El aporte de la formación en derechos humanos a los procesos de restitución de derechos en los centros sociales Maristas de Bogotá D.C.

Este trabajo de grado surge como proceso de reflexión en el marco de la PPIC (Práctica Pedagógica Investigativa y Comunitaria) que llevé a cabo en los Centros Sociales Maristas (La Paz y CPS Champagnat Casa Loma) y desde mi vinculación con la Fundación Marista para el Desarrollo Educativo y Social F...

Full description

Autores:
Robayo Tolosa, Sergio Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2297
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2297
Palabra clave:
Restitución de derechos
Derechos infantiles
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado surge como proceso de reflexión en el marco de la PPIC (Práctica Pedagógica Investigativa y Comunitaria) que llevé a cabo en los Centros Sociales Maristas (La Paz y CPS Champagnat Casa Loma) y desde mi vinculación con la Fundación Marista para el Desarrollo Educativo y Social FUNDEMAR, en Bogotá D.C., como estudiante de la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos de la UPN, a partir de la pregunta de investigación: ¿Cómo aporta la formación en derechos humanos con Niños, Niñas y Jóvenes en los Centros Sociales Maristas de Bogotá a la restitución de los derechos de los mismos? El propósito general de este trabajo, entonces, consiste en analizar desde el cuestionamiento crítico a las condiciones del contexto, los marcos jurídicos protectores y el concepto de restitución de derechos, de qué manera la formación en derechos humanos de los Centros Sociales Maristas de Bogotá contribuye a los procesos de acompañamiento en la restitución de derechos de la niñez en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que están por lo general por fuera del sistema educativo o que se acercan a los servicios que ofrece este tipo de obra social de un Instituto Religioso; para poder desarrollar este objetivo, el trabajo propone un análisis que se despliega a lo largo de tres capítulos.