Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza.
La presente investigación comenzara planteando el problema del inadecuado desarrollo de la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San pablo de la ciudad de Bogotá D.C, ubicando las causas del mismo y dando un diagnóstico de la situación desde la pedagogía y la didáctica de la...
- Autores:
-
Ramirez Herrera, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11925
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11925
- Palabra clave:
- Didáctica de la danza
Corporalidad
Estrategia didáctica
Expresión corporal
Folclor
Corporality
Dance didactic
Teaching strategy
Body expression
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8c3807fddc4f5637a95af4b98e700638 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11925 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza. |
title |
Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza. |
spellingShingle |
Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza. Didáctica de la danza Corporalidad Estrategia didáctica Expresión corporal Folclor Corporality Dance didactic Teaching strategy Body expression |
title_short |
Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza. |
title_full |
Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza. |
title_fullStr |
Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza. |
title_sort |
Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramirez Herrera, Ricardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cogollo Romero, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramirez Herrera, Ricardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Didáctica de la danza Corporalidad Estrategia didáctica Expresión corporal Folclor |
topic |
Didáctica de la danza Corporalidad Estrategia didáctica Expresión corporal Folclor Corporality Dance didactic Teaching strategy Body expression |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Corporality Dance didactic Teaching strategy Body expression |
description |
La presente investigación comenzara planteando el problema del inadecuado desarrollo de la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San pablo de la ciudad de Bogotá D.C, ubicando las causas del mismo y dando un diagnóstico de la situación desde la pedagogía y la didáctica de la danza. Luego se justificará acerca de la necesidad de dar solución a este problema, planteando un objetivo general el cual es el diseño de una estrategia didáctica desde la enseñanza de la danza para mejorar la corporalidad de los mencionados estudiantes, lo que incluye por supuesto unos objetivos específicos, entre los cuales se plantea el uso de la metodología de la investigación - acción IA, para la planeación y elaboración tanto de las fases de delimitación del problema, de los sujetos de estudio y de la elaboración de la estrategia didáctica como tal. Así mismo desde algunos autores, se realizara el planteamiento de algunos postulados y conceptos que atañen a la enseñanza de la danza y que tienen que ver con el manejo de la corporalidad, la direccionalidad, el uso del espacio, del movimiento, de la disociación y de la expresión corporal, elementos que serán la base teórica para la construcción de la estrategia didáctica en mención, que será plasmada dentro de un formato especifico, donde se contemplan varias sesiones de trabajo con los estudiantes con sus respectivas actividades, observaciones, recursos, metodologías y sus respectivas reflexiones pedagógicas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-19T19:58:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-19T19:58:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11925 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11925 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía M. G. (1996). ABC Del Folklore Colombiano. Bogotá D.C, Colombia. Panamericana Editorial LTDA. Acevedo R. (2012) danzactivate, una alternativa educativa, saludable y divertida, de reactivar el cuerpo en jóvenes y adultos del contexto comunitario. (Tesis de pregrado) Universidad pedagógica Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia. Aguilar M. A. (2013). Danza y dramaturgia Sin dramaturgia nada se sostiene. Revista Escena, (36), p72-73, 75-82. Barnechea M. y Morgan ML. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tend. Retos. (15) p. 97-107. Bejarano, M. A. & Naranjo, J. (2014) Lateralidad y rendimiento deportivo. Arch Med Deporte, 31(3), 200-204. Bembibre, C. (2010) Definición de Expresión Corporal. Recuperado de https://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-corporal.php. Brikman, Lola (1999): El lenguaje del movimiento corporal, Buenos Aires, Lumen. Calvo G., Camargo M., y Pineda C. (2008) ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. (1) p. 163-174. Campa, J. (13 de octubre de 2014) Elementos de la Danza [mensaje en un blog]. Recuperado de http://danzarte-tu.blogspot.com.co/2014/10/elementos-de-la-danza.html. Colas Bravo, María (1998). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en psicopedagogía. En: Colás-Bravo, María, Buendía, L, Hernández, F (eds.) (1998) Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid, España: Editorial Mc Graw Hill Latinoamericana. Escudero, C., (Coord.). (2018). Actas del Primer Encuentro Cuerpo, educación y sociedad: Debates en torno al cuerpo (2016: Ensenada). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Trabajos, comunicaciones y conferencias; 33). Recuperado de https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/ book/110. Guerra, J. (2019) El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/ Año: VII Número: 2 Artículo no.:77. Lepecki, André (2004): “Introduction: Presence and Body in Dance and Performance Theory”, en André Lepecki (ed.), Of the Presence of the Body: Essays on Dance and Performance Theory, Middletown, Wesleyan University Press. Martinez, E. (2005) La danza como recurso didáctico – pedagógico en la educación de los niños (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, México. Ministerio de Educación Nacional (MEN), (s.f.) Serie Lineamientos Curriculares Educación Artística. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf2.pdf. Morera, Rosibel. (1983). La proyección escénica. Hierofanía y maná del arte del actor. San José: EUNA. - Murillo, F., Rodriguez, S., Herráiz, N., Prieto, M., Martinez, M., Picazo, M.,…Bernal, S. (2010) Investigación Acción. Métodos de investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial. Ortigosa, J. M. (2004). Mi hijo es zurdo. Madrid: Ediciones Pirámide. Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. pp. 1-28 recuperado de www.moebio.uchile.cl/28/padron.html. Pavis, Patrice. (2000). El análisis de los espectáculos. España: Ediciones Paidós Comunicación. Pérez, J. (s.f.) Historia de la milonga. Historia del Tango. Recuperado de http://www.losbailesdesalon.com/tango/milonga.html. Pira J. (2016) la danza folclórica como estrategia pedagógica para contribuir en el trabajo en equipo entre géneros. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Chiquinquirá. Colombia. Porlan R. (1987). El maestro como investigador en el aula. Investigar para conocer, investigar para enseñar. Investigación en la escuela (1)63-69. Ramírez, I. (2004). Los diferentes paradigmas de investigación y su incidencia sobre los diferentes modelos de investigación didáctica. Recuperado: http://www.academia.edu/download/33009409/diferentes_paradigmas_de_investigacion.doc. ¨¨Ritmos y estilos de baile¨¨ (2015) Recuperado de https://www.muchomasquebaile.es/ritmos-y-estilos-de-baile/ritmos-latinos/ Rivadeneira L. (2014). Historia del Sanjuanito. Recuperado de http://ecuadoruniversitario.com/opinion/historia-del-sanjuanito/ Soto, J. (2017) Tipos de folklore. Revista educativa Tiposde.com. Recuperado de https://www.tiposde.com/folklore.html. Tambutti, Susana (2007): “Herramientas de la creación coreográfica ¿Una escalera sin peldaños?”, en P. Dorín (comp.), Creación coreográfica, Buenos Aires, Libros del Rojas, UBA. Vega A. (s.f.). La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral del alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física. (Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid. España. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11925/8/Dise%c3%b1o%20de%20una%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20mejorar%20la%20corporalidad%20de%20los%20estudiantes%20del%20grado%20709%20de%20la%20IED%20Cedid%20San%20Pablo%2c%20desde%20la%20ense%c3%b1anza.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11925/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11925/7/Licencia%20de%20uso%20de%20trabajos%20y%20tesis%20de%20grado.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11925/4/Dise%c3%b1o%20de%20una%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20mejorar%20la%20corporalidad%20de%20los%20estudiantes%20del%20grado%20709%20de%20la%20IED%20Cedid%20San%20Pablo%2c%20desde%20la%20ense%c3%b1anza.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c95c9e4b2f1f18ff5965ee4dd89088ec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eef3de32236f820001136529f30ebd6d 0f9a189301c0a4034d2f0c93ce94471a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445062818365440 |
spelling |
