comprensión y construcción fenomenológica: Una perspectiva desde la formacion de maestras en ciencias. Bogota: Universidad Pedagógca Nacional.Valadés, D., Palao, J., Femia, P., Padial, P., & Ureña, A. (s.f.). Análisis de la técnica básica del remate de voleibol.ORIGINALTE-20952.pdfapplication/pdf1456866http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2047/1/TE-20952.pdf6ba2093f9949a0014673f71c36453b5dMD51THUMBNAILTE-20952.pdf.jpgTE-20952.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5441http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2047/2/TE-20952.pdf.jpg95d2ef7db00811e45029222e19ef5f4fMD5220.500.12209/2047oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20472023-08-25 16:48:56.81Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |