La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.

En 1872 llegó a Colombia la primera Misión Pedagógica Alemana, solicitada por el presidente de los Estados Unidos de Colombia, general Eustorgio Salgar, quien el 1~ de noviembre de 1870 había expedido el Decreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria, cuyos capítulos V, VI y VII (artículos 114...

Full description

Autores:
Müller de Ceballos, Ingrid
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5368
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5179
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5368
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_8c06d617e05a1047340ddfc819ff1eae
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5368
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.
title La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.
spellingShingle La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.
title_short La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.
title_full La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.
title_fullStr La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.
title_full_unstemmed La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.
title_sort La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Müller de Ceballos, Ingrid
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Müller de Ceballos, Ingrid
description En 1872 llegó a Colombia la primera Misión Pedagógica Alemana, solicitada por el presidente de los Estados Unidos de Colombia, general Eustorgio Salgar, quien el 1~ de noviembre de 1870 había expedido el Decreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria, cuyos capítulos V, VI y VII (artículos 114 a 137) y IX (artículos 194 a 209) están dedicados a la Escuela Central y a las Escuelas Normales. La Escuela Central se creaba en la capital de la Unión, “con el objeto de formar maestros que rejenten las escuelas normales”; las escuelas normales se establecían en la capital de cada Estado, con excepción del de Cundinamarca, “con el objeto de formar maestros idóneos que rejenten las escuelas elementales y las superiores”. La Misión Pedagógica Alemana venía con el encargo de organizar el sistema de las escuelas normales. Por qué una misión alemana, si la educación había estado desde la época de la independencia bajo la influencia de Francia y de Inglaterra, y no de Alemania? ¿Qué había detrás, y en el fondo, de esta decisión de gobierno?
publishDate 1989
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1989-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5179
10.17227/01203916.5179
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5368
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5179
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5368
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5179
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5179/4272
dc.relation.references.none.fl_str_mv ARIZMENDI POSADA, Ignacio. Presidentes de Colombia: 1810-1990. Bogotá: Planeta, 1989. (Nueva Historia de Colombia).
CASTRILLON ARBOLEDA, Diego. Tomás Cipriano de Mosquera. Bogotá: Litografía Arco, 1979.
DECRETO ORGANICO de la Instrucción Pública Primaria (Noviembre 1 de 1870). Presentación por Jaime Jaramillo Uribe. En: Revista Colombiana de Educación, No. 5. Bogotá: CIUP, 1980, p. 79-121.
DENZINGER, Enrique. El magisterio de la Iglesia: manual de los símbolos, definiciones y declaraciones de la Iglesia en materia de fe y costumbres; Pío IX, 1846-1878: versión directa de los textos originales por Daniel Ruiz Bueno, Barcelona: Herder, 1963, p. 382-430.
DIAZ DIAZ, Fernando. HELG, Aline. Estado, Iglesia y desamortización. En: La era republicana. Bogotá: Planeta, 1989, p. 197-222. (Nueva Historia de Colombia; vol. 2).
HELG, Aline. Civiliser le peu pie et former les éíites: l‘éducation en Colombie 1918-1957. París: Editions L’Harmattan, 1984.
JARAMILLO URIBE, Jaime. El proceso de la educación en la República: 1830-1886. Bogotá: Planeta, 1989, p. 223-250. (Nueva Historia de Colombia; vol. 2).
LUCKWALDT, Friedrich. El sistema de los Estados Europeos de 1850 a 1890. En: GOETZ, Walter. Liberalismo y Nacionalismo:1848-1890. Madrid: Espasa Calpe, 1934, p. 85-428. (Historia universal; vol. 8).
RANKE, Leopoldo von. La iglesia y el Estado de la Iglesia bajo Pío IX: 1848-1878. En: Historia de los Papas en la Edad Moderna. Libro IX. México: Fondo de Cultura Económica, 1943, p. 736-774.
SALIS, J.R. de. Los fundamentos históricos del siglo XX: primera parte: el predominio Alemán en Europa en tiempos de Bismarck. En: Historia del Mundo Contemporáneo. Tomo I. Madrid: Guadarrama, 1966, p. 19-265