Cogollo Romero, Carlos EnriqueRamirez Herrera, Ricardo2020-06-19T19:58:00Z2020-06-19T19:58:00Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/11925instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación comenzara planteando el problema del inadecuado desarrollo de la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San pablo de la ciudad de Bogotá D.C, ubicando las causas del mismo y dando un diagnóstico de la situación desde la pedagogía y la didáctica de la danza. Luego se justificará acerca de la necesidad de dar solución a este problema, planteando un objetivo general el cual es el diseño de una estrategia didáctica desde la enseñanza de la danza para mejorar la corporalidad de los mencionados estudiantes, lo que incluye por supuesto unos objetivos específicos, entre los cuales se plantea el uso de la metodología de la investigación - acción IA, para la planeación y elaboración tanto de las fases de delimitación del problema, de los sujetos de estudio y de la elaboración de la estrategia didáctica como tal. Así mismo desde algunos autores, se realizara el planteamiento de algunos postulados y conceptos que atañen a la enseñanza de la danza y que tienen que ver con el manejo de la corporalidad, la direccionalidad, el uso del espacio, del movimiento, de la disociación y de la expresión corporal, elementos que serán la base teórica para la construcción de la estrategia didáctica en mención, que será plasmada dentro de un formato especifico, donde se contemplan varias sesiones de trabajo con los estudiantes con sus respectivas actividades, observaciones, recursos, metodologías y sus respectivas reflexiones pedagógicas.Submitted by RICARDO RAMIREZ HERRERA (rramirezh@upn.edu.co) on 2020-06-08T15:56:51Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 524658 bytes, checksum: 0f9a189301c0a4034d2f0c93ce94471a (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO.pdf: 470541 bytes, checksum: b934438d2e4c2eb4e14d8264c1ff3abc (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se realiza la devolución debido: 1. La licencia de uso debe ser diligenciada en computador y subirlo en PDF 2. El título no va en mayúscula sostenida 3. El trabajo se debe subir con el nombre de la tesis "no se debe poner proyecto de grado" on 2020-06-11T23:02:02Z (GMT)Submitted by RICARDO RAMIREZ HERRERA (rramirezh@upn.edu.co) on 2020-06-12T14:41:32Z No. of bitstreams: 2 Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza.pdf: 524658 bytes, checksum: 0f9a189301c0a4034d2f0c93ce94471a (MD5) Licencia de uso de trabajos y tesis de grado.pdf: 471451 bytes, checksum: eef3de32236f820001136529f30ebd6d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-06-12T14:59:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza.pdf: 524658 bytes, checksum: 0f9a189301c0a4034d2f0c93ce94471a (MD5) Licencia de uso de trabajos y tesis de grado.pdf: 471451 bytes, checksum: eef3de32236f820001136529f30ebd6d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-06-19T19:58:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza.pdf: 524658 bytes, checksum: 0f9a189301c0a4034d2f0c93ce94471a (MD5) Licencia de uso de trabajos y tesis de grado.pdf: 471451 bytes, checksum: eef3de32236f820001136529f30ebd6d (MD5)Made available in DSpace on 2020-06-19T19:58:00Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza.pdf: 524658 bytes, checksum: 0f9a189301c0a4034d2f0c93ce94471a (MD5) Licencia de uso de trabajos y tesis de grado.pdf: 471451 bytes, checksum: eef3de32236f820001136529f30ebd6d (MD5) Previous issue date: 2020-06-08Especialista en PedagogíaEspecializaciónPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDidáctica de la danzaCorporalidadEstrategia didácticaExpresión corporalFolclorCorporalityDance didacticTeaching strategyBody expressionDiseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza de la danza.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbadía M. G. (1996). ABC Del Folklore Colombiano. Bogotá D.C, Colombia. Panamericana Editorial LTDA.Acevedo R. (2012) danzactivate, una alternativa educativa, saludable y divertida, de reactivar el cuerpo en jóvenes y adultos del contexto comunitario. (Tesis de pregrado) Universidad pedagógica Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.Aguilar M. A. (2013). Danza y dramaturgia Sin dramaturgia nada se sostiene. Revista Escena, (36), p72-73, 75-82.Barnechea M. y Morgan ML. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tend. Retos. (15) p. 97-107.Bejarano, M. A. & Naranjo, J. (2014) Lateralidad y rendimiento deportivo. Arch Med Deporte, 31(3), 200-204.Bembibre, C. (2010) Definición de Expresión Corporal. Recuperado de https://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-corporal.php.Brikman, Lola (1999): El lenguaje del movimiento corporal, Buenos Aires, Lumen.Calvo G., Camargo M., y Pineda C. (2008) ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. (1) p. 163-174.Campa, J. (13 de octubre de 2014) Elementos de la Danza [mensaje en un blog]. Recuperado de http://danzarte-tu.blogspot.com.co/2014/10/elementos-de-la-danza.html.Colas Bravo, María (1998). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en psicopedagogía. En: Colás-Bravo, María, Buendía, L, Hernández, F (eds.) (1998) Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid, España: Editorial Mc Graw Hill Latinoamericana.Escudero, C., (Coord.). (2018). Actas del Primer Encuentro Cuerpo, educación y sociedad: Debates en torno al cuerpo (2016: Ensenada). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Trabajos, comunicaciones y conferencias; 33). Recuperado de https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/ book/110.Guerra, J. (2019) El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/ Año: VII Número: 2 Artículo no.:77.Lepecki, André (2004): “Introduction: Presence and Body in Dance and Performance Theory”, en André Lepecki (ed.), Of the Presence of the Body: Essays on Dance and Performance Theory, Middletown, Wesleyan University Press.Martinez, E. (2005) La danza como recurso didáctico – pedagógico en la educación de los niños (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, México.Ministerio de Educación Nacional (MEN), (s.f.) Serie Lineamientos Curriculares Educación Artística. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf2.pdf.Morera, Rosibel. (1983). La proyección escénica. Hierofanía y maná del arte del actor. San José: EUNA.- Murillo, F., Rodriguez, S., Herráiz, N., Prieto, M., Martinez, M., Picazo, M.,…Bernal, S. (2010) Investigación Acción. Métodos de investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial.Ortigosa, J. M. (2004). Mi hijo es zurdo. Madrid: Ediciones Pirámide.Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI. pp. 1-28 recuperado de www.moebio.uchile.cl/28/padron.html.Pavis, Patrice. (2000). El análisis de los espectáculos. España: Ediciones Paidós Comunicación.Pérez, J. (s.f.) Historia de la milonga. Historia del Tango. Recuperado de http://www.losbailesdesalon.com/tango/milonga.html.Pira J. (2016) la danza folclórica como estrategia pedagógica para contribuir en el trabajo en equipo entre géneros. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Chiquinquirá. Colombia.Porlan R. (1987). El maestro como investigador en el aula. Investigar para conocer, investigar para enseñar. Investigación en la escuela (1)63-69.Ramírez, I. (2004). Los diferentes paradigmas de investigación y su incidencia sobre los diferentes modelos de investigación didáctica. Recuperado: http://www.academia.edu/download/33009409/diferentes_paradigmas_de_investigacion.doc.¨¨Ritmos y estilos de baile¨¨ (2015) Recuperado de https://www.muchomasquebaile.es/ritmos-y-estilos-de-baile/ritmos-latinos/Rivadeneira L. (2014). Historia del Sanjuanito. Recuperado de http://ecuadoruniversitario.com/opinion/historia-del-sanjuanito/Soto, J. (2017) Tipos de folklore. Revista educativa Tiposde.com. Recuperado de https://www.tiposde.com/folklore.html.Tambutti, Susana (2007): “Herramientas de la creación coreográfica ¿Una escalera sin peldaños?”, en P. Dorín (comp.), Creación coreográfica, Buenos Aires, Libros del Rojas, UBA.Vega A. (s.f.). La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral del alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física. (Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid. España.THUMBNAILDiseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza.pdf.jpgDiseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3209http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11925/8/Dise%c3%b1o%20de%20una%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20mejorar%20la%20corporalidad%20de%20los%20estudiantes%20del%20grado%20709%20de%20la%20IED%20Cedid%20San%20Pablo%2c%20desde%20la%20ense%c3%b1anza.pdf.jpgc95c9e4b2f1f18ff5965ee4dd89088ecMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11925/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56Licencia de uso de trabajos y tesis de grado.pdfLicencia de uso de trabajos y tesis de grado.pdfapplication/pdf471451http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11925/7/Licencia%20de%20uso%20de%20trabajos%20y%20tesis%20de%20grado.pdfeef3de32236f820001136529f30ebd6dMD57ORIGINALDiseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza.pdfDiseño de una estrategia didáctica para mejorar la corporalidad de los estudiantes del grado 709 de la IED Cedid San Pablo, desde la enseñanza.pdfArtículo principalapplication/pdf524658http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11925/4/Dise%c3%b1o%20de%20una%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20mejorar%20la%20corporalidad%20de%20los%20estudiantes%20del%20grado%20709%20de%20la%20IED%20Cedid%20San%20Pablo%2c%20desde%20la%20ense%c3%b1anza.pdf0f9a189301c0a4034d2f0c93ce94471aMD5420.500.12209/11925oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/119252023-07-31 14:57:23.329Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |