Articulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.

Todos los estudiantes presentes en el aula de clase están dotados de importancia e individualidad.En esta investigación 26 estudiantes -profesores de ciencias en ejercicio de un programa de posgrado de La Guajira -Colombia respondieron el Index of Learning Styles Questionnaire, desarrollado por Feld...

Full description

Autores:
Barreto Tovar, Carlos Humberto
Ramírez Sánchez, Pedro
Romero Rincón, Yulieth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3884
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7131
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3884
Palabra clave:
Estilos de aprendizajes
Estrategias de enseñanza
Formación continuada de docentes de ciencias
Conocimiento profesional del profesor de ciencias
Enseñanza para la comprensión
Learning styles
Teaching strategies
Continuing education of science teachers
Professional knowledge of the science teacher
Teaching for Understanding
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_89f78fda9f71db9ec4dbb7b37c1d7424
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3884
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Articulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.
title Articulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.
spellingShingle Articulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.
Estilos de aprendizajes
Estrategias de enseñanza
Formación continuada de docentes de ciencias
Conocimiento profesional del profesor de ciencias
Enseñanza para la comprensión
Learning styles
Teaching strategies
Continuing education of science teachers
Professional knowledge of the science teacher
Teaching for Understanding
title_short Articulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.
title_full Articulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.
title_fullStr Articulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.
title_full_unstemmed Articulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.
title_sort Articulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Barreto Tovar, Carlos Humberto
Ramírez Sánchez, Pedro
Romero Rincón, Yulieth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barreto Tovar, Carlos Humberto
Ramírez Sánchez, Pedro
Romero Rincón, Yulieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Estilos de aprendizajes
Estrategias de enseñanza
Formación continuada de docentes de ciencias
Conocimiento profesional del profesor de ciencias
Enseñanza para la comprensión
topic Estilos de aprendizajes
Estrategias de enseñanza
Formación continuada de docentes de ciencias
Conocimiento profesional del profesor de ciencias
Enseñanza para la comprensión
Learning styles
Teaching strategies
Continuing education of science teachers
Professional knowledge of the science teacher
Teaching for Understanding
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Learning styles
Teaching strategies
Continuing education of science teachers
Professional knowledge of the science teacher
Teaching for Understanding
description Todos los estudiantes presentes en el aula de clase están dotados de importancia e individualidad.En esta investigación 26 estudiantes -profesores de ciencias en ejercicio de un programa de posgrado de La Guajira -Colombia respondieron el Index of Learning Styles Questionnaire, desarrollado por Felder y Soloman (1991). Los resultados fueron agrupados en frecuencias en relación a la categoría predominante yen ellas a su tendencia fuerte, moderada o equilibrada. En ellos se evidenció una mayor tendencia en las dimensiones Visual (61.5%),Secuencial (65,4%)y Activo (61,5%).Para el análisis se utilizó la correlación de Pearson como herramienta estadística,determinándose una correlación positiva entre las tendencias del grupo y la distribución de tendencias por género. A partir de estos valores y bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión(EpC),los docentes responsables dela formación de estudiantes -profesores reflexionaron sobre su que hacer pedagógico planteando estrategias de aprendizaje que fueron desarrolladas en el curso del Énfasis en Docencia para el Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico de la Maestría en Pedagogía.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-12-12
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7131
10.17227/bio-grafia.extra2017-7131
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3884
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7131
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3884
identifier_str_mv 10.17227/bio-grafia.extra2017-7131
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7131/5797
dc.relation.references.none.fl_str_mv Beltrán J.A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, P. 55 –73.
Castaño C, G. (2004). Independencia de los estilos de aprendizaje de las variables cognitivas y afectivo emocionales.Obtenido de Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Psicología Diferencial y del Trabajo: http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/tesis/psi/ucm-t28051.pdf
Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Obtenido de www.gale on.com/pcazau/guia_01.
Chiang, M. T. (2016). Estilos de enseñanza yaprendizaje:¿ cómo dialogan en la práctica?. Journal of Learning Styles, 9(17). Journal of Learning Styles.
Felder, R., & Soloman, B. (1991). Index of Learning Styles Questionnaire -North Carolina State University.Obtenido de https://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html: https://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html
Felder, R. M. (1988). Estilos de aprendizaje y de enseñanza en la educación de ingeniería. [Versión electrónica]. Ing. Educación, 78(7), 674-681.
Hernández S, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Huizar, M.V. (2009). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento. Educación y Desarrollo, 11, 19-30.
Ospina, M., Salazar, L., & Meneses, J. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. Learning Styles Models: An upgrade for their revision and analysis//Modelos de estilos de aprendizaje., 79-105.
Pantoja O, M. A., Duque S, L. I., & Correa M, J. S. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización parasu revisión y análisis. Revista Colombiana de Educación, 79 -105.
Sternberg, R. J. (1999). Estilos de pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Barcelona: Paidos.
Tavares, C. C. (2007). Caracterizando el estilo de aprendizaje de poblaciones de estudiantes heterogéneas. Encuentro, 1-9.
Valbuena, E. O. (2007). Memorias de trabajo de Grado. Madrid -España: Universidad Complutense de Madrid.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 420-430
2027-1034
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060520323809280
spelling Barreto Tovar, Carlos HumbertoRamírez Sánchez, PedroRomero Rincón, Yulieth2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/713110.17227/bio-grafia.extra2017-71312619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3884Todos los estudiantes presentes en el aula de clase están dotados de importancia e individualidad.En esta investigación 26 estudiantes -profesores de ciencias en ejercicio de un programa de posgrado de La Guajira -Colombia respondieron el Index of Learning Styles Questionnaire, desarrollado por Felder y Soloman (1991). Los resultados fueron agrupados en frecuencias en relación a la categoría predominante yen ellas a su tendencia fuerte, moderada o equilibrada. En ellos se evidenció una mayor tendencia en las dimensiones Visual (61.5%),Secuencial (65,4%)y Activo (61,5%).Para el análisis se utilizó la correlación de Pearson como herramienta estadística,determinándose una correlación positiva entre las tendencias del grupo y la distribución de tendencias por género. A partir de estos valores y bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión(EpC),los docentes responsables dela formación de estudiantes -profesores reflexionaron sobre su que hacer pedagógico planteando estrategias de aprendizaje que fueron desarrolladas en el curso del Énfasis en Docencia para el Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico de la Maestría en Pedagogía.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7131All students present in the classroom are endowed with importance and individuality. In this research 26 students -science teachers in a postgraduate program in La Guajira -Colombia answered the Index of Learning Styles Questionnaire, developed by Felder and Soloman (1991). The results were grouped in frequencies in relation to the predominant category and in them to their strong, moderate or balanced tendency. In them, a greater tendency was observed in the Visual (61.5%), Sequential (65.4%) and Active (61.5%) dimensions.For the analysis, Pearson's correlation was used as a statistical tool, determining a positive correlation between the trends of the group and the distribution of tendencies by gender. From these values and under the framework of Teaching for Understanding (EpC), the teachers responsible for the formation of students -teachers reflected on their pedagogical task, proposing strategies of learning that were developed in the course of the Teaching for the Development of Thought Scientific and Technological Department of the Master's Degree in Pedagogy.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7131/5797Beltrán J.A. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, P. 55 –73.Castaño C, G. (2004). Independencia de los estilos de aprendizaje de las variables cognitivas y afectivo emocionales.Obtenido de Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Psicología Diferencial y del Trabajo: http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/tesis/psi/ucm-t28051.pdfCazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Obtenido de www.gale on.com/pcazau/guia_01.Chiang, M. T. (2016). Estilos de enseñanza yaprendizaje:¿ cómo dialogan en la práctica?. Journal of Learning Styles, 9(17). Journal of Learning Styles.Felder, R., & Soloman, B. (1991). Index of Learning Styles Questionnaire -North Carolina State University.Obtenido de https://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html: https://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.htmlFelder, R. M. (1988). Estilos de aprendizaje y de enseñanza en la educación de ingeniería. [Versión electrónica]. Ing. Educación, 78(7), 674-681.Hernández S, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.Huizar, M.V. (2009). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento. Educación y Desarrollo, 11, 19-30.Ospina, M., Salazar, L., & Meneses, J. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. Learning Styles Models: An upgrade for their revision and analysis//Modelos de estilos de aprendizaje., 79-105.Pantoja O, M. A., Duque S, L. I., & Correa M, J. S. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización parasu revisión y análisis. Revista Colombiana de Educación, 79 -105.Sternberg, R. J. (1999). Estilos de pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Barcelona: Paidos.Tavares, C. C. (2007). Caracterizando el estilo de aprendizaje de poblaciones de estudiantes heterogéneas. Encuentro, 1-9.Valbuena, E. O. (2007). Memorias de trabajo de Grado. Madrid -España: Universidad Complutense de Madrid.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 420-4302027-1034Estilos de aprendizajesEstrategias de enseñanzaFormación continuada de docentes de cienciasConocimiento profesional del profesor de cienciasEnseñanza para la comprensiónLearning stylesTeaching strategiesContinuing education of science teachersProfessional knowledge of the science teacherTeaching for UnderstandingArticulación entre estilos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de enseñanza en profesores en ejercicio de ciencias de La Guajira– Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3884oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/38842024-01-19 14:49:08.154Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co