TENBROCK, Robert-Hermann. Historia de Alemania. München: Max Hüber; Paderborn, Schöningh Verlag, 1968.
TIRADO MEJIA, Álvaro. El problema religioso. En: El Estado y la política en el siglo XIX. Bogotá: Planeta, 1989, P. 166-171. (Nueva Historia de Colombia; vol. 2).
URIBE VARGAS, Diego. Las Constituciones de Colombia: textos 1810-1876, Vol. II. 2º. ed. ampliada y actualizada. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1985.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 20 (1989): 1989
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931727194357760
spelling Müller de Ceballos, Ingrid1989-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/517910.17227/01203916.51792323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5368En 1872 llegó a Colombia la primera Misión Pedagógica Alemana, solicitada por el presidente de los Estados Unidos de Colombia, general Eustorgio Salgar, quien el 1~ de noviembre de 1870 había expedido el Decreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria, cuyos capítulos V, VI y VII (artículos 114 a 137) y IX (artículos 194 a 209) están dedicados a la Escuela Central y a las Escuelas Normales. La Escuela Central se creaba en la capital de la Unión, “con el objeto de formar maestros que rejenten las escuelas normales”; las escuelas normales se establecían en la capital de cada Estado, con excepción del de Cundinamarca, “con el objeto de formar maestros idóneos que rejenten las escuelas elementales y las superiores”. La Misión Pedagógica Alemana venía con el encargo de organizar el sistema de las escuelas normales. Por qué una misión alemana, si la educación había estado desde la época de la independencia bajo la influencia de Francia y de Inglaterra, y no de Alemania? ¿Qué había detrás, y en el fondo, de esta decisión de gobierno?Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:58Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5179application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5179/4272ARIZMENDI POSADA, Ignacio. Presidentes de Colombia: 1810-1990. Bogotá: Planeta, 1989. (Nueva Historia de Colombia).CASTRILLON ARBOLEDA, Diego. Tomás Cipriano de Mosquera. Bogotá: Litografía Arco, 1979.DECRETO ORGANICO de la Instrucción Pública Primaria (Noviembre 1 de 1870). Presentación por Jaime Jaramillo Uribe. En: Revista Colombiana de Educación, No. 5. Bogotá: CIUP, 1980, p. 79-121.DENZINGER, Enrique. El magisterio de la Iglesia: manual de los símbolos, definiciones y declaraciones de la Iglesia en materia de fe y costumbres; Pío IX, 1846-1878: versión directa de los textos originales por Daniel Ruiz Bueno, Barcelona: Herder, 1963, p. 382-430.DIAZ DIAZ, Fernando. HELG, Aline. Estado, Iglesia y desamortización. En: La era republicana. Bogotá: Planeta, 1989, p. 197-222. (Nueva Historia de Colombia; vol. 2).HELG, Aline. Civiliser le peu pie et former les éíites: l‘éducation en Colombie 1918-1957. París: Editions L’Harmattan, 1984.JARAMILLO URIBE, Jaime. El proceso de la educación en la República: 1830-1886. Bogotá: Planeta, 1989, p. 223-250. (Nueva Historia de Colombia; vol. 2).LUCKWALDT, Friedrich. El sistema de los Estados Europeos de 1850 a 1890. En: GOETZ, Walter. Liberalismo y Nacionalismo:1848-1890. Madrid: Espasa Calpe, 1934, p. 85-428. (Historia universal; vol. 8).RANKE, Leopoldo von. La iglesia y el Estado de la Iglesia bajo Pío IX: 1848-1878. En: Historia de los Papas en la Edad Moderna. Libro IX. México: Fondo de Cultura Económica, 1943, p. 736-774.SALIS, J.R. de. Los fundamentos históricos del siglo XX: primera parte: el predominio Alemán en Europa en tiempos de Bismarck. En: Historia del Mundo Contemporáneo. Tomo I. Madrid: Guadarrama, 1966, p. 19-265TENBROCK, Robert-Hermann. Historia de Alemania. München: Max Hüber; Paderborn, Schöningh Verlag, 1968.TIRADO MEJIA, Álvaro. El problema religioso. En: El Estado y la política en el siglo XIX. Bogotá: Planeta, 1989, P. 166-171. (Nueva Historia de Colombia; vol. 2).URIBE VARGAS, Diego. Las Constituciones de Colombia: textos 1810-1876, Vol. II. 2º. ed. ampliada y actualizada. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1985.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 20 (1989): 19892323-01340120-3916La primera organización de un sistema de escuelas normales en Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5368oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/53682024-01-19 14:49:11.685Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co