¿Y qué del cálculo mental?.
En este documento se encuentran recopilados algunos de los aportes encontrados por algunos autores con referencia al tema cálculo mental. Lo que se buscaba principalmente era profundizar en el estudio del cálculo mental, sus características, la importancia de su enseñanza, estrategias asociadas y su...
- Autores:
-
Pardo Abondano, Anderson Gerley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2158
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2158
- Palabra clave:
- Documentos curriculares
Educación
Tecnología
Técnicas
Estrategias
Números naturales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8b484f3fc93972173dd4073ab6da050a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2158 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Y qué del cálculo mental?. |
title |
¿Y qué del cálculo mental?. |
spellingShingle |
¿Y qué del cálculo mental?. Documentos curriculares Educación Tecnología Técnicas Estrategias Números naturales |
title_short |
¿Y qué del cálculo mental?. |
title_full |
¿Y qué del cálculo mental?. |
title_fullStr |
¿Y qué del cálculo mental?. |
title_full_unstemmed |
¿Y qué del cálculo mental?. |
title_sort |
¿Y qué del cálculo mental?. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pardo Abondano, Anderson Gerley |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mora Mendieta, Lyda Constanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pardo Abondano, Anderson Gerley |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Documentos curriculares Educación Tecnología Técnicas Estrategias Números naturales |
topic |
Documentos curriculares Educación Tecnología Técnicas Estrategias Números naturales |
description |
En este documento se encuentran recopilados algunos de los aportes encontrados por algunos autores con referencia al tema cálculo mental. Lo que se buscaba principalmente era profundizar en el estudio del cálculo mental, sus características, la importancia de su enseñanza, estrategias asociadas y su historicidad en el currículo (propuesto) de Matemáticas en Colombia en los últimos años. Se hizo un estudio alrededor de este tema debido a que actualmente la tecnología tiene un papel muy importante en la educación en general; entre otros asuntos, le ha proporcionado a esta muchas herramientas (como las calculadoras, los computadores y los teléfonos celulares) que pueden beneficiar al profesor y a los estudiantes; sin embargo, la llegada de la tecnología ha hecho que algunos procesos usualmente asociados con la educación en Matemáticas pierdan su importancia, este es el caso del cálculo mental. De esta manera en la primera parte del documento se encuentran algunas definiciones, características y diferencias para cálculo mental, cálculo estimado y cálculo aproximado. Luego se muestran todos los beneficios que tienen para los estudiantes la enseñanza y práctica de cálculo mental. Se continúa mostrando la relación del cálculo mental y la educación en Matemáticas para finalizar se ahonda en el currículo escolar colombiano en los últimos años y se muestra cómo en Colombia, al igual que en otros países, el cálculo mental hace parte del currículo escolar de Matemáticas además se hace una recopilación de técnicas y estrategias de cálculo mental para el conjunto de los números naturales |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-03T00:04:28Z 2017-12-12T21:57:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-03T00:04:28Z 2017-12-12T21:57:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19412 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2158 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19412 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2158 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, D., & Fuentes, L. (2001). Mecanismos cerebrales el pensamiento matemático. Revista de Neurología, p. 568-576 Alsina, C. (1996). Enseñar matemáticas. Barcelona: Graó. Arán , V. (2011). Funciones ejecutivas en niños escolarizados: efectos de la edad y del estrato socioeconómico. Avances en psicología latinoamericana, p. 98-113. Aznar, E. (2007). Universidad de Granada. Recuperado el 8 de febrero de 2016, de Universidad de Granda: http://www.ugr.es/~eaznar/gauss.htm Bressan, A., Marino, M. R., & Calamandrei, M. M. (2005). Matemática. Una buena pareja: juego y cálculo mental. Neuquén: Consejo provincial de educación Chelle, T., García, P., Robalo, G., Sancha, I., Wall, M., & Novembre, A. (s.f.). Cálculo mental y algorítmico. Buenos Aires, Argentina: Dirección general de cultura y educación. CIENCIA POPULAR.com. (22 de Febrero de 2007). Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de CIENCIA POPULAR.com: http://www.cienciapopular.com/ciencia/mentesprodigiosas%20jedediah%20buxon%2027-02-2016%206:44 Colom, R., & Flores, C. (2001). Inteligencia y memoria de trabajo: La relación entre el factor G, complejidad cognitiva y capacidad de procesamiento. Psicologia: Teoria e Pesquisa, p. 37-47. Coto, A. (2014). Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de Coto, A: http://www.albertocoto.com/site/descript.php Coto, A. (2006). Entrenamiento Mental. Madrid, España: EDAF, S.L Delgado, C., & Palacios, P. (s.f). TÉCNICAS EDUCATIVAS. UNIVERsSIDAD DEL AZUAY Educativo, P. (16 de Febrero de 2016). 2016. Recuperado el 16 de Febrero de 2016, de Cálculo mental: http://www.portaleducativo.net/segundo-basico/45/Calculo-mental Etchepareborda, M., & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos básicos de aprendizaje. Revista Neurol, p. 79-83. Faura, J., & Pacheco, J. (2009). Una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje del cálculo mental en grado sexto de educación básica secundaria. Memorias VIII Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (págs. 1-8). Duitama: Escuela de Matemáticas y Estadística UPTC. Fernández, J. (2004). del cáculo mental. Madrid: ONCE Fernández, L. (2014). Cálculo Mental. España: Universidad de la Rioja . Fernández, M. (2008). Cálculo Mental. Buenos Aires: Direción General de Cultura y Eduación. Galeano, M., & Ortiz, D. (2008). El cálculo mental como estrategia para desarrollar el pensamiento numérico. Medellín: Universidad de Antioquia. Gálvez, G., Cosmelli, D., Cubillos, L., Leger, P., Mena, A., Tanter, E., y otros. (2011). Estrategias cognitivas para el cálculo mental. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, p. 9- 40. García Benavides, S. S. (2011). Rutas de acceso a la generalización como estrategia de resolución de problemas utilizada por estudiantes de 13 años. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. García, J. (2012). J41ME G4RC14. Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de J41ME G4RC14: http://www.jaimegarciaserrano.com/ Gómez, B. (1988). Numeración y Cálculo. Madrid: Síntesis Gómez, B. (2005). La enseñanza del cálculo mental. UNIÓN, 17-29 Ibañez, J. (2012). Estrategias del cálculo mental. IES alhama de corella, España. López, M. (2014). Desarrollo de la memoria de trabajo y desempeño en cálculo aritmético: un estudio longitudinal en niños. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 171-190. Luque, C., Mora, L., & Páez, E. (2013). Actividades matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos contar e inducir. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá D.C MEN. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá D.C Ortiz Vallejo, M., & Ortega, T. (2005). Cálculo mental. España: Universidad de Valladolid Ortiz, J., & Ortega del rincón, T. (2009). Cálculo mental. Primer ciclo de educación primaria. Badajoz, España: @becedario. Papazian, O., Alfonso, I., & Luzondo, L. (2006). transtornos de las funciones ejecutivas. revista de neurología, 45-50. Parra, C., & Saiz, I. (1994). Didáctica de matemáticas. Buenos aires: Paidós Educador Pinos, L. (s.f.). Introdución al método ABN. Algeciras Quaranta, M., & Ponce, H. (2006). Cálculo mental con números naturales. Buenos Aires: Secretaría de Educación. Segovia, I., & Castro, E. (2009). La estimación en el cálculo y en la medida: fundamentación curriculr e investigaciones desarrolladas en el Departamento de Didáctica de la matemática de la Universidad de Granada. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, p. 499-536. Segovia, I., Castro, E., Castro, E., & Rico, L. (1989). Estimación en cálculo y medida. Madrid: Síntesis. Tulving, E. (1972). Episodic and Semantic Memory. United States of America: Academic Press, INC Wikipedia. (11 de Febrero de 2015). Recuperado el 8 de Febrero de 2016, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Jakow_Trachtenberg |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Baddeley, A. (1983). Working memory. Philos Trans R Soc London, 311-324. Calfeé, R. (1977). Assesmen of independent reading skills: basic research and practical applications. Hillsdale: Toward a psychology of reading. Lezak, M. (1982). The problem of assessing executive functions. International Journal of Psychology, 17, 281-297. Matemolivares. (3 de Noviembre de 2011). Recuperado el 8 de Febrero de 2016, de Matemolivares: http://matemolivares.blogia.com/2011/110302-alexander-aitken-una-memoria-prodigiosa..php Schacter, L. (1996). Implicit Memory: A Nueva Frontier for Cognitive Neuroscience. The cognitive Neuroscience, 815-824. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2158/1/TE-19412.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2158/2/TE-19412.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1aa3914ec2903d70ccc61e0d807451a9 2bd34be954c400ae37e86e4b49498066 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060447015763968 |
spelling |
Mora Mendieta, Lyda ConstanzaPardo Abondano, Anderson Gerley2017-05-03T00:04:28Z2017-12-12T21:57:14Z2017-05-03T00:04:28Z2017-12-12T21:57:14Z2016TE-19412http://hdl.handle.net/20.500.12209/2158instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este documento se encuentran recopilados algunos de los aportes encontrados por algunos autores con referencia al tema cálculo mental. Lo que se buscaba principalmente era profundizar en el estudio del cálculo mental, sus características, la importancia de su enseñanza, estrategias asociadas y su historicidad en el currículo (propuesto) de Matemáticas en Colombia en los últimos años. Se hizo un estudio alrededor de este tema debido a que actualmente la tecnología tiene un papel muy importante en la educación en general; entre otros asuntos, le ha proporcionado a esta muchas herramientas (como las calculadoras, los computadores y los teléfonos celulares) que pueden beneficiar al profesor y a los estudiantes; sin embargo, la llegada de la tecnología ha hecho que algunos procesos usualmente asociados con la educación en Matemáticas pierdan su importancia, este es el caso del cálculo mental. De esta manera en la primera parte del documento se encuentran algunas definiciones, características y diferencias para cálculo mental, cálculo estimado y cálculo aproximado. Luego se muestran todos los beneficios que tienen para los estudiantes la enseñanza y práctica de cálculo mental. Se continúa mostrando la relación del cálculo mental y la educación en Matemáticas para finalizar se ahonda en el currículo escolar colombiano en los últimos años y se muestra cómo en Colombia, al igual que en otros países, el cálculo mental hace parte del currículo escolar de Matemáticas además se hace una recopilación de técnicas y estrategias de cálculo mental para el conjunto de los números naturalesSubmitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-05-02T15:21:25Z No. of bitstreams: 1 TE-19412.pdf: 1588878 bytes, checksum: 1aa3914ec2903d70ccc61e0d807451a9 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-05-03T00:04:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19412.pdf: 1588878 bytes, checksum: 1aa3914ec2903d70ccc61e0d807451a9 (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-03T00:04:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19412.pdf: 1588878 bytes, checksum: 1aa3914ec2903d70ccc61e0d807451a9 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:57:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19412.pdf: 1588878 bytes, checksum: 1aa3914ec2903d70ccc61e0d807451a9 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en MatemáticasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDocumentos curricularesEducaciónTecnologíaTécnicasEstrategiasNúmeros naturales¿Y qué del cálculo mental?.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlonso, D., & Fuentes, L. (2001). Mecanismos cerebrales el pensamiento matemático. Revista de Neurología, p. 568-576Alsina, C. (1996). Enseñar matemáticas. Barcelona: Graó.Arán , V. (2011). Funciones ejecutivas en niños escolarizados: efectos de la edad y del estrato socioeconómico. Avances en psicología latinoamericana, p. 98-113.Aznar, E. (2007). Universidad de Granada. Recuperado el 8 de febrero de 2016, de Universidad de Granda: http://www.ugr.es/~eaznar/gauss.htmBressan, A., Marino, M. R., & Calamandrei, M. M. (2005). Matemática. Una buena pareja: juego y cálculo mental. Neuquén: Consejo provincial de educaciónChelle, T., García, P., Robalo, G., Sancha, I., Wall, M., & Novembre, A. (s.f.). Cálculo mental y algorítmico. Buenos Aires, Argentina: Dirección general de cultura y educación.CIENCIA POPULAR.com. (22 de Febrero de 2007). Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de CIENCIA POPULAR.com: http://www.cienciapopular.com/ciencia/mentesprodigiosas%20jedediah%20buxon%2027-02-2016%206:44Colom, R., & Flores, C. (2001). Inteligencia y memoria de trabajo: La relación entre el factor G, complejidad cognitiva y capacidad de procesamiento. Psicologia: Teoria e Pesquisa, p. 37-47.Coto, A. (2014). Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de Coto, A: http://www.albertocoto.com/site/descript.phpCoto, A. (2006). Entrenamiento Mental. Madrid, España: EDAF, S.LDelgado, C., & Palacios, P. (s.f). TÉCNICAS EDUCATIVAS. UNIVERsSIDAD DEL AZUAYEducativo, P. (16 de Febrero de 2016). 2016. Recuperado el 16 de Febrero de 2016, de Cálculo mental: http://www.portaleducativo.net/segundo-basico/45/Calculo-mentalEtchepareborda, M., & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos básicos de aprendizaje. Revista Neurol, p. 79-83.Faura, J., & Pacheco, J. (2009). Una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje del cálculo mental en grado sexto de educación básica secundaria. Memorias VIII Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (págs. 1-8). Duitama: Escuela de Matemáticas y Estadística UPTC.Fernández, J. (2004). del cáculo mental. Madrid: ONCEFernández, L. (2014). Cálculo Mental. España: Universidad de la Rioja .Fernández, M. (2008). Cálculo Mental. Buenos Aires: Direción General de Cultura y Eduación.Galeano, M., & Ortiz, D. (2008). El cálculo mental como estrategia para desarrollar el pensamiento numérico. Medellín: Universidad de Antioquia.Gálvez, G., Cosmelli, D., Cubillos, L., Leger, P., Mena, A., Tanter, E., y otros. (2011). Estrategias cognitivas para el cálculo mental. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, p. 9- 40.García Benavides, S. S. (2011). Rutas de acceso a la generalización como estrategia de resolución de problemas utilizada por estudiantes de 13 años. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.García, J. (2012). J41ME G4RC14. Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de J41ME G4RC14: http://www.jaimegarciaserrano.com/Gómez, B. (1988). Numeración y Cálculo. Madrid: SíntesisGómez, B. (2005). La enseñanza del cálculo mental. UNIÓN, 17-29Ibañez, J. (2012). Estrategias del cálculo mental. IES alhama de corella, España.López, M. (2014). Desarrollo de la memoria de trabajo y desempeño en cálculo aritmético: un estudio longitudinal en niños. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 171-190.Luque, C., Mora, L., & Páez, E. (2013). Actividades matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos contar e inducir. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá D.CMEN. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá D.COrtiz Vallejo, M., & Ortega, T. (2005). Cálculo mental. España: Universidad de ValladolidOrtiz, J., & Ortega del rincón, T. (2009). Cálculo mental. Primer ciclo de educación primaria. Badajoz, España: @becedario.Papazian, O., Alfonso, I., & Luzondo, L. (2006). transtornos de las funciones ejecutivas. revista de neurología, 45-50.Parra, C., & Saiz, I. (1994). Didáctica de matemáticas. Buenos aires: Paidós EducadorPinos, L. (s.f.). Introdución al método ABN. AlgecirasQuaranta, M., & Ponce, H. (2006). Cálculo mental con números naturales. Buenos Aires: Secretaría de Educación.Segovia, I., & Castro, E. (2009). La estimación en el cálculo y en la medida: fundamentación curriculr e investigaciones desarrolladas en el Departamento de Didáctica de la matemática de la Universidad de Granada. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, p. 499-536.Segovia, I., Castro, E., Castro, E., & Rico, L. (1989). Estimación en cálculo y medida. Madrid: Síntesis.Tulving, E. (1972). Episodic and Semantic Memory. United States of America: Academic Press, INCWikipedia. (11 de Febrero de 2015). Recuperado el 8 de Febrero de 2016, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Jakow_TrachtenbergBaddeley, A. (1983). Working memory. Philos Trans R Soc London, 311-324.Calfeé, R. (1977). Assesmen of independent reading skills: basic research and practical applications. Hillsdale: Toward a psychology of reading.Lezak, M. (1982). The problem of assessing executive functions. International Journal of Psychology, 17, 281-297.Matemolivares. (3 de Noviembre de 2011). Recuperado el 8 de Febrero de 2016, de Matemolivares: http://matemolivares.blogia.com/2011/110302-alexander-aitken-una-memoria-prodigiosa..phpSchacter, L. (1996). Implicit Memory: A Nueva Frontier for Cognitive Neuroscience. The cognitive Neuroscience, 815-824.Cálculo mental - Métodos de enseñanzaCurrículo escolar - Matemáticas - ColombiaMinisterio de educación Nacional (MEN) - Lineamientos curricularesORIGINALTE-19412.pdfapplication/pdf1588878http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2158/1/TE-19412.pdf1aa3914ec2903d70ccc61e0d807451a9MD51THUMBNAILTE-19412.pdf.jpgTE-19412.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6303http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2158/2/TE-19412.pdf.jpg2bd34be954c400ae37e86e4b49498066MD5220.500.12209/2158oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21582021-09-19 15:30:46.705Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |