Los procesos de gestión educativa en el marco de la descentralización.

El estudio ‘Transformaciones en los procesos de gestión educacional en el marco de la descentralización”, realizado en cuatro países de la región: Argentina, Brasil, Chile y Colombia, planteó como objetivo “aportar modelos de gestión descentralizada en educación”, a partir de experiencias e iniciati...

Full description

Autores:
Caballero Prieto, Piedad
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8765
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5398
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8765
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El estudio ‘Transformaciones en los procesos de gestión educacional en el marco de la descentralización”, realizado en cuatro países de la región: Argentina, Brasil, Chile y Colombia, planteó como objetivo “aportar modelos de gestión descentralizada en educación”, a partir de experiencias e iniciativas exitosas para contribuir a su formulación. Se entendió la descentralización como una opción de modernización y desarrollo autónomo, donde la comunidad local pasa a tener una participación preponderante en el manejo de lo financiero, administrativo y curricular, donde se involucra a la comunidad educativa y a la sociedad en general en la toma de decisiones y se promueven articulaciones con otros sectores de la sociedad como ONGs, sector empresarial y otros grupos organizados. Determinar lo exitoso de la descentralización en nuestro caso, no fue tarea fácil. La Ley de Descentralización es muy reciente (1993), y en el momento de seleccionar la muestra ningún departamento había asumido plenamente las responsabilidades asignadas. Ninguno estaba certificado para asumir el manejo del situado fiscal que, en esencia, es lo que concretiza la descentralización. ¿Cómo, entonces, definir el éxito?, ¿en relación con qué?, ¿ligando el éxito de un establecimiento al de una política aún no implementada? ¿En relación con qué aspectos derivables de la descentralización se podría llegar a identificar proyectos exitosos? Interrogantes que se convirtieron posteriormente en directrices para el análisis.