Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima).
Trabajo de grado que propone desarrollar una propuesta educativa alternativa de enseñanza de la biología y la educación ambiental, para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que emergen entre la mariposa espejito del curubo (Dione glycera) con su planta hos...
- Autores:
-
Peña Cepeda, Leidy Catherine
Rojas Peña, Kimberly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10674
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10674
- Palabra clave:
- Valores ambientales
Enseñanza de la biología
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)
Ética ambiental
Educación en valores - Medio ambiente
Enseñanza de la educación ambiental
Relación insecto - Planta
Relación mariposa - Planta hospedera
Educación en valores - Medio ambiente
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8be303c0a6e293bde8fae997f2437035 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10674 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima). |
title |
Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima). |
spellingShingle |
Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima). Valores ambientales Enseñanza de la biología Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Ética ambiental Educación en valores - Medio ambiente Enseñanza de la educación ambiental Relación insecto - Planta Relación mariposa - Planta hospedera Educación en valores - Medio ambiente |
title_short |
Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima). |
title_full |
Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima). |
title_fullStr |
Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima). |
title_full_unstemmed |
Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima). |
title_sort |
Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima). |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Cepeda, Leidy Catherine Rojas Peña, Kimberly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pérez Mesa, María Rocío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peña Cepeda, Leidy Catherine Rojas Peña, Kimberly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Valores ambientales Enseñanza de la biología Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Ética ambiental Educación en valores - Medio ambiente Enseñanza de la educación ambiental Relación insecto - Planta Relación mariposa - Planta hospedera Educación en valores - Medio ambiente |
topic |
Valores ambientales Enseñanza de la biología Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Ética ambiental Educación en valores - Medio ambiente Enseñanza de la educación ambiental Relación insecto - Planta Relación mariposa - Planta hospedera Educación en valores - Medio ambiente |
description |
Trabajo de grado que propone desarrollar una propuesta educativa alternativa de enseñanza de la biología y la educación ambiental, para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que emergen entre la mariposa espejito del curubo (Dione glycera) con su planta hospedera (Passiflora mollissima), desde el aprendizaje de la ética ambiental en cuestión de las relaciones del humano en el ambiente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-10T19:19:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-10T19:19:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-18248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10674 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18248 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10674 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alméciga, A. (2012) El seguimiento del ciclo de vida de la mariposa Dione glycera (C. Felder & R. Felder 1861), una estrategia de aula para contextualizar y aplicar conceptos de Biología. Tesis de grado para optar el título de Maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Universidad Nacional de Colombia. Andrade, C & Amat, G. (1996) Estudio regional de las mariposas altoandinas en la cordillera Oriental de Colombia. Revista de Insectos de Colombia. Cap. VII. pp. 149 – 180. Bellés, X (2012) Origen y Evolución de la Metamorfosis de los Insectos. Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF). Barcelona. Recuperado el 10 de octubre del 2014 en: http://molevol.cmima.csic.es/belles/pdfs/2009-Belles-Libro%20Darwin.pdf Burgi, M. (2001) Ética medioambiental, responsabilidad y derechos. Primera edición. España Callicott, B. (1989) En busca de una ética ambiental. En kwiatkowska, T & Issa, J. (1998) (Comps.), Los caminos de la ética ambiental. Una antología de los textos contemporáneos. Vol. 1, pp. 85 – 160 Careaga, A., Sica, R., Cirillo, R., Da Luz, S. (2006) Aportes para diseñar e implementar un taller. Seminario-Taller en desarrollo profesional médico continúo. Jornadas de Experiencias educativas en DPMC. Recuperado el 06 de septiembre del 2014 en: http://www.smu.org.uy/dpmc/pracmed/ix_dpmc/fundamentaciontalleres.pdf Castillo, L. (2007) Desarrollo de una propuesta de educación ambiental centrada en procesos de formación en valores para estudiantes del grado octavo del IED Misael Pastrana Guerrero. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en biología. Universidad Pedagógica Nacional Castillo, I & Castillo, R (2013) La mediación pedagógica desde una perspectiva ética. Revista electrónica educare. Vol. 17, núm. 2, pp. 111-121 Castro, A., Cruz, J & Ruiz, L. (2009) Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza, Revista Tópicos de Educación Ambiental. México. D. F, pp. 352-382 Cerda, H (2002). Los elementos de la Investigación. Editorial El búho. Bogotá CNE. (2010) PEI: Colegio Nueva Esperanza, La Calera CNE. (2014) PRAE: Conocer y valorar. Colegio Nueva Esperanza, La Calera Creswell, J. (1998) Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. Thousand Oaks, California. Ehrlich, P & Ehrlich, A. (1961) How to know the butterflies. Publisher: Wm. C. Brown Co., 135 South Locust St., Dubuque, Iowa, U. S. A. Ehrlich, P & Raven, H. (1964) Butterflies and Plants: A Study in Coevolution. Society for the Study of Evolution. Evolution, Vol. 18, num. 4. pp. 586-608. Recuperado el 10 de octubre del 2014 en: http://www.jstor.org/stable/2406212 Gonzales, E & Figueroa, L. (2009) Los valores ambientales en los procesos educativos: realidades y desafíos. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación. Vol. 7. Núm. 2, pp. 12-59 Gutiérrez, F (2010) Las nuevas ciencias de la vida. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 9, Núm. 25. Pág 223-233 Ingold, T. (2006) Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología, Universidad de la República, Uruguay. Jaramillo, J., Moreno, A & Giraldo, A. (2009) Estudio de las mariposas en la Institución Educativa Las Damas del municipio de Calamar (Guaviare, Colombia), una estrategia en la búsqueda de conciencia ambiental. Revista Biografía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, Vol. 2 No. 1. Jickling, B. (2004) Making ethics an everyday activity. How can we reduce the barriers? Canadian Journal of Environmental Education. Vol. 9, pp. 11- 26 Jickling, B., Lotz-sisitka, H., O’Donoghue, R & Ogbuigwe, A. (2006) Educación ambiental, ética y acción: un libro de trabajo para poner manos a la obra. Nairo bi: PNUMA. ISBN: 92-807-2656-0, pp. 2-4 Kellert, S. (1991) Valores de la Naturaleza. En kwiatkowska, T & Issa, J. (1998) (Comps.), Los caminos de la ética ambiental. Una antología de los textos contemporáneos. Vol. 2, pp. 61 – 84 Leff, E. (2002) Ética por la vida: Elogio de voluntad de poder. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 288 – 314 Macano, B. (2008) Sobre la tipología de los territorios. UNESP, San Pedro, Paraguay. Recuperado el 06 de agosto del 2015 en: http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/bernardo-tipologia-de-territorios-espanol.pdf Marcos, A. (2001) Ética Ambiental. Universidad de Valladolid. Recuperado el 13 de abril del 2014 en: http://www.fyl.uva.es/~wfilosof/webMarcos/textos/Etica_Ambiental_2as_pruebas.pdf Martinez, C. (2005) De los contenidos al conocimiento escolar en las clases de ciencias” Revista Educación y pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia. Facultad de educación. Vol. XVII, núm. 43, pp. 151-161 Maya, A & Maya, F. (2002) La ética de la tierra. Ética y medio ambiente. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 12 – 26 Mayr, J. (2002) Hacia una ética para la sustentabilidad. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 7-11 MEN. (2012) Políticas Nacionales de Educación Ambiental. Ley 1549. Ministerio de educación y Ministerio medio ambiente y desarrollo sostenible. Colombia. Recuperado el 10 de julio del 2015 en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154905072012.pdf MEN. (2014) Normativas Proyectos Escolares Ambientales (PRAE). Altablero: El periódico de una país que educa y se educa. Recuperado el 10 de julio del 2015 en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html MEN. (1998) Serie de lineamientos curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Recuperado el 28 de junio del 2015 en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_5.pdf Pérez, J. (2007) De la bioética a la bioeducación y a la biopedagogia. Grupo de Investigación de Estudios Psicosociales en Adicciones, GIEPSA. Medellín, Colombia. Vol. 7, No. 2, pp. 199-385 Pérez, R. (2009) La Educación Ambiental en el Contexto Educativo Colombiano. Revista Biografía: Escritos sobre biología y su enseñanza. Universidad Pedagógica Nacional, pp. 18 – 28. Recuperado el 20 de Junio del 2015 en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/67 Pozo, J & Gómez, M. (1998). Aprender y Enseñar Ciencias. Madrid: Morata. Reyes, J., Castro, E & Bedoy, V., (2006) Estrategia nacional de educación ambiental para la sustentabilidad en México, secretaria de medio ambiente y recursos naturales, México, pp. 37-42 Robledo, A., Constantino, M., Heredia, M & Kattan, G. (2002) Guía de campo Mariposas comunes de la cordillera central de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 958-33-3190-2. Rodríguez, H. (2012) Guía para desarrollar un mariposario escolar y algunas lecciones ambientales alineadas a la carta de la tierra. Universidad Metropolitana. Escuela Graduada de Asuntos Ambientales. San Juan. Puerto Rico. Sauve, L. (2004) Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Cátedra de investigación de Canadá en educación ambiental. Université du Québec à Montréal. Recuperado el 04 de octubre del 2014 en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/sauve01.pdf Sauvé, L. (2004) La educación ambiental y la globalización: desafíos curriculares y pedagógicos. Recuperado el 03 de septiembre del 2014 en: http://www.rieoei.org/rie41a03.pdf Sauvè, L. (2010) Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Revista investigación didáctica. Universidad de Quebec, Montreal, pp. 6-16. Recuperado el 06 de agosto del 2015 en: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/189092/353371 Sauvé, L & Orellana, I. (2002) La formación continua de profesores en educación ambiental: La propuesta de Edamaz. Revista Tópicos en Educación Ambiental. Sosa, N. (2001) A vueltas con la sustentabilidad esta vez desde la ética. En Sistemas, julio 2001, núm. 162-163. Fundación Sistema, Madrid Taylor, P. (1981) La ética del respeto a la naturaleza. En kwiatkowska, T & Issa, J. (1998) (Comps.), Los caminos de la ética ambiental. Una antología de los textos contemporáneos. Vol. 1, pp. 269 – 288 Trejos, M., Arriaga, M., Isch, E., Kuehn, L., Stewart, S & Ramos, J., Propuestas pedagógicas alternativas, Revista Intercambio, núm. 3, pp. 3 Toledo, A. (2013) Alas para la cuidar, vidas para conservar. Revista reflexión pedagógica. Investigación y ciencia del Gimnasio Campestre. Pág 122-129 Torres. R & García. M. (2011) Taller de Mariposas para educar. Revista electrónica Biografía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. Recuperado el 05 de abril del 2014 en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/biografia/article/viewFile/1582/1524 Trellez, E. (2002). La ética ambiental y la educación ambiental: Dos construcciones convergentes. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 288 – 314 Vargas, H., Barão, K., Massardo, D., Gilson, R y Moreira, P. (2014) External morphology of the immature stages of Neotropical heliconians: IX. Dione glycera (C. Felder & R. Felder) (Lepidoptera, Nymphalidae, Heliconiinae). Revista Brasileira de Entomología, pp. 129- 145. Recuperado el 06 de enero del 2015 en: http://dx.doi.org/10.1590/S0085-56262014000200004 Yuren, T. (1996) Educación centrada en valores y dignidad humana. Revista Enseñanza. Vol. 14, pp. 265 – 274 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10674/3/TE-18248.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10674/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10674/1/TE-18248.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f23f682c91cd29419db3ec8ff8646cf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 51707e568b19da8f09897459602409d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445031464894464 |
spelling |
Pérez Mesa, María RocíoPeña Cepeda, Leidy CatherineRojas Peña, Kimberly2019-10-10T19:19:29Z2019-10-10T19:19:29Z2015TE-18248http://hdl.handle.net/20.500.12209/10674instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que propone desarrollar una propuesta educativa alternativa de enseñanza de la biología y la educación ambiental, para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que emergen entre la mariposa espejito del curubo (Dione glycera) con su planta hospedera (Passiflora mollissima), desde el aprendizaje de la ética ambiental en cuestión de las relaciones del humano en el ambiente.Submitted by DIEGO ALEJANDRO MORENO CALLEJAS (damorenoc@upn.edu.co) on 2019-10-09T21:12:15Z No. of bitstreams: 1 TE-18248.pdf: 1806394 bytes, checksum: 51707e568b19da8f09897459602409d7 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-10-10T19:19:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18248.pdf: 1806394 bytes, checksum: 51707e568b19da8f09897459602409d7 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-10T19:19:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18248.pdf: 1806394 bytes, checksum: 51707e568b19da8f09897459602409d7 (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalValores ambientalesEnseñanza de la biologíaProyectos Ambientales Escolares (PRAE)Ética ambientalEducación en valores - Medio ambienteEnseñanza de la educación ambientalRelación insecto - PlantaRelación mariposa - Planta hospederaEducación en valores - Medio ambientePropuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (dione glycera) con su planta hospedera el curubo ( passiflora mollissima).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlméciga, A. (2012) El seguimiento del ciclo de vida de la mariposa Dione glycera (C. Felder & R. Felder 1861), una estrategia de aula para contextualizar y aplicar conceptos de Biología. Tesis de grado para optar el título de Maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Universidad Nacional de Colombia.Andrade, C & Amat, G. (1996) Estudio regional de las mariposas altoandinas en la cordillera Oriental de Colombia. Revista de Insectos de Colombia. Cap. VII. pp. 149 – 180.Bellés, X (2012) Origen y Evolución de la Metamorfosis de los Insectos. Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF). Barcelona. Recuperado el 10 de octubre del 2014 en: http://molevol.cmima.csic.es/belles/pdfs/2009-Belles-Libro%20Darwin.pdfBurgi, M. (2001) Ética medioambiental, responsabilidad y derechos. Primera edición. EspañaCallicott, B. (1989) En busca de una ética ambiental. En kwiatkowska, T & Issa, J. (1998) (Comps.), Los caminos de la ética ambiental. Una antología de los textos contemporáneos. Vol. 1, pp. 85 – 160Careaga, A., Sica, R., Cirillo, R., Da Luz, S. (2006) Aportes para diseñar e implementar un taller. Seminario-Taller en desarrollo profesional médico continúo. Jornadas de Experiencias educativas en DPMC. Recuperado el 06 de septiembre del 2014 en: http://www.smu.org.uy/dpmc/pracmed/ix_dpmc/fundamentaciontalleres.pdfCastillo, L. (2007) Desarrollo de una propuesta de educación ambiental centrada en procesos de formación en valores para estudiantes del grado octavo del IED Misael Pastrana Guerrero. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en biología. Universidad Pedagógica NacionalCastillo, I & Castillo, R (2013) La mediación pedagógica desde una perspectiva ética. Revista electrónica educare. Vol. 17, núm. 2, pp. 111-121Castro, A., Cruz, J & Ruiz, L. (2009) Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza, Revista Tópicos de Educación Ambiental. México. D. F, pp. 352-382Cerda, H (2002). Los elementos de la Investigación. Editorial El búho. BogotáCNE. (2010) PEI: Colegio Nueva Esperanza, La CaleraCNE. (2014) PRAE: Conocer y valorar. Colegio Nueva Esperanza, La CaleraCreswell, J. (1998) Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. Thousand Oaks, California.Ehrlich, P & Ehrlich, A. (1961) How to know the butterflies. Publisher: Wm. C. Brown Co., 135 South Locust St., Dubuque, Iowa, U. S. A.Ehrlich, P & Raven, H. (1964) Butterflies and Plants: A Study in Coevolution. Society for the Study of Evolution. Evolution, Vol. 18, num. 4. pp. 586-608. Recuperado el 10 de octubre del 2014 en: http://www.jstor.org/stable/2406212Gonzales, E & Figueroa, L. (2009) Los valores ambientales en los procesos educativos: realidades y desafíos. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación. Vol. 7. Núm. 2, pp. 12-59Gutiérrez, F (2010) Las nuevas ciencias de la vida. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 9, Núm. 25. Pág 223-233Ingold, T. (2006) Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología, Universidad de la República, Uruguay.Jaramillo, J., Moreno, A & Giraldo, A. (2009) Estudio de las mariposas en la Institución Educativa Las Damas del municipio de Calamar (Guaviare, Colombia), una estrategia en la búsqueda de conciencia ambiental. Revista Biografía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, Vol. 2 No. 1.Jickling, B. (2004) Making ethics an everyday activity. How can we reduce the barriers? Canadian Journal of Environmental Education. Vol. 9, pp. 11- 26Jickling, B., Lotz-sisitka, H., O’Donoghue, R & Ogbuigwe, A. (2006) Educación ambiental, ética y acción: un libro de trabajo para poner manos a la obra. Nairo bi: PNUMA. ISBN: 92-807-2656-0, pp. 2-4Kellert, S. (1991) Valores de la Naturaleza. En kwiatkowska, T & Issa, J. (1998) (Comps.), Los caminos de la ética ambiental. Una antología de los textos contemporáneos. Vol. 2, pp. 61 – 84Leff, E. (2002) Ética por la vida: Elogio de voluntad de poder. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 288 – 314Macano, B. (2008) Sobre la tipología de los territorios. UNESP, San Pedro, Paraguay. Recuperado el 06 de agosto del 2015 en: http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/bernardo-tipologia-de-territorios-espanol.pdfMarcos, A. (2001) Ética Ambiental. Universidad de Valladolid. Recuperado el 13 de abril del 2014 en: http://www.fyl.uva.es/~wfilosof/webMarcos/textos/Etica_Ambiental_2as_pruebas.pdfMartinez, C. (2005) De los contenidos al conocimiento escolar en las clases de ciencias” Revista Educación y pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia. Facultad de educación. Vol. XVII, núm. 43, pp. 151-161Maya, A & Maya, F. (2002) La ética de la tierra. Ética y medio ambiente. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 12 – 26Mayr, J. (2002) Hacia una ética para la sustentabilidad. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 7-11MEN. (2012) Políticas Nacionales de Educación Ambiental. Ley 1549. Ministerio de educación y Ministerio medio ambiente y desarrollo sostenible. Colombia. Recuperado el 10 de julio del 2015 en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154905072012.pdfMEN. (2014) Normativas Proyectos Escolares Ambientales (PRAE). Altablero: El periódico de una país que educa y se educa. Recuperado el 10 de julio del 2015 en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.htmlMEN. (1998) Serie de lineamientos curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Recuperado el 28 de junio del 2015 en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_5.pdfPérez, J. (2007) De la bioética a la bioeducación y a la biopedagogia. Grupo de Investigación de Estudios Psicosociales en Adicciones, GIEPSA. Medellín, Colombia. Vol. 7, No. 2, pp. 199-385Pérez, R. (2009) La Educación Ambiental en el Contexto Educativo Colombiano. Revista Biografía: Escritos sobre biología y su enseñanza. Universidad Pedagógica Nacional, pp. 18 – 28. Recuperado el 20 de Junio del 2015 en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/67Pozo, J & Gómez, M. (1998). Aprender y Enseñar Ciencias. Madrid: Morata.Reyes, J., Castro, E & Bedoy, V., (2006) Estrategia nacional de educación ambiental para la sustentabilidad en México, secretaria de medio ambiente y recursos naturales, México, pp. 37-42Robledo, A., Constantino, M., Heredia, M & Kattan, G. (2002) Guía de campo Mariposas comunes de la cordillera central de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 958-33-3190-2.Rodríguez, H. (2012) Guía para desarrollar un mariposario escolar y algunas lecciones ambientales alineadas a la carta de la tierra. Universidad Metropolitana. Escuela Graduada de Asuntos Ambientales. San Juan. Puerto Rico.Sauve, L. (2004) Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Cátedra de investigación de Canadá en educación ambiental. Université du Québec à Montréal. Recuperado el 04 de octubre del 2014 en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/sauve01.pdfSauvé, L. (2004) La educación ambiental y la globalización: desafíos curriculares y pedagógicos. Recuperado el 03 de septiembre del 2014 en: http://www.rieoei.org/rie41a03.pdfSauvè, L. (2010) Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Revista investigación didáctica. Universidad de Quebec, Montreal, pp. 6-16. Recuperado el 06 de agosto del 2015 en: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/189092/353371Sauvé, L & Orellana, I. (2002) La formación continua de profesores en educación ambiental: La propuesta de Edamaz. Revista Tópicos en Educación Ambiental.Sosa, N. (2001) A vueltas con la sustentabilidad esta vez desde la ética. En Sistemas, julio 2001, núm. 162-163. Fundación Sistema, MadridTaylor, P. (1981) La ética del respeto a la naturaleza. En kwiatkowska, T & Issa, J. (1998) (Comps.), Los caminos de la ética ambiental. Una antología de los textos contemporáneos. Vol. 1, pp. 269 – 288Trejos, M., Arriaga, M., Isch, E., Kuehn, L., Stewart, S & Ramos, J., Propuestas pedagógicas alternativas, Revista Intercambio, núm. 3, pp. 3Toledo, A. (2013) Alas para la cuidar, vidas para conservar. Revista reflexión pedagógica. Investigación y ciencia del Gimnasio Campestre. Pág 122-129Torres. R & García. M. (2011) Taller de Mariposas para educar. Revista electrónica Biografía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. Recuperado el 05 de abril del 2014 en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/biografia/article/viewFile/1582/1524Trellez, E. (2002). La ética ambiental y la educación ambiental: Dos construcciones convergentes. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 288 – 314Vargas, H., Barão, K., Massardo, D., Gilson, R y Moreira, P. (2014) External morphology of the immature stages of Neotropical heliconians: IX. Dione glycera (C. Felder & R. Felder) (Lepidoptera, Nymphalidae, Heliconiinae). Revista Brasileira de Entomología, pp. 129- 145. Recuperado el 06 de enero del 2015 en: http://dx.doi.org/10.1590/S0085-56262014000200004Yuren, T. (1996) Educación centrada en valores y dignidad humana. Revista Enseñanza. Vol. 14, pp. 265 – 274THUMBNAILTE-18248.pdf.jpgTE-18248.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3551http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10674/3/TE-18248.pdf.jpg3f23f682c91cd29419db3ec8ff8646cfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10674/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-18248.pdfTE-18248.pdfapplication/pdf1806394http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10674/1/TE-18248.pdf51707e568b19da8f09897459602409d7MD5120.500.12209/10674oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/106742023-08-30 12:15:45.709Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |