Educación : la raíz del problema.

Es posible que el país no se haya percatado de que uno de sus más grandes problemas —el más agudo y el más influyente en toda la vasta gama de sus defectos sociales— es el de la educación, decía con certero criterio el director de EL TIEMPO en su editorial del sábado pasado, titulado, sin hipérbole...

Full description

Autores:
Jaramillo Uribe, Jaime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8759
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5362
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8759
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_8b3f9c6edd1291bff039aac9a83aa5f5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8759
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Jaramillo Uribe, Jaime2018-08-29T13:49:03Z2018-08-29T13:49:03Z1994-04-24http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/536210.17227/01203916.53622323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/8759Es posible que el país no se haya percatado de que uno de sus más grandes problemas —el más agudo y el más influyente en toda la vasta gama de sus defectos sociales— es el de la educación, decía con certero criterio el director de EL TIEMPO en su editorial del sábado pasado, titulado, sin hipérbole alguna, “El Drama de la Educación”. Y en efecto, sólo cuando al iniciarse el año escolar unos exámenes de admisión muestran en toda su desoladora realidad la impreparación de los aspirantes a ingresar a la Universidad, y cuando a las puertas de las escuelas se agolpan los millares de estudiantes que deben ser rechazados por falta de capacidad de los edificios escolares, por la insuficiencia de profesores y la pobreza de las dotaciones técnicas, sólo entonces el país vuelve los ojos hacia el vasto y desazonante problema de la educación. Pero si es justo que el país mantenga su conciencia vigilante alrededor de problemas tan vitales —pero no más vitales que los de la cultura— como el de su desarrollo industrial, su economía cafetera, sus formas constitucionales o la vivienda económica, ¿por qué no ha de mantenerla sobre el de la instrucción pública en todos sus aspectos y matices? Made available in DSpace on 2018-08-29T13:49:03Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:03Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5362application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5362/4389https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 28 (1994): 19942323-01340120-3916Educación : la raíz del problema.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8759oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/87592024-01-19 14:49:13.935Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Educación : la raíz del problema.
title Educación : la raíz del problema.
spellingShingle Educación : la raíz del problema.
title_short Educación : la raíz del problema.
title_full Educación : la raíz del problema.
title_fullStr Educación : la raíz del problema.
title_full_unstemmed Educación : la raíz del problema.
title_sort Educación : la raíz del problema.
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Uribe, Jaime
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jaramillo Uribe, Jaime
description Es posible que el país no se haya percatado de que uno de sus más grandes problemas —el más agudo y el más influyente en toda la vasta gama de sus defectos sociales— es el de la educación, decía con certero criterio el director de EL TIEMPO en su editorial del sábado pasado, titulado, sin hipérbole alguna, “El Drama de la Educación”. Y en efecto, sólo cuando al iniciarse el año escolar unos exámenes de admisión muestran en toda su desoladora realidad la impreparación de los aspirantes a ingresar a la Universidad, y cuando a las puertas de las escuelas se agolpan los millares de estudiantes que deben ser rechazados por falta de capacidad de los edificios escolares, por la insuficiencia de profesores y la pobreza de las dotaciones técnicas, sólo entonces el país vuelve los ojos hacia el vasto y desazonante problema de la educación. Pero si es justo que el país mantenga su conciencia vigilante alrededor de problemas tan vitales —pero no más vitales que los de la cultura— como el de su desarrollo industrial, su economía cafetera, sus formas constitucionales o la vivienda económica, ¿por qué no ha de mantenerla sobre el de la instrucción pública en todos sus aspectos y matices? 
publishDate 1994
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1994-04-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-29T13:49:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-29T13:49:03Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5362
10.17227/01203916.5362
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/8759
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5362
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8759
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5362
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5362/4389
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 28 (1994): 1994
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060728578342912