Diseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.

El documento describe y relaciona el proceso de diseño y validación del material educativo impreso denominado "El Análisis de los Objetos como Metodología para la Enseñanza de la Tecnología", que encuentra la fundamentación teórica para su elaboración, en la enseñanza para la comprensión,...

Full description

Autores:
Lovera Pinzón, Camilo Andrés
Rojas Castiblanco, Jenny Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1897
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1897
Palabra clave:
Tecnología - Educación
Análisis de objetos
Material didáctico - Tecnología
Enseñanza para la comprensión
Tecnología - Enseñanza
Didáctica de la tecnología
Material educativo
Educación en tecnología
Metodología
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8c055764619f99d1e9da02f636e98313
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1897
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.
title Diseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.
spellingShingle Diseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.
Tecnología - Educación
Análisis de objetos
Material didáctico - Tecnología
Enseñanza para la comprensión
Tecnología - Enseñanza
Didáctica de la tecnología
Material educativo
Educación en tecnología
Metodología
title_short Diseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.
title_full Diseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.
title_fullStr Diseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.
title_full_unstemmed Diseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.
title_sort Diseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.
dc.creator.fl_str_mv Lovera Pinzón, Camilo Andrés
Rojas Castiblanco, Jenny Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Valencia Vallejo, Nilson Genaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lovera Pinzón, Camilo Andrés
Rojas Castiblanco, Jenny Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnología - Educación
Análisis de objetos
Material didáctico - Tecnología
Enseñanza para la comprensión
Tecnología - Enseñanza
Didáctica de la tecnología
Material educativo
Educación en tecnología
Metodología
topic Tecnología - Educación
Análisis de objetos
Material didáctico - Tecnología
Enseñanza para la comprensión
Tecnología - Enseñanza
Didáctica de la tecnología
Material educativo
Educación en tecnología
Metodología
description El documento describe y relaciona el proceso de diseño y validación del material educativo impreso denominado "El Análisis de los Objetos como Metodología para la Enseñanza de la Tecnología", que encuentra la fundamentación teórica para su elaboración, en la enseñanza para la comprensión, el análisis de objetos, la didáctica de la tecnología y la creación de materiales educativos. El material desarrollado, incorpora elementos teóricos y metodológicos para la comprensión y apropiación del análisis de objetos como didáctica de la Tecnología y está dirigido a los docentes de séptimo grado de la Institución Educativa Distrital Usaquén.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-11-08T11:55:13Z
2017-12-12T21:55:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-11-08T11:55:13Z
2017-12-12T21:55:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-15511
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1897
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-15511
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1897
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarez, J. (2004). Cómo hacer una investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós.
Avella, M. (1993). Materiales educativos: Procesos en construcción. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Baudrillard, J. (1999). El sistema de los objetos. Siglo XXI de España Editores S.A.
Blythe, T. (1999). La enseñanza para la comprensión: guía para el docente. Buenos Aires: Paidós.
Buch, T. (1999). Sistemas Tecnológicos. Contribuciones a una Teoría General de la Artificialidad. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Castañeda, R. (2007). Analisis de documentos y representación gráfica: una relación del lenguaje del objeto dirigida al grado 8° ciclo 2 en el IED Divino Maestro. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Chicaguy, D. y Lopez, N. (2012). Aportes de la Estrategia de Enseñanza Análisis de Objetos en la Construcción de la Dimensión Pragmática del pensamiento Tecnológico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica en el Distrito Federal (2011). El Análisis Sistémico en la Asignatura de Tecnología. México, D.F.: Direccion General Secundaria Técnica en el Distrito Federal.
Fino, S. y Pedraza, L. (2008). Diseño y construcción de un material educativo impreso que fortalezca el componente tecnológico(desde los componentes cultural, social, historico y técnico), a través de los objetos cotidianos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
García, A. y Gómez C. (2011). Elaboración e implementación de material educativo, como mediador para la enseñanza del lenguaje del objeto dirigido al grado 8° ciclo 2 en el IED Divino Maestro. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Kaplun, M. (1996). Los materiales de auto aprendizaje. Marco para su elaboración. Santiago de Chile: Unesco.
Merchan, C. (2009). De la pedagogía y la didáctica de la tecnología y la informática. Bogotá: Manuscrito inédito.
Ministerio de Educación Nacional (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología . Bogotá:
Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación (2004). Programa de estudio Quinto Año Básico Educación Tecnológica. República de Chile: Ministerio de Educación.
Osorio, D. y. Donoso, S. (2008). Los objetos cotidianos un pretexto para acercar a niños de 7 a 10 años a la educación en tecnología (diseño y elaboración de un material, impreso titulado ¿Qué pasaría? Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Otálora, N. (2010). Las relaciones entre Educación y Tecnología: Plantamientos, Experiencias y propuestas. Cali: Asociación Colombiana para la Investigación en Ciencia y Tecnología.
Otálora, N. (2011). Reflexiones sobre Educación, Pedagogía, Didáctica y Tecnología. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Perkins, D. (1992). La escuela inteligente. Barcelona(España): Gedisa.
Romero, C. y.Nicanor E. (1999). Propuesta para el área de tecnología e informática. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Romero, M. (2009). Didáctica de la educación Tecnológica: Hacia un modelo explicativo- cultural para el aprendizaje de la tecnología. Tecné Episteme y Didaxia, 36-52.
Stone, M. ( 1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidós.
UNICEF. (2003). Guía metodológica y video de validación de materiales IEC. Perú: UNICEF.
Valencia, M. (2009). http://www.DisenoLA.org. Obtenido de Organización Latinoamérica de Produccion Intelectual en la disciplina del Diseño.
Valles, M. (1999). Tecnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Sintesis S.A.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Diseño Tecnológico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1897/1/TE-15511.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1897/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1897/3/TE-15511.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d568b8068f7e33f321d7aea2808d23cc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f55414330c0647d28efa466eb1ad2d78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060440068947968
spelling Valencia Vallejo, Nilson GenaroLovera Pinzón, Camilo AndrésRojas Castiblanco, Jenny Paola2013-11-08T11:55:13Z2017-12-12T21:55:02Z2013-11-08T11:55:13Z2017-12-12T21:55:02Z2013TE-15511http://hdl.handle.net/20.500.12209/1897instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El documento describe y relaciona el proceso de diseño y validación del material educativo impreso denominado "El Análisis de los Objetos como Metodología para la Enseñanza de la Tecnología", que encuentra la fundamentación teórica para su elaboración, en la enseñanza para la comprensión, el análisis de objetos, la didáctica de la tecnología y la creación de materiales educativos. El material desarrollado, incorpora elementos teóricos y metodológicos para la comprensión y apropiación del análisis de objetos como didáctica de la Tecnología y está dirigido a los docentes de séptimo grado de la Institución Educativa Distrital Usaquén.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2013-11-01T18:30:38Z No. of bitstreams: 1 TE-15511.pdf: 1779506 bytes, checksum: d568b8068f7e33f321d7aea2808d23cc (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2013-11-08T11:55:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-15511.pdf: 1779506 bytes, checksum: d568b8068f7e33f321d7aea2808d23cc (MD5)Made available in DSpace on 2013-11-08T11:55:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-15511.pdf: 1779506 bytes, checksum: d568b8068f7e33f321d7aea2808d23cc (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15511.pdf: 1779506 bytes, checksum: d568b8068f7e33f321d7aea2808d23cc (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTecnología - EducaciónAnálisis de objetosMaterial didáctico - TecnologíaEnseñanza para la comprensiónTecnología - EnseñanzaDidáctica de la tecnologíaMaterial educativoEducación en tecnologíaMetodologíaDiseño y validación del material educativo : el análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvarez, J. (2004). Cómo hacer una investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós.Avella, M. (1993). Materiales educativos: Procesos en construcción. Bogotá: Convenio Andrés Bello.Baudrillard, J. (1999). El sistema de los objetos. Siglo XXI de España Editores S.A.Blythe, T. (1999). La enseñanza para la comprensión: guía para el docente. Buenos Aires: Paidós.Buch, T. (1999). Sistemas Tecnológicos. Contribuciones a una Teoría General de la Artificialidad. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.Castañeda, R. (2007). Analisis de documentos y representación gráfica: una relación del lenguaje del objeto dirigida al grado 8° ciclo 2 en el IED Divino Maestro. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Chicaguy, D. y Lopez, N. (2012). Aportes de la Estrategia de Enseñanza Análisis de Objetos en la Construcción de la Dimensión Pragmática del pensamiento Tecnológico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Dirección General de Educación Secundaria Técnica en el Distrito Federal (2011). El Análisis Sistémico en la Asignatura de Tecnología. México, D.F.: Direccion General Secundaria Técnica en el Distrito Federal.Fino, S. y Pedraza, L. (2008). Diseño y construcción de un material educativo impreso que fortalezca el componente tecnológico(desde los componentes cultural, social, historico y técnico), a través de los objetos cotidianos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.García, A. y Gómez C. (2011). Elaboración e implementación de material educativo, como mediador para la enseñanza del lenguaje del objeto dirigido al grado 8° ciclo 2 en el IED Divino Maestro. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Kaplun, M. (1996). Los materiales de auto aprendizaje. Marco para su elaboración. Santiago de Chile: Unesco.Merchan, C. (2009). De la pedagogía y la didáctica de la tecnología y la informática. Bogotá: Manuscrito inédito.Ministerio de Educación Nacional (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnología . Bogotá:Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación (2004). Programa de estudio Quinto Año Básico Educación Tecnológica. República de Chile: Ministerio de Educación.Osorio, D. y. Donoso, S. (2008). Los objetos cotidianos un pretexto para acercar a niños de 7 a 10 años a la educación en tecnología (diseño y elaboración de un material, impreso titulado ¿Qué pasaría? Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Otálora, N. (2010). Las relaciones entre Educación y Tecnología: Plantamientos, Experiencias y propuestas. Cali: Asociación Colombiana para la Investigación en Ciencia y Tecnología.Otálora, N. (2011). Reflexiones sobre Educación, Pedagogía, Didáctica y Tecnología. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Perkins, D. (1992). La escuela inteligente. Barcelona(España): Gedisa.Romero, C. y.Nicanor E. (1999). Propuesta para el área de tecnología e informática. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Romero, M. (2009). Didáctica de la educación Tecnológica: Hacia un modelo explicativo- cultural para el aprendizaje de la tecnología. Tecné Episteme y Didaxia, 36-52.Stone, M. ( 1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidós.UNICEF. (2003). Guía metodológica y video de validación de materiales IEC. Perú: UNICEF.Valencia, M. (2009). http://www.DisenoLA.org. Obtenido de Organización Latinoamérica de Produccion Intelectual en la disciplina del Diseño.Valles, M. (1999). Tecnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Sintesis S.A.ORIGINALTE-15511.pdfapplication/pdf1779506http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1897/1/TE-15511.pdfd568b8068f7e33f321d7aea2808d23ccMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1897/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15511.pdf.jpgTE-15511.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5590http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1897/3/TE-15511.pdf.jpgf55414330c0647d28efa466eb1ad2d78MD5320.500.12209/1897oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18972023-05-09 14:46:19.486Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=