“Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta).

El presente trabajo de grado, se basa en la construcción de memorias de cuatro sujetos escolarizados que pertenecieron a la década de los años ochenta, cuyo objetivo principal fue analizar las memorias de escuela de sujetos escolarizados que vivieron su infancia en la década de los años ochenta en l...

Full description

Autores:
Urrego Romero, Alejandra
García Tobar, Yuli Andrea
García Rojas, Laura Vanesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12984
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12984
Palabra clave:
Escuela como institución
Memoria
Escuela como experiencia
Años ochenta
School as an institution
Memory
School as an institution
Eighties
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_88c20a74f49372dac6e75ade844958fc
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12984
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta).
dc.title.translated.eng.fl_str_mv "Loved or hated, but always remembered": the elementary school in the biographic memory (Bogotá, eighties).
title “Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta).
spellingShingle “Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta).
Escuela como institución
Memoria
Escuela como experiencia
Años ochenta
School as an institution
Memory
School as an institution
Eighties
title_short “Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta).
title_full “Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta).
title_fullStr “Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta).
title_full_unstemmed “Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta).
title_sort “Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta).
dc.creator.fl_str_mv Urrego Romero, Alejandra
García Tobar, Yuli Andrea
García Rojas, Laura Vanesa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cárdenas Palermo, Yeimy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Urrego Romero, Alejandra
García Tobar, Yuli Andrea
García Rojas, Laura Vanesa
dc.subject.spa.fl_str_mv Escuela como institución
Memoria
Escuela como experiencia
Años ochenta
topic Escuela como institución
Memoria
Escuela como experiencia
Años ochenta
School as an institution
Memory
School as an institution
Eighties
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv School as an institution
Memory
School as an institution
Eighties
description El presente trabajo de grado, se basa en la construcción de memorias de cuatro sujetos escolarizados que pertenecieron a la década de los años ochenta, cuyo objetivo principal fue analizar las memorias de escuela de sujetos escolarizados que vivieron su infancia en la década de los años ochenta en la ciudad de Bogotá, a su vez los aspectos fundamentales en esta investigación fueron identificar las caracterizaciones que se hacen de la escuela, dilucidar las experiencias escolares más significativas y rastrear en las memorias las condiciones de niños y niñas en ese rol como estudiantes. La construcción de relatos o recuerdos en la voz de sujetos, hoy adultos, que habitaron la escuela en la década de los años ochenta, permitió identificar sentidos otorgados a la escuela desde aprendizajes y experiencias de la vida infantil recordados por cuatro entrevistados.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T17:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T17:38:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12984
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12984
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álzate, S. (1988). “guerra a la guerra” Entrevista hecha a Carlos Pizarro León Gómez por la editorial Tiempo Presente. Bogotá, Colombia
Arias, D. (2018). “Enseñanza del pasado reciente en Colombia”. Violencia política y el conflicto armado como tema de aula. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá Colombia.
Bolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación.”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Tomado: Huchim, D, Reyes, R. (2013).” La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes.” Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" Recurso Digital: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44729878019</a (p. 9)
Bolívar, A. y Segovia, D. (2006). “La investigación Biográfica-Narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual” Forum: Qualitative Social profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Tomado: Huchim, D, Reyes, R. (2013).” La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes.” Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" Recurso Digital: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44729878019</a (p. 8)
Dubet, F y Martuccelli, D. (1998). “Sociología de la experiencia escolar”. Buenos Aires- Argentina: Editorial Losada.
Calderón, F. Sánchez, C. et al. (1991). " Gran enciclopedia de Colombia" Círculo de Lectores, versión 11, Bogotá- Colombia.
Cárdenas, M Y Boada, M. (S, f). “El movimiento pedagógico” 1982-1998. En: Historia de la educación Bogotá, Tomo II. Serie de investigación IDEP. p. 195-226.
Castaño, D. (2008). "Cronología de Colombia: Los más importantes sucesos en la Historia de Colombia" Editores Jireh, Bogotá- Colombia.
Castro, G, Camargo, M. y Pineda C, (2008) “Investigación Educativa o Investigación Pedagógica” Revista Internacional de Investigación en Educación.
Corea, C. Y Lewkowicz, I. (2004). “Pedagogía del aburrido: escuelas destituida, familias perplejas”, Buenos aires: Paidós. p. 20.
Escolano, A. (2011). "Memoria de la Educación y Cultura de la Escuela" Universidad de Valladolid, Revista de estudios y Experiencias en Educación UCSC número 3 España.
García, R. Lubian P. Y Moreno A. (S.f) “La investigación biográfica narrativa” en educación
González, J. (2016). “Regularidad en la dispersión: La frontera agonismo/antagonismo en el pensamiento político de Mouffe” Polis, México. Recurso Web: http://www.scielo.org.mx/pdf/polis/v12 n1/1870-2333-polis-12-01-00131.pdf
Halbwachs, M. (2004). “Memoria Colectiva”. Traducción por Sancho-Arroyo: Zaragoza. Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza. (1968).
Huchim, D, Reyes, R. (2013). “la investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes”. "Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" Recurso Digital: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44729878019</a
Jaime, J. (2016). “La reconstrucción de la memoria histórica a partir de la narrativa literaria: La noche de los lobos.” (Tesis de especialización). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Larrosa, J. (2018). “La politización y popularización de la escuela: contrapuntos latinoamericanos”. En: Elogio de la escuela. Buenos Aires – Argentina: Miño y Dávila editores.
Larrosa, M y Mejía, G. (2014). Historia concisa de Colombia (1810-2013). Colombia.
Leal, F, Bejarano, A. Otros (1991). “Al filo del Caos: Crisis política en la Colombia de los años ochenta” Universidad Nacional de Colombia – Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales en colaboración con Tercer Mundo Editores. Bogotá, Colombia.
Liria, C. (2020) “El mundo de la enseñanza entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda” IV semana de la Pedagogía, UPN, Conferencia digital: https://www.youtube.com/watch?v=wHw_aux4ozk.
Masschelein, J y Simons, M. (2014). “Defensa de la escuela: una cuestión pública”. Buenos Aires- Argentina: Miño & Dávila editores.
Masschelein, J y Simons, M. (2018). La politización y la popularización como domesticación de la escuela: contrapuntos latinoamericanos. Editores: Larrosa, j y Skilar, C. En: Elogio De La Escuela. Buenos Aires – Argentina: Miño y Dávila editores. pp. 148-152.
Martínez, A, Noguera, C y Castro, O. (1988). “Reformas de la enseñanza en Colombia: 1960-1980”. En: Educación y cultura. Revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la federación Colombiana de Educadores.
Meirieu, P. (2004). “En la escuela hoy”. Barcelona: Editorial: Octaedro, S.L.
Mosca, J. (1996). “País que Duele: Una década en la historia de Colombia 1985- 1995”. Ediciones temas de Hoy S.A en Colaboración de Fernando Garavito. Bogotá, Colombia
Parejo, E. (2010). “La Tragedia del Palacio de Justicia: cómalo de errores y abusos” (2010) La Oveja Negra Ltda. Bogotá, Colombia
Ramos, B. (2017) Lo que está en juego, en el juego: creencias sobre el juego de una maestra del ciclo de educación inicial y una maestra del ciclo de básica de la I.E.D. Montebello y el lugar de ellas en el mismo. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Redacción El Tiempo. (28 de marzo de 1985). "Libre, El asesino del ministro Lara Bonilla" Periódico El tiempo, Archivo Digital: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-283608
Restrepo, L. (1991). “Al filo del Caos: Crisis política en la Colombia de los años ochenta” por la universidad Nacional de Colombia. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales en colaboración con Tercer Mundo Editores. Bogotá, Colombia.
Ricoeur, P. (2000). “la memoria, la historia, el olvido”. Buenos Aires, Argentina. Fondo de cultura económica.
Rincón, L. (1997). “La educación Colombiana de la Década de los años 80”. Convergencia revista de ciencias sociales, núm. 14. P. 133-148.
Rizo, M. (2004). Reseña de "El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea" de Leonor Arfuch. Universidad Nacional Autónoma de México, D.C México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. pp. 232- 238.
Rockwell, E. Aguilar, C. Candela, A. Et al. (1995). “Escuela cotidiana”. Editorial: Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Ruiz, A. Y Prada M. (2012). “La formación de la subjetividad política Propuestas recursos para el Aula” Editorial Paidós SAICF. Buenos Aires, Argentina.
Ruiz, A. (2016). "Tinta Indeleble Escuela y Sociedad en un espacio autobiográfico" Editorial Aula de humanidades S.A.S. Segunda Edición. Bogotá Colombia.
Salinas, P y Cárdenas M. (2008). “Procedimientos de análisis de la información en investigación social”. En: Métodos de investigación social. Editorial "Quipus", CIESPAL Quito-Ecuador. Pp. 483-551.
Serra, M Y Fattorre, N. (2006). Hacer escuela. Editorial: Ministerio de Educación Ciencia Y Tecnología
Simkin, H. Becerra, G. (2013). “El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia Docencia y Tecnología” fecha de Consulta 23 de octubre de 2020]. ISSN: 0327-5566. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145/14529884005
UPN (S. f.) "Propósitos de formación del licenciado en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional". Recurso web: http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=12096&idn=12100
Viñao, A. (2008). “La escuela y la escolaridad como objetos históricos. Facetas y problemas de la historia de la educación”. Revista histórica de educación. Rio grande de Brasil.
Efe, (11 de marzo de 1981).” La guerrilla M-19 asalta la ciudad colombiana de Mocoa", Periódico EL País, Archivo Digital: https://elpais.com/diario/1981/03/12/internacional/353199616_850215.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12984/12/Querida%20u%20odiada%2c%20pero%20siempre%20recordada%20.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12984/10/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12984/11/LCENCIA%20UPN%20YLA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12984/6/Querida%20u%20odiada%2c%20pero%20siempre%20recordada%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ed9b1bc51941e42489f95cb258ef90bb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
20fe73de83938f6337ada8ea7feada94
749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445130395942912
spelling Cárdenas Palermo, YeimyUrrego Romero, AlejandraGarcía Tobar, Yuli AndreaGarcía Rojas, Laura VanesaBogotá, Colombia2021-02-24T17:38:28Z2021-02-24T17:38:28Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12984instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado, se basa en la construcción de memorias de cuatro sujetos escolarizados que pertenecieron a la década de los años ochenta, cuyo objetivo principal fue analizar las memorias de escuela de sujetos escolarizados que vivieron su infancia en la década de los años ochenta en la ciudad de Bogotá, a su vez los aspectos fundamentales en esta investigación fueron identificar las caracterizaciones que se hacen de la escuela, dilucidar las experiencias escolares más significativas y rastrear en las memorias las condiciones de niños y niñas en ese rol como estudiantes. La construcción de relatos o recuerdos en la voz de sujetos, hoy adultos, que habitaron la escuela en la década de los años ochenta, permitió identificar sentidos otorgados a la escuela desde aprendizajes y experiencias de la vida infantil recordados por cuatro entrevistados.Submitted by Alejandra Urrego Romero (aurregor@upn.edu.co) on 2021-02-09T11:01:18Z No. of bitstreams: 2 Querida u odiada, pero siempre recordada .pdf: 1424500 bytes, checksum: 749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4 (MD5) licencia .pdf: 394519 bytes, checksum: fe16f7423ee4b84a10ad30b3d4d1b3ca (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: se devuelve - Recuerde que el nombre del archivo adjunto que ingresa al Repositorio, debe llevar el mismo nombre del trabajo de grado. (con tildes mayúsculas o minúsculas, todo igual). on 2021-02-10T03:15:11Z (GMT)Submitted by Alejandra Urrego Romero (aurregor@upn.edu.co) on 2021-02-11T13:09:12Z No. of bitstreams: 2 licencia .pdf: 394519 bytes, checksum: fe16f7423ee4b84a10ad30b3d4d1b3ca (MD5) Querida u odiada, pero siempre recordada .pdf: 1424500 bytes, checksum: 749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo, Favor tener en cuenta las recomendaciones realizadas por la Biblioteca en la capacitación. Todo debe coincidir, Mayúsculas o Minúsculas o combinadas, comas puntos ....etc Así esta en el Repositorio y Licencia de uso "Querida u odiada, pero siempre recordada": la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta) Así está en su trabajo de grado “QUERIDA U ODIADA, PERO SIEMPRE RECORDADA”: LA ESCUELA PRIMARIA EN LA MEMORIA BIOGRÁFICA (BOGOTÁ, AÑOS OCHENTA) on 2021-02-12T00:54:32Z (GMT)Submitted by Alejandra Urrego Romero (aurregor@upn.edu.co) on 2021-02-15T18:04:50Z No. of bitstreams: 2 Querida u odiada, pero siempre recordada .pdf: 1424500 bytes, checksum: 749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4 (MD5) licencia .pdf: 370417 bytes, checksum: 81fa04da4bccec71b098e1d08febe45f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T22:59:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Querida u odiada, pero siempre recordada .pdf: 1424500 bytes, checksum: 749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4 (MD5) licencia .pdf: 370417 bytes, checksum: 81fa04da4bccec71b098e1d08febe45f (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Faltan firmas en la licencia de dos autoras on 2021-02-23T23:33:08Z (GMT)Submitted by Alejandra Urrego Romero (aurregor@upn.edu.co) on 2021-02-24T16:51:51Z No. of bitstreams: 2 Querida u odiada, pero siempre recordada .pdf: 1424500 bytes, checksum: 749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4 (MD5) LCENCIA UPN.pdf: 394539 bytes, checksum: 20fe73de83938f6337ada8ea7feada94 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T17:22:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Querida u odiada, pero siempre recordada .pdf: 1424500 bytes, checksum: 749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4 (MD5) LCENCIA UPN.pdf: 394539 bytes, checksum: 20fe73de83938f6337ada8ea7feada94 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T17:38:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Querida u odiada, pero siempre recordada .pdf: 1424500 bytes, checksum: 749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4 (MD5) LCENCIA UPN.pdf: 394539 bytes, checksum: 20fe73de83938f6337ada8ea7feada94 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-24T17:38:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Querida u odiada, pero siempre recordada .pdf: 1424500 bytes, checksum: 749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4 (MD5) LCENCIA UPN.pdf: 394539 bytes, checksum: 20fe73de83938f6337ada8ea7feada94 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoThe present degree work is based on the construction of memories of four schooled subjects that belonged to the decade of the eighties, whose main objective was to analyze the school memories of schooled subjects who lived their childhood in the eighties. In the city of Bogotá, in turn, the fundamental aspects in this research were to identify the characterizations that are made of the school, elucidate the most significant school experiences and trace in the memories the conditions of boys and girls in that role as students. The construction of stories or memories in the voice of subjects, now adults, who inhabited the school in the eighties, allowed to identify meanings given to the school from learning and experiences of childhood life recalled by four interviewees.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscuela como instituciónMemoriaEscuela como experienciaAños ochentaSchool as an institutionMemorySchool as an institutionEighties“Querida u odiada, pero siempre recordada” : la escuela primaria en la memoria biográfica (Bogotá, años ochenta)."Loved or hated, but always remembered": the elementary school in the biographic memory (Bogotá, eighties).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlzate, S. (1988). “guerra a la guerra” Entrevista hecha a Carlos Pizarro León Gómez por la editorial Tiempo Presente. Bogotá, ColombiaArias, D. (2018). “Enseñanza del pasado reciente en Colombia”. Violencia política y el conflicto armado como tema de aula. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá Colombia.Bolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación.”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Tomado: Huchim, D, Reyes, R. (2013).” La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes.” Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" Recurso Digital: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44729878019</a (p. 9)Bolívar, A. y Segovia, D. (2006). “La investigación Biográfica-Narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual” Forum: Qualitative Social profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Tomado: Huchim, D, Reyes, R. (2013).” La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes.” Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" Recurso Digital: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44729878019</a (p. 8)Dubet, F y Martuccelli, D. (1998). “Sociología de la experiencia escolar”. Buenos Aires- Argentina: Editorial Losada.Calderón, F. Sánchez, C. et al. (1991). " Gran enciclopedia de Colombia" Círculo de Lectores, versión 11, Bogotá- Colombia.Cárdenas, M Y Boada, M. (S, f). “El movimiento pedagógico” 1982-1998. En: Historia de la educación Bogotá, Tomo II. Serie de investigación IDEP. p. 195-226.Castaño, D. (2008). "Cronología de Colombia: Los más importantes sucesos en la Historia de Colombia" Editores Jireh, Bogotá- Colombia.Castro, G, Camargo, M. y Pineda C, (2008) “Investigación Educativa o Investigación Pedagógica” Revista Internacional de Investigación en Educación.Corea, C. Y Lewkowicz, I. (2004). “Pedagogía del aburrido: escuelas destituida, familias perplejas”, Buenos aires: Paidós. p. 20.Escolano, A. (2011). "Memoria de la Educación y Cultura de la Escuela" Universidad de Valladolid, Revista de estudios y Experiencias en Educación UCSC número 3 España.García, R. Lubian P. Y Moreno A. (S.f) “La investigación biográfica narrativa” en educaciónGonzález, J. (2016). “Regularidad en la dispersión: La frontera agonismo/antagonismo en el pensamiento político de Mouffe” Polis, México. Recurso Web: http://www.scielo.org.mx/pdf/polis/v12 n1/1870-2333-polis-12-01-00131.pdfHalbwachs, M. (2004). “Memoria Colectiva”. Traducción por Sancho-Arroyo: Zaragoza. Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza. (1968).Huchim, D, Reyes, R. (2013). “la investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes”. "Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" Recurso Digital: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44729878019</aJaime, J. (2016). “La reconstrucción de la memoria histórica a partir de la narrativa literaria: La noche de los lobos.” (Tesis de especialización). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Larrosa, J. (2018). “La politización y popularización de la escuela: contrapuntos latinoamericanos”. En: Elogio de la escuela. Buenos Aires – Argentina: Miño y Dávila editores.Larrosa, M y Mejía, G. (2014). Historia concisa de Colombia (1810-2013). Colombia.Leal, F, Bejarano, A. Otros (1991). “Al filo del Caos: Crisis política en la Colombia de los años ochenta” Universidad Nacional de Colombia – Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales en colaboración con Tercer Mundo Editores. Bogotá, Colombia.Liria, C. (2020) “El mundo de la enseñanza entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda” IV semana de la Pedagogía, UPN, Conferencia digital: https://www.youtube.com/watch?v=wHw_aux4ozk.Masschelein, J y Simons, M. (2014). “Defensa de la escuela: una cuestión pública”. Buenos Aires- Argentina: Miño & Dávila editores.Masschelein, J y Simons, M. (2018). La politización y la popularización como domesticación de la escuela: contrapuntos latinoamericanos. Editores: Larrosa, j y Skilar, C. En: Elogio De La Escuela. Buenos Aires – Argentina: Miño y Dávila editores. pp. 148-152.Martínez, A, Noguera, C y Castro, O. (1988). “Reformas de la enseñanza en Colombia: 1960-1980”. En: Educación y cultura. Revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la federación Colombiana de Educadores.Meirieu, P. (2004). “En la escuela hoy”. Barcelona: Editorial: Octaedro, S.L.Mosca, J. (1996). “País que Duele: Una década en la historia de Colombia 1985- 1995”. Ediciones temas de Hoy S.A en Colaboración de Fernando Garavito. Bogotá, ColombiaParejo, E. (2010). “La Tragedia del Palacio de Justicia: cómalo de errores y abusos” (2010) La Oveja Negra Ltda. Bogotá, ColombiaRamos, B. (2017) Lo que está en juego, en el juego: creencias sobre el juego de una maestra del ciclo de educación inicial y una maestra del ciclo de básica de la I.E.D. Montebello y el lugar de ellas en el mismo. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Redacción El Tiempo. (28 de marzo de 1985). "Libre, El asesino del ministro Lara Bonilla" Periódico El tiempo, Archivo Digital: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-283608Restrepo, L. (1991). “Al filo del Caos: Crisis política en la Colombia de los años ochenta” por la universidad Nacional de Colombia. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales en colaboración con Tercer Mundo Editores. Bogotá, Colombia.Ricoeur, P. (2000). “la memoria, la historia, el olvido”. Buenos Aires, Argentina. Fondo de cultura económica.Rincón, L. (1997). “La educación Colombiana de la Década de los años 80”. Convergencia revista de ciencias sociales, núm. 14. P. 133-148.Rizo, M. (2004). Reseña de "El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea" de Leonor Arfuch. Universidad Nacional Autónoma de México, D.C México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. pp. 232- 238.Rockwell, E. Aguilar, C. Candela, A. Et al. (1995). “Escuela cotidiana”. Editorial: Fondo de Cultura Económica. México, D.F.Ruiz, A. Y Prada M. (2012). “La formación de la subjetividad política Propuestas recursos para el Aula” Editorial Paidós SAICF. Buenos Aires, Argentina.Ruiz, A. (2016). "Tinta Indeleble Escuela y Sociedad en un espacio autobiográfico" Editorial Aula de humanidades S.A.S. Segunda Edición. Bogotá Colombia.Salinas, P y Cárdenas M. (2008). “Procedimientos de análisis de la información en investigación social”. En: Métodos de investigación social. Editorial "Quipus", CIESPAL Quito-Ecuador. Pp. 483-551.Serra, M Y Fattorre, N. (2006). Hacer escuela. Editorial: Ministerio de Educación Ciencia Y TecnologíaSimkin, H. Becerra, G. (2013). “El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia Docencia y Tecnología” fecha de Consulta 23 de octubre de 2020]. ISSN: 0327-5566. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145/14529884005UPN (S. f.) "Propósitos de formación del licenciado en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional". Recurso web: http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=12096&idn=12100Viñao, A. (2008). “La escuela y la escolaridad como objetos históricos. Facetas y problemas de la historia de la educación”. Revista histórica de educación. Rio grande de Brasil.Efe, (11 de marzo de 1981).” La guerrilla M-19 asalta la ciudad colombiana de Mocoa", Periódico EL País, Archivo Digital: https://elpais.com/diario/1981/03/12/internacional/353199616_850215.htmlTHUMBNAILQuerida u odiada, pero siempre recordada .pdf.jpgQuerida u odiada, pero siempre recordada .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4139http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12984/12/Querida%20u%20odiada%2c%20pero%20siempre%20recordada%20.pdf.jpged9b1bc51941e42489f95cb258ef90bbMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12984/10/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD510LCENCIA UPN YLA.pdfLCENCIA UPN YLA.pdfapplication/pdf394539http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12984/11/LCENCIA%20UPN%20YLA.pdf20fe73de83938f6337ada8ea7feada94MD511ORIGINALQuerida u odiada, pero siempre recordada .pdfQuerida u odiada, pero siempre recordada .pdfapplication/pdf1424500http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12984/6/Querida%20u%20odiada%2c%20pero%20siempre%20recordada%20.pdf749ab2e7a199ccede0e60fde5f6845b4MD5620.500.12209/12984oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129842023-08-28 16:51:37.14Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=