La importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.

Las relaciones interpersonales son vínculos entre individuos que involucran comunicación y conexión emocional. El autoconocimiento es la comprensión profunda de si mismo, incluyendo fortalezas y debilidades. La expresión corporal implica comunicar emociones y pensamientos a través de gestos, postura...

Full description

Autores:
Márquez Romero, Cristian David
Isaza Alquerque, Julian Stiven
Benítez Ramírez, Jhoan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19405
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19405
Palabra clave:
Relaciones interpersonales
Autoconocimiento
Expresión corporal
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
Interpersonal relationships
Self-knowledge
Body expression
Verbal communication
Non-verbal communication
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_88c98931cc0cd56bce2d3124c779aba3
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19405
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The importance of interpersonal relationships : a look from self-knowledge and body expression.
title La importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.
spellingShingle La importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.
Relaciones interpersonales
Autoconocimiento
Expresión corporal
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
Interpersonal relationships
Self-knowledge
Body expression
Verbal communication
Non-verbal communication
title_short La importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.
title_full La importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.
title_fullStr La importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.
title_full_unstemmed La importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.
title_sort La importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.
dc.creator.fl_str_mv Márquez Romero, Cristian David
Isaza Alquerque, Julian Stiven
Benítez Ramírez, Jhoan Sebastián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Feliciano Fuertes, Diana Marlen
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Márquez Romero, Cristian David
Isaza Alquerque, Julian Stiven
Benítez Ramírez, Jhoan Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv Relaciones interpersonales
Autoconocimiento
Expresión corporal
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
topic Relaciones interpersonales
Autoconocimiento
Expresión corporal
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
Interpersonal relationships
Self-knowledge
Body expression
Verbal communication
Non-verbal communication
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Interpersonal relationships
Self-knowledge
Body expression
Verbal communication
Non-verbal communication
description Las relaciones interpersonales son vínculos entre individuos que involucran comunicación y conexión emocional. El autoconocimiento es la comprensión profunda de si mismo, incluyendo fortalezas y debilidades. La expresión corporal implica comunicar emociones y pensamientos a través de gestos, posturas y movimientos. Las habilidades sociales y la empatía son fundamentales para construir relaciones sólidas, mientras que la autenticidad en la expresión corporal fortalece la conexión interpersonal. El equilibrio entre relaciones interpersonales, autoconocimiento y expresión corporal contribuye a una comunicación efectiva y conexiones significativas.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T16:06:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T16:06:23Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19405
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19405
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ávila Díaz, W. D., (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213-233.
Aguaded, J. I. (2011). Niños y adolescentes: nuevas generaciones interactivas. Comunicar, Vol. XVIII (36) pp. 7-8. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=15817007001
Boud, D., Keogh, R., & Walker, D. (1985). What is reflection in learning? In Reflection: Turning experience into learning (pp. 7-18). Routledge.
Bornemann, E. (1987). Expresión Corporal y Juego en la Escuela.
Calvache, J. E., & Sanabria, M. G. C. (2017). LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Investigium Ire, 8(2), 26-40. https://doi.org/10.15658/10.15658/investigiumire.170802.03
Cáceres Guillén, M. Á. (2010, 20 de septiembre). Temas para la Educación revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7343.pdf
Cinco beneficios de las relaciones interpersonales. (s.f.). formación emocional. https://www.formacionemocional.com/coaching-emocional/beneficios-relaciones-interpersonales.html
Chernicoff, L., & Rodríguez, E. (2018). Autoconocimiento: Una mirada hacia nuestro universo interno. DIDAC, 72, 29-37.
Conejeros, M., Rojas, J. y Segure, T. (2010). Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Perfiles Educativos.
Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, XII (24),219-229. ISSN: 1515-4467. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18426920010
Davis, F. (2010). La comunicación no verbal. Alianza Editorial Sa.
De La Rosa Martínez, R. (2008). Autoconocimiento.
Dewey, J. (1938). Experience and education. Kappa Delta Pi.
Educación Por Medio Del movimiento y la expresión corporal. (s.f.). Google Books. https://books.google.com.pe/books?id=IvisGiBiafoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Escudero, D. (2009, abril). La Educación Física y su influencia en la formación integral del hombre para la vida. efdeportes.com. https://www.efdeportes.com/efd131/la-educacion-fisica-y-la-formacion-integral-del-hombre.htm
Flores, V. M. (1992). El Juego y la Expresión Corporal
Fragoso, D. (1999, marzo). LA COMUNICACIÓN EN EL SALÓN DE CLASES. RAZÓN y PALABRA. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/comsal13.html
Fuentes, J. L. (1997). La raíz semítica de lo europeo. Ediciones AKAL.
García Sánche, I., Pérez Ordás, R., & Calvo Lluch, Á. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (23), 19-22.
García, M. (2001). EL LUGAR DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA CLASE DE E.L.E. KINÉSICA CONTRASTIVA. https://docplayer.es/15513798-El-lugar-de-la-comunicacion-no-verbal-en-la-clase-de-e-l-e-kinesica-contrastiva-marta-garcia-garcia.html#show_full_text
Gómez, Fedor Simón José . (2016). La Comunicación. Salus, 20(3), 5-6. Recuperado en 26 de noviembre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382016000300002&lng=es&tlng=es.
Gardner, H. (1993). "Estructuras de la Mente: La Teoría de las Inteligencias Múltiples". Fondo de Cultura Económica.
Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2018). Learning Together and Alone: Cooperative, Competitive, and Individualistic Learning. Pearson.
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice-Hall.
Lasso, E. (2011). El lenguaje corporal y la comunicación: Una mirada desde la Educación Física.
López-Fernández, C. (2015). Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en los estudiantes de enfermería. Educación Médica. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000030
Lomba, J. (1972). Metodología del Movimiento Natural.
Mallarino Flórez, C. (2017). Cuerpos, sociedades e instituciones a partir de la última década del siglo XX en Colombia. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional
Mallarino Flórez, C. (2021, 2022, 2023). Taller de Cuerpo. Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación Física PC-LEF. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Documento recibido de la profesora.
Martínez, M., Enciso, R., & González, S. (2015, 30 de marzo). EDUCATECONCIENCIA. UNIVERSIDAD TECNOCIENTIFICA DEL PACIFICO - ¿QUIENES SOMOS? https://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/download/330/1129
Mejía, A. (1989). Expresión Corporal: Teoría y Práctica en la Enseñanza.
Mehrabian, A. (1972). Nonverbal communication. Aldine-Atherton.
Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumnos. Barcelona, Paidós.
Moon, J. A. (2004). A handbook of reflective and experiential learning: Theory and practice. RoutledgeFalmer.
Ospina, L. E., (2007). Sobre el objeto de conocimiento de la educación física. Educación y Educadores, 10(2), 149-161.
Pease, A., & Pease, B. (2006). El lenguaje del cuerpo / body language. Editorial AMAT.
Piaget, J. (1973). To understand is to invent: The future of education. Grossman Publishers.
Piaget, J. (1983). Piaget's theory. En P. Mussen (Ed.), Handbook of Child Psychology (pp. 103–128).
Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: cultura, lenguaje y conversación. Ediciones AKAL.
Pérez, F. J. (2011). La Expresión Física en la Educación Física.
Rizo, M. (2004). Comunicación y aprendizaje humano. Revista de educación, (334), 11-28.
Rizo, M. (2004). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. Portal por comunicación.com. https://incom.uab.cat/portalcom/el-interaccionismo-simbolico-y-la-escuela-de-palo-alto-hacia-un-nuevo-concepto-de-comunicacion/
Romero, M. C. (2005). "La Expresión Corporal en la Educación Física: Más allá del Movimiento". Ediciones Educativas.
Ros, N. (2003). Expresión corporal en educación: aportes para la formación docente. Revista Iberoamericana De Educación, 33(2), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie3322967
Sanarai, E. E. (2022, 4 de julio). ¿Qué es el autoconocimiento y como influye en el desarrollo personal? Sanarai. https://www.sanarai.com/blog/que-es-el-autoconocimiento-y-como-influye-en-el-desarrollo-personal
SÁNCHEZ, M. (1992). El autoconocimiento como condición para construir una personalidad moral y autónoma. CL & E Comunicación, lenguaje y educación, 15, 69-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126263#:~:text=El%20autoconocimiento%20como%20condici%C3%B3n%20para%20construir%20una%20personalidad%20moral%20y%20aut%C3%B3noma,-Autores%3A%20Montserrat%20Pay%C3%A0&text=El%20conocimiento%20de%20s%C3%AD%20se,curriculum%20de%20educaci%C3%B3n%20etico%2Dmoral.
Social Relationships and Mortality Risk: A Meta-analytic Review. (s.f.). Home - PLOS. https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1000316
Schmidt, S. (2013). Proxémica y comunicación intercultural: la comunicación no verbal en la enseñanza de E/LE.
Schön, D. A. (1983). The reflective practitioner: How professionals think in action. Basic Books.
Smith, R. E., Smoll, F. L., & Curtis, B. (2020). Effects of Cooperative and Competitive.
Stokoe, P. (1978): Expresión corporal. Guía didáctica para el docente. Buenos Aires. Ricordi
Stokoe, P. (1996). Expresión corporal y danza. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 27, 75-82.
Stokoe, P., & Schachter, A. (1994). La expresión corporal. Paidos Iberica Ediciones S A.
UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe [UNESDOC]. Santiago de Chile : OREALC, 2014. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251
Werner, C. (1996). Expresión Corporal: Juego y Creatividad en la Educación.
Wiley. Smith, A. L., & Jones, B. (2019). Bullying in the Physical Education Context. En M. K. Burns & M. Myran (Eds.), Bullying Among Students: Advances in Intervention and Prevention Programs (pp. 139–158). Springer.
Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza: el uso de la etnografía en la educación. Grupo Planeta (GBS).
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19405/8/La%20importancia%20de%20las%20relaciones%20interpersonales.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19405/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19405/7/202403400029293-26%20FEB%2024%20JHOAN%2c%20CRISTIAN%20Y%20JULIAM.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19405/4/La%20importancia%20de%20las%20relaciones%20interpersonales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 264d55ead9085fca8872877dafae12da
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9571eb825e2f167c736837f9133728e6
7d71462c18dba7db6264fee75eff4305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445285326192640
spelling Feliciano Fuertes, Diana MarlenMárquez Romero, Cristian DavidIsaza Alquerque, Julian StivenBenítez Ramírez, Jhoan SebastiánBogotá, Colombia.2024-03-11T16:06:23Z2024-03-11T16:06:23Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19405instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Las relaciones interpersonales son vínculos entre individuos que involucran comunicación y conexión emocional. El autoconocimiento es la comprensión profunda de si mismo, incluyendo fortalezas y debilidades. La expresión corporal implica comunicar emociones y pensamientos a través de gestos, posturas y movimientos. Las habilidades sociales y la empatía son fundamentales para construir relaciones sólidas, mientras que la autenticidad en la expresión corporal fortalece la conexión interpersonal. El equilibrio entre relaciones interpersonales, autoconocimiento y expresión corporal contribuye a una comunicación efectiva y conexiones significativas.Submitted by Sebastian Benitez (jsbenitezr@upn.edu.co) on 2024-02-28T03:59:44Z No. of bitstreams: 2 La importancia de las relaciones interpersonales..pdf: 3285039 bytes, checksum: 1e5b25eeb95b855358682a4f0f83b4b3 (MD5) Licencia de uso.pdf: 208939 bytes, checksum: fd0d5e3b2abbaadd291087ad808d6152 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-02-28T15:20:42Z (GMT)Submitted by Sebastian Benitez (jsbenitezr@upn.edu.co) on 2024-03-03T17:34:26Z No. of bitstreams: 2 La importancia de las relaciones interpersonales.pdf: 3287989 bytes, checksum: 7d71462c18dba7db6264fee75eff4305 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1237531 bytes, checksum: 9571eb825e2f167c736837f9133728e6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-04T16:11:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La importancia de las relaciones interpersonales.pdf: 3287989 bytes, checksum: 7d71462c18dba7db6264fee75eff4305 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1237531 bytes, checksum: 9571eb825e2f167c736837f9133728e6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-03-11T16:06:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La importancia de las relaciones interpersonales.pdf: 3287989 bytes, checksum: 7d71462c18dba7db6264fee75eff4305 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1237531 bytes, checksum: 9571eb825e2f167c736837f9133728e6 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-11T16:06:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La importancia de las relaciones interpersonales.pdf: 3287989 bytes, checksum: 7d71462c18dba7db6264fee75eff4305 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1237531 bytes, checksum: 9571eb825e2f167c736837f9133728e6 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Educación FísicaPregradoInterpersonal relationships are links between individuals that involve communication and emotional connection. Self-knowledge is the deep understanding of oneself, including strengths and weaknesses. Body expression involves communicating emotions and thoughts through gestures, postures and movements. Social skills and empathy are essential to building strong relationships, while authenticity in body expression strengthens interpersonal connection. The balance between interpersonal relationships, self-knowledge and body expression contributes to effective communication and meaningful connections.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRelaciones interpersonalesAutoconocimientoExpresión corporalComunicación verbalComunicación no verbalInterpersonal relationshipsSelf-knowledgeBody expressionVerbal communicationNon-verbal communicationLa importancia de las relaciones interpersonales : una mirada desde el autoconocimiento y la expresión corporal.The importance of interpersonal relationships : a look from self-knowledge and body expression.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁvila Díaz, W. D., (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213-233.Aguaded, J. I. (2011). Niños y adolescentes: nuevas generaciones interactivas. Comunicar, Vol. XVIII (36) pp. 7-8. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=15817007001Boud, D., Keogh, R., & Walker, D. (1985). What is reflection in learning? In Reflection: Turning experience into learning (pp. 7-18). Routledge.Bornemann, E. (1987). Expresión Corporal y Juego en la Escuela.Calvache, J. E., & Sanabria, M. G. C. (2017). LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Investigium Ire, 8(2), 26-40. https://doi.org/10.15658/10.15658/investigiumire.170802.03Cáceres Guillén, M. Á. (2010, 20 de septiembre). Temas para la Educación revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7343.pdfCinco beneficios de las relaciones interpersonales. (s.f.). formación emocional. https://www.formacionemocional.com/coaching-emocional/beneficios-relaciones-interpersonales.htmlChernicoff, L., & Rodríguez, E. (2018). Autoconocimiento: Una mirada hacia nuestro universo interno. DIDAC, 72, 29-37.Conejeros, M., Rojas, J. y Segure, T. (2010). Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Perfiles Educativos.Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, XII (24),219-229. ISSN: 1515-4467. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18426920010Davis, F. (2010). La comunicación no verbal. Alianza Editorial Sa.De La Rosa Martínez, R. (2008). Autoconocimiento.Dewey, J. (1938). Experience and education. Kappa Delta Pi.Educación Por Medio Del movimiento y la expresión corporal. (s.f.). Google Books. https://books.google.com.pe/books?id=IvisGiBiafoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseEscudero, D. (2009, abril). La Educación Física y su influencia en la formación integral del hombre para la vida. efdeportes.com. https://www.efdeportes.com/efd131/la-educacion-fisica-y-la-formacion-integral-del-hombre.htmFlores, V. M. (1992). El Juego y la Expresión CorporalFragoso, D. (1999, marzo). LA COMUNICACIÓN EN EL SALÓN DE CLASES. RAZÓN y PALABRA. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/comsal13.htmlFuentes, J. L. (1997). La raíz semítica de lo europeo. Ediciones AKAL.García Sánche, I., Pérez Ordás, R., & Calvo Lluch, Á. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (23), 19-22.García, M. (2001). EL LUGAR DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA CLASE DE E.L.E. KINÉSICA CONTRASTIVA. https://docplayer.es/15513798-El-lugar-de-la-comunicacion-no-verbal-en-la-clase-de-e-l-e-kinesica-contrastiva-marta-garcia-garcia.html#show_full_textGómez, Fedor Simón José . (2016). La Comunicación. Salus, 20(3), 5-6. Recuperado en 26 de noviembre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382016000300002&lng=es&tlng=es.Gardner, H. (1993). "Estructuras de la Mente: La Teoría de las Inteligencias Múltiples". Fondo de Cultura Económica.Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2018). Learning Together and Alone: Cooperative, Competitive, and Individualistic Learning. Pearson.Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice-Hall.Lasso, E. (2011). El lenguaje corporal y la comunicación: Una mirada desde la Educación Física.López-Fernández, C. (2015). Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en los estudiantes de enfermería. Educación Médica. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000030Lomba, J. (1972). Metodología del Movimiento Natural.Mallarino Flórez, C. (2017). Cuerpos, sociedades e instituciones a partir de la última década del siglo XX en Colombia. Bogotá. Universidad Pedagógica NacionalMallarino Flórez, C. (2021, 2022, 2023). Taller de Cuerpo. Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación Física PC-LEF. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Documento recibido de la profesora.Martínez, M., Enciso, R., & González, S. (2015, 30 de marzo). EDUCATECONCIENCIA. UNIVERSIDAD TECNOCIENTIFICA DEL PACIFICO - ¿QUIENES SOMOS? https://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/download/330/1129Mejía, A. (1989). Expresión Corporal: Teoría y Práctica en la Enseñanza.Mehrabian, A. (1972). Nonverbal communication. Aldine-Atherton.Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumnos. Barcelona, Paidós.Moon, J. A. (2004). A handbook of reflective and experiential learning: Theory and practice. RoutledgeFalmer.Ospina, L. E., (2007). Sobre el objeto de conocimiento de la educación física. Educación y Educadores, 10(2), 149-161.Pease, A., & Pease, B. (2006). El lenguaje del cuerpo / body language. Editorial AMAT.Piaget, J. (1973). To understand is to invent: The future of education. Grossman Publishers.Piaget, J. (1983). Piaget's theory. En P. Mussen (Ed.), Handbook of Child Psychology (pp. 103–128).Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: cultura, lenguaje y conversación. Ediciones AKAL.Pérez, F. J. (2011). La Expresión Física en la Educación Física.Rizo, M. (2004). Comunicación y aprendizaje humano. Revista de educación, (334), 11-28.Rizo, M. (2004). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. Portal por comunicación.com. https://incom.uab.cat/portalcom/el-interaccionismo-simbolico-y-la-escuela-de-palo-alto-hacia-un-nuevo-concepto-de-comunicacion/Romero, M. C. (2005). "La Expresión Corporal en la Educación Física: Más allá del Movimiento". Ediciones Educativas.Ros, N. (2003). Expresión corporal en educación: aportes para la formación docente. Revista Iberoamericana De Educación, 33(2), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie3322967Sanarai, E. E. (2022, 4 de julio). ¿Qué es el autoconocimiento y como influye en el desarrollo personal? Sanarai. https://www.sanarai.com/blog/que-es-el-autoconocimiento-y-como-influye-en-el-desarrollo-personalSÁNCHEZ, M. (1992). El autoconocimiento como condición para construir una personalidad moral y autónoma. CL & E Comunicación, lenguaje y educación, 15, 69-77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126263#:~:text=El%20autoconocimiento%20como%20condici%C3%B3n%20para%20construir%20una%20personalidad%20moral%20y%20aut%C3%B3noma,-Autores%3A%20Montserrat%20Pay%C3%A0&text=El%20conocimiento%20de%20s%C3%AD%20se,curriculum%20de%20educaci%C3%B3n%20etico%2Dmoral.Social Relationships and Mortality Risk: A Meta-analytic Review. (s.f.). Home - PLOS. https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1000316Schmidt, S. (2013). Proxémica y comunicación intercultural: la comunicación no verbal en la enseñanza de E/LE.Schön, D. A. (1983). The reflective practitioner: How professionals think in action. Basic Books.Smith, R. E., Smoll, F. L., & Curtis, B. (2020). Effects of Cooperative and Competitive.Stokoe, P. (1978): Expresión corporal. Guía didáctica para el docente. Buenos Aires. RicordiStokoe, P. (1996). Expresión corporal y danza. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 27, 75-82.Stokoe, P., & Schachter, A. (1994). La expresión corporal. Paidos Iberica Ediciones S A.UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe [UNESDOC]. Santiago de Chile : OREALC, 2014. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251Werner, C. (1996). Expresión Corporal: Juego y Creatividad en la Educación.Wiley. Smith, A. L., & Jones, B. (2019). Bullying in the Physical Education Context. En M. K. Burns & M. Myran (Eds.), Bullying Among Students: Advances in Intervention and Prevention Programs (pp. 139–158). Springer.Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza: el uso de la etnografía en la educación. Grupo Planeta (GBS).THUMBNAILLa importancia de las relaciones interpersonales.pdf.jpgLa importancia de las relaciones interpersonales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4483http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19405/8/La%20importancia%20de%20las%20relaciones%20interpersonales.pdf.jpg264d55ead9085fca8872877dafae12daMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19405/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403400029293-26 FEB 24 JHOAN, CRISTIAN Y JULIAM.pdf202403400029293-26 FEB 24 JHOAN, CRISTIAN Y JULIAM.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1237531http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19405/7/202403400029293-26%20FEB%2024%20JHOAN%2c%20CRISTIAN%20Y%20JULIAM.pdf9571eb825e2f167c736837f9133728e6MD57ORIGINALLa importancia de las relaciones interpersonales.pdfLa importancia de las relaciones interpersonales.pdfapplication/pdf3287989http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19405/4/La%20importancia%20de%20las%20relaciones%20interpersonales.pdf7d71462c18dba7db6264fee75eff4305MD5420.500.12209/19405oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/194052024-04-01 14:03:15.463Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=