El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C.
Este trabajo de grado surge como proceso de reflexión en el marco de la PPIC (Práctica Pedagógica Investigativa y Comunitaria) que llevé a cabo en los Centros Sociales Maristas (La Paz y CPS Champagnat Casa Loma) y desde mi vinculación con la Fundación Marista para el Desarrollo Educativo y Social F...
- Autores:
-
Robayo Tolosa, Sergio Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2297
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2297
- Palabra clave:
- Restitución de derechos
Derechos infantiles
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8ae20cb03f4cb928dffe7b41ab2f98b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2297 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C. |
title |
El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C. |
spellingShingle |
El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C. Restitución de derechos Derechos infantiles |
title_short |
El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C. |
title_full |
El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C. |
title_fullStr |
El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C. |
title_sort |
El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Robayo Tolosa, Sergio Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Medina, Amanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Robayo Tolosa, Sergio Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Restitución de derechos Derechos infantiles |
topic |
Restitución de derechos Derechos infantiles |
description |
Este trabajo de grado surge como proceso de reflexión en el marco de la PPIC (Práctica Pedagógica Investigativa y Comunitaria) que llevé a cabo en los Centros Sociales Maristas (La Paz y CPS Champagnat Casa Loma) y desde mi vinculación con la Fundación Marista para el Desarrollo Educativo y Social FUNDEMAR, en Bogotá D.C., como estudiante de la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos de la UPN, a partir de la pregunta de investigación: ¿Cómo aporta la formación en derechos humanos con Niños, Niñas y Jóvenes en los Centros Sociales Maristas de Bogotá a la restitución de los derechos de los mismos? El propósito general de este trabajo, entonces, consiste en analizar desde el cuestionamiento crítico a las condiciones del contexto, los marcos jurídicos protectores y el concepto de restitución de derechos, de qué manera la formación en derechos humanos de los Centros Sociales Maristas de Bogotá contribuye a los procesos de acompañamiento en la restitución de derechos de la niñez en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que están por lo general por fuera del sistema educativo o que se acercan a los servicios que ofrece este tipo de obra social de un Instituto Religioso; para poder desarrollar este objetivo, el trabajo propone un análisis que se despliega a lo largo de tres capítulos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-12T19:22:19Z 2017-12-12T21:58:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-12T19:22:19Z 2017-12-12T21:58:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18574 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2297 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18574 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2297 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alianza por la Niñez en Colombia. (2014). Informe Complementario al IV y V informes periodicos de la República de Colombia al Comité de Derechos del Niño correspondiente al periodo 2006-2010. Bogotá D.C.: Alianza por la Niñez. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos - Oficina en Colombia. (2001). Igualdad, Dignidad y Tolerancia. Bogotá. Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia. raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. Comité de los Derechos del Niño. (2013). Observación General Nº 16 (2013) sobre las obligaciones del Estado en relación con el impacto del sector empresarial en los derechos del niño. Nueva York: ONU. Comité de los Derechos del Niño. (2015). Observaciones finales sobre los informes periódicos cuarto y quinto combinados de Colombia CRC/C/COL/CO/4-5. Nueva York: ONU. Conferencia Mundial de Derechos Humanos. (1993). Declaración y Programa Mundial de Viena: 20 años Trabajando por tus derechos. Nueva York: ONU. El Achkar, S. (2002). Una mirada a la educación en derechos humanos desde el pensamiento de Paulo Freire. Prácticas de intervención político cultural. En D. M. (coord.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela. . Freire, P. (1996). Cartas a Cristina. México: Siglo Veintiuno Editores Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Madrid: El Roure. Freire, P. (2002). La Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI Editores. Freire, P. (2002). Pedagogía de la Esperanza. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. García Méndez, E. (1996). Adolescentes en conflicto con la Ley Penal: Seguridad Ciudadana y Derechos Fundamentales. Serie: Estudios Básicos de Derechos Humanos - Tomo VII, 227 - 249. González Palacios, N. P. (1993). Semillas de Dignidad: Metodología de la educación en derechos humanos. Bogotá D.C.: Centro de Promoción Ecuménica y Social. Hermanos Maristas de la Enseñanza. (2013). Encuentro Nacional de Centros Sociales Maristas - Colombia: Documento Previo para la Discusión. Bogotá D.C.: Documento Interno Iturbe, A. (2012). La Bibliotecaria de Auschwitz. Barcelona: Editorial Planeta S.A Junta Administradora Local de Usme. (2012). Acuerdo Local Número 002 de Septiembre 8 de 2012 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA LA LOCALIDAD DE USME 2013-2016 USME HUMANA, HABITABLE, PARTICIPATIVA Y CON MOVILIDAD SOCIAL. Bogotá D.C. Kindernothilfe. (2008). El Enfoque de Derechos del Niño en el trabajo de Kindernothilfe en Alemania y en el exterior. Duisburg: Kindernothilfe e.V. Lago Barney, G. (2006). Negligencia o descuido. Programa de Educación Continua en Pediatría, 31 - 41. Leis, R. (2005). La educación popular en derechos humanos y la construcción del sujeto democrático. Decisio, 39 - 45. Magendzo, A. (2006). Educación en derechos humanos: un desafío para los docentes de hoy. Santiago de Chile: Editorial LOM. Ovelar, N. (2005). Educación, política y ciudadanía democráctica . Revista de Pedagogía, 187 - 206. Papa Francisco. (2015). Encíclica Laudato Sí. Vaticano. Romero Medina, A. (1992). "Una experiencia en educación popular en derechos humanos" Teoría y Práctica de los Derechos Humanos en Colombia [Tesis de Maestría]. Bogotá, D.C.: CINDE-UPN. Santos, Boaventura de Sousa. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El Otro Derecho, 59-84. Vázquez Andrade, P. (2006). Teoría Crítica de la Educación y Derechos Humanos: Lineamientos para una propuesta educativa. León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones. Vicepresidencia de la República. Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario. (2010). PLANEDH: Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. Bogotá: Presidencia de la República. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2297/1/TE-18574.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2297/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2297/3/TE-18574.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5868836184cf88d4b34eb8550972f3a4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 59967499a2c468e7124a72159b7c4872 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060449084604416 |
spelling |
Romero Medina, AmandaRobayo Tolosa, Sergio Alberto2016-07-12T19:22:19Z2017-12-12T21:58:30Z2016-07-12T19:22:19Z2017-12-12T21:58:30Z2012TE-18574http://hdl.handle.net/20.500.12209/2297instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado surge como proceso de reflexión en el marco de la PPIC (Práctica Pedagógica Investigativa y Comunitaria) que llevé a cabo en los Centros Sociales Maristas (La Paz y CPS Champagnat Casa Loma) y desde mi vinculación con la Fundación Marista para el Desarrollo Educativo y Social FUNDEMAR, en Bogotá D.C., como estudiante de la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos de la UPN, a partir de la pregunta de investigación: ¿Cómo aporta la formación en derechos humanos con Niños, Niñas y Jóvenes en los Centros Sociales Maristas de Bogotá a la restitución de los derechos de los mismos? El propósito general de este trabajo, entonces, consiste en analizar desde el cuestionamiento crítico a las condiciones del contexto, los marcos jurídicos protectores y el concepto de restitución de derechos, de qué manera la formación en derechos humanos de los Centros Sociales Maristas de Bogotá contribuye a los procesos de acompañamiento en la restitución de derechos de la niñez en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que están por lo general por fuera del sistema educativo o que se acercan a los servicios que ofrece este tipo de obra social de un Instituto Religioso; para poder desarrollar este objetivo, el trabajo propone un análisis que se despliega a lo largo de tres capítulos.