Elementos para la comprensión del aprendizaje de la geografía en el contexto escolar.

El presente escrito pretende responder el interrogante: ¿Cuál es el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geografía en la educación básica?, con el fin de contribuir en las reflexiones que en torno a este tema se suscitan y generan, dadas las exigencias y transformaciones de la sociedad actual. En...

Full description

Autores:
Cely Rodríguez, Alexánder
Moreno Lache, Nubia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14280
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10188
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14280
Palabra clave:
Geografía
Educación
Pedagogía
Didáctica
Enseñanza y aprendizaje de geografía
Geography
Education
Pedagogy
Didactics
Geography learning - Teaching process
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El presente escrito pretende responder el interrogante: ¿Cuál es el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geografía en la educación básica?, con el fin de contribuir en las reflexiones que en torno a este tema se suscitan y generan, dadas las exigencias y transformaciones de la sociedad actual. En primera instancia, se presenta un marco teórico sobre las tendencias más recientes en el proceso enseñanza-aprendizaje. En segundo lugar, se caracterizan los diferentes enfoques disciplinares y las tendencias pedagógico-didácticas aplicables a la educación básica; por último, se analizan las características y la importancia de la investigación propiamente dicha y de la investigación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geografía. Todos estos temas se relacionan con el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje de la geografía en la educación básica. Los aspectos abordados en este trabajo buscan contribuir en el proceso de reflexión de los docentes en formación, así como aportar a todas aquellas instituciones y personas interesadas en el actuar pedagógico. De igual forma, se convierte en una invitación para continuar leyendo y re-leyendo nuestro trabajo en la escuela.