Albeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.

¿Qué es este documento? Es el hallazgo de esas vigas, sobre las cuales, levanto y construyo dos mapas, que no contienen una sistematización de información, tampoco momentos posteriores de un proyecto de investigación en donde se analiza lo sucedido, esperando evidenciar algún resultado, nada de eso....

Full description

Autores:
Sánchez Contreras, Iván Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13480
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13480
Palabra clave:
Investigación creación
Dibujo
Fotografia
Memorable
Mapeo
Andamiaje
Aplomar
Creation research
Draw
Photography
Memorable
Mapping
Scaffolding
Plumb
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8bc48331f4d2cdf2bb47fd8bb9c21b09
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13480
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Albeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Albeatrizba ; scaffolding as a construction of meaning from the drawing, the body and the memorable.
title Albeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.
spellingShingle Albeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.
Investigación creación
Dibujo
Fotografia
Memorable
Mapeo
Andamiaje
Aplomar
Creation research
Draw
Photography
Memorable
Mapping
Scaffolding
Plumb
title_short Albeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.
title_full Albeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.
title_fullStr Albeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.
title_full_unstemmed Albeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.
title_sort Albeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Contreras, Iván Mateo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López Castillo, Cindy Natassja
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Contreras, Iván Mateo
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación creación
Dibujo
Fotografia
Memorable
Mapeo
Andamiaje
Aplomar
topic Investigación creación
Dibujo
Fotografia
Memorable
Mapeo
Andamiaje
Aplomar
Creation research
Draw
Photography
Memorable
Mapping
Scaffolding
Plumb
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Creation research
Draw
Photography
Memorable
Mapping
Scaffolding
Plumb
description ¿Qué es este documento? Es el hallazgo de esas vigas, sobre las cuales, levanto y construyo dos mapas, que no contienen una sistematización de información, tampoco momentos posteriores de un proyecto de investigación en donde se analiza lo sucedido, esperando evidenciar algún resultado, nada de eso. Al contrario, lo que allí yace, resulta ser algo más complejo, algo que se desborda. Es un lugar, un espacio, un estado, una emoción o más bien algo que pulsa, que incomoda y que me obliga a moverme. Es un momento en el que las preguntas hacen más ruido, y la incertidumbre se presenta como una manera de andar y de actuar. Eso no significa dejar las cosas al azar, más bien, es la oportunidad para callar y escuchar, para mirar lo realmente importante, lo que me mueve las entrañas y el corazón. De esta manera, este documento puede ser la oportunidad para darle lugar a mis necesidades más vitales, para comprenderlas como un mapa, que, en su construcción, pone en evidencia maneras de hacer, procesos, metodologías y caminos que construyen el conocimiento con el cual me enfrento en esta investigación. Es así que, A L B E A T R Í Z B A, como proyecto de Investigación Creación, en este documento, se presenta a partir de ejercicios de mapeo y andamiaje, poniendo en relación otras imágenes, y otra mirada de la memoria en lo memorable. Es una expansión de mi práctica dibujística, en medio de fotografías y relatos. Aquí me encuentro esbozando, borrando y trazando líneas nuevamente…siempre.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-13T17:15:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-13T17:15:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13480
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/13480
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bachelard, G. (1957). La poética del espacio . Francia.
Casanova, J. M. (2009). Gramatica del dibujo en 100 leccciones. México: Medialuna.
asanova, J. M. (2009). introducción. En Gramatica del dibujo en 100 lecciones (pág. 7). México: Medialuna.
Casanova, J. M. (2009). Ritmo y linea. En J. M. Casanova, Gramatica del dibujo en 100 lecciones (pág. 34). México: Ediciones Medialuna.
Deleuze, G. (1987). ¿Qué es el acto de Creación? Obtenido de Conferencia dada por Gille Deleuze en la cátedra de los martes de la fundación FEMIS.: https://gep21.files.wordpress.com/2010/02/deleuze-c2bfque-es-el-acto-de-creacion.pdf
Didi-Huberman, G. (2014). La emoción no dice yo; Diez fragmentos sobre la libertad estetica.
Flusser, V. (1983). En Hacia una filosofia de la fotofrafia. São Paulo: Editoria Trillas.
Flusser, V. (1983). La imagen. En V. Flusser, Hacia una filosofia de la fotografia. (pág. 11.). São Paulo: Editorial Trillas.
Galán, H. A. (2012). afectividad. Los retratos de Mónica Castillo; entre la identidad y la afectividad, 45-46. México.
Javier Gíl, V. L. (2013). Concepción del conocimiento. En El arte como productor de conocimiento. (pág. 31).
Krauss, R. (1996). La escultura en el campo expandido.
Laignelet, V. (2012). Historia de una querella. revista la tadeo, 5.
Maza, M. (2005). la fotografia como reliquia; propuesta artistica sobre los valores afectivos y rituales del retrato. En J. M. Casanova, MM proyectos y medios multiples (págs. 125-143). México: Ediciones quito sol.
Molina, J. J. (2002). Estrategias del dibujo en el arte contemporaneo. Madrid, España: Gurpo Anaya.
Orrico, T. (2009). Penwald Drawings. Obtenido de Tony Orrico: https://tonyorrico.com/penwald-drawings/archive/
Orrico, T. (s.f.). Tony Orrico. Obtenido de https://tonyorrico.com/biography/
Ortiz, J. M. (1999). El objeto; definicion del objeto. La fotografia como objeto; la relacion entre los aspectos de la fotografia considerada como objeto y como representacion., 32. Madrid, España.
Ospina, L. (15 de Octubre de 2019). Lucas Ospina - Arquitecturas Narrativas - 45sna.
Paz, O. (1956). El arco y la lira. México: Fondo de cultura económica.
Sánchez, M. B. (2015). El dibujo expandido en el espacio. ll Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV.
Tarkovski, A. (2012). En V. L. Sourdis, Historia de una Querella.
Tuan, Y.-F. (1977). capitulo 1. En Y.-F. Tuan, Espacio y Lugar ; la perspectiva de la experiencia (págs. 2-5).
Varini, F. (s.f.). Index Chronologique. Obtenido de www.Varini.org: http://www.varini.org/varini/pnreal/w01-pnreal.html
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia - 2019-2020.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13480/6/ALBEATR%c3%8dZBA.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13480/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13480/5/202133020089293-01JUL2021%20IVAN%20SANCHEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13480/1/ALBEATR%c3%8dZBA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d92d4ff167d3fdce7aaa32ba52a357a0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff4d323152c4c92685a44baf6d2b6526
91ddd3527ec88c3e329cca76b6f84336
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445148632776704
spelling López Castillo, Cindy NatassjaSánchez Contreras, Iván MateoBogotáBogotá, Colombia - 2019-2020.2021-07-13T17:15:36Z2021-07-13T17:15:36Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/13480instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/¿Qué es este documento? Es el hallazgo de esas vigas, sobre las cuales, levanto y construyo dos mapas, que no contienen una sistematización de información, tampoco momentos posteriores de un proyecto de investigación en donde se analiza lo sucedido, esperando evidenciar algún resultado, nada de eso. Al contrario, lo que allí yace, resulta ser algo más complejo, algo que se desborda. Es un lugar, un espacio, un estado, una emoción o más bien algo que pulsa, que incomoda y que me obliga a moverme. Es un momento en el que las preguntas hacen más ruido, y la incertidumbre se presenta como una manera de andar y de actuar. Eso no significa dejar las cosas al azar, más bien, es la oportunidad para callar y escuchar, para mirar lo realmente importante, lo que me mueve las entrañas y el corazón. De esta manera, este documento puede ser la oportunidad para darle lugar a mis necesidades más vitales, para comprenderlas como un mapa, que, en su construcción, pone en evidencia maneras de hacer, procesos, metodologías y caminos que construyen el conocimiento con el cual me enfrento en esta investigación. Es así que, A L B E A T R Í Z B A, como proyecto de Investigación Creación, en este documento, se presenta a partir de ejercicios de mapeo y andamiaje, poniendo en relación otras imágenes, y otra mirada de la memoria en lo memorable. Es una expansión de mi práctica dibujística, en medio de fotografías y relatos. Aquí me encuentro esbozando, borrando y trazando líneas nuevamente…siempre.Submitted by Mateo Sánchez (imsanchezc@upn.edu.co) on 2021-07-01T17:23:52Z No. of bitstreams: 3 ALBEATRÍZBA.pdf: 10148038 bytes, checksum: 91ddd3527ec88c3e329cca76b6f84336 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 155378 bytes, checksum: ff4d323152c4c92685a44baf6d2b6526 (MD5) autorizacion carga a repositorio_Mateo Saìnchez.pdf: 59660 bytes, checksum: 7b09aef98b87090bae2df3d2db70afc6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-07-01T20:28:07Z (GMT) No. of bitstreams: 3 ALBEATRÍZBA.pdf: 10148038 bytes, checksum: 91ddd3527ec88c3e329cca76b6f84336 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 155378 bytes, checksum: ff4d323152c4c92685a44baf6d2b6526 (MD5) autorizacion carga a repositorio_Mateo Saìnchez.pdf: 59660 bytes, checksum: 7b09aef98b87090bae2df3d2db70afc6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-07-13T17:15:36Z (GMT) No. of bitstreams: 3 ALBEATRÍZBA.pdf: 10148038 bytes, checksum: 91ddd3527ec88c3e329cca76b6f84336 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 155378 bytes, checksum: ff4d323152c4c92685a44baf6d2b6526 (MD5) autorizacion carga a repositorio_Mateo Saìnchez.pdf: 59660 bytes, checksum: 7b09aef98b87090bae2df3d2db70afc6 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-13T17:15:36Z (GMT). No. of bitstreams: 3 ALBEATRÍZBA.pdf: 10148038 bytes, checksum: 91ddd3527ec88c3e329cca76b6f84336 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 155378 bytes, checksum: ff4d323152c4c92685a44baf6d2b6526 (MD5) autorizacion carga a repositorio_Mateo Saìnchez.pdf: 59660 bytes, checksum: 7b09aef98b87090bae2df3d2db70afc6 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Artes VisualesPregradoWhat is this document? It is the discovery of those beams, on which I lift and build two maps, which do not contain a systematization of information, nor later moments of a research project where what happened is analyzed, hoping to show some result, nothing of the kind. On the contrary, what lies there turns out to be something more complex, something that overflows. It is a place, a space, a state, an emotion or rather something that pulses, that bothers and forces me to move. It is a time when questions make more noise, and uncertainty appears as a way of walking and acting. That does not mean leaving things to chance, rather, it is the opportunity to shut up and listen, to look at what is really important, what moves my gut and heart. In this way, this document can be the opportunity to give place to my most vital needs, to understand them as a map, which, in its construction, highlights ways of doing, processes, methodologies and paths that build the knowledge with which I face in this investigation. Thus, A L B E A T R Í Z B A, Creation Research project, in this document, is presented from mapping and scaffolding exercises, linking other images, and another look at memory in the memorable. It is an expansion of my drawing practice, in the middle of photographs and stories. Here I find myself sketching, erasing and drawing lines again… always.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInvestigación creaciónDibujoFotografiaMemorableMapeoAndamiajeAplomarCreation researchDrawPhotographyMemorableMappingScaffoldingPlumbAlbeatrizba ; el andamiaje como una construcción de sentido desde el dibujo, el cuerpo y lo memorable.Albeatrizba ; scaffolding as a construction of meaning from the drawing, the body and the memorable.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachelard, G. (1957). La poética del espacio . Francia.Casanova, J. M. (2009). Gramatica del dibujo en 100 leccciones. México: Medialuna.asanova, J. M. (2009). introducción. En Gramatica del dibujo en 100 lecciones (pág. 7). México: Medialuna.Casanova, J. M. (2009). Ritmo y linea. En J. M. Casanova, Gramatica del dibujo en 100 lecciones (pág. 34). México: Ediciones Medialuna.Deleuze, G. (1987). ¿Qué es el acto de Creación? Obtenido de Conferencia dada por Gille Deleuze en la cátedra de los martes de la fundación FEMIS.: https://gep21.files.wordpress.com/2010/02/deleuze-c2bfque-es-el-acto-de-creacion.pdfDidi-Huberman, G. (2014). La emoción no dice yo; Diez fragmentos sobre la libertad estetica.Flusser, V. (1983). En Hacia una filosofia de la fotofrafia. São Paulo: Editoria Trillas.Flusser, V. (1983). La imagen. En V. Flusser, Hacia una filosofia de la fotografia. (pág. 11.). São Paulo: Editorial Trillas.Galán, H. A. (2012). afectividad. Los retratos de Mónica Castillo; entre la identidad y la afectividad, 45-46. México.Javier Gíl, V. L. (2013). Concepción del conocimiento. En El arte como productor de conocimiento. (pág. 31).Krauss, R. (1996). La escultura en el campo expandido.Laignelet, V. (2012). Historia de una querella. revista la tadeo, 5.Maza, M. (2005). la fotografia como reliquia; propuesta artistica sobre los valores afectivos y rituales del retrato. En J. M. Casanova, MM proyectos y medios multiples (págs. 125-143). México: Ediciones quito sol.Molina, J. J. (2002). Estrategias del dibujo en el arte contemporaneo. Madrid, España: Gurpo Anaya.Orrico, T. (2009). Penwald Drawings. Obtenido de Tony Orrico: https://tonyorrico.com/penwald-drawings/archive/Orrico, T. (s.f.). Tony Orrico. Obtenido de https://tonyorrico.com/biography/Ortiz, J. M. (1999). El objeto; definicion del objeto. La fotografia como objeto; la relacion entre los aspectos de la fotografia considerada como objeto y como representacion., 32. Madrid, España.Ospina, L. (15 de Octubre de 2019). Lucas Ospina - Arquitecturas Narrativas - 45sna.Paz, O. (1956). El arco y la lira. México: Fondo de cultura económica.Sánchez, M. B. (2015). El dibujo expandido en el espacio. ll Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV.Tarkovski, A. (2012). En V. L. Sourdis, Historia de una Querella.Tuan, Y.-F. (1977). capitulo 1. En Y.-F. Tuan, Espacio y Lugar ; la perspectiva de la experiencia (págs. 2-5).Varini, F. (s.f.). Index Chronologique. Obtenido de www.Varini.org: http://www.varini.org/varini/pnreal/w01-pnreal.htmlTHUMBNAILALBEATRÍZBA.pdf.jpgALBEATRÍZBA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6436http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13480/6/ALBEATR%c3%8dZBA.pdf.jpgd92d4ff167d3fdce7aaa32ba52a357a0MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13480/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202133020089293-01JUL2021 IVAN SANCHEZ.pdf202133020089293-01JUL2021 IVAN SANCHEZ.pdfapplication/pdf155378http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13480/5/202133020089293-01JUL2021%20IVAN%20SANCHEZ.pdfff4d323152c4c92685a44baf6d2b6526MD55ORIGINALALBEATRÍZBA.pdfALBEATRÍZBA.pdfapplication/pdf10148038http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13480/1/ALBEATR%c3%8dZBA.pdf91ddd3527ec88c3e329cca76b6f84336MD5120.500.12209/13480oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/134802023-05-16 09:34:11.823Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=