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-06-21T19:30:39Z No. of bitstreams: 1 TE-18574.pdf: 1667958 bytes, checksum: 5868836184cf88d4b34eb8550972f3a4 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-12T19:22:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18574.pdf: 1667958 bytes, checksum: 5868836184cf88d4b34eb8550972f3a4 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-12T19:22:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18574.pdf: 1667958 bytes, checksum: 5868836184cf88d4b34eb8550972f3a4 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:58:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-18574.pdf: 1667958 bytes, checksum: 5868836184cf88d4b34eb8550972f3a4 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRestitución de derechosDerechos infantilesEl aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlianza por la Niñez en Colombia. (2014). Informe Complementario al IV y V informes periodicos de la República de Colombia al Comité de Derechos del Niño correspondiente al periodo 2006-2010. Bogotá D.C.: Alianza por la Niñez.Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos - Oficina en Colombia. (2001). Igualdad, Dignidad y Tolerancia. Bogotá.Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia. raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas.Comité de los Derechos del Niño. (2013). Observación General Nº 16 (2013) sobre las obligaciones del Estado en relación con el impacto del sector empresarial en los derechos del niño. Nueva York: ONU.Comité de los Derechos del Niño. (2015). Observaciones finales sobre los informes periódicos cuarto y quinto combinados de Colombia CRC/C/COL/CO/4-5. Nueva York: ONU.Conferencia Mundial de Derechos Humanos. (1993). Declaración y Programa Mundial de Viena: 20 años Trabajando por tus derechos. Nueva York: ONU.El Achkar, S. (2002). Una mirada a la educación en derechos humanos desde el pensamiento de Paulo Freire. Prácticas de intervención político cultural. En D. M. (coord.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela. .Freire, P. (1996). Cartas a Cristina. México: Siglo Veintiuno EditoresFreire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Madrid: El Roure.Freire, P. (2002). La Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI Editores.Freire, P. (2002). Pedagogía de la Esperanza. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.García Méndez, E. (1996). Adolescentes en conflicto con la Ley Penal: Seguridad Ciudadana y Derechos Fundamentales. Serie: Estudios Básicos de Derechos Humanos - Tomo VII, 227 - 249.González Palacios, N. P. (1993). Semillas de Dignidad: Metodología de la educación en derechos humanos. Bogotá D.C.: Centro de Promoción Ecuménica y Social.Hermanos Maristas de la Enseñanza. (2013). Encuentro Nacional de Centros Sociales Maristas - Colombia: Documento Previo para la Discusión. Bogotá D.C.: Documento InternoIturbe, A. (2012). La Bibliotecaria de Auschwitz. Barcelona: Editorial Planeta S.AJunta Administradora Local de Usme. (2012). Acuerdo Local Número 002 de Septiembre 8 de 2012 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA LA LOCALIDAD DE USME 2013-2016 USME HUMANA, HABITABLE, PARTICIPATIVA Y CON MOVILIDAD SOCIAL. Bogotá D.C.Kindernothilfe. (2008). El Enfoque de Derechos del Niño en el trabajo de Kindernothilfe en Alemania y en el exterior. Duisburg: Kindernothilfe e.V.Lago Barney, G. (2006). Negligencia o descuido. Programa de Educación Continua en Pediatría, 31 - 41.Leis, R. (2005). La educación popular en derechos humanos y la construcción del sujeto democrático. Decisio, 39 - 45.Magendzo, A. (2006). Educación en derechos humanos: un desafío para los docentes de hoy. Santiago de Chile: Editorial LOM.Ovelar, N. (2005). Educación, política y ciudadanía democráctica . Revista de Pedagogía, 187 - 206.Papa Francisco. (2015). Encíclica Laudato Sí. Vaticano.Romero Medina, A. (1992). "Una experiencia en educación popular en derechos humanos" Teoría y Práctica de los Derechos Humanos en Colombia [Tesis de Maestría]. Bogotá, D.C.: CINDE-UPN.Santos, Boaventura de Sousa. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El Otro Derecho, 59-84.Vázquez Andrade, P. (2006). Teoría Crítica de la Educación y Derechos Humanos: Lineamientos para una propuesta educativa. León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones.Vicepresidencia de la República. Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario. (2010). PLANEDH: Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. Bogotá: Presidencia de la República.Licenciatura en Educación comunitaria con énfasis en DDHH - Tesis y disertaciones académicasEducación en derechos humanosDerechos de los niños - ColombiaEducación comunitariaORIGINALTE-18574.pdfapplication/pdf1667958http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2297/1/TE-18574.pdf5868836184cf88d4b34eb8550972f3a4MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2297/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-18574.pdf.jpgTE-18574.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6561http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2297/3/TE-18574.pdf.jpg59967499a2c468e7124a72159b7c4872MD5320.500.12209/2297oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/22972021-05-09 20:11:33.438Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |