El mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativa

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la incidencia de la lectura del mitos griego como un recurso didáctico para fortalecer y desarrollar los procesos de escritura narrativa en las estudiantes del grado 607 del Liceo Femenino Mercedes Nariño, que está ubicado en el barr...

Full description

Autores:
Acero Triviño, Angie Lizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12150
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12150
Palabra clave:
Mitos griegos
Procesos de escritura
Narración
Unidad didáctica
Greek myths
Writing process
Narration
Didactic unit
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_88f2187413cc3448c9c7a2736868d3c0
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12150
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativa
title El mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativa
spellingShingle El mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativa
Mitos griegos
Procesos de escritura
Narración
Unidad didáctica
Greek myths
Writing process
Narration
Didactic unit
title_short El mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativa
title_full El mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativa
title_fullStr El mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativa
title_full_unstemmed El mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativa
title_sort El mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativa
dc.creator.fl_str_mv Acero Triviño, Angie Lizeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Salgado Acevedo, Sonia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Acero Triviño, Angie Lizeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Mitos griegos
Procesos de escritura
Narración
Unidad didáctica
topic Mitos griegos
Procesos de escritura
Narración
Unidad didáctica
Greek myths
Writing process
Narration
Didactic unit
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Greek myths
Writing process
Narration
Didactic unit
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la incidencia de la lectura del mitos griego como un recurso didáctico para fortalecer y desarrollar los procesos de escritura narrativa en las estudiantes del grado 607 del Liceo Femenino Mercedes Nariño, que está ubicado en el barrio el Restrepo en Bogotá. El presente trabajo se estableció a partir de los datos obtenidos durante el proceso de observación y diagnóstico. Durante estos procesos se encontraron inconvenientes en la escritura de textos narrativos (problema de investigación). Luego, se apoyó en los antecedentes del problema y en los fundamentos teóricos pertinentes para contrarrestar la problemática expuesta, por lo anterior y teniendo en cuenta la caracterización se diseñó una propuesta de intervención que consistió en la creación de la unidad didáctica “Leo y escribo a través de los mitos griegos”, esta se desarrolló en tres fases: I sensibilización y conceptualización; II aplicación y III evaluación de la misma. Finalmente, los objetivos y los criterios que se desarrollaron en la intervención, se usaron y se tuvieron en cuenta para evaluar y establecer los efectos de la propuesta en el aula.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-06T23:54:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-06T23:54:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12150
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12150
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Calsamiglia Blancafort, H; Tusón Valls, A. (1991). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. (1st ed.,). Barcelona: Ariel. Página 122.
Cassany, D. (1987). Describir el escribir (1st ed., Páginas. 82–99). España: Paidós.
Cassany, D. (1997), Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita: Comunicación, lenguaje y educación, Páginas 6, 27,63-80. España: Paidós
Castelló, M. (2002). De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de la escritura. Revista Signos, Página 55.
Cerda, H. (1991). Capítulo 7: Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Páginas 249, 277.
Chinga Alejabo, G. (2012). Producción de textos narrativos en estudiantes de V ciclo de educación primaria de una escuela de Pachacútec. Para optar por el grado académico de Maestro en Educación Mención en Aprendizaje y Desarrollo Humano, de la Universidad San Ignacio De Loyola en Perú. Páginas 1, 3, 37 y 38.
Eliade, M. (1991). Mito y Realidad. Barcelona: Editorial Labor, S. A. Páginas 5-8.
El Espectador, El preocupante informe sobre el nivel de lectura y escritura de los primíparos del país, 27 de noviembre 2016, Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-preocupante-informe-sobre-el-nivel-de-lectura-y-escr-articulo-667282
Elliot, J. (2000) La investigación-acción en educación. Página 16 y 64. Ediciones Morata. S. L.
Federación De Enseñanza de CC.OO, Andalucía. (2010, Marzo 7). Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6953.pdf
Fuentes, J. (2008) Estudio Experimental Del Discurso Narrativo Escrito: Un Modelo De Intervención Didáctica En El Aula. Tesis Para Optar Al Grado Académico De Magíster En Didáctica De La Lengua Materna. Chile.
Gallego L. García Y. (2010) Leer y escribir en la escuela III: la comprensión y producción de textos narrativos en el grado tercero del instituto técnico superior. Tesis de grado para optar el título de Licenciadas en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica De Pereira. Pereira
Genette, G. (1972). Discurso del relato: Ensayo del Método. Páginas 2, 3 y 4. Recuperado de: https://inscastelli-cha.infd.edu.ar/sitio/upload/Discurso_del_relato.pdf
González, I. (2015). El recurso didáctico. Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula (Comunicación Audiovisual). Escritos de La Facultad, ISSN16692306, pag.15.
Krashen Stephen. (1984). writing: Research, theory and applications. New York: Prentice-I la II. Oxford, Pergamon. Página 49.
Krashen, Stephen (1992) Fundamentals language of education. Laredo Publishing Co: California. Páginas 8,9,27.
La Torre, A. (2005). La investigación Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Página 24. ED. GRAÓ. España.
López Valero, A. Encabo Fernández, E. (2003). Cómo enseñar a través de los mitos. La Didáctica de la Lengua y la Literatura en una fábula alegórica. Universidad Complutense de Madrid. Página 129. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0303110121A
Martínez, F. A. (2009) Ética de la investigación | Fractalidades en Investigación Crítica (FIC). Barcelona. Página 119.
MEN, (2006) Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio De Educación Nacional (Primera Edición). Páginas.36, 37, 40.
MDC. (2014) Manual de Convivencia. Liceo Femenino Mercedes Nariño. Páginas 19-25.
Norris, J. A. (1989): Providing language remediation in the classroom: An integrated language to reading intervention method. Language, Speech and Hearing Services in Schools, Páginas 20, 205-218.
Núñez Moscoso, J. (2017). Los Métodos Mixtos En La Investigación En Educación: Hacia Un Uso Reflexivo. Artículos 7. Páginas 367–369.
Ojeda G. (2015) Mitos del agua: un camino para la enseñanza-aprendizaje del cuidado y conservación de los ecosistemas acuáticos de Bogotá. Tesis de grado para optar el título de Licenciada en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Palacios M. Nancy, (2014) la unidad didáctica: el aprendizaje del entorno y sus problemáticas, Coloquio Internacional de Geo crítica. El control del espacio y los espacios de control Barcelona, Pagina 5-10 de mayo de 2014. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Nancy%20Palacios.pdf
Pérez Grajales, H. (2001) Nuevas tendencias en la composición escrita. Magisterio. Bogotá. Páginas. 32 – 41.
Ribera, P. (2010.). Leer y escribir enfoque comunicativo y constructivista. Páginas 13-15 Recuperado de: https://conchi1952.files.wordpress.com/2010/02/leer-y-escribir-enfoque-comunicativo-y-constructivista.pdf
Roth, F. P. (1996) Unresolved mysteries. How do metalinguistic and narrative skills connect with early reading, Páginas 257-277, Journal of Special Education.
Sagastizabal, M. A. Perlo, C. L. (2006). Título General: Libro Investigación - Acción. Recuperado de: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/3880/Libro_Investigacion-_Accion.pdf?sequence=3
Salvador Mata, F. (2008). Psicopedagogía de la lengua escrita, Madrid, EOS. Página146.
Shelley Byshee, P. (1886) Hellas. Public by the Shelley Society by Reeves and Turner.
Universidad Nacional Enrique Guzmán Y Valle. La Cantuta. En “El placer de estudiar”, módulo de especialización profesional N° 1, 2 y 3. Lima. San Marcos.
Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. Página 94.
Wilson, L. (2002) Reading to live. How to teach reading for today ́s world. Londres, Heinemann. Página 26.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019 - 2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12150/5/ACERO%20ANGIE_TRABAJO%20%20DE%20%20GRADO_ESPA%c3%91OL.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12150/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12150/4/Lic.%20acero.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12150/1/ACERO%20ANGIE_TRABAJO%20%20DE%20%20GRADO_ESPA%c3%91OL.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e2532ff0a08ceaa884dc97c1168db0f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
753c83e959efb0cb7cbbe6da5bcb1a3d
d60cb21ba56d8011e008fb2a4e5d4993
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445078557491200
spelling Salgado Acevedo, SoniaAcero Triviño, Angie LizethBogotá2019 - 20202020-08-06T23:54:45Z2020-08-06T23:54:45Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12150instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la incidencia de la lectura del mitos griego como un recurso didáctico para fortalecer y desarrollar los procesos de escritura narrativa en las estudiantes del grado 607 del Liceo Femenino Mercedes Nariño, que está ubicado en el barrio el Restrepo en Bogotá. El presente trabajo se estableció a partir de los datos obtenidos durante el proceso de observación y diagnóstico. Durante estos procesos se encontraron inconvenientes en la escritura de textos narrativos (problema de investigación). Luego, se apoyó en los antecedentes del problema y en los fundamentos teóricos pertinentes para contrarrestar la problemática expuesta, por lo anterior y teniendo en cuenta la caracterización se diseñó una propuesta de intervención que consistió en la creación de la unidad didáctica “Leo y escribo a través de los mitos griegos”, esta se desarrolló en tres fases: I sensibilización y conceptualización; II aplicación y III evaluación de la misma. Finalmente, los objetivos y los criterios que se desarrollaron en la intervención, se usaron y se tuvieron en cuenta para evaluar y establecer los efectos de la propuesta en el aula.Submitted by Angie Lizeth Acero Triviño (dle_aacero287@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T17:46:54Z No. of bitstreams: 2 ACERO ANGIE_TRABAJO DE GRADO_ESPAÑOL.pdf: 2467268 bytes, checksum: d60cb21ba56d8011e008fb2a4e5d4993 (MD5) ACERO_ANGIE LICENCIA DE USO.pdf: 406399 bytes, checksum: 753c83e959efb0cb7cbbe6da5bcb1a3d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T19:08:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ACERO ANGIE_TRABAJO DE GRADO_ESPAÑOL.pdf: 2467268 bytes, checksum: d60cb21ba56d8011e008fb2a4e5d4993 (MD5) ACERO_ANGIE LICENCIA DE USO.pdf: 406399 bytes, checksum: 753c83e959efb0cb7cbbe6da5bcb1a3d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T23:54:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ACERO ANGIE_TRABAJO DE GRADO_ESPAÑOL.pdf: 2467268 bytes, checksum: d60cb21ba56d8011e008fb2a4e5d4993 (MD5) ACERO_ANGIE LICENCIA DE USO.pdf: 406399 bytes, checksum: 753c83e959efb0cb7cbbe6da5bcb1a3d (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-06T23:54:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 ACERO ANGIE_TRABAJO DE GRADO_ESPAÑOL.pdf: 2467268 bytes, checksum: d60cb21ba56d8011e008fb2a4e5d4993 (MD5) ACERO_ANGIE LICENCIA DE USO.pdf: 406399 bytes, checksum: 753c83e959efb0cb7cbbe6da5bcb1a3d (MD5) Previous issue date: 2020Liceo Femenino Mercedes NariñoLicenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMitos griegosProcesos de escrituraNarraciónUnidad didácticaGreek mythsWriting processNarrationDidactic unitEl mito griego recurso didáctico para fortalecer la escritura narrativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCalsamiglia Blancafort, H; Tusón Valls, A. (1991). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. (1st ed.,). Barcelona: Ariel. Página 122.Cassany, D. (1987). Describir el escribir (1st ed., Páginas. 82–99). España: Paidós.Cassany, D. (1997), Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita: Comunicación, lenguaje y educación, Páginas 6, 27,63-80. España: PaidósCastelló, M. (2002). De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de la escritura. Revista Signos, Página 55.Cerda, H. (1991). Capítulo 7: Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Páginas 249, 277.Chinga Alejabo, G. (2012). Producción de textos narrativos en estudiantes de V ciclo de educación primaria de una escuela de Pachacútec. Para optar por el grado académico de Maestro en Educación Mención en Aprendizaje y Desarrollo Humano, de la Universidad San Ignacio De Loyola en Perú. Páginas 1, 3, 37 y 38.Eliade, M. (1991). Mito y Realidad. Barcelona: Editorial Labor, S. A. Páginas 5-8.El Espectador, El preocupante informe sobre el nivel de lectura y escritura de los primíparos del país, 27 de noviembre 2016, Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-preocupante-informe-sobre-el-nivel-de-lectura-y-escr-articulo-667282Elliot, J. (2000) La investigación-acción en educación. Página 16 y 64. Ediciones Morata. S. L.Federación De Enseñanza de CC.OO, Andalucía. (2010, Marzo 7). Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6953.pdfFuentes, J. (2008) Estudio Experimental Del Discurso Narrativo Escrito: Un Modelo De Intervención Didáctica En El Aula. Tesis Para Optar Al Grado Académico De Magíster En Didáctica De La Lengua Materna. Chile.Gallego L. García Y. (2010) Leer y escribir en la escuela III: la comprensión y producción de textos narrativos en el grado tercero del instituto técnico superior. Tesis de grado para optar el título de Licenciadas en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica De Pereira. PereiraGenette, G. (1972). Discurso del relato: Ensayo del Método. Páginas 2, 3 y 4. Recuperado de: https://inscastelli-cha.infd.edu.ar/sitio/upload/Discurso_del_relato.pdfGonzález, I. (2015). El recurso didáctico. Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula (Comunicación Audiovisual). Escritos de La Facultad, ISSN16692306, pag.15.Krashen Stephen. (1984). writing: Research, theory and applications. New York: Prentice-I la II. Oxford, Pergamon. Página 49.Krashen, Stephen (1992) Fundamentals language of education. Laredo Publishing Co: California. Páginas 8,9,27.La Torre, A. (2005). La investigación Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Página 24. ED. GRAÓ. España.López Valero, A. Encabo Fernández, E. (2003). Cómo enseñar a través de los mitos. La Didáctica de la Lengua y la Literatura en una fábula alegórica. Universidad Complutense de Madrid. Página 129. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0303110121AMartínez, F. A. (2009) Ética de la investigación | Fractalidades en Investigación Crítica (FIC). Barcelona. Página 119.MEN, (2006) Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio De Educación Nacional (Primera Edición). Páginas.36, 37, 40.MDC. (2014) Manual de Convivencia. Liceo Femenino Mercedes Nariño. Páginas 19-25.Norris, J. A. (1989): Providing language remediation in the classroom: An integrated language to reading intervention method. Language, Speech and Hearing Services in Schools, Páginas 20, 205-218.Núñez Moscoso, J. (2017). Los Métodos Mixtos En La Investigación En Educación: Hacia Un Uso Reflexivo. Artículos 7. Páginas 367–369.Ojeda G. (2015) Mitos del agua: un camino para la enseñanza-aprendizaje del cuidado y conservación de los ecosistemas acuáticos de Bogotá. Tesis de grado para optar el título de Licenciada en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Palacios M. Nancy, (2014) la unidad didáctica: el aprendizaje del entorno y sus problemáticas, Coloquio Internacional de Geo crítica. El control del espacio y los espacios de control Barcelona, Pagina 5-10 de mayo de 2014. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Nancy%20Palacios.pdfPérez Grajales, H. (2001) Nuevas tendencias en la composición escrita. Magisterio. Bogotá. Páginas. 32 – 41.Ribera, P. (2010.). Leer y escribir enfoque comunicativo y constructivista. Páginas 13-15 Recuperado de: https://conchi1952.files.wordpress.com/2010/02/leer-y-escribir-enfoque-comunicativo-y-constructivista.pdfRoth, F. P. (1996) Unresolved mysteries. How do metalinguistic and narrative skills connect with early reading, Páginas 257-277, Journal of Special Education.Sagastizabal, M. A. Perlo, C. L. (2006). Título General: Libro Investigación - Acción. Recuperado de: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/3880/Libro_Investigacion-_Accion.pdf?sequence=3Salvador Mata, F. (2008). Psicopedagogía de la lengua escrita, Madrid, EOS. Página146.Shelley Byshee, P. (1886) Hellas. Public by the Shelley Society by Reeves and Turner.Universidad Nacional Enrique Guzmán Y Valle. La Cantuta. En “El placer de estudiar”, módulo de especialización profesional N° 1, 2 y 3. Lima. San Marcos.Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. Página 94.Wilson, L. (2002) Reading to live. How to teach reading for today ́s world. Londres, Heinemann. Página 26.THUMBNAILACERO ANGIE_TRABAJO DE GRADO_ESPAÑOL.pdf.jpgACERO ANGIE_TRABAJO DE GRADO_ESPAÑOL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2439http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12150/5/ACERO%20ANGIE_TRABAJO%20%20DE%20%20GRADO_ESPA%c3%91OL.pdf.jpg0e2532ff0a08ceaa884dc97c1168db0fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12150/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Lic. acero.pdfLic. acero.pdfapplication/pdf406399http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12150/4/Lic.%20acero.pdf753c83e959efb0cb7cbbe6da5bcb1a3dMD54ORIGINALACERO ANGIE_TRABAJO DE GRADO_ESPAÑOL.pdfACERO ANGIE_TRABAJO DE GRADO_ESPAÑOL.pdfTrabajo de grado.application/pdf2467268http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12150/1/ACERO%20ANGIE_TRABAJO%20%20DE%20%20GRADO_ESPA%c3%91OL.pdfd60cb21ba56d8011e008fb2a4e5d4993MD5120.500.12209/12150oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/121502023-09-12 16:18:00.853Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=