La evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.

Se plantea la evaluación como un imperativo para el sistema educativo y para la sociedad. El sistema la requiere pues sin la evaluacion la escuela que conocemos no podria existir puesto que su razón de ser es expedir certificaciones inanes, su filosofia es la reproducción y con un método, la repetic...

Full description

Autores:
Segura , Dino
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13830
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10097
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13830
Palabra clave:
Evaluación
Calidad de la evaluación
Deutero-aprendizaje
Conocimiento
Información
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_891f1c1e9da1b860702540e26d09734c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13830
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Segura , Dino2021-08-02T16:32:43Z2021-08-02T16:32:43Z2009-06-08https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/100972619-60690122-4328http://hdl.handle.net/20.500.12209/13830Se plantea la evaluación como un imperativo para el sistema educativo y para la sociedad. El sistema la requiere pues sin la evaluacion la escuela que conocemos no podria existir puesto que su razón de ser es expedir certificaciones inanes, su filosofia es la reproducción y con un método, la repetición y la memorización de informaciones elegidas arbitrariamente. Por otra parte, los resultados de la evaluación permiten a la sociedad eludir sus responsabilidades e introducir como elemento explicativo la mala suerte. Finalmente se plante que la evaluación es el factor mas determinante en el deterioro de la calidad de la educación. Made available in DSpace on 2021-08-02T16:32:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/oai on 2021-08-02T16:32:43Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/10097application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10097/7237https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalNodos y Nudos; Vol. 3 Núm. 26 (2009): ene-jun; 4-17EvaluaciónCalidad de la evaluaciónDeutero-aprendizajeConocimientoInformaciónLa evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13830oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/138302024-01-19 13:02:44.212Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.
title La evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.
spellingShingle La evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.
Evaluación
Calidad de la evaluación
Deutero-aprendizaje
Conocimiento
Información
title_short La evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.
title_full La evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.
title_fullStr La evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.
title_full_unstemmed La evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.
title_sort La evaluación como imperativo social y necesidad curricular : una contribución insustituible para la aceptación de la arbitrariedad.
dc.creator.fl_str_mv Segura , Dino
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Segura , Dino
dc.subject.spa.fl_str_mv Evaluación
Calidad de la evaluación
Deutero-aprendizaje
Conocimiento
Información
topic Evaluación
Calidad de la evaluación
Deutero-aprendizaje
Conocimiento
Información
description Se plantea la evaluación como un imperativo para el sistema educativo y para la sociedad. El sistema la requiere pues sin la evaluacion la escuela que conocemos no podria existir puesto que su razón de ser es expedir certificaciones inanes, su filosofia es la reproducción y con un método, la repetición y la memorización de informaciones elegidas arbitrariamente. Por otra parte, los resultados de la evaluación permiten a la sociedad eludir sus responsabilidades e introducir como elemento explicativo la mala suerte. Finalmente se plante que la evaluación es el factor mas determinante en el deterioro de la calidad de la educación. 
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-06-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:32:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:32:43Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10097
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-6069
0122-4328
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13830
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10097
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13830
identifier_str_mv 2619-6069
0122-4328
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10097/7237
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Nodos y Nudos; Vol. 3 Núm. 26 (2009): ene-jun; 4-17
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836752978160123904