"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires.
En el presente trabajo de grado se discute cómo los planes de renovación urbana impulsan procesos de desalojo y expulsión de habitantes de un sector de la ciudad, apoyados por el sector privado que busca generar nuevas formas de acumulación de capital. Este sector privado representado en la industri...
- Autores:
-
Osorio Dominguez, Diana Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13258
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13258
- Palabra clave:
- Renovación urbana
Centro
Distrito creativo
Gentrificación
Industria cultural
Urban renewal
Center
Creative district
Gentrification
Cultural industry
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8b5445f5fe4309406ecc2a4f72e791fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13258 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires. |
title |
"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires. |
spellingShingle |
"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires. Renovación urbana Centro Distrito creativo Gentrificación Industria cultural Urban renewal Center Creative district Gentrification Cultural industry |
title_short |
"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires. |
title_full |
"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires. |
title_fullStr |
"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires. |
title_full_unstemmed |
"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires. |
title_sort |
"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires. |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Dominguez, Diana Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carmona Rojas, Madisson Yojan |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Osorio Dominguez, Diana Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Renovación urbana Centro Distrito creativo Gentrificación Industria cultural |
topic |
Renovación urbana Centro Distrito creativo Gentrificación Industria cultural Urban renewal Center Creative district Gentrification Cultural industry |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Urban renewal Center Creative district Gentrification Cultural industry |
description |
En el presente trabajo de grado se discute cómo los planes de renovación urbana impulsan procesos de desalojo y expulsión de habitantes de un sector de la ciudad, apoyados por el sector privado que busca generar nuevas formas de acumulación de capital. Este sector privado representado en la industria cultural y la industria inmobiliaria, quienes ven los distritos creativos como una oportunidad de generar gran capital. Se pretende iniciar la discusión sobre los efectos sobre la espacialidad que podría tener el proyecto Bronx Distrito Creativo sobre la localidad de Mártires, teniendo en cuenta que este se enmarca en el Plan Parcial de Renovación Urbana Voto Nacional-La Estanzuela. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-21T15:02:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-21T15:02:09Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13258 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13258 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adorno , T., & Hokheimer, M. (1944). Dialéctica del la ilustración . Madrid : Akal . Alcadia de Bogotá . (23 de Marzo de 2019). Alcaldía de Bogotá . Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/plan-parcial-voto-nacional Alcaldía de Bogotá. (5 de Abril de 2013). Alcaldia de Bogotá. Obtenido de Decreto 145 de 2013 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52506&dt=S Alcaldia de Bogotá. (27 de Septiembre de 2016). Decreto 397 de 2016 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. - Secretaría Distrital del Hábitat. Obtenido de Decreto 397 de 2016: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=67038&dt=S Alcaldia de Bogotá. (5 de Octubre de 2017). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Decreto 529 de 2017 : https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71731 Alcaldía de Bogotá. (15 de abril de 2019). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Decreto 201 de 2019 : https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=83329&dt=S Almeida , F., & Cerqueira, J. (2009). Plan de desarrollo urbano de Salvador ¿Cambio o democratización aparente? Urbano , 12(19), 64-78. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/198/19811644009.pdf Alvis, D., & Mesa, C. (s.f.). Historia de las políticas públicas de movilidad en Bogotá, 1948-2008. En G. Misas, Políticas públicas y memoria. 1940-2008. Seguridad, competición, movilidad y educación en Bogotá (págs. 201-341). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Azevedo, P. (2009). EL CENTRO HISTÓRICO DE BAHÍA REVISITADO. Andamíos, 6(12), 95-113. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v6n12/v6n12a5.pdf Bastidas, J. (2018). Estudio de tránsito para el Plan Parcial de Renovación Urbana Voto Nacional La Estanzuela . Bogotá: Alcaldia de Bogotá. Beuf, A. (2012). Concepción de Centralidades Urbanas y Planeación del Crecimiento Urbano en la Bogotá del siglo XX. XII Coloquio Internacional de Geocrítica (pág. 21). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alice_Beuf/publication/292131213_Concepcion_de_centralidades_urbanas_y_planeacion_del_crecimiento_urbano_en_la_Bogota_de_siglo_XX_httpwwwubedugeocritcoloquio2012actas07-A-Beufpdf/links/57d1981408ae601b39a20494/Concepci Beuf, A. (2016). Las centralidades urbanas como espacios concebidos: referentes técnicos e ideológicos de los modelos territoriales del plan de ordenamiento territorial (POT) Bogotá (Colombia) . Cuadernos de Geografía. Revista colombiana de geografía 25, 199-219. Camara de Comercio de Bogotá. (2006). La reglamentación del POT. MEMORIAS DEL FORO EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ, (págs. 9-15). Bogotá . Campos, G., & Lule, N. (2012). La observación, un metodo para el estudio de la realidad. XIHMAI, VII(13), 45-60. Cardeño, F. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de la ciudad (Localidad de los Mártires). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Carrión, F. (2000). Lugares o flujos centrales: los centros históricos urbanos . Santiago de Chile: CEPAL-SERIE Medio Ambiente y Desarrollo. Carrión, F. (2001). Centros históricos de America Latina y El Caribe . Quito: Flacso- sede Ecuador. Castro, A. (2016). De las industrias culturales a las industrias creativas: Una visión crítica. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/314465219_De_las_industrias_culturales_a_las_industrias_creativas_Una_vision_critica Correa, J. (2014). El Río Magdalena y sus ferrocarriles. Credencial Historía . Coupé, F. (2013). Los inquilinatos: una expresión diversa y compleja de la problemática habitacional del centro de Medellín. En A. Beuf, & M. Martínez, Colombia centralidades históricas en transformación (págs. 403-439). Quito: OLACCHI. Cuenya, B. (2011). Grandes proyectos y sus impactos en la centralidad urbana. Cadernos Metropole, 185-212. Delgadillo, V. (2016). Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida. Revista invi, 88(31), 101-129. Delgadillo, V., & Olivera, P. (2014). Políticas empresarialistas en los procesos de gentrifi cación en la Ciudad de México. Revista de Geografía Norte Grande, 58, 111-133. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rgeong/n58/art07.pdf Duque, I. (1 de Agosto de 2010). TÉCNICOS, CIUDADANOS Y AGENDAS PRIVADAS EN LA REVISIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) DE BOGOTÁ. Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, XIV(331). Duque, I. (2019). Economía Naranja una ventana de oportunidades. Economía Colombiana, 8-9. Garcia Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo. Garcia Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación . Mexico: Anthropos. Giménez, G. (1999 ). Territorio, cultura e identidade. La región socio-cultural. Época II, 25-57. Goicochea, E. (2018). ¿Desarrollo en el sur de Buenos Aires? Renovación urbana y valorización inmobiliaria. Bitacora Urbano Territorial, 28(2), 9-16. Gomez, G. (07 de Junio de 2017). Una utopía de Le Corbusier llamada Bogotá. Recuperado el 24 de Abril de 2020, de ArchDaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/872193/una-utopia-de-le-corbusier-llamada-bogota Gongora, A., & Suarez, C. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Universitas Humanística , 108-138. Guadarrama, R., & Moreno, M. (2019). Espacios culturales alternativos: la Roma-Condesa en la Ciudad de México. Alteridades2019, 58(29), 73-85. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/alte/v29n58/2448-850X-alte-29-58-73.pdf Harvey, D. (2012). Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid : Edicioces Akal S.A. Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones del capital y el fin del neoliberalismo. (J. Mari Madariaga, Trad.) Quito: Traficantes de Sueños. Hernández, C. (2010). El Centro Cívico del Plan Director de Bogotá: dos ideas de ciudad moderna en un solo plan. En M. O'Byrne, Le Corbusier en Bogotá, 1947-1951: Precisiones en torno al Plan Director (pág. 304). Bogotá: Universidad Javeriana, Fundación Lecorbusier. Obtenido de https://www.lecorbusierenbogota.com/downloads/tomo2/tercera_parte.pdf Herrera, E., Bonilla, H., & Molina, L. (2013). Ciudades creativas: ¿paradigma económico para el diseño y la planeación urbana? Revista Bitácora Urbano Territorial, 22(1), 11-20. Hurtado, V. (2011). ANÁLISIS DE LA RENOVACIÓN URBANA COMO ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ: ESTUDIO DE CASO BARRIO SANTA BÁRBARA COLONIAL (NUEVA SANTA FE), EN EL PERIODO 1976-2000. Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2406/1032400263-2011.pdf?sequence=1 Jaramillo, S. (1999). El papel del mercado del suelo en la configuración de algunos rasgos socioespaciales de las ciudades latinoamericanas. Territorios, 107-129. Jaramillo, S. (2006). Reflexiones sobre las políticas de recuperación del centro(y del centro histórico)de Bogotá. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Universidad de los Andes CEDE. Jaramillo, S. (2008). Hacía una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Ediciones Uniandes . Kalmanovitz, S. (2015). Breve Historia Económica de Colombia . Bogotá D.C: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano . Las2Orillas. (27 de Marzo de 2019). La verdadera historia detrás del Bronx de Caracol. Las 2 Orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/la-verdadera-historia-detras-del-bronx-de-caracol/ López, R. (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Valencia: : Servei de Publicacions Universitat de Valencia . Massiris , A. (1 de Octubre de 2002). ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA. Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, VI(125). Maya, T. (2004). KARL BRUNNER (1887-1960) o el urbanismo como ciencia del detalle . Bitácora Urbano Territorial , 64-71. Meisel , A., Ramirez, M. T., & Jaramillo, J. (2014). Muy tarde pero rentables: Los ferrocarriles en Colombia durante el periodo 1920-1950. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales (CEER)- Cartagena. Banco de la República. Mendoza, F. (2016). La gentrificación en los estudios urbanos: una exploración sobre la producción académica de las ciudades. Cadernos Metrópole, 18(37), 697-719. Mercado, C. (2016). Distritos creativos en la Ciudad de México en la segunda década del siglo XXI. Territorios, 34, 183-213. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/357/35744556008.pdf Montes, P. F. (2001). El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: NACIONES UNIDAS. Montezuma, R. (2008). Bogotá transformaciones urbanas y movilidad. La ciudad del Tranvía 1880-1920. Bogotá: Universidad del Rosario . Paül, D. (2014). Repercusiones inesperadas de una transformación urbana ralentizada por la crisis. El retorno de los artistas al distrito creativo 22@Barcelona. Cuadernos Geograficos, 53, 87-102. Pose, M. (2015). Economía Creativa, dinámicas locales y gobernanza en entornos metropolitanos: El caso de la region metropolitana de Salvador de Bahía. Desenvolvimento Regional em debate, 5(2). Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/229773877.pdf Rodriguez, T., & Sequera , J. (2017). Turismo, abandono y desplazamiento: Mapeando el barrio de La Boca en Buenos Aires. Journal of Latin American Geography, 117-137. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/315882314_Turismo_abandono_y_desplazamiento_Mapeando_el_barrio_de_La_Boca_en_Buenos_Aires Sabogal, S. (2013). Imagen y memoria de la transformación urbana de San Victorino. Bogotá: Punto Aparte. Universidad Nacional de Colombia. Sanchez, J., & Vivas, P. (2018). La ciudad creativa y cultural como espacio de exclusión y segregación. Analizando La Placica Vintage de Zaragoza: materialidades, prácticas,narrativas y virtualidades. EURE, 44(133), 211-232. Schuster, F. (2005). Capítulo IV. Explicación y predicción. En F. Schuster, Explicación y Predicción. La validez del conocimiento en ciencias sociales . Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales . Secretaria de Hacienda. (s.f.). Red Bogotá . Recuperado el 14 de 5 de 2019, de Bogotá en datos: https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0130/01311.htm Secretaria Distrital de Planeación; Secretaria del Hábitat. (2014). El plan urbano del centro ampliado de Bogotá. Una estrategía para la revitalización Urbana. Bogotá: Alcaldía de Bogotá. Silva , M., & Pinheiro, D. (1997). De picota a ágora. Las transformaciones del Pelourinho (Salvador, Bahía, Brasil). Anales de geografia de la Universidad Complutense, 17, 69-100. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC9797110069A Smith, N. (2008). Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la producción del espacio. (L. Téllez, Trad.) Madrid: Traficantes de Sueños. Smith, N. (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. (Hendel Verónica, Trad.) Madrid: Traficante de sueños. Thomasz, A. (2016). Los nuevos distritos creativos de la Ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el “Distrito de las Artes”. EURE, 42(126), 145-167. Torres, C. (2009). Ciudad Informal Colombiana. Barrio construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Valdivia, M. (2014). Presencia e impacto espacial de los sectores creativos en las zonas metropolitanas de México. Estudios Fronterizos, nueva época, 15(30), 215-259. Villegas, G., & Villegas, J. (2017). Renovación urbana del centro Histórico de Bogota D.C. Del barrio Santa Barbara al Bronx, un legado de desplazamiento y gentrificación. Geografares, 97-117. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Los Mártires, Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13258/7/Bronx_distrito_creativo_s%c3%admbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovaci%c3%b3n_urbana_y_expulsi%c3%b3n_en_la%20_localidad_M%c3%a1rtires.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13258/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13258/6/licencia%20Diana.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13258/1/Bronx_distrito_creativo_s%c3%admbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovaci%c3%b3n_urbana_y_expulsi%c3%b3n_en_la%20_localidad_M%c3%a1rtires.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b01b338094a33ae6603ad242205f95e6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 899e001c16a6c31dac57c9ee1cbafabb f3af7397deb3e32f5a55db7fc3a45f8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445142394798080 |
spelling |
Carmona Rojas, Madisson YojanOsorio Dominguez, Diana AlejandraLos Mártires, Bogotá2021-05-21T15:02:09Z2021-05-21T15:02:09Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/13258instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo de grado se discute cómo los planes de renovación urbana impulsan procesos de desalojo y expulsión de habitantes de un sector de la ciudad, apoyados por el sector privado que busca generar nuevas formas de acumulación de capital. Este sector privado representado en la industria cultural y la industria inmobiliaria, quienes ven los distritos creativos como una oportunidad de generar gran capital. Se pretende iniciar la discusión sobre los efectos sobre la espacialidad que podría tener el proyecto Bronx Distrito Creativo sobre la localidad de Mártires, teniendo en cuenta que este se enmarca en el Plan Parcial de Renovación Urbana Voto Nacional-La Estanzuela.Submitted by Diana Alejandra Osorio Domínguez (dcs_daosoriod406@pedagogica.edu.co) on 2021-05-10T02:40:58Z No. of bitstreams: 2 Bronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdf: 2246476 bytes, checksum: f3af7397deb3e32f5a55db7fc3a45f8b (MD5) licencia_uso Grados (1)[1104].pdf: 207875 bytes, checksum: fe561313dfdeade3acad5bf82bbabd97 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-15T01:03:30Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Bronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdf: 2246476 bytes, checksum: f3af7397deb3e32f5a55db7fc3a45f8b (MD5) licencia_uso Grados (1)[1104].pdf: 207875 bytes, checksum: fe561313dfdeade3acad5bf82bbabd97 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Le falta la fecha a la Licencia de uso on 2021-05-21T00:40:17Z (GMT)Submitted by Diana Alejandra Osorio Domínguez (dcs_daosoriod406@pedagogica.edu.co) on 2021-05-21T01:11:16Z No. of bitstreams: 2 Bronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdf: 2246476 bytes, checksum: f3af7397deb3e32f5a55db7fc3a45f8b (MD5) licencia_uso Grados (1)[1104].pdf: 209160 bytes, checksum: 899e001c16a6c31dac57c9ee1cbafabb (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-21T02:08:11Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Bronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdf: 2246476 bytes, checksum: f3af7397deb3e32f5a55db7fc3a45f8b (MD5) licencia_uso Grados (1)[1104].pdf: 209160 bytes, checksum: 899e001c16a6c31dac57c9ee1cbafabb (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-05-21T15:02:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Bronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdf: 2246476 bytes, checksum: f3af7397deb3e32f5a55db7fc3a45f8b (MD5) licencia_uso Grados (1)[1104].pdf: 209160 bytes, checksum: 899e001c16a6c31dac57c9ee1cbafabb (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-21T15:02:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Bronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdf: 2246476 bytes, checksum: f3af7397deb3e32f5a55db7fc3a45f8b (MD5) licencia_uso Grados (1)[1104].pdf: 209160 bytes, checksum: 899e001c16a6c31dac57c9ee1cbafabb (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRenovación urbanaCentroDistrito creativoGentrificaciónIndustria culturalUrban renewalCenterCreative districtGentrificationCultural industry"Bronx Distrito Creativo símbolo de una ciudad cuidadora” Renovación urbana y expulsión en la Localidad Mártires.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdorno , T., & Hokheimer, M. (1944). Dialéctica del la ilustración . Madrid : Akal .Alcadia de Bogotá . (23 de Marzo de 2019). Alcaldía de Bogotá . Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/plan-parcial-voto-nacionalAlcaldía de Bogotá. (5 de Abril de 2013). Alcaldia de Bogotá. Obtenido de Decreto 145 de 2013 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52506&dt=SAlcaldia de Bogotá. (27 de Septiembre de 2016). Decreto 397 de 2016 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. - Secretaría Distrital del Hábitat. Obtenido de Decreto 397 de 2016: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=67038&dt=SAlcaldia de Bogotá. (5 de Octubre de 2017). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Decreto 529 de 2017 : https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71731Alcaldía de Bogotá. (15 de abril de 2019). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Decreto 201 de 2019 : https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=83329&dt=SAlmeida , F., & Cerqueira, J. (2009). Plan de desarrollo urbano de Salvador ¿Cambio o democratización aparente? Urbano , 12(19), 64-78. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/198/19811644009.pdfAlvis, D., & Mesa, C. (s.f.). Historia de las políticas públicas de movilidad en Bogotá, 1948-2008. En G. Misas, Políticas públicas y memoria. 1940-2008. Seguridad, competición, movilidad y educación en Bogotá (págs. 201-341). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI).Azevedo, P. (2009). EL CENTRO HISTÓRICO DE BAHÍA REVISITADO. Andamíos, 6(12), 95-113. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v6n12/v6n12a5.pdfBastidas, J. (2018). Estudio de tránsito para el Plan Parcial de Renovación Urbana Voto Nacional La Estanzuela . Bogotá: Alcaldia de Bogotá.Beuf, A. (2012). Concepción de Centralidades Urbanas y Planeación del Crecimiento Urbano en la Bogotá del siglo XX. XII Coloquio Internacional de Geocrítica (pág. 21). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alice_Beuf/publication/292131213_Concepcion_de_centralidades_urbanas_y_planeacion_del_crecimiento_urbano_en_la_Bogota_de_siglo_XX_httpwwwubedugeocritcoloquio2012actas07-A-Beufpdf/links/57d1981408ae601b39a20494/ConcepciBeuf, A. (2016). Las centralidades urbanas como espacios concebidos: referentes técnicos e ideológicos de los modelos territoriales del plan de ordenamiento territorial (POT) Bogotá (Colombia) . Cuadernos de Geografía. Revista colombiana de geografía 25, 199-219.Camara de Comercio de Bogotá. (2006). La reglamentación del POT. MEMORIAS DEL FORO EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ, (págs. 9-15). Bogotá .Campos, G., & Lule, N. (2012). La observación, un metodo para el estudio de la realidad. XIHMAI, VII(13), 45-60.Cardeño, F. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de la ciudad (Localidad de los Mártires). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Carrión, F. (2000). Lugares o flujos centrales: los centros históricos urbanos . Santiago de Chile: CEPAL-SERIE Medio Ambiente y Desarrollo.Carrión, F. (2001). Centros históricos de America Latina y El Caribe . Quito: Flacso- sede Ecuador.Castro, A. (2016). De las industrias culturales a las industrias creativas: Una visión crítica. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/314465219_De_las_industrias_culturales_a_las_industrias_creativas_Una_vision_criticaCorrea, J. (2014). El Río Magdalena y sus ferrocarriles. Credencial Historía .Coupé, F. (2013). Los inquilinatos: una expresión diversa y compleja de la problemática habitacional del centro de Medellín. En A. Beuf, & M. Martínez, Colombia centralidades históricas en transformación (págs. 403-439). Quito: OLACCHI.Cuenya, B. (2011). Grandes proyectos y sus impactos en la centralidad urbana. Cadernos Metropole, 185-212.Delgadillo, V. (2016). Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida. Revista invi, 88(31), 101-129.Delgadillo, V., & Olivera, P. (2014). Políticas empresarialistas en los procesos de gentrifi cación en la Ciudad de México. Revista de Geografía Norte Grande, 58, 111-133. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rgeong/n58/art07.pdfDuque, I. (1 de Agosto de 2010). TÉCNICOS, CIUDADANOS Y AGENDAS PRIVADAS EN LA REVISIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) DE BOGOTÁ. Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, XIV(331).Duque, I. (2019). Economía Naranja una ventana de oportunidades. Economía Colombiana, 8-9. Garcia Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.Garcia Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos Conflictos multiculturales de la globalización. México: GrijalboGiglia, A. (2012). El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación . Mexico: Anthropos.Giménez, G. (1999 ). Territorio, cultura e identidade. La región socio-cultural. Época II, 25-57.Goicochea, E. (2018). ¿Desarrollo en el sur de Buenos Aires? Renovación urbana y valorización inmobiliaria. Bitacora Urbano Territorial, 28(2), 9-16.Gomez, G. (07 de Junio de 2017). Una utopía de Le Corbusier llamada Bogotá. Recuperado el 24 de Abril de 2020, de ArchDaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/872193/una-utopia-de-le-corbusier-llamada-bogotaGongora, A., & Suarez, C. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Universitas Humanística , 108-138.Guadarrama, R., & Moreno, M. (2019). Espacios culturales alternativos: la Roma-Condesa en la Ciudad de México. Alteridades2019, 58(29), 73-85. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/alte/v29n58/2448-850X-alte-29-58-73.pdfHarvey, D. (2012). Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid : Edicioces Akal S.A.Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones del capital y el fin del neoliberalismo. (J. Mari Madariaga, Trad.) Quito: Traficantes de Sueños.Hernández, C. (2010). El Centro Cívico del Plan Director de Bogotá: dos ideas de ciudad moderna en un solo plan. En M. O'Byrne, Le Corbusier en Bogotá, 1947-1951: Precisiones en torno al Plan Director (pág. 304). Bogotá: Universidad Javeriana, Fundación Lecorbusier. Obtenido de https://www.lecorbusierenbogota.com/downloads/tomo2/tercera_parte.pdfHerrera, E., Bonilla, H., & Molina, L. (2013). Ciudades creativas: ¿paradigma económico para el diseño y la planeación urbana? Revista Bitácora Urbano Territorial, 22(1), 11-20.Hurtado, V. (2011). ANÁLISIS DE LA RENOVACIÓN URBANA COMO ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ: ESTUDIO DE CASO BARRIO SANTA BÁRBARA COLONIAL (NUEVA SANTA FE), EN EL PERIODO 1976-2000. Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2406/1032400263-2011.pdf?sequence=1Jaramillo, S. (1999). El papel del mercado del suelo en la configuración de algunos rasgos socioespaciales de las ciudades latinoamericanas. Territorios, 107-129.Jaramillo, S. (2006). Reflexiones sobre las políticas de recuperación del centro(y del centro histórico)de Bogotá. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Universidad de los Andes CEDE.Jaramillo, S. (2008). Hacía una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Ediciones Uniandes .Kalmanovitz, S. (2015). Breve Historia Económica de Colombia . Bogotá D.C: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano .Las2Orillas. (27 de Marzo de 2019). La verdadera historia detrás del Bronx de Caracol. Las 2 Orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/la-verdadera-historia-detras-del-bronx-de-caracol/López, R. (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Valencia: : Servei de Publicacions Universitat de Valencia .Massiris , A. (1 de Octubre de 2002). ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA. Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, VI(125).Maya, T. (2004). KARL BRUNNER (1887-1960) o el urbanismo como ciencia del detalle . Bitácora Urbano Territorial , 64-71.Meisel , A., Ramirez, M. T., & Jaramillo, J. (2014). Muy tarde pero rentables: Los ferrocarriles en Colombia durante el periodo 1920-1950. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales (CEER)- Cartagena. Banco de la República.Mendoza, F. (2016). La gentrificación en los estudios urbanos: una exploración sobre la producción académica de las ciudades. Cadernos Metrópole, 18(37), 697-719.Mercado, C. (2016). Distritos creativos en la Ciudad de México en la segunda década del siglo XXI. Territorios, 34, 183-213. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/357/35744556008.pdfMontes, P. F. (2001). El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: NACIONES UNIDAS.Montezuma, R. (2008). Bogotá transformaciones urbanas y movilidad. La ciudad del Tranvía 1880-1920. Bogotá: Universidad del Rosario .Paül, D. (2014). Repercusiones inesperadas de una transformación urbana ralentizada por la crisis. El retorno de los artistas al distrito creativo 22@Barcelona. Cuadernos Geograficos, 53, 87-102.Pose, M. (2015). Economía Creativa, dinámicas locales y gobernanza en entornos metropolitanos: El caso de la region metropolitana de Salvador de Bahía. Desenvolvimento Regional em debate, 5(2). Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/229773877.pdfRodriguez, T., & Sequera , J. (2017). Turismo, abandono y desplazamiento: Mapeando el barrio de La Boca en Buenos Aires. Journal of Latin American Geography, 117-137. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/315882314_Turismo_abandono_y_desplazamiento_Mapeando_el_barrio_de_La_Boca_en_Buenos_AiresSabogal, S. (2013). Imagen y memoria de la transformación urbana de San Victorino. Bogotá: Punto Aparte. Universidad Nacional de Colombia.Sanchez, J., & Vivas, P. (2018). La ciudad creativa y cultural como espacio de exclusión y segregación. Analizando La Placica Vintage de Zaragoza: materialidades, prácticas,narrativas y virtualidades. EURE, 44(133), 211-232.Schuster, F. (2005). Capítulo IV. Explicación y predicción. En F. Schuster, Explicación y Predicción. La validez del conocimiento en ciencias sociales . Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales .Secretaria de Hacienda. (s.f.). Red Bogotá . Recuperado el 14 de 5 de 2019, de Bogotá en datos: https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0130/01311.htmSecretaria Distrital de Planeación; Secretaria del Hábitat. (2014). El plan urbano del centro ampliado de Bogotá. Una estrategía para la revitalización Urbana. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.Silva , M., & Pinheiro, D. (1997). De picota a ágora. Las transformaciones del Pelourinho (Salvador, Bahía, Brasil). Anales de geografia de la Universidad Complutense, 17, 69-100. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC9797110069ASmith, N. (2008). Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la producción del espacio. (L. Téllez, Trad.) Madrid: Traficantes de Sueños.Smith, N. (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. (Hendel Verónica, Trad.) Madrid: Traficante de sueños.Thomasz, A. (2016). Los nuevos distritos creativos de la Ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el “Distrito de las Artes”. EURE, 42(126), 145-167.Torres, C. (2009). Ciudad Informal Colombiana. Barrio construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Valdivia, M. (2014). Presencia e impacto espacial de los sectores creativos en las zonas metropolitanas de México. Estudios Fronterizos, nueva época, 15(30), 215-259.Villegas, G., & Villegas, J. (2017). Renovación urbana del centro Histórico de Bogota D.C. Del barrio Santa Barbara al Bronx, un legado de desplazamiento y gentrificación. Geografares, 97-117.THUMBNAILBronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdf.jpgBronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2756http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13258/7/Bronx_distrito_creativo_s%c3%admbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovaci%c3%b3n_urbana_y_expulsi%c3%b3n_en_la%20_localidad_M%c3%a1rtires.pdf.jpgb01b338094a33ae6603ad242205f95e6MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13258/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55licencia Diana.pdflicencia Diana.pdfapplication/pdf209160http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13258/6/licencia%20Diana.pdf899e001c16a6c31dac57c9ee1cbafabbMD56ORIGINALBronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdfBronx_distrito_creativo_símbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovación_urbana_y_expulsión_en_la _localidad_Mártires.pdfapplication/pdf2246476http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13258/1/Bronx_distrito_creativo_s%c3%admbolo_de_una_ciudad_cuidadora_renovaci%c3%b3n_urbana_y_expulsi%c3%b3n_en_la%20_localidad_M%c3%a1rtires.pdff3af7397deb3e32f5a55db7fc3a45f8bMD5120.500.12209/13258oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/132582023-08-01 15:19:27.704Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |