¿Qué entiende el Museo Nacional de Colombia por educación?.
El informe final de prácticas se centra en explorar el papel educativo del Museo Nacional de Colombia en el Departamento de Acción Educativa y Cultural. Se analiza cómo el museo entiende la educación y desarrolla estrategias pedagógicas para diferentes públicos. Se abordan los conceptos de educación...
- Autores:
-
Lozano Cárdenas, Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20652
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20652
- Palabra clave:
- Educación
Educación en museos
Educación no formal
Educación informal
Enculturación
Socialización
Transmisión
Autodeterminación
Reflexión
Rol del pedagogo
Museo Nacional de Colombia
Education
Museums education
Non formal education
Informal education
Enculturation
Socialization
Transmission
Self-determination
Reflection
Role of the pedagogue
National Museum of Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El informe final de prácticas se centra en explorar el papel educativo del Museo Nacional de Colombia en el Departamento de Acción Educativa y Cultural. Se analiza cómo el museo entiende la educación y desarrolla estrategias pedagógicas para diferentes públicos. Se abordan los conceptos de educación formal, no formal e informal, destacando los procesos de enculturación y socialización. El informe subraya el papel transformador del museo, fomentando la reflexión crítica y la autodeterminación de sus visitantes a través de actividades educativas, talleres y exposiciones que integran historia, cultura y patrimonio. También destaca el legado de figuras clave como Emma Araújo de Vallejo, que revolucionó el enfoque educativo del museo, estableciendo programas para públicos diversos y diseñando materiales didácticos innovadores. A través de metodologías como la observación participante y la revisión documental, el estudio concluye que el museo no sólo preserva la memoria histórica, sino que educa desde una perspectiva inclusiva y dinámica, buscando conectar a los visitantes con su identidad cultural y social. Se destaca la experiencia profesional adquirida durante la pasantía, que reafirma el valor del diálogo interdisciplinario en la construcción de propuestas educativas significativas. |
---|