LAS CONCEPCIONES SOBRE AMBIENTE Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUE POSEEN LOS MAESTROS Y ESTUDIANTES: UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y UNA PROPUESTA DIDÁCTICA
Este trabajo describe los resultados de un estudio exploratorio sobre las concepciones de ambiente y problemática ambiental de maestros y estudiantes de la Institución Educativa José Horacio Betancur, perteneciente al corregimiento de San Cristóbal -Medellín. Los participantes manifiestan entre otra...
- Autores:
-
Valencia, Katerin
Cardona, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3967
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7146
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3967
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este trabajo describe los resultados de un estudio exploratorio sobre las concepciones de ambiente y problemática ambiental de maestros y estudiantes de la Institución Educativa José Horacio Betancur, perteneciente al corregimiento de San Cristóbal -Medellín. Los participantes manifiestan entre otras cosas que, la biodisponibilidad , el acceso y el tratamiento del agua para las actividades de la vida cotidiana son uno de los principales problemas que aquejan a la comunidad educativa, de ahí que, a la luz de estos hallazgos se construye una unidad didáctica dirigida a los estudiantes del grado quinto con el fin de abordar las temáticas relacionadas con el ciclo del agua y la separación de mezclas desde una perspectiva de la educación ambiental. El objetivo de esta unidad es comprender las alteraciones provocadas al ciclo del agua a causa de actividades socio-culturales y conocer las medidas que se pueden tomar para disminuir estos impactos. La propuesta didáctica toma como estrategia principal la resolución de problemas del contexto para que los estudiantes no sólo asuman posiciones críticas frente a la escases mundial del agua, sino que también posean herramientas para solucionar diversas situaciones problema de la comunidad. |
---|