¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.

El informe final de prácticas se centra en explorar el papel educativo del Museo Nacional de Colombia en el Departamento de Acción Educativa y Cultural. Se analiza cómo el museo entiende la educación y desarrolla estrategias pedagógicas para diferentes públicos. Se abordan los conceptos de educación...

Full description

Autores:
Lozano Cárdenas, Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20652
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20652
Palabra clave:
Educación
Educación en museos
Educación no formal
Educación informal
Enculturación
Socialización
Transmisión
Autodeterminación
Reflexión
Rol del pedagogo
Museo Nacional de Colombia
Education
Museums education
Non formal education
Informal education
Enculturation
Socialization
Transmission
Self-determination
Reflection
Role of the pedagogue
National Museum of Colombia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_897016ff4ff9415534991516af07f5ca
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20652
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv What does the National Museum of Colombia understand by education?.
title ¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.
spellingShingle ¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.
Educación
Educación en museos
Educación no formal
Educación informal
Enculturación
Socialización
Transmisión
Autodeterminación
Reflexión
Rol del pedagogo
Museo Nacional de Colombia
Education
Museums education
Non formal education
Informal education
Enculturation
Socialization
Transmission
Self-determination
Reflection
Role of the pedagogue
National Museum of Colombia
title_short ¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.
title_full ¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.
title_fullStr ¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.
title_full_unstemmed ¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.
title_sort ¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.
dc.creator.fl_str_mv Lozano Cárdenas, Melissa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Espinel Bernal, Oscar Orlando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lozano Cárdenas, Melissa
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Educación en museos
Educación no formal
Educación informal
Enculturación
Socialización
Transmisión
Autodeterminación
Reflexión
Rol del pedagogo
Museo Nacional de Colombia
topic Educación
Educación en museos
Educación no formal
Educación informal
Enculturación
Socialización
Transmisión
Autodeterminación
Reflexión
Rol del pedagogo
Museo Nacional de Colombia
Education
Museums education
Non formal education
Informal education
Enculturation
Socialization
Transmission
Self-determination
Reflection
Role of the pedagogue
National Museum of Colombia
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Museums education
Non formal education
Informal education
Enculturation
Socialization
Transmission
Self-determination
Reflection
Role of the pedagogue
National Museum of Colombia
description El informe final de prácticas se centra en explorar el papel educativo del Museo Nacional de Colombia en el Departamento de Acción Educativa y Cultural. Se analiza cómo el museo entiende la educación y desarrolla estrategias pedagógicas para diferentes públicos. Se abordan los conceptos de educación formal, no formal e informal, destacando los procesos de enculturación y socialización. El informe subraya el papel transformador del museo, fomentando la reflexión crítica y la autodeterminación de sus visitantes a través de actividades educativas, talleres y exposiciones que integran historia, cultura y patrimonio. También destaca el legado de figuras clave como Emma Araújo de Vallejo, que revolucionó el enfoque educativo del museo, estableciendo programas para públicos diversos y diseñando materiales didácticos innovadores. A través de metodologías como la observación participante y la revisión documental, el estudio concluye que el museo no sólo preserva la memoria histórica, sino que educa desde una perspectiva inclusiva y dinámica, buscando conectar a los visitantes con su identidad cultural y social. Se destaca la experiencia profesional adquirida durante la pasantía, que reafirma el valor del diálogo interdisciplinario en la construcción de propuestas educativas significativas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T16:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T16:13:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20652
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20652
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ahmed, M. (1983). Lo no formal y las cuestiones críticas de la educación. Perspectivas Vol. 13, 35-43.
Alliaud, A., & Antello, E. (2011). Los gajes del oficio . Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor.
Benítez, D. C. (2001). La educación en el Museo Nacional de Colombia. Apuntes para una historia (más) extensa. En M. N. Colombia, La educación en el museo. Memorias del coloquio nacional (págs. 33-61). Bogotá: Museo Nacional de Colombia.
Bhola, H. (1983). La educación no formal en perspectiva . Perspectivas, Vol. 13, 45-54.
Boom, A. M. (2010). Políticas educativas en América Latina. Educación y Pedagogía.
Cerletti, A. (2008). Repetición, novedad y sujeto en la educación. Un enfoque filosófico y político. Del Estante, Buenos Aires.
Consejo Internacional de Museos. (2022). Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Obtenido de https://www.patrimoniocultural.gob.cl/noticias/icom-da-conocer-nueva-definicion-de-museo#:~:text=%E2%80%9CUn%20museo%20es%20una%20instituci%C3%B3n,la%20diversidad%20y%20la%20sostenibilidad.
Coombs P, A. M. (1976). Atacando la pobreza rural: Cómo la educación no formal puede ayudar. Caracas, Venezuela: Cooperativa Laboratorio Educativo.
Departamento de Acción Educativa - Museo Nacional de Colombia . (2024). Bases para la guía introductoria al Museo Nacional de Colombia. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.
Diker, G. (2016). Educación . Diccionario Iberoamericano de filosofía de la educación, 8.
Durkheim, É. (1995). Educación y sociología. Barcelona: Edicions 62 S. A. Provença 278,08008-Barcelona.
Echeverry, I. Z. (2013). Un Campo Conceptual y Narrativo de la Pedagogía. Congreso de Investigación y Pedagogía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Educación, T. d. (S/F). Ministerio de educación. Obtenido de Ministerio de educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-236469_archivo_pdf_documento_antecedentes.pdf
Espinel- Bernal, O. (2024). Pedagogía, educación e investigación: campo en disputa, campo de constitución. Pedagogía y Saberes No. 60, 59-70.
Espinel, O., & Pulido, O. (2022). Pedagogía, epistemología y formación. Actualidad de la pregunta pedagógica. Educación y Ciencia, 26, 1-15.
Herbart, J. F. (1806). Pedagogía General Derivada del Fin de la Educación . Madrid: Ediciones de la Lectura.
Klafki, W. (1993). La importancia de las teorías clásicas de la educación para una concepción de la educación general de hoy. En K. Wolgang, Pedagogía General (págs. 117-151). Quito, Ecuador: Ediciones ABYA- YALA.
Kron, F. (1993). Términos básicos de la pedagogía. En K. Wolfgang, Pedagogía general (págs. 5-59). Quito: Ediciones ABYA-YALA.
López, W. (2015). Emma Araújo de Vallejo. Su trabajo por el arte, la memoria, la educación y los museos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Lucio, R. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones. Universidad de La Salle, 12.
Museo Nacional de Colombia. (24 de Mayo de 2022). Museo Nacional de Colombia. Obtenido de Museo Nacional de Colombia: https://www.museonacional.gov.co/el-museo/quienes-somos/Paginas/Quienes_somos.aspx
Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.
Rivero, J. (2005). La educación no formal y la diversidad en una perspectiva histórica de la educación de personas jóvenes y adultas en américa latina . Pensamiento educativo. Vol 37 , 213-232.
Runge, A. K. (2018). El Campo Disciplinar y Profesional de la Pedagogía en Colombia. Rionegro- Antioquia: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente.
Soto, Espido, R. (1999). La educación formal, no formal e informal y la función docente. Innovación educativa.
Suárez, R. d. (2021). La cuestión educativa en las prácticas museales. Pedagogía y Saberes n. 54 Universidad Pedagógica Nacional, 141-153.
Suárez, R. d. (2021). La educación educativa en las prácticas museales . Pedagogía y Saberes n. 54 Universidad Pedagógica Nacional , 141-153.
Trilla, J. (1996). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona Ariel 2da ed.
Weil, S. E. (1990). Rethinking the Museum an Other Meditations (Repensar el museo y otras reflexiones) . The Journal of Aesthetics and Art Criticism. Vol 49, número 4.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Museo Nacional de Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa en Pedagogía
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20652/7/Qu%c3%a9%20entiende%20el%20Museo%20Nacional%20de%20Colombia%20por%20educaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20652/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20652/6/202430860224313-04%20DIC%2024%20MELISSA%20LOZANO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20652/4/Qu%c3%a9%20entiende%20el%20Museo%20Nacional%20de%20Colombia%20por%20educaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cca18ee8fa837905d6f765fd5861a55c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42ea7844c2cf0058149cfab7c3f6462f
4f579f542a5af3f06563b2bc66e24bc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931924029898752
spelling Espinel Bernal, Oscar OrlandoLozano Cárdenas, MelissaMuseo Nacional de Colombia2024-12-19T16:13:15Z2024-12-19T16:13:15Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20652instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El informe final de prácticas se centra en explorar el papel educativo del Museo Nacional de Colombia en el Departamento de Acción Educativa y Cultural. Se analiza cómo el museo entiende la educación y desarrolla estrategias pedagógicas para diferentes públicos. Se abordan los conceptos de educación formal, no formal e informal, destacando los procesos de enculturación y socialización. El informe subraya el papel transformador del museo, fomentando la reflexión crítica y la autodeterminación de sus visitantes a través de actividades educativas, talleres y exposiciones que integran historia, cultura y patrimonio. También destaca el legado de figuras clave como Emma Araújo de Vallejo, que revolucionó el enfoque educativo del museo, estableciendo programas para públicos diversos y diseñando materiales didácticos innovadores. A través de metodologías como la observación participante y la revisión documental, el estudio concluye que el museo no sólo preserva la memoria histórica, sino que educa desde una perspectiva inclusiva y dinámica, buscando conectar a los visitantes con su identidad cultural y social. Se destaca la experiencia profesional adquirida durante la pasantía, que reafirma el valor del diálogo interdisciplinario en la construcción de propuestas educativas significativas.Submitted by Melissa Lozano Cárdenas (mlozanoc@upn.edu.co) on 2024-12-06T15:59:37Z No. of bitstreams: 2 Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdf: 3559679 bytes, checksum: ca99c982293e1c442228ca1bf8061c44 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159274 bytes, checksum: 42ea7844c2cf0058149cfab7c3f6462f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T22:48:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdf: 3559679 bytes, checksum: ca99c982293e1c442228ca1bf8061c44 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159274 bytes, checksum: 42ea7844c2cf0058149cfab7c3f6462f (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. Eliminar de los anexos el control de asistencia ya que contiene datos sensibles (nombres, celular, firmas ) on 2024-12-19T14:57:06Z (GMT)Submitted by Melissa Lozano Cárdenas (mlozanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T15:36:36Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159274 bytes, checksum: 42ea7844c2cf0058149cfab7c3f6462f (MD5) Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdf: 3474434 bytes, checksum: 4f579f542a5af3f06563b2bc66e24bc0 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-19T15:41:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159274 bytes, checksum: 42ea7844c2cf0058149cfab7c3f6462f (MD5) Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdf: 3474434 bytes, checksum: 4f579f542a5af3f06563b2bc66e24bc0 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T16:13:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159274 bytes, checksum: 42ea7844c2cf0058149cfab7c3f6462f (MD5) Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdf: 3474434 bytes, checksum: 4f579f542a5af3f06563b2bc66e24bc0 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T16:13:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 159274 bytes, checksum: 42ea7844c2cf0058149cfab7c3f6462f (MD5) Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdf: 3474434 bytes, checksum: 4f579f542a5af3f06563b2bc66e24bc0 (MD5) Previous issue date: 2024Profesional en PedagogíaPregradoThe final internship report focuses on exploring the educational role of the National Museum of Colombia in the Department of Educational and Cultural Action. It analyzes how the museum understands education and develops pedagogical strategies for different audiences. Concepts of formal, non-formal and informal education are addressed, highlighting the processes of enculturation and socialization. The report underscores the transformative role of the museum, encouraging critical reflection and self-determination in its visitors through educational activities, workshops and exhibitions that integrate history, culture and heritage. It also highlights the legacy of key figures such as Emma Araújo de Vallejo, who revolutionized the museum's educational approach, establishing programs for diverse audiences and designing innovative teaching materials. Through methodologies such as participant observation and documentary review, the study concludes that the museum not only preserves historical memory, but also educates from an inclusive and dynamic perspective, seeking to connect visitors with their cultural and social identity. The professional experience acquired during the internship is highlighted, which reaffirms the value of interdisciplinary dialogue in the construction of meaningful educational proposals.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducaciónEducación en museosEducación no formalEducación informalEnculturaciónSocializaciónTransmisiónAutodeterminaciónReflexiónRol del pedagogoMuseo Nacional de ColombiaEducationMuseums educationNon formal educationInformal educationEnculturationSocializationTransmissionSelf-determinationReflectionRole of the pedagogueNational Museum of Colombia¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.What does the National Museum of Colombia understand by education?.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAhmed, M. (1983). Lo no formal y las cuestiones críticas de la educación. Perspectivas Vol. 13, 35-43.Alliaud, A., & Antello, E. (2011). Los gajes del oficio . Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor.Benítez, D. C. (2001). La educación en el Museo Nacional de Colombia. Apuntes para una historia (más) extensa. En M. N. Colombia, La educación en el museo. Memorias del coloquio nacional (págs. 33-61). Bogotá: Museo Nacional de Colombia.Bhola, H. (1983). La educación no formal en perspectiva . Perspectivas, Vol. 13, 45-54.Boom, A. M. (2010). Políticas educativas en América Latina. Educación y Pedagogía.Cerletti, A. (2008). Repetición, novedad y sujeto en la educación. Un enfoque filosófico y político. Del Estante, Buenos Aires.Consejo Internacional de Museos. (2022). Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Obtenido de https://www.patrimoniocultural.gob.cl/noticias/icom-da-conocer-nueva-definicion-de-museo#:~:text=%E2%80%9CUn%20museo%20es%20una%20instituci%C3%B3n,la%20diversidad%20y%20la%20sostenibilidad.Coombs P, A. M. (1976). Atacando la pobreza rural: Cómo la educación no formal puede ayudar. Caracas, Venezuela: Cooperativa Laboratorio Educativo.Departamento de Acción Educativa - Museo Nacional de Colombia . (2024). Bases para la guía introductoria al Museo Nacional de Colombia. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.Diker, G. (2016). Educación . Diccionario Iberoamericano de filosofía de la educación, 8.Durkheim, É. (1995). Educación y sociología. Barcelona: Edicions 62 S. A. Provença 278,08008-Barcelona.Echeverry, I. Z. (2013). Un Campo Conceptual y Narrativo de la Pedagogía. Congreso de Investigación y Pedagogía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Educación, T. d. (S/F). Ministerio de educación. Obtenido de Ministerio de educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-236469_archivo_pdf_documento_antecedentes.pdfEspinel- Bernal, O. (2024). Pedagogía, educación e investigación: campo en disputa, campo de constitución. Pedagogía y Saberes No. 60, 59-70.Espinel, O., & Pulido, O. (2022). Pedagogía, epistemología y formación. Actualidad de la pregunta pedagógica. Educación y Ciencia, 26, 1-15.Herbart, J. F. (1806). Pedagogía General Derivada del Fin de la Educación . Madrid: Ediciones de la Lectura.Klafki, W. (1993). La importancia de las teorías clásicas de la educación para una concepción de la educación general de hoy. En K. Wolgang, Pedagogía General (págs. 117-151). Quito, Ecuador: Ediciones ABYA- YALA.Kron, F. (1993). Términos básicos de la pedagogía. En K. Wolfgang, Pedagogía general (págs. 5-59). Quito: Ediciones ABYA-YALA.López, W. (2015). Emma Araújo de Vallejo. Su trabajo por el arte, la memoria, la educación y los museos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Lucio, R. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones. Universidad de La Salle, 12.Museo Nacional de Colombia. (24 de Mayo de 2022). Museo Nacional de Colombia. Obtenido de Museo Nacional de Colombia: https://www.museonacional.gov.co/el-museo/quienes-somos/Paginas/Quienes_somos.aspxRancière, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.Rivero, J. (2005). La educación no formal y la diversidad en una perspectiva histórica de la educación de personas jóvenes y adultas en américa latina . Pensamiento educativo. Vol 37 , 213-232.Runge, A. K. (2018). El Campo Disciplinar y Profesional de la Pedagogía en Colombia. Rionegro- Antioquia: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente.Soto, Espido, R. (1999). La educación formal, no formal e informal y la función docente. Innovación educativa.Suárez, R. d. (2021). La cuestión educativa en las prácticas museales. Pedagogía y Saberes n. 54 Universidad Pedagógica Nacional, 141-153.Suárez, R. d. (2021). La educación educativa en las prácticas museales . Pedagogía y Saberes n. 54 Universidad Pedagógica Nacional , 141-153.Trilla, J. (1996). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona Ariel 2da ed.Weil, S. E. (1990). Rethinking the Museum an Other Meditations (Repensar el museo y otras reflexiones) . The Journal of Aesthetics and Art Criticism. Vol 49, número 4.THUMBNAILQué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdf.jpgQué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2758http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20652/7/Qu%c3%a9%20entiende%20el%20Museo%20Nacional%20de%20Colombia%20por%20educaci%c3%b3n.pdf.jpgcca18ee8fa837905d6f765fd5861a55cMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20652/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202430860224313-04 DIC 24 MELISSA LOZANO.pdf202430860224313-04 DIC 24 MELISSA LOZANO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf159274http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20652/6/202430860224313-04%20DIC%2024%20MELISSA%20LOZANO.pdf42ea7844c2cf0058149cfab7c3f6462fMD56ORIGINALQué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdfQué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación.pdfapplication/pdf3474434http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20652/4/Qu%c3%a9%20entiende%20el%20Museo%20Nacional%20de%20Colombia%20por%20educaci%c3%b3n.pdf4f579f542a5af3f06563b2bc66e24bc0MD5420.500.12209/20652oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206522025-02-20 23:01:40.112Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=